MBE es una franquicia líder mundial en el campo de los servicios de Envíos, de Comunicación y de Diseño Gráfico dedicada a la pequeña y mediana empresa (pymes) y al particular. MBE cuenta con 40 años de trayectoria, más de 2.500 centros en el mundo, 240 de ellos en España que han visto la oportunidad profesional que representa ser franquiciado MBE.
¿Crees que ha llegado el momento de emprender tu propio negocio? Te ofrecemos Seguridad y Estabilidad al formar parte de una empresa con gran fuerza de marca, tanto nacional como internacional.
Ventajas de la Franquicia MBE
Emprende sin estar solo:
- Formación continua (teórica y práctica).
- Soporte periódico, la base de emprender sin estar solo. Recibirás asesoramiento y soporte en los ámbitos de marketing, contabilidad, gestión comercial y en la gestión diaria de tu negocio.
- Proyección y crecimiento a medio y largo plazo.
- Modelo de negocio sencillo de gestionar, requiere tan sólo de dos personas para iniciar la actividad.
¡Ven a asesorarte sin compromiso! El/ la responsable de área te ampliará información sobre viabilidad en la zona de tu interés, profundizaréis en nuestro modelo de negocio y trabajaréis conjuntamente una cuenta de explotación.
Ofrece a los emprendedores un modelo de negocio con el cual es posible tener acceso a una red consolidada de socios a nivel mundial, que opera utilizando soluciones profesionales diseñadas para impulsar el crecimiento de la empresa. Desarrolla tu Negocio con MBE.
Lea también: La llegada de Costco a España: un estudio detallado
Desde el comercio electrónico hasta la logística, pasando por campañas de marketing y servicios de envío internacional, las soluciones de MBE ofrecen a los emprendedores la oportunidad de convertirse en un punto de referencia para clientes empresariales y minoristas. Los emprendedores pueden abrir un centro MBE para iniciar y desarrollar su propio negocio con el apoyo financiero y la formación continua ofrecida por MBE.
MBE sostiene un crecimiento constante de más del 10% en facturación en los últimos 10 años, año tras año. Su amplia red internacional con más de 2.800 centros aporta una ventaja única para los emprendedores: un negocio rentable incluso en épocas de crisis económica debido a la naturaleza del sector al que pertenece. MBE desarrolla un modelo de negocio basado en la complementariedad de servicios para la empresa, centrándose en pymes, profesionales y particulares.
En este momento, de los 1.600 centros MBE a nivel mundial, 226 están en España, lo que convierte a España el segundo país en importancia dentro del grupo.
Inversión Inicial en MBE
La inversión inicial para formar parte de la red en España es de 55.000 € + IVA. Esta cifra incluye todos los costes desde canon de entrada, mobiliario, licencias informáticas y obra de adecuación de local, siempre que el local está habilitado comercialmente y no necesite de adaptación especial.
Un centro tipo MBE presenta el primer año una media de facturación cercana a los 100.000 €, en función de la media de centros abiertos. - La ubicación no supone un riesgo.
Lea también: ¿Es rentable una franquicia de pollo frito en España?
Formación continua (teórica y práctica) de más de 6 semanas, donde desarrollamos el conocimiento y las habilidades operativas necesarias para gestionar el día a día de un centro MBE además de formar en ámbito de ventas y estrategia comercial tanto al franquiciado como a su equipo. Soporte constante, la base de emprender sin estar solo.
Datos Clave de la Inversión
- Inversión inicial: Desde 39.900 €
- Derecho de entrada: 24.000 €
- Royalty: 6 %
- Canon Publicitario: 2.5 % + 1.5 %
- Vigencia de contrato: 7 años
- Población Mínim: 15.000 hab.
El Contrato de Franquicia MBE
El contrato de franquicia regula la relación legal entre el franquiciado y el franquiciador, definiendo el papel de ambos, las obligaciones necesarias para su cumplimiento, los derechos y métodos para llevar a cabo la actividad. Este acuerdo legal se compone de algunas cláusulas destinadas a regular, por ejemplo, la duración, los royalties esperados y cualquier tarifa de entrada, el uso exclusivo de las marcas, productos y servicios de la marca, el soporte y asistencia proporcionados por el franquiciador.
Aunque hay directrices internacionales que buscan estandarizar algunos aspectos fundamentales del contrato de franquicia, la legislación aplicable varía significativamente de un país a otro, reflejando las peculiaridades legales, económicas y culturales de cada sistema legal.
Elementos Principales del Contrato de Franquicia
- Duración, renovación y retirada: La duración de un acuerdo de franquicia es un elemento clave que establece el período de tiempo durante el cual el franquiciado está autorizado a usar la marca y el saber hacer de la misma. Esta duración puede variar significativamente dependiendo de la marca y el sector en el que opera, extendiéndose a menudo de 5 a 10 años, con la posibilidad de renovación. De hecho, es esencial que el contrato especifique claramente las condiciones de renovación, como el aviso requerido y cualquier tarifa aplicable, además de los procedimientos de retirada, que permiten a ambas partes concluir el acuerdo de una manera justa y transparente, si las expectativas no se cumplen u ocurren cambios en las condiciones del mercado.
- Tarifas de Entrada y Royalties: Las tarifas de entrada constituyen la cuota solicitada al franquiciado al comienzo de la relación comercial: generalmente cubren los derechos de uso de la marca, la transferencia del saber hacer por parte del franquiciador y el uso de los signos distintivos de la marca. Los royalties, por otro lado, son pagos periódicos realizados por los afiliados, que pueden calcularse como una cantidad fija o como un porcentaje del volumen de negocios generado por la actividad.
- Paquete de Franquicia: El paquete de franquicia incluye todos los elementos proporcionados por el franquiciador para garantizar el inicio y la gestión efectiva del negocio. Esto incluye el uso de los signos distintivos de la empresa, el saber hacer operativo, la asistencia técnica y comercial, así como programas de formación para el empresario y su personal. Estos elementos son esenciales para mantener la coherencia de la marca y la eficiencia operativa en todas las ubicaciones regionales, asegurando al mismo tiempo que cada socio tenga el conocimiento y los recursos necesarios para desarrollar su negocio.
- Precios de Compra: A menudo, especialmente en acuerdos relacionados con la distribución de bienes, se prevé que el afiliado no pague royalties, sino que proceda a comprar una cantidad mínima de bienes a un precio determinado. Es importante que el contrato establezca claramente cómo se determinarán los precios de estos bienes, asegurando condiciones justas y ventajosas para el franquiciado, sin comprometer la calidad o accesibilidad de los productos o servicios ofrecidos a los clientes finales.
- Acuerdo de Exclusividad y No Competencia: La exclusividad territorial asegura al franquiciado el derecho a operar en un área geográfica específica sin competencia directa de otros franquiciados de la misma marca. El acuerdo de no competencia, por otro lado, impone restricciones después de la conclusión del acuerdo de franquicia, prohibiendo al franquiciado iniciar un negocio similar o trabajar para un competidor durante un cierto período de tiempo. Estos elementos tienen como objetivo proteger las inversiones de tanto el franquiciado como el franquiciador, asegurando una colaboración beneficiosa para ambas partes.
- Estándares Operativos y Calidad del Servicio: Es crucial incluir cláusulas detalladas en el acuerdo de franquicia con respecto a los estándares operativos y los requisitos de calidad que deben ser garantizados por los socios. Esto asegura que todas las tiendas reflejen la imagen y valores de la marca, ofreciendo una experiencia consistente y de alta calidad a los clientes. Detallar estos estándares ayuda a prevenir discrepancias territoriales y a mantener la integridad de la marca a escala global. Además, esta sección del acuerdo puede incluir disposiciones que rigen las auditorías y evaluaciones de cumplimiento, estableciendo un mecanismo transparente e imparcial para asegurar la adhesión a los estándares acordados. Incorporar estos elementos en el acuerdo de franquicia ayuda a crear una base sólida y transparente para una colaboración fructífera para ambas partes.
El Plan de Negocios para Franquicias
Para un futuro franquiciado que desea invertir en un modelo de negocio probado, elaborar un plan de negocios para franquicias puede parece prescindible: los franquiciadores, de hecho, comparten información básica con sus franquiciados sobre los servicios y productos ofrecidos, los procesos de fabricación y el potencial del mercado. Sin embargo, redactar un plan de negocios no solo es útil, sino absolutamente necesario para que el candidato a franquiciado pueda medir claramente sus afinidades con la visión y objetivos del franquiciador y es un ejercicio valioso para encontrar los puntos de contacto entre la oferta de la empresa y las necesidades del mercado en el que pretende operar.
Aspectos Clave a Analizar en tu Plan de Negocios
- Conocer la Empresa: Como ya se anticipó parcialmente, conocer la empresa con la que planeas afiliarte es un elemento central para un inversor potencial. ¿Qué habilidades y experiencia son necesarias para gestionar y desarrollar tu propio negocio de franquicia? ¿Cumples con todos los requisitos básicos? ¿Qué aspectos pueden ser aprovechados y cuáles necesitan ser fortalecidos?
- Análisis del Mercado de Referencia: Para desarrollar un plan de negocios confiable, necesitas realizar un análisis de mercado exhaustivo. Este proceso implica comprender el sector, identificar al público objetivo y, sobre todo, analizar las características demográficas del área y territorio en el que planeas operar, para delinear expectativas en términos de demanda, flujo de clientes y posibles oportunidades de crecimiento.
- Planificación del Camino de Crecimiento: Definir objetivos a corto y largo plazo es importante para maximizar las oportunidades de franquicia. Sin embargo, es igualmente importante saber adaptarse a los cambios del mercado. El plan de negocios no es un documento inmutable, sino una guía que se puede modificar y adaptar según las necesidades y circunstancias socioeconómicas cambiantes.
- Gestión de Personal: Al desarrollar un plan de negocios para franquicias, es importante incluir un estudio sobre el personal empleado: identificar quiénes estarán involucrados en la gestión y operación diaria del negocio es fundamental para la sostenibilidad del mismo. Especificar las habilidades y calificaciones requeridas puede ser una excelente solución para planificar acciones de contratación efectivas.
- Estrategias de Ventas y Marketing: Cada franquiciado que opera en un territorio específico debe implementar estrategias de ventas efectivas capaces de atraer al mercado local: desarrollar métodos para llegar al público local es absolutamente fundamental. Este es un aspecto que merece una atención especial y que se puede desarrollar de manera más efectiva gracias a la ayuda de las iniciativas de marketing que el franquiciador implementa constantemente.
- Situación Financiera: La planificación financiera es un componente esencial al desarrollar un plan de negocios para franquicias. Esta sección debe incluir previsiones presupuestarias, análisis de flujo de efectivo y estimaciones de inversión. Es importante ser realista y proporcionar escenarios optimistas y conservadores. Los objetivos deben ser específicos, medibles en el tiempo, alcanzables y relevantes. El documento también debe incluir las necesidades de financiamiento inicial y las perspectivas de ingresos, así como las fuentes más adecuadas de financiamiento, ya sean préstamos, inversiones internas u otros canales de recaudación de fondos. También es esencial proporcionar una gestión cuidadosa del capital de trabajo para garantizar la liquidez necesaria para cubrir los gastos operativos diarios. En este caso, el franquiciador puede desempeñar un papel importante, en vista de un plan de negocios efectivo y completo, ayudando al franquiciado a encontrar financiamiento útil o facilitando el acceso al crédito.
MBE asiste a sus afiliados en todas las fases de construcción de su negocio, desde la creación del plan de negocios hasta la formación necesaria para superar los desafíos de la competencia y establecerse como un punto de referencia en el mercado local.
Lea también: Opiniones Expertas sobre Devuelving
Requisitos Burocráticos para Abrir una Franquicia
Iniciar este tipo de negocio requiere el cumplimiento de requisitos legales específicos, además de los impuestos por el franquiciador. En primer lugar, se debe comprender y cumplir con la legislación nacional y local que rige el negocio, que puede incluir requisitos específicos del acuerdo de franquicia. Ejemplos incluyen el registro del contrato, la inclusión de la cantidad total de gastos e inversiones que el franquiciado debe asumir, los métodos de pago de los royalties y el conocimiento especializado proporcionado por el franquiciador y el cumplimiento de ciertos estándares comerciales y de competencia".
En el contexto internacional, se hace referencia a los principios contenidos en la ley modelo de UNIDROIT (Ley Modelo de Divulgación de Franquicias) que regula las obligaciones de ambas partes y el contenido de este tipo de acuerdo comercial. Estos aspectos legales forman la base para una colaboración transparente que cumple con las regulaciones vigentes en el país en el que se pretende iniciar el nuevo negocio.
Requisitos Legales y Burocráticos
- Capital inicial y capacidad financiera: Una base financiera sólida es uno de los principales requisitos para abrir una tienda franquiciada: incluye tanto la disponibilidad de capital inicial como el acceso a recursos financieros a largo plazo. El capital inicial es esencial para enfrentar los primeros gastos, como la cuota de entrada, los costos de establecimiento del punto de venta, la compra inicial de productos y equipos y la gestión de la logística. Estos gastos representan el primer paso en la carrera de la franquicia y requieren una planificación cuidadosa y recursos adecuados. Al mismo tiempo, la capacidad financiera a largo plazo garantiza la resiliencia del negocio, permitiendo al afiliado respaldar el negocio durante períodos de crecimiento o dificultades económicas.
- Experiencia en el sector y formación: Tener conocimientos previos del sector o demostrar habilidades de gestión y empresariales sólidas puede marcar la diferencia. Facilitan una comprensión más rápida de los procesos comerciales y una mejor gestión de los desafíos diarios. Paralelamente, los programas de formación y educación proporcionados por el franquiciador son esenciales para garantizar que todas las operaciones, desde el servicio al cliente hasta la gestión de productos, estén alineadas con los estándares de la marca. Estos programas representan una oportunidad única de aprendizaje y actualización, que reducen considerablemente los riesgos asociados con un negocio recién lanzado. Los programas de afiliación comercial más válidos generalmente proporcionan la asistencia técnica necesaria y un plan de formación específico para apoyar a los nuevos emprendedores.
- Ubicación, licencias y permisos: Seleccionar una ubicación adecuada y obtener todas las licencias y permisos necesarios requeridos por la legislación local son aspectos cruciales para aquellos que desean comenzar este tipo de negocio. La elección de la ubicación debe guiarse no solo por las preferencias personales, sino también por los criterios establecidos por el franquiciador, asegurando que la ubicación elegida pueda atraer un flujo constante de clientes. Este aspecto requiere una evaluación cuidadosa del mercado y un análisis en profundidad de los elementos de geomarketing locales: desde el análisis de la competencia hasta la evaluación de las especificaciones demográficas del área en la que se abre la tienda. Además, se debe poseer todas las licencias y permisos requeridos por la ley para su nicho de mercado. Cada negocio debe cumplir con las regulaciones locales y estatales, que pueden variar significativamente según la ubicación y el tipo de servicio ofrecido.
- Alinear con la identidad de marca del franquiciador: Esto no solo significa adherirse a los estándares estéticos y operativos de tu socio, sino compartir profundamente sus valores, visión y ética de trabajo. Un franquiciado que demuestra un verdadero compromiso con la excelencia y el servicio al cliente no solo fortalece su propio negocio, sino que también ayuda a mejorar la reputación de la marca con la que se ha afiliado. Estar en sintonía con la marca significa operar como una extensión del franquiciador, vivir los valores de la empresa a diario y así garantizar una experiencia coherente y positiva para los clientes en cada una de las tiendas. La marca, por su parte, apoyará a los afiliados a través de campañas de marketing centralizadas, publicidad a gran escala y materiales de marca, asegurando una comunicación consistente y profesional. Este esfuerzo conjunto en términos de marketing y publicidad no solo aumenta la visibilidad y los clientes del punto de venta individual, sino que también fortalece la presencia de la marca en el mercado.
MBE: Tu Socio para el Éxito Empresarial en la Franquicia
El proceso de afiliación de MBE ayuda a los emprendedores a cumplir con los requisitos necesarios para abrir una franquicia, proporcionando todas las soluciones profesionales destinadas a apoyar el crecimiento de la empresa. Desde comercio electrónico hasta gestión logística y de envíos, desde marketing hasta programas de apoyo y formación que permiten a los afiliados convertirse en empresarios competentes y expertos.
Adquirir una franquicia es una buena estrategia de inversión ya que son negocios ya probados que representan una oportunidad en el mundo empresarial, minimizando los riesgos de perder la inversión inicial.
¿Cuál es el perfil de los emprendedores que optan por la franquicia como modelo de negocio?
Los emprendedores buscan seguridad. El comienzo del negocio con una franquicia no es desde cero. Al existir otros franquiciados, el emprendedor no va a tientas. Ser tu propio jefe.
Fiabilidad: Tanto a nivel de creación de empleo como a nivel de facturación, las franquicias han experimentando en España un importante auge en los últimos años. Cada franquicia solicita requisitos diferentes a sus candidatos.
tags: #franquicia #mbe #oficinas #centrales #requisitos #inversion