¿Te imaginas un mundo donde las mujeres lideran proyectos, inspiran a millones de personas y transforman realidades en cada rincón del planeta? La buena noticia es que cada vez más, la mujer se va abriendo paso en el sector empresarial y vamos creciendo en número.
A pesar de que las historias de éxito emprendedor más populares suelen estar protagonizadas por hombres, como es el caso de Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos, en el mundo empresarial también hay multitud de mujeres emprendedoras que han podido materializar con éxito sus ideas de negocio. En este artículo, exploraremos ejemplos de mujeres que están dejando una huella imborrable en el mundo empresarial.
La Importancia del Emprendimiento Femenino
Las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo del tejido emprendedor. A escala global, se calcula que dos de cada cinco emprendedores que se encuentran en la etapa inicial de su proyecto son mujeres y que uno de cada tres emprendimientos innovadores y de alto crecimiento están liderados por mujeres emprendedoras.
El emprendimiento femenino está más presente que nunca. Desde el mundo digital hasta el liderazgo en grandes empresas, las mujeres están abriendo nuevos caminos, rompiendo techos de cristal y construyendo negocios con impacto social, innovación y sostenibilidad.
Ejemplos de Mujeres Emprendedoras Exitosas
La brecha entre hombres y mujeres en el ámbito emprendedor se ha reducido con el paso de los años, y actualmente es posible encontrar una multitud de ejemplos de mujeres emprendedoras que han conseguido el éxito.
Lea también: Grandes empresarios gallegos: perfiles y trayectorias
Aquí hay algunos ejemplos destacados:
- Melanie Perkins: Es una de las mujeres emprendedoras más reconocidas del sector tecnológico y una de las jóvenes más ricas del mundo, según la revista Forbes. Creada en 2012, Canva está actualmente valorada en 40.000 millones de dólares y suma más de 100 millones de usuarios a nivel global.
- Martha Stewart: No solo es una de las reinas de la cocina estadounidense, sino también un ejemplo de mujer emprendedora. Una década después de su apertura el negocio alcanzó una valoración de un millón de dólares, con una cartera de clientes que incluía celebridades, museos e importantes corporaciones.
- Mary Kay Ash: Fue una de las primeras mujeres en romper el techo de cristal dentro del mundo de los negocios. Este primer establecimiento alcanzó el éxito gracias a una estrategia comercial que se centraba en mostrar a los clientes los resultados que podían obtener con sus productos cosméticos.
- Madam C.J. Walker: Otro referente histórico de emprendimiento femenino. Madam C.J. Walker fue la primera mujer afroamericana en fundar una compañía y convertirse en millonaria. La compañía abrió sus puertas en 1910, a raíz de los problemas de caída capilar que la propia Walker experimentaba y que la llevaron a crear una fórmula casera.
- Sara Blakely: También es un ejemplo de mujer emprendedora. Con una fortuna de aproximadamente 1.100 millones de dólares, Blakely es la fundadora de Spanx, una firma de ropa interior estadounidense. Esta faja cosechó un rápido éxito y, en el mismo año de su lanzamiento, Oprah Winfrey, la célebre presentadora estadounidense, la nombró como una de sus “cosas favoritas”.
- Rihanna: Alcanzó la fama mundial como cantante, pero en los últimos años se ha convertido en una exitosa mujer de negocios gracias a Fenty Beauty, su firma de cosméticos. Reconocida como una de las mejores invenciones de 2017 por la revista Times, Fenty Beauty alcanzó unos beneficios de 550 millones de euros en su primer año en el mercado.
- Anita Roddick: Detrás de 'The Body Shop', uno de los imperios cosméticos más importantes del mundo, se encuentra otra mujer emprendedora. Ubicada en Brighton (Reino Unido), este primer establecimiento no tardaría en alcanzar el éxito gracias en gran parte a una estrategia de marketing que enfatizaba los valores sociales de la compañía.
Mujeres Empresarias: Líderes y Ejemplos de Inspiración en 2024
Además de ver cada vez a más mujeres emprendedoras dirigiendo pequeñas y medianas empresas, también nos encontramos de manera creciente mujeres en los consejos de administración y en puestos de alta responsabilidad.
Aquí hay algunos perfiles destacados del mundo empresarial en 2024:
- Ana Patricia Botín: Una de las mujeres españolas más conocidas en el mundo empresarial y una de las que han llegado más lejos. Ana Botín es fuente de inspiración no solo por su trabajo, dirigiendo el Grupo Banco Santander tras la muerte de su padre, sino también por su postura firme a favor del feminismo y el ecologismo.
- Belén Garijo: Garijo es CEO y presidenta del Comité Ejecutivo de Merck, lo que la convierte en la española con más responsabilidad en una empresa extranjera y la única mujer al frente de una compañía que cotiza en el DAX (el Ibex35 alemán).
- Cristina Henríquez de Luna: Directora general de GSK Pharma desde hace una década, es una empresaria experimentada y ampliamente reconocida.
- Fuencisla Clemares: Clemares es la directora general de Google para España y Portugal. Lleva ya quince años en la empresa y el suyo es el ejemplo perfecto de perseverancia y profesionalidad en dosis perfectas.
- Blanca Sorigué Borrell: Directora general del Consorcio de la Zona Franca Barcelona, el año pasado fue elegida vicepresidenta de World Free Zone Organization, lo que la convierte en la primera mujer y primera española en ocupar el cargo.
- Laura Ros Verhoeven: Directora general de Volkswagen en España, lleva ya 26 años en la marca alemana. Ejemplo de perseverancia, en 2015 finalmente consiguió alzarse como directora en España y uno de sus objetivos declarados es conseguir tener una compañía neutral en carbono.
- Loreto Ordoñez: Tiene una trayectoria de más de 25 años en el sector energético y es CEO de Engie, una compañía que ofrece soluciones sostenibles de generación y distribución de electricidad, gas natural y energías renovables para lograr la neutralidad en carbono.
- María Benjumea: Una eminencia en el mundo del emprendimiento, su ejemplo ha servido de inspiración a centenares de startups y emprendedores.
- Nuria Vilanova: Fundadora y presidenta de Atrevia, Nuria Vilanova es todo un ejemplo de inteligencia de negocio desde muy joven. Fundó la empresa con sus propios ahorros y los de su madre a los 23 años y hoy ya tiene presencia en 15 países.
- Mercedes Oblanca Rojo: Presidenta de Accenture en Iberia, Oblanca Rojo es la única presidenta española del sector de las grandes consultoras.
15 Mujeres Emprendedoras Hispanas que Inspiran
Hoy quiero compartir contigo las 15 mujeres emprendedoras hispanas que representan el poder de la perseverancia, la innovación y el liderazgo. Estas 15 mujeres emprendedoras representan una fracción de las miles de historias de innovación, resiliencia y liderazgo femenino que cobran vida cada día en el mundo hispano y latino.
- Rebeca Minguela (Emprendimiento Tech)
- Cristina Junqueira (Fintech)
- Gaby Natale (Medios y Empoderamiento): Tres Premios Emmy avalan la labor de la argentina Gaby Natale como presentadora y periodista.
- Belén Garijo (Sector Farmacéutico): La española Belén Garijo lidera la multinacional alemana Merck, convirtiéndose en una de las pocas mujeres al frente de una gran compañía farmacéutica.
- Blanca Treviño (Tecnología y Transformación Digital)
- Rigoberta Menchú (Activismo y Derechos Humanos)
- Shakira (Música y Filantropía): La cantante colombiana Shakira trasciende lo musical con la Fundación Pies Descalzos, enfocada en la educación infantil en zonas vulnerables.
- Eva Longoria (Entretenimiento y Emprendimiento): De ascendencia mexicana, Eva Longoria es productora, actriz y empresaria.
- Carolina Herrera (Moda y Creación Empresarial): Nacida en Venezuela, Carolina Herrera es un ícono mundial de la moda.
- Salma Hayek (Cine y Filantropía): Mexicana de origen, Salma Hayek triunfa como actriz y productora en Hollywood.
- Ingrid Betancourt (Política y Activismo): La exsenadora colombiana Ingrid Betancourt sobrevivió a un largo secuestro, convirtiéndose en un símbolo de coraje y perseverancia.
- Alicia Bárcena (Economía y Desarrollo Sostenible)
- Eufrosina Cruz (Activismo Indígena)
- Claudia Paz y Paz (Justicia y Derechos Humanos)
- Isabel Allende: La escritora chilena Isabel Allende es una de las autoras en español más leídas a nivel global.
El Camino Hacia el Emprendimiento: Consejos Prácticos
Ser una mujer emprendedora puede ser desafiante, pero también es muy gratificante.
Lea también: Empresas Líderes en Marketing Digital
Aquí hay algunos consejos para aquellas que quieran seguir sus pasos:
- Define tu idea de negocio: Primero, necesitas tener una idea clara de lo que quieres hacer. ¿Qué producto o servicio quieres ofrecer? ¿Cuál es tu público objetivo?
- Haz un plan de negocios: Un plan de negocios es un documento que detalla los pasos que debes seguir para llevar tu idea de negocio a la realidad.
- Aprende sobre el mundo del emprendimiento: Infórmate sobre el mundo del emprendimiento y aprende todo lo que puedas sobre el proceso de iniciar y administrar un negocio.
- Crea una red de apoyo: El emprendimiento puede ser solitario, así que es importante rodearse de personas que te apoyen y te brinden consejos.
- Aprovecha los recursos disponibles: Hay muchos recursos disponibles para ayudarte a iniciar tu negocio, como préstamos, incubadoras de negocios y programas de mentores.
- Escribe en tu propio blog: Un blog puede ser muy beneficioso para tu negocio ya que te ayuda a atraer tráfico a tu sitio, mejora tu posicionamiento en los motores de búsqueda, demostrar tu conocimiento y autoridad en tu campo o promocionar tus productos y servicios.
- Sé paciente y dedicada: El emprendimiento no es fácil y requiere mucho trabajo y dedicación.
Lea también: Guía completa sobre los tipos de empresas
tags: #grandes #mujeres #empresarias #ejemplos