Aptitudes del Emprendedor: Características Clave para el Éxito

Todo el mundo conoce las historias de Steve Jobs, Elon Musk o Bill Gates y cómo, mágicamente, se convirtieron en los dueños del mundo.

Según el Ministerio de Industria y Turismo de España, actualmente existen 2.946.480 pymes, entre grandes y pequeñas empresas. Las actitudes de un emprendedor no lo son todo, pero casi.

Existen diez características esenciales para ser un buen emprendedor. En este artículo voy a hacerte una lista, sin orden específico, de estas cualidades.

Si quieres ser el próximo Pedro Espinosa (Llaollao) o la próxima Cristina Aranda (MujeresTech), revisa la lista y descubre si tienes lo que hay que tener para ser exitoso en el mundo empresarial.

¡Recuerda! Para ser un buen emprendedor no tienes porque tenerlas todas, pero si tienes la mayoría mejor que mejor.

Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos

Cualidades Esenciales de un Emprendedor

  1. Pasión: Si tienes una gran idea debes llevarla hasta el final. Ponerle pasión a tu negocio te ayudará en los peores momentos. Y te puedo confirmar, que cuando le pones todo tu cariño a aquello que haces, se nota en el producto final. La única forma de emprender con éxito es hacerlo con pasión. El entusiasmo ayuda a que el sacrificio que conlleva toda actividad profesional no implique padecimiento, sino deseo de superación. El amor a nuestra ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
  2. Creatividad: Tener una gran idea es vital y para ello necesitamos tirar de creatividad. A la gente le gusta lo bueno y lo fresco. Adopta una actitud creativa y aporta algo nuevo al mercado. Además, esta creatividad te dará la oportunidad de reinventarte en el futuro y estar siempre actualizado. Montar una empresa requiere inventiva. La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
  3. Constancia y Perseverancia: El que la sigue la consigue, o eso dice el dicho. La constancia y la perseverancia son esenciales para lograr tus metas. Ser emprendedor no es un camino de rosas, pero no puedes tirar la toalla a la primera de cambio. Encaja bien los golpes y la victoria acabará llegando. Esta negativa a claudicar caracteriza a todo emprendedor/a, cuyas ideas se asientan en la tenacidad y el desconocimiento de la rendición. La osadía, el ímpetu, el arrojo, la persistencia y la audacia son características de la comunidad emprendedora que no deben faltar si nuestro objetivo es montar un negocio. No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
  4. Resiliencia: Los fracasos son parte del camino hacia el éxito; un aprendizaje más. ¿Has escuchado el término resiliencia? Es la capacidad de levantarse cada vez que te tumban, de soportar los momentos más duros. Sé resiliente. La resiliencia es la piedra angular del espíritu emprendedor. Ser capaz de levantarse después de un fracaso o adaptarse a cambios inesperados es lo que separa a los emprendedores exitosos del resto. Esta habilidad implica mantener una actitud positiva y aprender de los errores, transformándolos en oportunidades de mejora.
  5. Valentía: En un emprendedor es vital ser valiente. Porque no vamos a mentirnos, emprender tiene sus riesgos. No solo podemos tener miedo de dar el primer paso, sino a la hora de tomar decisiones podemos sentir como se apodera de nosotros. Tener miedo es normal, pero tendrás que sobreponerte e ir a por todas. Ser valiente significa estar abierto a oportunidades nuevas, a no conformarse, a no dejar pasar ningún tren cuando para en tu estación.
  6. Visión Empresarial: Estas cualidades tan de película tienen que dejar paso a algunas cualidades con los pies en la Tierra. En este caso, tener una buena visión empresarial será super importante en la práctica. Piensa que deberás tener la habilidad de detectar antes que nadie las necesidades del mercado o ser capaz de predecir las nuevas tendencias. 1. Entre las cualidades de un emprendedor, destaca la visión de negocio como la habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.
  7. Responsabilidad: Para emprender es esencial ser responsable, ya que con el tiempo tendrás que relacionarte con muchas personas. No querrás quedar mal con tus clientes, socios, proveedores, y demás. Es importante ser de fiar y que todos aquellos con los que te relaciones puedan confiar en tu buen criterio. Sensatez y seriedad. Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. Además, la toma de decisiones requiere compromiso, pues tendremos que valorar las implicaciones y las consecuencias de apostar por un camino u otro.
  8. Empatía: Para tener una gran idea e ir innovando en un mundo tan cambiante, es esencial tener empatía con los demás. Ser capaz de ponerte en el lugar de todo el mundo te aportará una visión única que deberás saber aprovechar, aportando más éxito en tus decisiones. Comprender a tu público objetivo, te ayudará a satisfacer sus necesidades con más precisión, y garantizará tu éxito. La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores.
  9. Confianza en sí mismo: Una persona que no tiene autoconfianza, no podrá llevar la voz cantante, eso es así. Ser capaz de inspirar a los demás, es muy importante cuando formas parte de un equipo. La ambición, desde un punto de vista positivo, se convierte en autoestima y en la capacidad de explotar al máximo nuestras habilidades.
  10. Organización y Planificación: Para lograr tus metas necesitarás tener tus objetivos y tareas organizadas, sabiendo priorizar tareas, y siendo flexible en cuanto a los cambios que puedan surgir. Aprender de los errores, saber reciclarte, o ser capaz de aprender de los demás te ayudarán en todos los ámbitos de tu empresa. Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez. Con este método controlamos las acciones para comprobar que vamos por el buen camino.

Por otro lado, no tener una buena visión empresarial o carecer de dotes de liderazgo, son algunas aptitudes impropias de un emprendedor. Tienes que pensar que tendrás en tus manos tu futuro, y al fin y al cabo emprender no es tarea fácil. Así que, medítalo mucho y ten cautela.

Casos Reales de Éxito

Si aún así, todavía no estas convencido te voy a contar tres casos reales de emprendedores que empezaron teniendo una idea, y que gracias a cumplir estas diez actitudes de un emprendedor han logrado un éxito absoluto.

  • Mooevo: Ignacio Estellés y Pablo Carrasco, son dos emprendedores que teniendo una conversación con un amigo, vieron. Ese día hablaron de los problemas del tercero en discordia para pasear a su hijo de movilidad reducida, a consecuencia de una intervención en la cadera. El ingeniero y el empresario, ingeniaron una solución a dicho problema. Este emprendimiento aporta soluciones de movilidad eléctrica urbana sostenible y adaptadas al usuario. Mooevo nació como una empresa solidaria, y vio aumentado su éxito debido a la crisis sanitaria de 2020. Momento, en el que cedió los equipos que tenía disponibles para realizar traslados al hospital, justo cuando el país necesitaba más que nunca de unión social y compromiso.
  • Carlett: Oriol Martí es un ejemplo perfecto de emprendedor, teniendo cualidades como la capacidad de aprendizaje, valentía, constancia y empatía. Oriol trabajaba en una empresa de venta de carritos de compra, pero después de ver como sus sugerencias de mejora caían en saco roto, decidió dejar su trabajo y emprender por su cuenta. Hoy en día, Carlett está presente en 17 países, vendiendo tanto a usuarios jóvenes como mayores, sobre todo para personas que tienen problemas de movilidad, incluyendo ortopedias o establecimientos. Con el sudor de su frente, Oriol ha conseguido sus objetivos poco a poco, aumentando cada año hasta casi el 10% en sus ventas. Oriol demuestra que una gran idea puede surgir si escuchas a los demás y te pones en su lugar. Imagínate como se quedaría la empresa en la que trabajaba antes, cuando vio que gracias a ese feedback que rechazaron, Oriol hoy en día es un emprendedor de éxito.
  • MenteLista: María Eugenia García es la fundadora de MenteLista. Esta emprendedora tuvo la constancia suficiente para que MenteLista haya llegado a crear alianzas con países latinoamericanos como Nicaragua. La empresaria malagueña tuvo visión de mercado y compromiso con su idea, logrando alcanzar el reconocimiento con varios premios nacionales e internacionales. MenteLista ha sido finalista de Simo Educación y ganador de SeKlabda. Cuentan con el sello de excelencia de la Unión Europea, y ha sido seleccionada entre las 100 mejores startups del mundo en South Summit, un encuentro anual de los emprendedores clave en España y Brasil. Y me dejo algunos de sus reconocimientos en el camino, así que imagínate hasta donde ha llegado su éxito.

Factores Adicionales para el Éxito

Llegados a este punto, seguro que tienes bastante claro si cumples con estas actitudes clave que debe poseer un emprendedor. La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022. Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor.

En muchas ocasiones no somos conscientes de la necesidad de adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas para poder gestionar un negocio. El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio puede alcanzar el éxito. En sus manos está convencer a inversores, socios, colaboradores, clientes o entidades financieras. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere.

Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada. La curiosidad mató al gato, pero lleva al éxito al emprendedor. Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras.

Lea también: Éxito Emprendedor

Cualquier empresa que quiera generar un punto de inflexión en el mercado o en la sociedad debe basarse en la innovación. Garrett Camp y Travis Kalanick, los fundadores de Uber, tuvieron la idea innovadora de prestar servicios de transporte a través de una aplicación móvil. La idea era tener un servicio al alcance de un clic. La clave consiste en plantear soluciones innovadoras o crear productos diferentes.

Como emprendedor deberás controlar los aspectos de tu negocio y conocer el estado en el que se encuentran todos los proyectos de tu empresa. Para lograrlo deberás aplicar una organización y una planificación impecables.

Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo.

Una persona que desea lanzar un nuevo negocio debe de tener una personalidad abierta a la adopción de nuevas tecnologías que le permitan agilizar procesos y optimizar recursos. Estamos viviendo la irrupción de la IA y vendrán otros avances tecnológicos que cambiarán la forma en la que trabajamos y vivimos.

Emprender es una combinación de capacidades del emprendedor, habilidades financieras, y un correcto modelo de negocio con una buena oportunidad de mercado. Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único.

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?

En resumen, estas son las cinco cualidades que median en una mentalidad favorable al emprendimiento:

  • Ilusión
  • Proactividad
  • Organización
  • Perseverancia
  • Comunicación

tags: #aptitudes #del #emprendedor #características