Las Matemáticas Esenciales para Triunfar en el Marketing

Si estás considerando una carrera en Marketing, es crucial elegir la formación adecuada que te proporcione las bases necesarias para sobresalir. Este artículo te guiará en la elección del bachillerato correcto y te explicará qué bachillerato hay que hacer para estudiar Marketing.

El marketing es un sector en continuo crecimiento que atrae a muchos futuros universitarios por sus buenas perspectivas laborales. Ante la pregunta de ¿en qué consiste la carrera de marketing?, la respuesta sencilla sería que es una titulación que se centra en el estudio de los mercados y los hábitos de los consumidores.

¿Qué Bachillerato es el Ideal para Estudiar Marketing?

Es importante tener en cuenta que no existe un bachillerato específico para marketing; esta carrera aúna conocimientos transversales que se tratan en distintos itinerarios. Repasamos los pros y contras de estudiar el Bachillerato de Ciencias Sociales, el de Humanidades y el de Artes para que elijas el más adecuado para ti si tu intención es formarte en marketing durante tu etapa universitaria.

Bachillerato de Ciencias Sociales

El Bachillerato de Ciencias Sociales es la mejor opción como respuesta a qué bachillerato hay que hacer para estudiar Marketing. Esto es así porque brinda una formación integral en áreas fundamentales para este grado universitario, como economía, matemáticas, historia, geografía, filosofía y ciencias sociales en general. Estos estudios universitarios forman a profesionales en el ámbito de la investigación de mercado y creación de estrategias comerciales para la captación y fidelización de clientes. Por tanto, este bachillerato proporciona conocimientos sobre economía y un buen nivel en matemáticas para empezar el grado con una buena base.

Además de asignaturas como Economía y Organización de Empresas y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, este bachillerato ofrece una amplia perspectiva sobre temáticas sociales, políticas e históricas, imprescindibles para un buen profesional del marketing, ya que este necesita conocer con profundidad el mundo que le rodea. Las asignaturas de este bachillerato se ponderan con la puntuación máxima para la fase específica de la EvAU.

Lea también: Franquicias rentables

Al optar por el Bachillerato de Ciencias Sociales, obtendrás una sólida base educativa que te preparará para hacer frente a todos los desafíos y oportunidades que aguardan en el mundo competitivo y apasionante del marketing.

Bachillerato de Humanidades

El Bachillerato de Humanidades también es una vía común entre los futuros estudiantes de marketing. La razón es que comparte muchas asignaturas troncales con el Bachillerato de Ciencias Sociales, como Geografía o Historia. Además, aporta a los estudiantes los fundamentos de un pensamiento crítico y reflexivo. El punto de vista humanístico es una buena base si te interesa más la vertiente relacionada con la comunicación dentro del marketing.

Dado que se orienta hacia el estudio de las lenguas, sirve de fundamento para los interesados en el copywriting o la gestión del marketing en plataformas digitales. Algunas de las asignaturas propias de este bachillerato, como el Latín, también se ponderan con un 0,2 en la fase específica de la EvAU.

Bachillerato de Artes

Por último, también es importante considerar el Bachillerato de Artes como una posible vía de acceso a un Grado en Marketing. La creatividad es una parte fundamental del día a día de un profesional del marketing, dado que está presente desde el diseño de estrategias originales hasta la creación de branding o de un producto.

Las asignaturas propias de este bachillerato que te pueden resultar más útiles son, por ejemplo, Cultura Audiovisual o Fundamentos del Arte, ya que también se ponderan en la EvAU para acceder a un Grado en Marketing. Ten en cuenta que, al no tratarse del camino más obvio para acceder a estos estudios, es conveniente que elijas las asignaturas optativas que más tengan que ver con el itinerario del grado.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

Si sigues con dudas sobre qué bachillerato hacer para estudiar marketing, ten en cuenta que cada una de las opciones mencionadas en este artículo aportan conocimientos diferentes, pero complementarios y, sobre todo, útiles. En función de tus intereses y del ámbito de especialización al que aspires, te compensará más uno u otro, pero cualquiera de ellos será válido.

Al no existir específicamente un bachillerato para marketing y publicidad, se puede acceder a esta carrera desde cualquier vía. Es cierto que el bachillerato de Ciencias Sociales y el de Humanidades es el más aconsejable, pero cualquier otra opción es válida.

Asignaturas Clave y su Ponderación

Elegir las asignaturas que quieres cursar en bachiller puede parecer un detalle menor, pero es de suma importancia, no solo a la hora de cumplir con los requisitos de admisión, sino que también determinará tu preparación de cara a cursar unos estudios de marketing. Las ponderaciones son el valor que tienen las asignaturas de Bachillerato a la hora de calcular la nota de acceso a la Universidad, por lo que tienen una importancia fundamental.

Es importante tener claro qué asignaturas ponderan para marketing a la hora de presentarse ante la EvAU, ya que esto puede facilitar el acceso a esta carrera. La ponderación para marketing suele ser muy similar en toda España; no obstante es recomendable consultar las ponderaciones establecidas por cada Comunidad Autónoma.

Por ejemplo, según los parámetros de ponderación de la Comunidad de Madrid, puntúan el doble las asignaturas de:

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Matemáticas II
  • Cultura Audiovisual
  • Diseño
  • Economía de la Empresa
  • Física y Geología

En el caso de las universidades catalanas ponderan el doble asignaturas como:

  • Ciencias Generales
  • Diseño, Historia de la música y la danza
  • Griego
  • Latín
  • Historia del arte
  • Literatura Castellana
  • Literatura Catalana y Matemáticas
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales

Aun así, queremos que te hagas una idea general de las asignaturas que mayor ponderación suelen tener y que pueden ofrecerte una ventaja competitiva al convertirte en aspirante del Grado en Marketing:

  • Matemáticas: Las matemáticas son clave en el mundo del marketing, desde el análisis de datos hasta los cálculos financieros.
  • Economía: Esta es una asignatura esencial para tener una visión general de cómo funcionan los mercados y las empresas, esenciales en el marketing.
  • Cultura Audiovisual: El marketing moderno es cada vez más visual.
  • Fundamentos/Historia del Arte: El conocimiento del arte y la historia te proporciona una comprensión profunda de las tendencias culturales y estéticas que pueden influir en las campañas de marketing.
  • Física y Geología: Aunque pueda parecer inusual, estas asignaturas desarrollan tu capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Lengua y Literatura Castellana: La comunicación es clave en el marketing y una herramienta que te ayudará a conectar con la audiencia de forma efectiva.
  • Inglés: Esta asignatura, aunque no siempre recibe la mayor ponderación, te resultará de interés porque el marketing es ya una disciplina global.

Ya sea por su alta demanda laboral o la amplia gama de conocimientos que abarca esta carrera, existen múltiples razones por las que estudiar marketing. Por eso es importante saber el bachillerato que se necesita y las asignaturas que ponderan.

A continuación, se presenta una tabla resumen con las asignaturas clave y su relevancia en el marketing:

Asignatura Relevancia en Marketing
Matemáticas Análisis de datos, cálculos financieros
Economía Visión general de mercados y empresas
Cultura Audiovisual Marketing visual
Fundamentos del Arte Comprensión de tendencias culturales y estéticas
Lengua y Literatura Comunicación efectiva con la audiencia
Inglés Disciplina global del marketing

Habilidades Clave para un Marketero Exitoso

El perfil del estudiante del Grado en Marketing o del Máster en Marketing Digital suele ser muy polivalente: capacidad analítica, sólidas habilidades en matemáticas, dotes comunicativas y creatividad son algunos de los puntos fuertes ideales para empezar una exitosa carrera en el mundo del marketing.

Al elegir el Bachillerato de Ciencias Sociales tendrás la oportunidad de estudiar asignaturas directamente relacionadas con el marketing. El Bachillerato de Ciencias Sociales te ayudará a desarrollar habilidades clave que son esenciales en el campo del marketing. Aprenderás a analizar datos, identificar oportunidades de mercado y tomar decisiones estratégicas.

El marketing consiste en conectar con el público objetivo de una empresa o marca. Cursando asignaturas como Sociología y Psicología, obtendrás una comprensión profunda de los comportamientos y motivaciones de las personas. El Bachillerato de Ciencias Sociales te brindará una sólida formación en principios económicos y conceptos empresariales.

Si vas a estudiar marketing y no eres arriesgado estamos en mal camino, pues amigo en esta carrera vamos a fallar muchísimo. Si no sabes resucitar como el gato fénix, si asi es, como el gato fénix porque tendrás que resucitar más de una vez pero solamente hasta 7 porque tampoco se trata de fracasar.

Pocos logran quedarse en una empresa 10, 15, 20 años en un puesto. No es raro que no sepamos llevarnos bien con la tecnología, bueno siempre hay bichos raros por ahi , pero te tiene que gustar y tener alguna habilidad con el ordenador, con la tableta, con el móvil y la REDES SOCIALES!

Estudiar marketing significará que tendrás que desarrollar antenas para estar al tanto de todo lo que pasa en el mercado. Poco a poco te irás convirtiendo en un radar, tratando de encontrar pros y contras de cada cosa ya sea productos que te encuentres en las vallas publicitarias o servicios que te estén brindando.

Muy aparte de las asignaturas matemáticas que llevarás. Te tiene que gustar un poquito los números y no para hacer esas integrales o matrices sin sentido, si no para las asignaturas de economía, análisis financiero y otras más que llevarás. Estas son las que realmente te aportarán algo con sus números y cuentas ya que es muy importante ver cómo vas a ser rentable con tu producto.

Si no te has dado cuenta se conoce más como MARKETING que como MERCADOTECNIA, entonces no te sorprendas si el inglés sea algo obligatorio ya que encontrarás muchos términos en inglés.

Aún asi un título universitario pesará mucho en tu curriculum entonces como el marketing año tras año está evolucionando pues tú no puedes quedarte sentado escuchando tus clases universitarias. Tienes que ir al ritmo del marketing es decir siempre estar en constante movimiento yendo a seminarios de temas actuales, a talleres dónde enseñen los últimos programas para analizar a tus clientes por las redes sociales.

No puedes estar oculto, tienes que mostrarte, hacerte conocer a ti o a la empresa que has creado o asesoras. Tampoco es que tengas que ser un experto, el mercado se mueve así, entonces tu también. En esto tienes que ser el tío o la tía que saque la cabeza, uñas, dientes y muera por su idea. Puedes vender ideas, puedes vender productos hasta puedes vender un país.

Entonces no vamos a pretender vender algo sin mirar a los OJOS, sin expresar con nuestra voz y cuerpo lo que realmente importa de nuestro producto o marca.

El Rol de las Matemáticas en la Toma de Decisiones

En el mundo empresarial actual, la innovación es clave para mantener la competitividad y asegurar el crecimiento. En este contexto, las matemáticas emergen como una herramienta poderosa y esencial. No se trata solo de números y fórmulas abstractas; las matemáticas aplicadas tienen el potencial de transformar procesos, optimizar operaciones y abrir nuevas oportunidades de negocio.

Análisis de Datos y Big Data

En la era de la información, las empresas generan y recopilan enormes volúmenes de datos. Sin embargo, estos datos solo tienen valor si se pueden analizar y utilizar para tomar decisiones informadas. Aquí es donde las matemáticas, y en particular el análisis de datos y el Big Data, juegan un papel crucial. Las técnicas estadísticas y de análisis de datos permiten a las empresas extraer patrones y tendencias significativas de grandes conjuntos de datos.

Por ejemplo, la minería de datos y el aprendizaje automático (machine learning) se basan en algoritmos matemáticos para identificar relaciones ocultas en los datos y hacer predicciones precisas. Esto no solo mejora la toma de decisiones, sino que también ayuda a personalizar productos y servicios para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.

Optimización y Modelado Matemático

Otro campo donde las matemáticas tienen un impacto significativo es en la optimización y el modelado matemático. Estos enfoques se utilizan para resolver problemas complejos en diversas áreas como la logística, la producción y la gestión de recursos. Por ejemplo, en la gestión de la cadena de suministro, los modelos matemáticos pueden optimizar rutas de transporte, minimizar costos de almacenamiento y mejorar la eficiencia general.

Las técnicas de programación lineal y no lineal permiten encontrar soluciones óptimas a problemas que implican múltiples variables y restricciones, asegurando que los recursos se utilicen de la manera más efectiva posible.

Evaluación de Riesgos

En industrias como la banca y los seguros, la evaluación de riesgos es fundamental. Las matemáticas, a través de la teoría de probabilidades y la estadística, permiten a las empresas evaluar y gestionar riesgos de manera efectiva. Modelos como el análisis de Monte Carlo (simulación estocástica) ayudan a prever posibles escenarios y sus impactos, permitiendo a las empresas prepararse para futuras incertidumbres.

Innovación en Productos y Servicios

Las matemáticas no solo mejoran la toma de decisiones, sino que también son fundamentales en el diseño y desarrollo de productos innovadores. La ingeniería y la tecnología de materiales dependen en gran medida de los modelos matemáticos para desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes.

En la industria automotriz, los modelos matemáticos se utilizan para simular y optimizar el diseño de vehículos, mejorando la aerodinámica, la eficiencia del combustible y la seguridad. En la industria farmacéutica, las matemáticas ayudan a modelar la interacción de fármacos con el cuerpo humano, acelerando el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos.

Personalización de Servicios

La capacidad de personalizar servicios de acuerdo con las preferencias y comportamientos de los clientes es una ventaja competitiva clave en muchas industrias. Los algoritmos de recomendación, que se basan en técnicas matemáticas como el álgebra lineal y la teoría de grafos, permiten a empresas como Amazon y Netflix ofrecer recomendaciones personalizadas a sus usuarios, mejorando la satisfacción y fidelización del cliente.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático son campos profundamente enraizados en las matemáticas. Estos avances tecnológicos están transformando industrias enteras al automatizar procesos, mejorar la precisión de las predicciones y crear nuevas oportunidades de negocio.

En la atención médica, por ejemplo, los algoritmos de IA pueden analizar imágenes médicas para detectar enfermedades con mayor precisión que los médicos humanos. O por ejemplo, en el sector financiero, las matemáticas permiten desarrollar modelos predictivos para el mercado bursátil, ayudando a las empresas a tomar decisiones de inversión más informadas.

Matemáticas en la Estrategia Empresarial

La planificación estratégica es otra área donde las matemáticas desempeñan un papel crucial. Los modelos matemáticos ayudan a las empresas a evaluar diferentes escenarios estratégicos y tomar decisiones basadas en datos. El análisis de sensibilidad, por ejemplo, permite a las empresas entender cómo las variaciones en ciertos parámetros pueden afectar los resultados. Esto es particularmente útil en la planificación financiera, donde los modelos matemáticos pueden prever el impacto de diferentes estrategias de inversión y financiamiento.

Gestión de Recursos Humanos

La gestión de recursos humanos también se beneficia de las matemáticas. Las técnicas de análisis de datos se utilizan para evaluar el rendimiento de los empleados, identificar necesidades de capacitación y optimizar la asignación de recursos humanos. Además, los modelos predictivos pueden ayudar a las empresas a prever la rotación de personal y a desarrollar estrategias para retener el talento. La optimización de horarios y la planificación de la fuerza laboral son áreas donde las matemáticas pueden generar importantes eficiencias operativas.

Marketing y Ventas

En marketing y ventas, las matemáticas permiten a las empresas analizar el comportamiento del consumidor y desarrollar estrategias más efectivas. El análisis de cohortes, por ejemplo, permite segmentar a los clientes en grupos basados en comportamientos similares, ayudando a las empresas a personalizar sus campañas de marketing. Los modelos de atribución, que se basan en técnicas estadísticas avanzadas, ayudan a las empresas a entender qué canales de marketing son más efectivos en la generación de ventas. Esto permite una asignación más eficiente del presupuesto de marketing y una mayor eficacia en las campañas publicitarias.

tags: #matemáticas #necesarias #para #marketing