Lista Forbes: Emprendedores que Transforman España

La revista Forbes en España ha revelado su lista “Las 24 Ideas que Cambiarán 2024”, elaborada por Esther Molina, en la que se destacan innovaciones que están destinadas a transformar diversos sectores en el próximo año. Una vez más, la innovación española se cuela entre las grandes historias de futuro.

Ideas Innovadoras Destacadas

Siete proyectos liderados por jóvenes emprendedores han sido seleccionados en la lista Forbes “30 Under 30 Europe”, una de las más prestigiosas del mundo. Biotecnología marina, IA aplicada a la robótica, seguridad personal o fiscalidad global: las ideas no solo son potentes, también resuelven problemas reales. Y lo hacen con tecnología, creatividad y propósito.

  1. Liberium: Liderada por Alicia Asín, propone la implementación de la datocracia como una nueva forma de tomar decisiones en el mundo empresarial y gubernamental. En este paradigma, la calidad y transparencia de los datos son fundamentales, permitiendo que la toma de decisiones se base en evidencias sólidas y transparentes.
  2. Imascono: Bajo la dirección de Pedro Lozano Alcolea, propone una revolución en la industria de la moda a través de la fusión con activos digitales, específicamente los NFTs (tokens no fungibles). Esta innovadora idea busca redefinir el valor de las prendas físicas al vincularlas con la exclusividad y propiedad digital.
  3. Deusens: Liderada por Álvaro Monzón Blanco y Álvaro Antoñanzas, propone la creación de “hiperexperiencias” para conectar marcas con la Generación Z. La idea consiste en dar vida a las marcas en los espacios digitales preferidos de esta generación, como Fortnite o Roblox. Estos no serían solo juegos, sino escenarios vibrantes para narrar la historia de una marca.

Jóvenes Líderes en la Lista Forbes 30 Under 30

Forbes España presenta su lista 30 under 30 en la que destaca la trayectoria de 30 jóvenes de menos de 30 años, "que desde su juventud son ya líderes, profesionales influyentes en muy diversos sectores productivos, desde la tecnología, la cultura o la sostenibilidad hasta el emprendimiento social". En una palabra, les califica como "brillantes". Algunos "han hecho crecer de forma exponencial las compañías que han fundado o que dirigen" y todos son "referentes para las generaciones que vienen detrás, pero también para las que los preceden", según señala la publicación.

Siete proyectos españoles liderados por jóvenes emprendedores destacan en la lista Forbes 30 Under 30 por su innovación y propósito.

  • Mediterranean Algae: Creado por Silvia Antón, Santiago Sierras, Guillermo Del Barco y Alejandro Simón. Su propuesta se apoya en el cultivo de macroalgas para biorremediar aguas contaminadas y crear, mediante upcycling, activos marinos útiles para otros sectores. Una combinación de ciencia, sostenibilidad y visión empresarial.
  • Sesh: Fundado por Pepe del Río, Iñigo Bunzl y María José Guzmán, ha conseguido que más de 250 artistas usen su plataforma para conectar (y monetizar) sus comunidades. En total: 1.000 millones de seguidores, 750 millones de oyentes y 44 nominaciones a los Grammy. Tecnología y música, sí, pero con una capa financiera y de datos muy bien integrada.
  • THEKER Robotics: Carla Gómez Cano y Jia Qiang Ye Zhu han creado THEKER Robotics, una empresa que promete cambiar las reglas del juego. ¿La clave? Un robot generalista que no necesita ser reprogramado y que puede adaptarse a tareas complejas con una precisión inédita. El tipo de tecnología que se fabrica poco… y que puede escalar mucho.
  • Invopop: Liderada por Juan Moliner (junto a Sam Lown, ex-Cabify), ofrece una solución para uno de los mayores dolores de cabeza de las empresas globales: cumplir con normativas fiscales locales. Clientes como DeepL, Fever o SumUp ya confían en su tecnología. Pasaron por Y Combinator y ganaron el South Summit Madrid 2024.
  • BRICKBRO: La proptech fundada por Guillermo Preckler, aplica IA y Big Data al sector inmobiliario comercial. Optimiza la compraventa y alquiler de locales, pero su fundador también impulsa causas sociales: lideró una ONG que construyó un orfanato en Ghana para más de 350 niños. Tecnología e impacto, unidos desde el primer clic.
  • FlamAid: A sus 24 años, Julieta Rueff ha diseñado FlamAid, una alarma de autoprotección que funciona como una granada: tira del pasador y emite 110 decibelios mientras envía tu ubicación a tus contactos de emergencia. Ya protege a más de 2.500 personas. Tecnología de bolsillo que salva vidas.
  • Dcycle: Creada por Jacobo Umbert, Juanjo Mestre y Luis Escámez, ayuda a más de 2.000 empresas europeas a gestionar su información no financiera. Desde capturar datos hasta generar reportes ESG, todo se hace desde una misma plataforma.

Emprendedores Destacados

La mayoría de los jóvenes que aparecen en la lista son emprendedores.

Lea también: Emprendimiento Femenino Global

  • Pep Gómez: Fundó primero Fever con tan sólo 19 años y ahora al frente de Reby, su otra empresa de movilidad compartida.
  • Guillermo Alén: Creó Getlife, una startup con la que busca renovar el sector de los seguros gracias a las nuevas tecnologías.
  • Belén de Jaime: De 25 años, es cofundadora de una app llamada Flipeat que facilita las reservas en los restaurantes de moda.
  • Nuria Pastor: Con 28 años, es fundadora y CEO de HumanITCare, plataforma de telemedicina para pacientes crónicos y con enfermedades infecciosas basada en la inteligencia artificial, que permite mejorar el seguimiento médico, optimizar los servicios de salud que se prestan a la ciudadanía 24 horas al día, evitar desplazamientos innecesarios y reducir los costes de la atención sanitaria hasta en un 40%, entre otros beneficios.
  • Aleix Puig: De 29 años, fue ganador de MasterChef y es el cofundador de Vicio, un restaurante ‘cloud’ dedicado, en exclusiva, a las hamburguesas.
  • Germán Agulló: Es CEO y cofundador de GDV Mobility, una plataforma digital líder de distribución de recambios del sector de la movilidad personal y sostenible.
  • Miguel Antolín: Es cofundador de Freshly Cosmetics, una marca especializada en productos de cosmética natural, saludable y sostenible que levantaba 18,9 millones de euros en 2021.
  • Inés Arroyo: Es la fundadora y directora creativa de Laagam, una línea de moda femenina basada en prendas básicas atemporales.

Otros Emprendedores en la Lista

  • Luis Bardají, Gabor Balogh y Ramón Castro: Fundadores de Trucksters, una compañía basada en el transporte de mercancía a carga completa.
  • José Burgos: Co-fundador de Fresh People, consultora especializada en gestionar y transformar equipos y su cultura corporativa con el objetivo de impactar positivamente en el negocio.
  • Antonio Catena: Presidente y fundador de APEX Entertainment, holding empresarial que recoge empresas dedicadas al contenido y al entretenimiento digital.
  • Aitor Carratalá y Roberto Mohedano: Fundadores de Timpers, empresa que fabrica y comercializa zapatillas diseñadas por ciegos.
  • Alan Company y Eric Sas: Fundadores de BCN Visuals, compañía pionera en implementar ilusiones ópticas y técnicas 3D en los anuncios de las pantallas más icónicas de Europa.
  • Daniel Cuerda y Anna Devís: Fundadores de Annandaniel, un estudio creativo que utiliza su background arquitectónico para contar historias que se alejan de la fotografía de arquitectura convencional.
  • Carlota Corzo: Co-fundadora de Lazzaro, una empresa creada para ayudar a organizaciones sin ánimo de lucro a crear plataformas web fiables.
  • Vanesa y Andrea Enríquez: Ideadoras de Kidalos, una plataforma de alquiler de juguetes educativos y sostenibles.
  • Isabel García Baños: CEO de Bleta, la startup que se dedica a crear tablets especialmente diseñadas para personas mayores.
  • Julián Fernández y Vicente González: Co-fundadores de FOSSA Systems, la primera compañía española en poner en órbita seis picosatélites.
  • Guzmán Díaz: Dirige las inversiones en el sector de los videojuegos para la empresa global de capital riesgo Index Ventures.
  • Alexis de las Heras: CEO de Lumio, el primer peer-to-peer market de electricidad.
  • Guillermo Martínez: Fundador de Ayúdame3D, organización sin ánimo de lucro que fabrica y reparte “trésdesis”(prótesis de manos y brazos fabricadas en 3D).
  • Fátima Mulero: Responsable de auTICmo, una plataforma que ofrece servicios tecnológicos relacionados con los Transtornos del Espectro Autista (TEA).
  • Íñigo Peña: Fundador y CEO de Tetuan Valley, una pre-aceleradora.
  • María Tatay, Jaime Grau y Edgar Gámez: Fundadores de BePrisma, un innovador software para desarrollar el talento profesional mediante gamificación.
  • Ismael Villalobos: Fundador de La Casa de las Carcasas, que cuenta con una red superior a 250 tiendas ubicadas en España, Italia y Portugal.

Talentos en Diversas Disciplinas

Más allá de todos esos emprendedores, Forbes también ha querido destacar el talento de otros jóvenes en varias disciplinas como la música, la interpretación o el deporte. Así, la lista incluye también figuras reconocidas como Rosalía o como el polifacético ‘streamer’ y ‘youtuber’ Ibai Llanos.

Lea también: Opciones de Visa para Emprendedores Españoles

Lea también: Test de Emprendimiento Online

tags: #lista #forbes #emprendedores #españa