En el siglo XVII, Sir Isaac Newton identificó seis tonos de longitud de onda al observar la luz del sol pasando a través de un prisma de vidrio. Más recientemente, el psiquiatra suizo Carl Jung llamó al color «la lengua materna del subconsciente», cuyos estudios psicológicos lo llevaron a desarrollar la arte terapia. A día de hoy, la psicología del color se utiliza para interactuar con las emociones de los usuarios. Es un campo de estudio importante a tener en cuenta al crear activos de marketing, construir un nuevo negocio o cambiar el nombre de uno existente.
Las personas emiten juicios subconscientes sobre una persona, entorno o producto en unos pocos segundos o minutos. Ese hecho no pasa desapercibido para las marcas y los anunciantes. Saben que ciertos colores, tintes y matices evocan emoción y mueven a las personas a la acción. Piensa en tus marcas favoritas y en cómo predominan ciertos colores. ¿Sus logotipos lucen rojo brillante como Target o Netflix? ¿O eres una persona a la que le gustan los colores blanco y negro como Nike?
No existen pautas claras para elegir los colores correctos para tu marca. Existen investigaciones sobre la percepción del color que muestran que cuando se trata de tonos, tintes y matices, los hombres generalmente prefieren colores llamativos, mientras que las mujeres prefieren colores más suaves. Por supuesto, las marcas pueden funcionar fuera de los estereotipos de género. Nuestros cerebros prefieren marcas inmediatamente reconocibles, lo que hace que el color sea un elemento importante a la hora de crear una identidad de marca. Elegir el color correcto puede ayudar a que tu marca destaque.
Importancia del Color en el Marketing
¿Por qué es importante? Comprender estos principios ayudará a optimizar la tasa de conversión a través del uso de los colores en elementos como los CTA´s. Imagina una landing page que ha cambiado el color de su cta del blanco al rojo y que esto impulsó las conversiones en un 21 por ciento.
En esencia, el color refleja la personalidad de la marca. La elección de los colores y las emociones que provocan debe ser la primera preocupación a la hora de crear una marca. Al elegir el color de la marca, te recomendamos que te quedes con dos colores principales (sin incluir el negro o el gris oscuro, que puedes usar para el texto). ¿La razón? Esta idea es particularmente importante al diseñar un logotipo. Piensa en la combinación de colores de las principales marcas que te contábamos anteriormente.
Lea también: Marketing y color: Profundizando en el marrón
Los colores del sitio web deberán coincidir con el logotipo. Si vendes colchonetas hinchables, la teoría básica del color sugiere que quieres colores vibrantes, como rojos, verdes y amarillos. También depende del público objetivo. Los que más conversan son los colores primarios y secundarios brillantes: rojo, verde, naranja y amarillo. Los rojos llaman la atención. El amarillo se asocia comúnmente con las advertencias. El verde es mejor para productos ambientales y para exteriores. El azul también se usa a veces, ya que denota confiabilidad.
La misma teoría del color que se aplica a los logotipos y sitios web también funciona para la señalización. La diferencia es que con los signos, estás compitiendo por la atención. Por lo tanto, una buena opción es usar colores que «destaquen entre la multitud», como el rojo y el naranja, al menos en el exterior. Otro consejo sobre la teoría del color en marketing y publicidad es la imagen de portada del perfil de redes sociales. Y es bastante simple. Esto no significa que tengas que ceñirte únicamente a los dos colores primarios.
Una rueda de colores es la mejor herramienta para comprender los colores. Los colores primarios son los tres colores base a partir de los cuales se crean todos los colores y los colores secundarios son los tres colores creados al mezclar partes iguales de dos colores primarios. Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul, como suele verse en los juguetes de los niños.
Significado de los Colores
- Rojo: El color rojo crea una sensación de urgencia y es perfecto para ventas en liquidación. También estimula el apetito. Por tanto, es utilizado con frecuencia por cadenas de comida rápida. El rojo estimula físicamente el cuerpo, elevando la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Está asociado con el movimiento, la emoción y la pasión. Si quieres mandar un mensaje infalible o que te miren, utiliza el rojo.
- Verde: Este color está asociado con la salud, la tranquilidad, el poder y la naturaleza. Se utiliza en las tiendas para relajar a los clientes y promover los problemas ambientales. Starbucks es una marca mundial importante que utiliza este esquema de color. El verde es cálido, acogedor y denota salud, respeto al medio ambiente y buena voluntad. (También es el color del dinero, por lo que crea pensamientos de riqueza). Naturaleza y equilibrio son dos palabras que definen muy bien el color verde.
- Morado: Este color se asocia comúnmente con la realeza, la sabiduría y el respeto en la psicología del color. Estimula la resolución de problemas y la creatividad. Como el color está asociado con la realeza y la sabiduría, no debería sorprender que el logotipo de Hallmark esté representado con una corona. Algunas otras marcas extravagantes también están asociadas con este esquema de color. Tenemos los ejemplos de Yahoo! El púrpura es el color de la realeza y agrega un toque de elegancia y prestigio. El morado transmite nostalgia, fantasía, banalidad, ambición, vanidad, inconstancia, etc.
- Azul: Piensa en el logotipo de tu salón de belleza o spa favorito. Su significado está asociado con la paz, el agua, la tranquilidad y la confiabilidad. Ofrece una sensación de seguridad, frena el apetito y estimula la productividad. La marca Honda tiene que ver con la confiabilidad. American Express usa el color azul para transmitir sentimientos de seguridad y estabilidad. El azul se usa para los logotipos de redes sociales más que cualquier otro color. Este color se ha probado como el color de la inteligencia, la comunicación y la confianza. Los tonos más oscuros implican autenticidad, confianza, seguridad, fidelidad. El color azul suprime el apetito, por lo que debes evitarlo para alimentos o recetas de cocina. Aunque los colorantes alimentarios están a la orden del día, el azul es un color que resulta inapropiado para la comida. Es un color frío y distante. Es el color más utilizado por las marcas.
- Amarillo y Naranja: Estos dos colores son alegres y promueven el optimismo. Sin embargo, hay que tener cuidado al usarlos en publicidad. El amarillo puede hacer llorar a los bebés, mientras que el naranja puede provocar una sensación de precaución. Harley Davidson usa el naranja para comunicar aventura, emoción y vitalidad. El logo de Snapchat es amarillo, una ruptura con el tema azul habitual de las redes sociales. El amarillo, como ya te hemos comentado es el color de la felicidad, el brillo y la posibilidad. Estas ideas despiertan entusiasmo y atraen a los clientes hacia un producto o servicio. El color naranja es un color vibrante y energético. Es el color de lo urgente. El amarillo es el color del optimismo, de la alegría, de la ligereza, del sol. Atrae la positividad y denota inteligencia, felicidad y claridad. Es ideal para llamar la atención y anunciar novedades y ofertas, pero usado en su justa medida: en grandes dosis puede transmitir irritabilidad, es molesto a la vista y causa fatiga ocular.
- Negro: Aunque técnicamente no es un color (es la ausencia de color porque absorbe la luz), pensamos en el negro como un tono. Está asociado con autoridad, poder, estabilidad, confianza y fuerza. A menudo, un símbolo de inteligencia, que puede resultar abrumador si se usa con demasiada frecuencia. En principio el negro nos parece que representa negación, misterio, luto, odio, crueldad, etc. Considerado el tono elegante por excelencia, se puede decir que tiene dos lados. Este color puede ser conservador o moderno, y tradicional o no convencional en función de las otras tonalidades con las que se combine. Las compañías que se decantan por el negro buscan transmitir sofisticación y lujo, y los clientes que se sienten atraídos por este color parece ser que son conservadores, discretos y les gusta lo chic.
- Blanco: En cuanto a la publicidad o imagen de marca, el color blanco se asocia con la frescura y la limpieza, claridad y simplicidad. El blanco se asocia con sentimientos de limpieza, pureza y seguridad. Se puede utilizar para proyectar la ausencia de color o neutralidad. El espacio en blanco ayuda a despertar la creatividad, ya que puede percibirse como una pizarra limpia e inalterada. La marca de Lego literalmente deletrea el nombre de la empresa en blanco sobre un fondo rojo. Este es tu color si buscas un diseño. Además, mejora la legibilidad y ayuda a enfocar la atención en elementos clave.
El Color Rosa en el Marketing
El color rosa se ha convertido en un poderoso y sofisticado aliado para las marcas que buscan captar la atención del consumidor y generar un vínculo emocional. Lejos de ser un simple elemento estético, el color rosa ha sido elevado a una herramienta estratégica que, cuando se emplea correctamente, puede transformar la percepción de los productos y mejorar significativamente las ventas. Esta capacidad de capturar la atención del consumidor se debe a la asociación emocional que el rosa genera: calma, ternura y una sensación de cercanía. Este tipo de conexión es crucial para las marcas que desean destacarse en mercados saturados, donde el factor visual juega un papel esencial en la primera impresión.
El rosa es ideal para llegar al grupo demográfico femenino, pero por lo general no es ideal si quieres ser neutral en cuanto al género. Este color representa dulzura, feminidad, delicadeza, encanto, sensibilidad, cortesía, ilusión, erotismo, etc. La dulzura y la feminidad son dos de los principales significados de este hermoso color. El rosa tiene una historia fascinante. Psicológicamente, este color reduce la agresividad.
Lea también: El impacto del color en el marketing
Impacto Psicológico del Rosa
El rosa ha demostrado tener un profundo impacto psicológico en los consumidores. El 67% de los consumidores asocia este color con productos premium, lo que hace que las marcas que emplean rosa en sus productos sean percibidas como más sofisticadas y de alta calidad. Un 71% de los consumidores también relaciona el rosa con innovación, especialmente en el sector de la tecnología, donde este color se utiliza para transmitir modernidad y vanguardia.
Marcas que Utilizan el Color Rosa
Muchas grandes marcas han optado por lanzar versiones de sus productos en color rosa, logrando no solo atraer la atención, sino también posicionarse como líderes en sus respectivas industrias. Por ejemplo:
- Victoria’s Secret: La reconocida marca de lencería y productos de belleza, ha convertido el rosa en uno de sus colores distintivos.
- Barbie: La famosa muñeca de Mattel, es indiscutiblemente una de las marcas más icónicas asociadas al color rosa. Desde su creación en 1959, Barbie ha utilizado el rosa no solo como un elemento de diseño, sino como un verdadero símbolo de feminidad, fantasía, y empoderamiento. El color rosa, en su uso constante a lo largo de las décadas, ha sido fundamental para la construcción de la identidad visual de Barbie, y ha permitido a la marca conectar emocionalmente con diversas generaciones.
- Nike: Particularmente con su emblemática línea Air Jordan, ha lanzado varias ediciones limitadas de zapatillas en tonos rosa, dirigidas especialmente a un público joven o femenino.
- Razer: La marca especializada en tecnología y accesorios para gamers, también ha adoptado el rosa en sus productos más destacados.
- Apple: Ha integrado el rosa en varias de sus líneas de productos, como el iPhone y accesorios como fundas y AirPods.
- Coca-Cola: En algunos mercados, ha lanzado ediciones especiales de su emblemática bebida en lata rosa, en el marco de campañas de concienciación sobre el cáncer de mama. También podemos encontrar la bautizada como Coca-Cola Move, la primera bebida de la marca en edición limitada del 2023 que promocionaba la cantante Rosalía.
El Rosa y las Decisiones de Compra
El impacto del rosa no se limita solo a su capacidad para llamar la atención, sino que también tiene un efecto directo en las decisiones de compra. Según datos recientes, el 85% de los consumidores afirma que el color es un factor determinante en sus decisiones de compra, lo que subraya la relevancia de este componente en la estrategia de marketing. Sectores como la belleza, el cuidado personal y la alimentación se han beneficiado notablemente del uso del rosa, experimentando aumentos significativos en ventas e intención de compra.
En la industria de la belleza, por ejemplo, se ha observado un incremento del 35% en las ventas cuando se utiliza el rosa en los empaques. Del mismo modo, los productos para el cuidado personal han visto un aumento del 28% en la intención de compra cuando se presenta este color en sus envases. Una de las tendencias más notables en el uso del rosa en marketing ha sido el fenómeno del "Millennial Pink". Este tono específico, suave y sofisticado, ha generado un incremento del 32% en las ventas de productos dirigidos a jóvenes entre 18 y 34 años. Esta generación, en particular, asocia el rosa con una sensación de frescura, modernidad y lujo accesible, características que resuenan profundamente con sus valores y expectativas de consumo. Las marcas que han sabido aprovechar esta tendencia no solo han incrementado sus ventas, sino que también han logrado una mayor visibilidad en redes sociales.
Tendencias Globales del Uso del Rosa
A nivel global, el uso del rosa está en auge. En Asia, se ha registrado un incremento del 45% en el uso del rosa en empaques desde 2020, reflejando la creciente preferencia por este color en mercados emergentes. El rosa también ha demostrado ser altamente eficaz en el marketing digital. Los posts en Instagram con predominancia rosa reciben un 24% más de "me gusta", lo que refleja cómo este color puede generar mayor interacción en plataformas visuales. De hecho, el 65% de los consumidores asocia el rosa con marcas premium y productos de alta calidad, lo que hace de este color una opción atractiva para empresas que buscan posicionarse como referentes de lujo accesible.
Lea también: Marketing y psicología del color: el verde
El Rosa en el Retail
En el retail, el rosa ha demostrado ser un motor clave de interacción y ventas. Las exhibiciones en rosa generan un 33% más de interacción del cliente, lo que refleja el poder del color para atraer la atención en entornos de venta física. Los productos rosa también se venden un 21% más rápido que sus contrapartes en otros colores, lo que indica que el color no solo atrae a los consumidores, sino que también acelera el proceso de compra.
La Psicología del Color
El color no sólo es importante para estimular nuestros sentidos. Por todo esto, hace años que se ha desarrollado un nuevo e importante campo de investigación: la psicología del color. La mente del ser humano está “programada” para responder ante el color. Hablar de la psicología del color es hablar de emociones. La verdad es que es un tema apasionante que va más allá del mundo del marketing y los negocios. El color también es uno de los elementos más poderosos en el diseño de páginas web.
Este tema está tan establecido que, desde hace décadas, las empresas usan este efecto para mejorar la forma en la que el público percibe su marca, y hasta en el desarrollo de los productos. ¿Eso incluye el e-commerce? Por supuesto que sí. Es por eso que te vamos a explicar todo sobre la psicología del color.
La psicología del color es una rama del estudio del comportamiento humano que analiza cómo nuestro cerebro reacciona al ver los diferentes colores y sus tonalidades. Los colores pueden despertar casi cualquier sentimiento, como tristeza, angustia, felicidad, paz, tranquilidad y calma, por mencionar algunos. El campo en el que más utilidad tiene es en el diseño.
Herramientas y Estrategias para el Uso del Color
Entre las herramientas más populares se encuentran generadores de paletas de colores en línea, como Adobe Color Wheel, Coolors y Paletton. Además de las herramientas, existen estrategias prácticas para experimentar con colores en campañas de marketing digital. Por ejemplo, se pueden realizar encuestas a la audiencia para obtener retroalimentación sobre las preferencias de color. Mantenerse actualizado sobre las tendencias de color es esencial en el marketing digital en constante cambio. Las herramientas pueden ayudar en este proceso, al proporcionar acceso a paletas de colores populares y combinaciones en tendencia.
Consejos Adicionales
- Evita el uso excesivo de colores.
- Tanto en el logo como en los textos en general de tu web, el contraste de los colores debe facilitar la legibilidad de cada elemento.
- Antes de hacer cualquier modificación a la paleta de colores de tu negocio, haz tests A/B con el público.
- Asegúrate de que los colores elegidos reflejen los valores y la personalidad de tu marca.
- No te olvides de los usuarios con discapacidades visuales.
El Color en la Cultura
Por ejemplo, en algunas culturas asiáticas, el color rojo se asocia comúnmente con la buena suerte y la prosperidad, mientras que en la cultura occidental puede simbolizar la pasión o el peligro. Esta variabilidad cultural debe ser tenida en cuenta al desarrollar estrategias de marketing global. Es importante destacar que incluso dentro de un país, las connotaciones culturales de los colores pueden variar.
Teorías del Color
Además de comprender la psicología del color, es importante respaldar las afirmaciones con evidencia científica sólida.
- Teoría del color de Goethe: Esta teoría, desarrollada por el escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, se basa en una comprensión subjetiva y emocional del color. Goethe argumentó que los colores no son simplemente propiedades físicas de la luz, sino que también tienen una relación intrínseca con las emociones humanas. Propuso que cada color evoca una respuesta emocional específica y que estos efectos emocionales son universales. Por ejemplo, Goethe asoció el rojo con la pasión y el amarillo con la alegría.
- Psicología del color de Faber Birren: Faber Birren fue un psicólogo y autor estadounidense que investigó cómo los colores afectan el comportamiento y las emociones humanas. Su enfoque se basa en investigaciones más empíricas y científicas. Birren identificó que los colores tienen una influencia mensurable en las respuestas emocionales y en el comportamiento humano. Por ejemplo, descubrió que el rojo tiende a aumentar la frecuencia cardíaca y la excitación, mientras que el azul tiende a tener un efecto calmante.
Conclusión
En resumen, el color en el marketing digital es una herramienta estratégica que va más allá de la estética visual. A medida que el marketing digital evoluciona, las tendencias en el uso del color también cambian, impulsadas por la tecnología, la realidad aumentada y virtual, y las preocupaciones sociales y medioambientales. Recuerda que la elección de colores no es trivial, y el rosa ha demostrado ser un aliado invaluable para las marcas que desean captar la atención, generar confianza y, en última instancia, impulsar sus ventas.
tags: #color #rosa #en #marketing #psicología