¿Qué es el Market Pool en la Champions League? Definición y Funcionamiento

Ganar la Champions League es el sueño de cualquier equipo de fútbol, representando el título de mayor reconocimiento mundial para un club. Proclamarse vencedor de la Liga de Campeones es también una importante fuente de ingresos.

Ingresos por Participación y Resultados

Los 32 clubes que participan en la fase de grupos reciben una prima de 15.3 millones de euros solo por participar. Después, el volumen de ingresos que recibirán va en función de sus resultados. Por cada partido ganado en la fase de grupos reciben 2.7 millones de euros, mientras que el empate se paga a 900.000 euros. A esto hay que sumarle las diferentes primas que van en aumento según se van superando las diferentes rondas.

  • Clasificación a octavos de final: 9.5 millones de euros extra.
  • Pasar a cuartos: 10.5 millones de euros más.
  • Clasificarse para semifinales: 12 millones de euros.
  • Disputar la final: 15 millones de euros.
  • El vencedor recibe un extra de cuatro millones.

El Market Pool: Definición y Reparto

Una cantidad adicional, corresponde al 'market pool', es decir, el valor promocional del mercado televisivo de los países representados en la fase de grupos. La UEFA dedica una partida a este apartado. El montante que se dedique a los equipos se repartirá con criterios específicos para cada liga.

El 'market pool' consiste en el reparto de una cifra de ingresos para cada país participante, redistribuida entre los equipos que quedan en competición.

El 15% restante del monto total corresponde al denominado “market pool”. Este se podría definir como un sistema de reparto de beneficios en función del mercado televisivo que se destina a cada país.

Lea también: Todo sobre Camden Market

Criterios de Reparto del Market Pool

El “market pool” tiene dos cantidades a repartir.

  1. Un 50% se destina en función de los partidos disputados en la competición entre los equipos de una misma liga.
  2. Un 50% se destina en función del resultado de LaLiga 2017-18 (40% para el Barcelona, 30% para el Atlético, 20% para el Real Madrid y 10% para el Valencia), y la otra en proporción al número de partidos de Liga de Campeones que disputen cada uno.

Atendiendo a las cifras de las últimas temporadas, a los clubs les corresponden unos 56 millones de euros en el reparto televisivo de la competición europea, de los que la mitad ya se han repartido antes de comenzar la competición.

La parte restante de esos 56 millones se otorga en función de los partidos jugados por cada equipo en la Champions.

Ejemplo Práctico: El Caso del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid se ha consolidado entre los mejores de Europa, encontrando en la Champions su mina de oro particular. El pase a cuartos garantiza ingresos adicionales, al margen de la taquilla, de 10.6 millones de euros. A esa cantidad cabe sumar los 15.6 millones por participar, más 9.6 millones por pasar a octavos y los 6.5 que se ingresaron por la fase de grupos (dos victorias y un empate). En total, el Atleti se ha garantizado ya un montante de 42.3 millones de euros solo por premios.

A ese dinero habrá que añadir, cuando acabe la competición, el “market-pool” (concepto por audiencias y derechos de TV), que en cuanto a los equipos españoles podría estar en torno a los 60 millones a repartir. La estimación indica que, como mínimo, los colchoneros percibirán unos 17 millones de euros.

Lea también: La Pequeña Venecia Canaria te espera

El Mercado Eléctrico: Un Concepto Diferente

Es importante no confundir el 'market pool' de la Champions League con el mercado eléctrico, también conocido como mercado pool o pool eléctrico. El mercado eléctrico se estructura en un mercado diario, uno intradiario de subastas y un intradiario continuo, donde se negocia la compra y venta de energía al por mayor.

En el pool eléctrico, los consumidores son los comercializadoras. En este mercado se fijan, mediante diferentes sesiones o subastas, los precios de cada hora para la compra y venta de energía, que se produce de forma diaria.

Tabla resumen de ingresos en Champions League (ejemplo)

Fase Ingresos (millones de euros)
Participación en fase de grupos 15.3
Partido ganado en fase de grupos 2.7
Clasificación a octavos 9.5
Clasificación a cuartos 10.5
Clasificación a semifinales 12.0
Finalista 15.0
Campeón 4.0

Lea también: El evento del verano: La Santa Market

tags: #que #es #el #market #pool #definicion