En España, casi el 35% de los jóvenes tienen intención de emprender. La tasa de desempleo entre los jóvenes españoles es muy elevada, lo que lleva a muchos a considerar el emprendimiento como una vía efectiva para labrarse un futuro. Para apoyar a estos emprendedores en su camino, se han creado diversos tipos de préstamos específicamente diseñados para facilitar la puesta en marcha de sus proyectos.
¿Qué son los Préstamos a Fondo Perdido?
Las subvenciones a fondo perdido son ayudas económicas que se conceden a autónomos y empresas para que puedan llevar a cabo una actividad o proyecto, pero con la característica principal de que no es necesario devolver ese dinero. Es decir, son ayudas “no reembolsables”. En otras palabras, se trata de un tipo de ayudas a empresas que, una vez otorgada, no tiene que ser reembolsada por el beneficiario, independientemente del resultado del proyecto o actividad para la cual se concedió la ayuda. Es por eso que algunas subvenciones no reembolsables son reembolsables si no se utilizan.
Cabe destacar que este tipo de ayudas pueden ser concedidas por el gobierno o por entidades privadas. Los primeros suelen ser más fáciles de obtener, ya que las condiciones de financiación suelen ser más favorables para los solicitantes. Estas subvenciones se conceden tanto por entidades públicas como privadas, y la parte subvencionada a fondo perdido puede ser total o parcial.
Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación que pueden convertirse en el impulso necesario para hacer crecer una startup. Así podría definirse uno de los préstamos a fondo perdido para emprendedores que más interés ha suscitado entre las pymes españolas en los últimos meses. Se trata del Kit Digital, una ayuda que el Gobierno ha puesto en marcha gracias a los fondos Next Generation EU.
Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría. Esta es una de las características de los préstamos a fondo perdido para emprendedores: no se devuelven, pero se espera que se usen para un fin concreto.
Lea también: Franquicias rentables
Requisitos Generales para Acceder a un Préstamo a Fondo Perdido
Para acceder a una subvención a fondo perdido, es necesario cumplir con una serie de requisitos y criterios de elegibilidad establecidos por la entidad que otorga la ayuda. Por ejemplo, como se explicó anteriormente, algunos criterios pueden depender del tamaño de la empresa (algunas subvenciones a fondo perdido están dirigidas únicamente a PYMES), o del sector al que pertenezca la empresa (existen ayudas que se destinan exclusivamente a áreas como el desarrollo industrial o tecnológico). Esto significa que no hay un conjunto de criterios universales aplicables a todas las subvenciones.
Criterios Clave:
- Viabilidad y potencial del proyecto: Es fundamental que el proyecto para el cual se solicita la subvención sea viable, es decir, que tenga un plan claro para desarrollarse y alcanzar sus objetivos.
- Capacidad y experiencia del equipo emprendedor: La experiencia y las habilidades del equipo que solicita la subvención juegan un papel importante.
- Historial crediticio favorable: sin aparecer en ficheros de morosidad como RAI o ASNEF.
- Plan de negocio: un documento detallado que justifique la viabilidad del proyecto. Si buscas financiamiento para emprendedores, muchas entidades te solicitarán que presentes esta documentación.
- Avales personales: o de terceros para respaldar el préstamo.
- Baja tasa de endeudamiento e ingresos estables: se suele exigir que el nivel de endeudamiento del solicitante no supere un 40 % de sus ingresos mensuales.
- Vinculación con la entidad bancaria: si eres un cliente habitual y ya te conocen, puede ser que el banco te ponga las cosas más fáciles. Eso sí, comprobarán todos y cada uno de los préstamos que tienes con ellos y con cualquier otra entidad bancaria, ya sean préstamos personales o de empresa, para estimar el mencionado nivel de endeudamiento.
Opciones de Financiación para Jóvenes Emprendedores
Como joven emprendedor tienes frente a ti diferentes opciones por las que poder financiar tu empresa o startup. Con opciones que van desde préstamos públicos como el de ENISA hasta fuentes privadas como el equity crowdfunding, hay un abanico de oportunidades a tu disposición.
Préstamos ICO
El Instituto de Crédito Oficial del Gobierno de España (ICO) ofrece líneas como “ICO Empresas y Emprendedores”, préstamos de procedencia pública, pero gestionados por entidades bancarias, por lo que su concesión y análisis se hacen a través de las entidades bancarias vinculadas. Funcionan de forma muy similar a los créditos tradicionales. Son créditos que pueden llegar a cuantías muy elevadas, de hasta 12,5 millones de euros, aunque la mayoría de los préstamos que conceden no suelen superar los 25 mil euros y van destinados a pymes y micropymes. Los préstamos ICO se gestionan a través de entidades bancarias colaboradoras con el Instituto de Crédito Oficial.
ENISA (Empresa Nacional de Innovación, S.A.)
Al igual que las líneas ICO, los préstamos de ENISA son una opción de financiación muy interesante disponible a nivel nacional. ENISA es una organización pública que ofrece líneas de financiación diseñadas para startups y pymes con proyectos de innovación o crecimiento transformador en España. Destacan por su flexibilidad en los plazos de devolución, aunque el proceso de evaluación puede ser exigente y las condiciones pueden ser incompatibles para negocios con menor nivel de innovación. La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) ofrece financiación pública para proyectos viables e innovadores. Requisitos: No se exigen garantías ni avales. ENISA puede darte ese empujón que te falta para convertir tu idea en negocio real.
Línea ENISA para Emprendedores
La línea ENISA para emprendedores es una ayuda pública en forma de préstamo participativo pensada para echar una mano a quienes están arrancando un negocio innovador. No hablamos de una subvención a fondo perdido, pero sí de una financiación mucho más flexible que la de un banco tradicional y sin necesidad de avales personales. Esta línea es gestionada por ENISA (Empresa Nacional de Innovación), una entidad dependiente del Ministerio de Industria y se ha convertido en una herramienta clave para muchos emprendedores, pymes y startups españolas en sus primeras etapas de vida que necesitan financiación para poner en marcha su proyecto.
Lea también: Test de Emprendimiento Online
Además, la línea ENISA para emprendedores ofrece un período de carencia de hasta 5 años, es decir, que durante todo ese tiempo no devuelves el dinero prestado aún, solo abonas una pequeña parte correspondiente a los intereses. Esto supone un auténtico salvavidas para cualquier emprendedor que está comenzando porque durante los primeros meses (e incluso años) los beneficios no son constantes. Necesitas invertir en crecer y cada euro cuenta con la tesorería al límite.
Fondos Europeos NextGenerationEU
Los Fondos Europeos NextGenerationEU continúan siendo una fuente esencial de financiación para el tejido empresarial español en 2025. Estos fondos están dirigidos a impulsar la recuperación económica y la transformación digital y ecológica del país. Para conocer las convocatorias disponibles y los requisitos de acceso, puedes visitar la web oficial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, en 2025 se ha lanzado el Fondo de Coinversión (FOCO), gestionado por COFIDES, con una dotación de 2.000 millones de euros provenientes del programa Next Generation EU.
Kit Digital
Para mejorar la competitividad de autónomos y pequeñas empresas, el Kit Digital sigue ofreciendo subvenciones destinadas a la adopción de herramientas tecnológicas. Apoyo financiero para crear la web de tu startup, gestionar de forma profesional tus redes sociales o la puesta en marcha de tu 'marketplace'. Las compañías beneficiarias del préstamo no tienen que devolver el importe, sino que se comprometen a utilizarlo para impulsar la digitalización del tejido productivo español, donde las pymes son la inmensa mayoría.
Activa Startups
Esta iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo contempla una línea de ayudas para startups que colaboren con pymes para impulsar la digitalización. Las startups tendrán subvencionado el 90% del total de los gastos de personal, además del alquiler de instalaciones, los costes de material y los costes de instrumental y material inventariable. Las subvenciones de Activa Startups ascienden a 40.000 euros por empresa.
Eurostars
Otra opción de préstamos a fondo perdido y que fomenta la colaboración empresarial es Eurostars, un programa europeo que busca crear productos innovadores orientados al mercado por empresas del Viejo Continente. Es uno de los pilares de la estrategia Horizon y está cofinanciado por la Unión Europea.
Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización
Otros Tipos de Préstamos
- Préstamos al capital: Se trata de préstamos que se destinan a financiar inversiones.
- Préstamos a la explotación: Esta opción consiste en bonificar los tipos de interés de un préstamo en la subvención de una cuota o impuesto concreto. Estos van dirigidos a los gastos corrientes de la empresa.
Ayudas Autonómicas
Las comunidades autónomas ofrecen programas específicos de apoyo al emprendimiento, adaptados a las necesidades de cada región.
- Comunidad Valenciana: la Generalitat Valenciana dispone de programas de apoyo para autónomos, incluyendo ayudas para el inicio de actividad, fomento de la contratación y subvenciones para la modernización de negocios.
- Andalucía: la Junta de Andalucía ha reactivado su programa de ayudas al inicio de la actividad para trabajadores por cuenta propia, con una partida de 54 millones de euros que beneficiará a más de 12.200 nuevos autónomos. Las ayudas oscilan entre 3.800 y 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante.
- Navarra: el Gobierno de Navarra ha autorizado 2,9 millones de euros en ayudas para fomentar el empleo autónomo en 2025, priorizando el apoyo a mujeres, jóvenes, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad. Las subvenciones varían entre 2.000 y 4.500 euros, según el colectivo beneficiario.
- Comunidad de Madrid: la Comunidad de Madrid ofrece ayudas para personas trabajadoras autónomas y emprendedoras, incluyendo subvenciones para el establecimiento como trabajador autónomo, ayudas para la consolidación de proyectos y apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Además de las ayudas autonómicas, muchos ayuntamientos ofrecen programas específicos para fomentar el emprendimiento y apoyar a los autónomos locales.
Bonificaciones y Ayudas Adicionales
El acceso a financiación y ayudas sigue siendo un factor clave para el desarrollo del emprendimiento en España. Las bonificaciones en la Seguridad Social continúan facilitando el inicio de actividad para nuevos autónomos, mientras que los préstamos ICO, el Kit Digital y los programas de financiación como ENISA ofrecen soluciones para la consolidación y crecimiento de los negocios.
Tarifa Plana para Nuevos Autónomos
La conocida tarifa plana sigue vigente en 2025. Los nuevos autónomos pueden pagar una cuota reducida de 80 euros mensuales durante el primer año. Para Autónomos con Discapacidad, Víctimas de Violencia de Género o de Terrorismo: para estos colectivos, la bonificación se mantiene en 80 euros al mes durante los primeros 24 meses.
Dónde Solicitar un Préstamo para Negocios
Si te estás preguntando dónde y cómo solicitar un préstamo para negocios, tienes dos opciones: acudir a las entidades bancarias o a los prestamistas privados. Por ello, el proceso de aprobación del préstamo en las entidades de capital privado es más ágil y rápido.
Consideraciones Finales
El panorama del emprendimiento en 2025 sigue presentando retos, pero también opciones para aquellos que buscan poner en marcha o consolidar su negocio. Es importante que sepas bien lo que supone este tipo de ayudas y las condiciones que debes tener en cuenta si accedes a ellas, porque no todo es tan fácil y bonito como suena.
Recuerda revisar las opciones disponibles en las convocatorias de ayuntamientos, comunidades autónomas y organismos públicos. Si rechazan el préstamo, no te desanimes.