El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad. Las mujeres emprendedoras tienen cada vez un papel más relevante en el ecosistema empresarial global, ya que impulsan la innovación, la sostenibilidad y la inclusión económica.
Como en la mayoría de los ámbitos de la vida, el emprendimiento tiene una brecha de género muy significativa. Entonces, ¿Qué está pasando? ¿Por qué no hay más mujeres emprendedoras? La realidad es que siguen enfrentándose a más desafíos. Uno de ellos es el acceso a financiación. En Europa, solo el 7% de las rondas en 2023 se destinaron a equipos fundados exclusivamente por mujeres.
En España, el emprendimiento femenino ha mostrado un crecimiento notable. En 2023, el 10,9% de las mujeres iniciaron un negocio, superando el 8,8% registrado en 2022. No obstante, no sucede así en las economías de renta alta, en las que el liderazgo femenino cae.
Para potenciar el impacto de las mujeres emprendedoras, es esencial mejorar su acceso a financiación, formación y redes de apoyo. Si tu también quieres potenciar tu creatividad o convertirte en un líder en tu campo, elige EUDE Business School.
Ejemplos Destacados de Mujeres Emprendedoras
Durante siglos, el rol de la mujer en el mundo de los negocios ha sido secundario. En la mayoría de libros de historia los emprendedores de éxito más conocidos siempre han sido hombres. Hoy en día, la balanza se está equilibrando y cada vez son más mujeres las que ocupan puestos directivos y se animan a emprender a pesar de todas las barreras que tuvieron en el pasado.
Lea también: Entrepreneurs Revolutionizing Spain
Por eso, hemos querido destacar el trabajo de mujeres emprendedoras que son todo un ejemplo de trabajo y constancia. Además, su tasa de éxito es mayor que la de los proyectos liderados por hombres. Estas mujeres emprendedoras han creado negocios, pero también son referentes que inspiran y abren camino a otras que llegan detrás.
En esta lista hemos incluido mujeres emprendedoras famosas que marcaron una época gracias a sus carreras profesionales y que sirvieron como referencia para todas las demás, por sus cualidades y sobre todo por su actitud frente a una sociedad que reservaba este tipo de vida al sexo opuesto.
Casos de Éxito Global
- Oprah Winfrey: Es un icono global y uno de los ejemplos de mujeres emprendedoras más conocidos en todo el mundo. Fue la primera mujer afroamericana en alcanzar una fortuna multimillonaria por méritos propios. Más allá del entretenimiento, ha impulsado proyectos educativos y sociales a través de la Oprah Winfrey Foundation. Con ella, financia escuelas y becas para jóvenes con menos recursos.
- Sara Blakely: Otro de los casos de éxito de mujeres emprendedoras es Sara Blakely. Creó la marca de ropa interior moldeadora llamada Spanx con tan solo 5 mil dólares de inversión. En 2012, fue la mujer más joven del mundo en convertirse en multimillonaria sin herencia, según Forbes.
- Whitney Wolfe Herd: Whitney Wolfe Herd cofundó Tinder y, tras dejar la empresa, lanzó Bumble en 2014, una app de citas en la que solo las mujeres pueden dar el primer paso. Esta innovación cambió las dinámicas del dating online y convirtió a Wolfe Herd en la CEO más joven en llevar una empresa a la bolsa en EE.UU. en 2021.
- Anne Wojcicki: Anne Wojcicki fundó 23andMe para democratizar el acceso a la información genética. Su empresa ofrece kits de ADN con los que conocer orígenes étnicos, riesgos de salud y rasgos heredados.
- Rihanna: Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado. En 2018, Rihanna decidió expandir su negocio y crear su propia marca de lencería, Savege x Fenty, a la que le seguiría una gama de productos para el cuidado de piel, Fenty Skin.
- Melanie Perkins: Es australiana y directora ejecutiva y cofundadora de Canva. Fue en la Universidad, donde en una clase de diseño se dio cuenta de las dificultades que tenían los estudiantes para aprender las aplicaciones de diseño como Photoshop. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global, pero antes de conseguir el éxito Perkins tuvo que enfrentarse a más de un centenar de rechazos.
Emprendedoras Famosas de Éxito en la Historia
- Diane Von Fürstenberg: Desarrolló durante su carrera una de las firmas de moda más sólidas del mundo. Con tan solo 27 años, creo el wrap dress o vestido ajustado, una prenda que le coloca como una de las grandes de la moda de todos los tiempos y un verdadero ícono de la liberación femenina.
- Arianna Huffington: La palabra que define a Arianna Huffington es reinvención. Lo importante que hay que destacar es que logró retar a los medios de comunicación tradicionales con un modelo de negocio transgresor que cambió el sector para siempre y que ha sido imitado por cientos de medios de todo el mundo.
- Sophia Amoruso: El camino como emprendedora de Sophia Amorouse es la historia de éxito que todos imaginamos y que hemos visto una y otra vez en las películas americanas. A través de Myspace descubrió la venta de ropa y accesorios de segunda mano en Ebay donde rápidamente vio una oportunidad de negocio. Supo aprovechar las tendencias digitales y de las redes sociales en su beneficio.
- Tory Burch: Crea su propia empresa de moda TRB by Tory Bruch. Al principio era una pequeña boutique en Nolita.
- Madam C.J. Walker: Otro referente histórico de emprendimiento femenino. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria, un hito que consiguió en una época en la que todavía existía la segregación racial.
- Anita Roddick: Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora: Anita Roddick. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.
Emprendedoras Españolas que Inspiran el Sector
Con motivo del próximo 8M, día de la reivindicación de la mujer, queremos dar visibilidad a un gran conjunto de emprendedoras fundadoras españolas que han liderado y siguen liderando proyectos muy importantes en el mundo del marketing y eCommerce.
- Alba Castellet: Es una emprendedora muy destacada en el mundo del marketing español. En 2019 cofundó Década Studio, una agencia especializada en marketplaces de la que es CEO.
- Anna Boldú: En el año 2014, Anna dio un giro a su vida y decidió fundar Plátano Melón, una tienda online de juguetes eróticos con la que buscaba democratizar la felicidad a través del autoconocimiento y el disfrute del sexo en pareja.
- Beatriz Álvarez: Es tan creativa y única como La Frikilería, un eCommerce de cosas «frikis» que cofundó en 2014 y del que es actualmente CEO.
- Beatriz Magro y Nuria Morales: Fundaron Komvida en 2017, una empresa que comercializa la bebida de moda, la kombucha. Hoy Komvida le da trabajo a más de 70 mujeres del área rural de esa zona que es la España vaciada.
- Carlota Pi: Es una ingeniera y empresaria española que creó en 2010 la comercializadora eléctrica HolaLuz, empresa que comenzó a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil en 2019.
- Clara Soler: Es una reconocida consultora de marketing y comunicación, especialista en Inbound marketing, profesora, conferenciante, y fundadora y CEO de Sumeru, una empresa social media especializada en el sector turístico y la organización de eventos.
- Conchi García: Es CEO y cofundadora de Digital 1to1, una empresa que ya cumplió más de 10 años generando encuentros entre empresarios y proveedores de soluciones digitales.
- Cristina Jover: Es directora y fundadora de Weekend (ex Sentido Comunicación), una agencia de comunicación que ayuda a las marcas a ganar notoriedad y conseguir sus objetivos.
- Elena Betés Novoa: En 2008 Elena Betés Novoa creó Rastreator.com, un comparador de precios de seguros.
- Elena Gómez de Pozuelo: Es historia viva del sector digital. En 1990 se puso al frente de la Asociación Española de Marketing Directo -ahora Adigital- cuando todavía no existía el eCommerce y la venta se hacía por catálogo.
- Elena Fernández: Es una de las cofundadoras y actual CEO de Colchones Morfeo, una tienda online especializada en el descanso.
- Esther Molina: Es una periodista especializada en innovación, startups y tecnología, y cofundadora de WILDCom, una agencia de PR y growth media que nació en 2017 y de la que Esther es CEO.
- Eva Martín y María Martín: En enero de 2011, las hermanas Eva Martín y María Martín cofundaron Tiendeo junto a Jonathan Lemberger, el portal de ofertas y catálogos digitales geolocalizados, bajo la idea de digitalizar los folletos de los supermercados.
- Gloria Gubianas: Es cofundadora y CEO de Hemper, una marca de moda regenerativa que confecciona sus productos artesanalmente en Nepal por familias y comunidades con recursos limitados y en riesgo de exclusión social, generando un proyecto de triple impacto: social, económico y cultural.
- Inés Arroyo: En 2017, esta emprendedora catalana fundó Laagam, una marca de moda feminista, transparente y amigable con el medio ambiente, que ofrece diseños y piezas únicas fabricadas a mano y asequibles de alta costura Lujo democratizado para inspirar a las mujeres a conquistar el mundo.
- Irena Campos Cantador: Con este proyecto, Irena pudo combinar su amor por el arte y la familia, ofreciendo la oportunidad de conciliar la vida familiar con actividades de ocio como el baile, pilates, yoga, pintura, teatro.
- Iria Otero: Así fue como nació As Peaky Branders, un proyecto de creatividad transformadora para marcas conscientes. Si bien es ortodoxamente una agencia, el proyecto busca lograr un impacto positivo en la sociedad y en el sector.
- Itziar Oltra: Ese fue el puntapié para que Itziar empezara a dar clases y talleres en distintas universidades. Además, su actividad en redes la convirtió en toda una influencer, y esa popularidad la llevó a crear TEM (Todo es Marketing), una comunidad formativa pensada para para las personas más inquietas, creativas y con ganas de hacer cosas en el mundo del marketing.
- Laura Castro: A mediados de 2022, Laura cofundó Perusiñas, una marca de dulces gourmet hechos en Galicia que, en poco más de un año, ya se encuentra en más de 150 puntos de venta en Galicia, Asturias, Barcelona, León y Madrid.
- Lupina Iturriaga: Su experiencia la llevó a cofundar Fintonic en 2012, una fintech enfocada en gestión de finanzas de la cual fue CEO hasta 2023. Ese mismo año, cofundó SeniorExpert, una empresa dedicada al asesoramiento financiero y atención a domicilio para mayores de 65 años.
- Mar Alarcón: Tras triunfar e internacionalizar el negocio, Mar creó SocialCar, una iniciativa de consumo colaborativo centrada en el alquiler de coches entre particulares, conectando propietarios de vehículos con conductores que desean alquilarlos.
- Marina Moya: En 2009 cofundó Bolsalea, una empresa que confecciona bolsas sostenibles, guardatrajes y fundas. Marina creó Bolsalea con el propósito de eliminar las bolsas de plástico de un solo uso y de concientizar a las empresas sobre el uso responsable del embalaje en el comercio.
- Mireia Roca y Cristina Martínez: Junto a Cristina Martínez cofundó Domma, la primera femtech del sur de Europa dedicada a ofrecer soluciones holísticas y brindar apoyo a mujeres en la etapa de la menopausia.
- Mireia Trepat: Es ingeniera química de formación, emprendedora y cofundadora de Freshly Cosmetics.
- Montse Labiaga: Es la fundadora de Fotografía eCommerce, una empresa especializada en servicios fotográficos para el comercio electrónico.
Otras Mujeres Emprendedoras Inspiradoras
Además de los ejemplos mencionados, hay muchas otras mujeres emprendedoras que están dejando su huella en el mundo empresarial. Entre ellas, destacan:
- Isabel Allende (Escritora)
- Rebeca Minguela (Emprendimiento Tech)
- Cristina Junqueira (Fintech)
- Gaby Natale (Medios y Empoderamiento)
- Belén Garijo (Sector Farmacéutico)
- Blanca Treviño (Tecnología y Transformación Digital)
- Rigoberta Menchú (Activismo y Derechos Humanos)
- Shakira (Música y Filantropía)
- Eva Longoria (Entretenimiento y Emprendimiento)
- Carolina Herrera (Moda y Creación Empresarial)
- Salma Hayek (Cine y Filantropía)
- Ingrid Betancourt (Política y Activismo)
- Alicia Bárcena (Economía y Desarrollo Sostenible)
- Eufrosina Cruz (Activismo Indígena)
- Claudia Paz y Paz (Justicia y Derechos Humanos)
El Papel de la Formación en el Éxito Empresarial Femenino
¿A ti también te gustaría liderar tu propio proyecto o transformarte en un referente digital? La formación especializada es un recurso útil para impulsar el emprendimiento femenino, dado que responde a los retos del entorno actual. Gracias a este tipo de formación, se pueden adquirir conocimientos técnicos en estrategia, marketing digital o financiación.
Lea también: Isla Mujeres: Paraíso para nómadas digitales
Pero, además, se fortalecen habilidades como la negociación, la gestión del cambio o el liderazgo en entornos complejos, que son parte de las características de un emprendedor. Por otra parte, se gana acceso a redes profesionales y mentores que pueden ayudar a abrir puertas a espacios ocupados por hombres.
Los espacios formativos con un enfoque práctico y una visión global ayudan a las mujeres emprendedoras a ganar confianza, visibilidad y capacidad de decisión. Cuanta más formación orientada a la acción y la innovación tengan, mayor será su impacto en el ecosistema empresarial.
Obstáculos y Desafíos
Hoy es un día para mencionar también los obstáculos que las mujeres afrontan en este ámbito. En España las mujeres empresarias tienen un 30% menos de probabilidades de obtener financiación que los hombres, según los datos de la Cámara de Comercio de Madrid, pese a que un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, revela que las empresas con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables y tienen mejores perspectivas de crecimiento que las que prescinde de ellas.
Lea también: Ejemplos de Mujeres Empresarias
tags: #lista #de #mujeres #emprendedoras #exitosas