Adentrarse en el mundo del emprendimiento es un viaje lleno de retos y oportunidades. Pero, ¿qué significa exactamente ser emprendedor? ¿Qué habilidades y cualidades son esenciales para triunfar? Ser emprendedor supone mucho más que simplemente comenzar un negocio. Es un viaje que implica tomar riesgos, innovar y tener la capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.
Un emprendedor es alguien que identifica oportunidades, asume riesgos y pone en marcha iniciativas para transformar ideas en realidad. La mentalidad emprendedora no es algo que se adquiere de la noche a la mañana, sino un proceso de crecimiento y aprendizaje continuo.
Habilidades y Competencias Clave
Un emprendedor no nace, se hace. Por lo tanto, ciertas competencias y habilidades pueden ser aprendidas y desarrolladas para ser más exitoso en el emprendimiento. Un emprendedor debe contar con un conjunto de habilidades y competencias que le permitan llevar adelante sus ideas y proyectos.
Sin embargo, siete cualidades y habilidades fundamentales -resiliencia, confianza, adaptabilidad, pensamiento estratégico, colaboración, conocimientos financieros y persistencia- aumentan tus posibilidades de éxito.
- Resiliencia: Es la capacidad de recuperarse de la adversidad, los fracasos o los retos. Dados los riesgos inherentes a la iniciativa empresarial, los contratiempos son inevitables, ya sea el rechazo de los inversores, el fracaso de un producto o cambios inesperados en el mercado. En lugar de desanimarte, reagrupa a los demás miembros del equipo, reevalúa el calendario del proyecto y delega tareas para garantizar la continuidad.
- Confianza: Es la fe en uno mismo, en sus habilidades y en su capacidad para tener éxito, lo que le permite asumir riesgos, tomar decisiones audaces y perseguir objetivos ambiciosos. También influye en cómo le perciben los demás, incluidos inversores, clientes y socios. Como experto en la materia, responde con confianza sobre la viabilidad y el potencial de tu empresa.
- Adaptabilidad: Nos permite ajustarnos a nuevas circunstancias, entornos o situaciones. En el mundo empresarial, la adaptabilidad implica ser flexible y ágil y responder a los cambios del mercado, la tecnología o el panorama competitivo. Adapta tu estrategia empresarial realizando un análisis de la competencia y perfeccionando tu oferta de productos para satisfacer las necesidades de los clientes.
- Pensamiento Estratégico: Implica tener una visión de conjunto, formular planes y tomar decisiones que se ajusten a los objetivos a largo plazo. Crea una estrategia de marketing que aproveche el impulso y convierta a los clientes potenciales en clientes.
- Colaboración: Crea relaciones con personas o grupos que pueden proporcionar apoyo, orientación u oportunidades. Asiste a la conferencia e interactúa de forma proactiva con los asistentes, presentándote, intercambiando información de contacto e iniciando conversaciones sobre tu negocio y las tendencias del sector.
- Cultura Financiera: Se refiere al conocimiento y la comprensión de conceptos, principios y prácticas financieras.
- Persistencia: Nos mantiene esforzándonos por alcanzar una meta u objetivo a pesar de los obstáculos, contratiempos o desafíos. Recuerda que todo empresario de éxito se ha enfrentado a la adversidad, pero ha perseverado; cultivando la persistencia, podrás sortear los altibajos de la actividad empresarial y, en última instancia, hacer realidad tu visión del éxito. Perfecciona tu propuesta de valor y adapta tu discurso a las necesidades y objetivos específicos de las empresas a las que te diriges.
Características Clave de un Emprendedor Exitoso
Cuando la comunidad científica analiza los perfiles de emprendedores y emprendedoras, algunas habilidades se repiten una y otra vez de forma consistente. Las habilidades emprendedoras son aquellas características personales que facilitan a las personas la creación y dirección de negocios con cierto grado de éxito. Dicho esto, sí existen ciertas características básicas -más o menos entrenables o mejorables con esfuerzo- que comparten los emprendedores que han tenido éxito.
Lea también: Cómo ser un líder eficaz
- Iniciativa y Responsabilidad: No es posible emprender sin tener capacidad de iniciativa, ni de sacar trabajo adelante sin asumir responsabilidades. Es por ello que un buen emprendedor es capaz de echar a andar pese a las circunstancias, y de hacerse responsable (a veces de forma personal) de las tareas pendientes.
- Compromiso Personal: Si quien emprende no alcanza un altísimo compromiso con el proyecto, resulta difícil que este vea la luz, menos aún que constituya un éxito. Los emprendedores y las emprendedoras han de demostrar un compromiso personal más allá de la mera responsabilidad de ejecutar los planes del proyecto, y con frecuencia queman los barcos con los que han llegado a esta nueva orilla, o usan sus recursos personales para dar impulso al proyecto.
- Creatividad e Innovación: La creatividad es un tipo de soft skill que durante mucho tiempo fue relegada a ámbitos artísticos, pero que ha ido abriéndose espacio en un entorno laboral cada vez más especializado y, al tiempo, dinámico. Los emprendedores y las emprendedoras necesitan ser capaces de dar con soluciones innovadoras, flexibles y rápidas para ser capaces no ya de crecer, sino de mantener el ritmo de la competencia.
- Planificación Estratégica: A pesar de que las películas de Hollywood hayan romantizado un tipo de éxito imaginario en el que el empresario acierta con una clave mediante serendipia, la realidad es que se necesita planificación (y capacidad de planificación) incluso cuando el entorno y las circunstancias derriban presupuestos o convierten perspectivas y estrategias en papel mojado. Saber a dónde se dirige la empresa (aunque no llegue a ese lugar) es clave para definir estrategias a largo plazo, establecer una planificación a medio y distribuir tareas operativas a corto plazo.
- Capacidad de Trabajo en Equipo: La capacidad de trabajo en equipo es un básico en cualquier proyecto, pero especialmente en uno que se inicia con una persona o un conjunto de dos o tres, y va agregando personal lentamente al principio. Sin esa capacidad, las empresas no pueden ganar una masa crítica mínima de trabajadores con la que empezar a funcionar.
Otras Cualidades Importantes
Además de las habilidades mencionadas, existen otras cualidades que contribuyen al éxito de un emprendedor:
- Visión de Negocio: Habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.
- Comunicación Efectiva: El lenguaje, la comunicación y la habilidad de llegar a otros a través de la palabra hablada es fundamental entre las cualidades de un emprendedor.
- Aprendizaje Continuo: Los emprendedores siempre están aprendiendo, descubriendo nuevas fórmulas para hacer las cosas, inspirándose en nuevas experiencias, etc.
- Compromiso: Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia.
- Priorización: Las incidencias, cambios y desajustes surgen diariamente y para poder decidir cuáles son las que deben tomarse en primer lugar y medir las capacidades que se deben invertir en su atención, has desarrollar y tener sistemas para priorizarlas.
- Comunicación Bidireccional: Es obligación del empresario tener mecanismos de comunicación bidireccional (comunicarse no es solamente emitir mensajes sino tener la capacidad de escuchar y entender los que recibimos), tanto a nivel externo como interno.
- Persuasión: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor. Una de las características de la comunidad emprendedora es su habilidad para persuadir.
El Rol de la Innovación, el Capital y la Gestión
Para ser empresario no es suficiente con tener “motivos”, sino que hay que tener “motivación”. La motivación o Propósito es el motor de todo plan. La primera sería la CAPACIDAD INNOVADORA. Se trata de una persona que tiene unos conocimientos específicos en una materia capaces de marcar una innovación en la forma de producir bienes o servicios.
La segunda característica sería el CAPITAL necesario, no sólo para llevar adelante la idea inicial, sino para el devenir de la vida de la empresa. La tercera es la INICIATIVA EMPRENDEDORA, esto es, la decisión de crear y mantener la empresa, y el coraje, la fuerza y el compromiso personal de llevarla adelante.
Ser empresario implica tener que atender y controlar la situación y necesidades de todas y cada una de las piezas que forman el engranaje de tu negocio. Para ello, un buen empresario tendrá establecidos sistemas que le permitan acceder a la información de cualquier aspecto de su empresa cuando lo precise. Desde el punto de vista empresarial, innovar es hacer las cosas de manera diferente con el fin de obtener mejores resultados. Por ello, inherente a la capacidad de innovación aparece la creatividad.
Ser emprendedor ofrece la estimulante libertad de navegar por tu propio camino, permitiéndote perseguir tus pasiones mientras te mantienes fiel a tus valores y a tu visión.
Lea también: ¿Qué es el Liderazgo y Cómo Aplicarlo?
Lea también: Franquicias rentables
tags: #capacidad #para #ser #empresario #características