La consultoría informática es un servicio integral que cubre todos los aspectos relacionados con la gestión y el uso estratégico de la tecnología dentro de una organización. También conocida como consultoría en tecnologías de la información (IT), abarca mucho más que la simple recomendación sobre equipos o dispositivos a adquirir.
Una consultoría informática especializada no es otra cosa que una empresa informática cuya principal misión es la de asesorar a otras empresas en el uso de las Tecnologías de la Información, pero en cuestiones muy concretas y específicas que serán distintas para cada cliente.
¿Qué hace un consultor informático?
El consultor informático es el profesional encargado de evaluar, detectar y plantear soluciones. A grandes rasgos, las tareas se pueden definir en varios pasos:
- Espectativas del cliente. La empresa explica qué es lo que desea conseguir. Por ejemplo, implementar nuevos sistemas de colaboración entre sus empleados o controlar el intercambio de datos con el exterior.
- Análisis de situación. Se estudia cómo está trabajando la empresa en la actualidad, de qué herramientas dispone y cómo las utiliza, tanto a nivel de software, como de sistemas, medios, herramientas, recursos, etc.
- Análisis del consultor. El consultor informático destinado al proyecto evalúa las mejores opciones del mercado para el resultado que se quiere conseguir.
- Propuesta de valor. Se presenta al cliente las distintas alternativas y las mejores formas de abordar el proyecto planteado para entre ambos definir lo que mejor se adapte a la empresa y su forma de trabajar.
- Implementación de la solución propuesta. Se aplican las soluciones informáticas propuestas en la fase anterior y se adaptan en lo necesario.
Funciones de una Consultoría Informática
Dado el carácter de asesoramiento del servicio de consultoría informática especializada, este es un servicio que está orientado a detectar deficiencias con el objetivo de proponer mejoras. Por tanto, su principal labor es la de analizar la situación y necesidades particulares de cada caso con el fin de ofrecer asesoramiento en la materia que se desee. De esta forma, no solo se trata de implantar soluciones.
El trabajo a realizar por parte de una consultora informática es muy diverso y depende sobre todo de las necesidades específicas de cada cliente y del punto en que se encuentre la empresa en lo que se refiere a desarrollo informático. Actualmente, la informática está presente en prácticamente todas las áreas de trabajo de las empresas, lo que provoca que las posibilidades de intervención de una consultora informática sean muy amplias. Pero muchas empresas todavía no han hecho una verdadera transformación digital o se han quedado a medio camino, perdiendo mucho potencial y desaprovechando las posibilidades de los servicios de cloud y backup, recuperación de datos, etc.
Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope
También, los servicios de consultoría informática analizan los procesos desempeñados por la empresa con la finalidad de identificar detalles que pueden ser mejorados. Una consultoría IT analiza el uso tecnológico de una empresa para detectar mejoras, optimizar procesos y garantizar la seguridad informática. Ofrece soluciones personalizadas que impulsan la transformación digital, reducen costes y mejoran la eficiencia operativa.
La consultoría IT abarca un amplio conjunto de áreas de especialización, muchas de ellas especialmente complejas debido al ritmo acelerado de los avances tecnológicos.
Beneficios Clave
- Conocimiento especializado: los consultores IT poseen una sólida experiencia en distintos ámbitos tecnológicos.
- Gestión de riesgos: ponen el foco en la ciberseguridad, la protección de datos y el cumplimiento normativo.
Proceso de Consultoría Informática
Una consultoría IT se desarrolla a través de un proceso estructurado que permite evaluar la situación tecnológica de la organización y definir un plan de acción coherente con sus objetivos estratégicos.
- Diagnóstico inicial. En primer lugar, se realiza una auditoría de la situación de partida, identificando problemas y áreas de mejora.
- Diseño de una hoja de ruta, también denominada plan de acción. En función de los resultados obtenidos en el análisis previo, se diseña un calendario donde consten, como mínimo, acciones a realizar, con las fechas aproximadas de ejecución y todos los recursos necesarios: económicos, técnicos, de personal, equipos necesarios, licencias de software, etc.
- Detección de mejoras. El cliente manifiesta una necesidad o posible mejora. En este punto, el papel del consultor será analizar la relación de la empresa en torno a las TIC.
- Análisis y propuesta de soluciones.
- Definición de planes de acción e implementación. Después de analizar las opciones más adecuadas para cada caso, se trabaja en definir una hoja de ruta para implementar esas soluciones propuestas.
- Implementación del plan trazado. En esta etapa se ejecutan todas y cada una de las acciones planteadas en la hoja de ruta.
- Diagnóstico: tras evaluar, es importante establecer un diagnostico en donde quede en constancia los aspectos que deben irremediablemente cambiar.
- Aplicación: luego de todo el proceso de evaluación y diagnostico deben aplicarse las soluciones propicias.
- Evaluación de resultados.
- Evaluación: lo ideal es que el consultor informático aplique un nuevo diagnostico una vez puestas en marcha los procesos correctivos.
Mantenimiento Informático Post-Consultoría
Una vez finalizada la labor de consultoría es necesario realizar un mantenimiento informatico empresas. Es vital para que la solución propuesta se desarrolle de la mejor forma posible y se vaya ajustando según las necesidades de cada momento.
Lea también: Transformación de Datos
Lea también: Arnau SLP: Expertos legales
tags: #consultoria #informatica #definicion #que #es