Crear un negocio propio es el sueño de muchas personas. Se trata de un objetivo alcanzable, pero que requiere formación, orientación y una inversión inicial. Afortunadamente, existen diversos programas y recursos diseñados para apoyar a las mujeres emprendedoras en la Región de Murcia.
Programas de Ayudas al Autoempleo del SEF
Existen actualmente dos programas de ayudas al autoempleo gestionados por el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia (SEF).
Programa 1: Subvención al Establecimiento como Autónomo (Inversión)
El plazo de admisión de solicitudes está permanentemente abierto hasta agotamiento de fondos. Para ser beneficiario de esta subvención de apoyo al establecimiento como trabajador autónomo se le requerirá antes de darse de alta como autónomo/a:
- Estar inscrito/a como demandante de empleo.
- Realizar una inversión igual o superior a 2.500 euros en activos de inmovilizado material o intangible relacionados con su actividad empresarial o profesional.
- En el caso de los hombres cuya edad esté comprendida entre los 30 y 44 años deberá ser parado de larga duración.
La cuantía de la subvención puede oscilar entre los 6.000 y 9.900 euros. Esta cuantía estará determinada según el colectivo al que pertenezca el solicitante de la ayuda.
Importes de la Subvención según Colectivo
La siguiente tabla muestra los importes de la subvención según el colectivo al que pertenezca el solicitante:
Lea también: Montar franquicia: opciones financieras
| Colectivo | Importe |
|---|---|
| HOMBRES | |
| H.1. Menores de 30 años | 6.000,00 € |
| H.2. De 45 a 54 años | |
| H.3. De 30 a 44 años parados de larga duración | |
| H.4. Con discapacidad | 8.000,00 € |
| H.5 en riesgo de exclusión social, víctima de terrorismo, perceptoras del ingreso mínimo vital o renta mínima de inserción | |
| H.6. De 45 a 54 años parados de larga duraciónH.7. de 55 o más años | |
| MUJERES | |
| M.1. En general | 7.000,00 € |
| M.2. Con discapacidad | 9.000,00 € |
| M.3 en riesgo de exclusión social, víctima de terrorismo, perceptoras del ingreso mínimo vital o renta mínima de inserciónM.4. De 45 a 54 años paradas de larga duraciónM.5 de 55 o más años |
Programa 2: Subvenciones Cuota Cero Ampliada
Fecha tope presentación ayudas: 15/11/2023. El plazo individualizado de presentación de solicitudes de subvención será de 1 mes, contado a partir de la fecha de alta en RETA. Se admitirán las solicitudes de subvención de las altas en el RETA producidas a partir del 1 de enero de 2023.
Para acceder a esta ayuda se le requerirá:
- Estar inscrito/a como demandante de empleo en el SEF al menos un día antes de darse de alta como autónomo/a
- No haber estado en situación de alta en el Régimen Especial de Trabajadores autónomos (RETA) en los dos años inmediatamente anteriores.
El importe total de esta ayuda es de 2.920 euros por beneficiario, esta cantidad es la suma de 1000€ para el establecimiento inicial como autónomo/a más el cálculo de 24 mensualidades de la cuota reducida de autónomo/a que este año 2023 asciende a 80 euros.
Tarifa Plana de la Cuota de Autónomo
Por ejemplo, desde 2023 existe una tarifa plana del régimen de autónomos, por el cual se puede solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad.
Durante el periodo 2023-2025, las personas que se den de alta inicial en el Régimen de autónomos podrán solicitar la aplicación de una cuota reducida (tarifa plana) de 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses de actividad. La solicitud se realizará en el momento de tramitar el alta de autónomo.
Lea también: Guía de ayudas para microempresarios
Transcurrido esos doce primeros meses, podrá también aplicarse una cuota reducida durante los siguientes doce meses, a aquellos trabajadores por cuenta propia que prevean que sus rendimientos económicos netos anuales, vayan a ser inferiores al salario mínimo interprofesional anual que corresponda a ese período. Deberán de solicitarlo a la Tesorería General de la Seguridad Social.
En el caso de personas autónomas con una discapacidad igual o superior al 33 %, víctima de violencia de género o víctima de terrorismo, la cuota reducida de 80 euros se extenderá durante los primeros 24 meses con posibilidad de disfrutar de 36 meses más, por importe de 160 euros.
Nota: Podrán beneficiarse de estas condiciones las personas autónomas que no hayan estado dadas de alta en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de efecto de la nueva alta, o bien tres años, en caso de haber disfrutado de la tarifa plana.
Pago Único por Desempleo
La capitalización del paro consiste en recibir la prestación por desempleo a la que se tenga derecho en un solo pago, con el objetivo de que puedas iniciar una actividad empresarial. El beneficiario debe tener derecho a cobrar al menos tres meses de prestación por desempleo. No puede haberse beneficiado de esta ayuda en los cuatro años anteriores. Cuando se solicite, no puede haber comenzado la actividad para la que se pide el pago. Por otro lado, dicha actividad deberá iniciarse en un plazo máximo de un mes a partir del cobro de esta prestación. La actividad en cuestión debe tener como objetivo el autoempleo.
Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM)
El PAEM es un programa de ámbito nacional promovido por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Su objetivo es prestar asesoramiento empresarial a mujeres con una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización y ampliación de una empresa ya creada.
Lea también: Apoyo al emprendimiento en Extremadura
Desde el PAEM se ofrece:
- Información, asesoramiento y orientación empresarial
- Desarrollo de una estrategia de sensibilización y animación para emprender
- Obtención de un autodiagnóstico básico para evaluar la viabilidad de tu proyecto empresarial
- Apoyo a la creación y consolidación de redes europeas y nacionales
- Información y asesoramiento sobre la posibilidad de optar a una financiación a través de un microcrédito sin avales de hasta 25.000€ (colaboración con MICROBANK)
- Proyecto “W&W Sabiduría de Mujer”, que pone en relación a mujeres de prestigio con experiencias de éxito (mentoras) con emprendedoras que precisen su apoyo (mentorizadas)
- Información periódica a través de boletines sobre jornadas, ferias, actividades formativas, etc., previa suscripción
- La posibilidad de participar en un foro de cooperación e intercambio de experiencias
Programa Desafío Mujer Rural
Desafío Mujer Rural es una iniciativa del Instituto de las Mujeres, cofinanciada por el Fondo Social Europeo, que promueve el emprendimiento y la consolidación de empresas de las mujeres que viven en el medio rural, impulsando la innovación y promoviendo la competitividad de sus proyectos empresariales.
El programa ofrece:
- Resolución de dudas, consultas y asesoramiento personalizado durante todo el proceso de puesta en marcha de proyectos de emprendimiento rural, incluyendo el apoyo en la realización de planes de empresa o durante el desarrollo del plan de mejora de empresas o negocios ya existentes.
- Formación en todo lo relacionado con la puesta en marcha y gestión de proyectos de emprendimiento, como son: cursos de desarrollo de modelos y planes de negocio, marketing digital, comercialización, finanzas, comunicación e innovación.
- Tienda Virtual. Pone a disposición de las emprendedoras del medio rural una plataforma de comercialización para que puedan ofrecer productos y servicios.
- Información y recursos para el emprendimiento, incluyendo referencias a ayudas y subvenciones.
- Creación de redes y contactos con otras emprendedoras y empresarias a nivel nacional.
Punto de Atención al Emprendedor (PAE)
La Cámara de Murcia está catalogada de manera oficial como Punto de Atención al Emprendedor por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Ser punto PAE conlleva prestar los siguientes servicios:
- Información. Asesoramiento presencial a emprendedores sobre diversas cuestiones relacionadas con la puesta en marcha de una empresa: formas jurídicas, trámites generales y específicos, normativa, financiación, subvenciones.
- Tramitación. A través del sistema de tramitación telemática del Ministerio se realizan de forma centralizada las gestiones necesarias para que un autónomo o comunidad de bienes puedan iniciar la actividad. En el caso de las Sociedades Limitadas, también queda todo preparado, únicamente a falta de la firma de escritura en notaría.
- Formación. De forma puntal, se organizan charlas y talleres cuyo contenido sea de interés para el emprendedor.
Si lo desea, puede solicitar cita previa online para consultas y tramitación del PAE.
Otros Recursos y Programas
- EMPRENDEDORAS: Programa de ámbito nacional impulsado por la Cámara de Comercio de España y cofinanciado por el Fondo Social Europeo + y el Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad.
- INICIA: Programa formativo y de acompañamiento para nuevos proyectos impulsados por mujeres emprendedoras.
- Academy for Women entrepreneur: Iniciativa de la embajada de EE. UU.
Requisitos Generales para Acceder a las Ayudas
Para acceder a las ayudas y subvenciones, generalmente se requiere:
- Desarrollar la actividad económica y disponer de domicilio fiscal en la Región de Murcia.
- Estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en la correspondiente Oficina de Empleo del (SEF).
- Estar dado de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas a título personal o, en su caso, estarlo la sociedad civil profesional (SCP), la comunidad de bienes (CB), la unidad económica carente de personalidad jurídica de la que forme parte para realizar la actividad que motiva la concesión de la subvención (ESPJ) o la sociedad de carácter unipersonal.
- Estar dado de alta en el RETA.
- No haber estado dado de alta en el RETA en los doce meses inmediatamente anteriores a la fecha de efectos del alta en dicho régimen por el que se solicita la subvención.
- Justificar haber realizado inversiones en activos de inmovilizado material o intangible que sean necesarios y estén directamente relacionados con el desarrollo de la actividad.
Documentación y Enlaces de Interés
- Punto de Atención al Emprendedor (PAE)
- Asociación para el Desarrollo Comarcal del Nordeste (Consejeria Agua, Agricultura, Ganaderia, Pesca y Medio Ambiente)
- SEF - Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía
- Cámara de Comercio de España
- Instituto de Fomento Región de Murcia (INFO)
tags: #ayudas #mujeres #emprendedoras #murcia