El liderazgo es un elemento fundamental para el éxito de cualquier equipo u organización. La forma en que un líder dirige, motiva e interactúa con los miembros del equipo puede marcar la diferencia entre alcanzar los objetivos propuestos o quedarse corto en el intento.
La evolución del liderazgo
La figura del líder en la historia ha evolucionado desde los líderes que basaban su poder en la fuerza hasta las formas más racionales de liderazgo actuales, como el mencionado VUCA. El liderazgo, por tanto, ha ido adaptándose a las necesidades de la época.
Ahora, la figura del líder es la de un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, que promueve una comunicación horizontal, que tiene en cuenta la opinión de su equipo y se preocupa por su bienestar y que, al tiempo, trata de minimizar el impacto de sus decisiones sobre el planeta.
Tipos de Liderazgo
Un estilo de liderazgo es el enfoque de un líder para dirigir, motivar y gestionar su equipo. No existe un único estilo de liderazgo que se adapte a todos.
Entender los diferentes tipos de liderazgo ayuda a mejorar su enfoque y permite a las organizaciones identificar qué estilo es más adecuado para alcanzar sus objetivos. El liderazgo no es una fórmula única; es una habilidad dinámica que requiere flexibilidad, autoconocimiento y empatía.
Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?
A continuación, exploraremos los principales tipos de liderazgo y cómo cada uno de ellos influye en la dinámica del equipo y en la toma de decisión.
1. Liderazgo Autocrático
El liderazgo autocrático, también conocido como liderazgo autoritario, se caracteriza por un alto control sobre el equipo. También es un tipo de estilo de liderazgo en el que los líderes brindan al equipo instrucciones claras.
Son ellos quienes deciden la distribución de las tareas y los objetivos a alcanzar, sin mucha participación del resto de empleados. Dan premios y castigos de acuerdo con las reglas y procedimientos que diseñaron.
Los líderes autocráticos suelen tomar decisiones basadas en sus propias ideas y juicios y rara vez aceptan consejos de otros, lo que a veces implica un control absoluto y autoritario sobre un grupo.
Este estilo es mucho más tradicional, ya que se basa en figuras de autoridad. El líder da instrucciones directas y los subordinados las acatan.
Lea también: Características del Liderazgo
Aunque suene sumamente unidireccional, lo cierto es que es uno de los tipos de liderazgo más efectivos en empresas donde las decisiones necesiten ser tomadas rápidamente. De igual forma, también es útil cuando se trabaja con empleados con poca experiencia o capacitación y, por lo tanto, necesiten vigilancia y dirección constante para evitar errores.
2. Liderazgo Democrático
El liderazgo democrático, también conocido como liderazgo participativo, involucra a los miembros del equipo en el proceso de toma de decisión. El principal objetivo del estilo de liderazgo democrático es generar compromiso y generar nuevas ideas.
También llamado “liderazgo participativo”, este estilo de dirigir se enfoca en motivar la colaboración de todo el grupo en la toma de decisiones. El permitir la intervención de los empleados colabora a que estos se sientan valorados y motivados.
El sentido de pertenencia del grupo se consolida de forma mucho más sólida y se pueden usar los conocimientos y habilidades de cada empleado para resolver situaciones específicas. No obstante, hay que recordar que, aunque los miembros pueden participar en los procesos, la decisión final siempre la toma el líder.
3. Liderazgo Laissez-faire
El liderazgo laissez-faire se basa en otorgar total libertad al equipo para tomar sus propias decisiones. También conocido como liderazgo delagativo, es un estilo de liderazgo en el que el líder no interviene y permite a los miembros del grupo tomar decisiones.
Lea también: Evolución de las 3 P del Marketing
Tener una supervisión adecuada es poco común y, si bien para el equipo puede parecer confianza, debe existir un equilibrio para garantizar que la organización se mantenga en el camino correcto hacia la consecución de sus objetivos. Los investigadores han descubierto que este es generalmente el estilo de liderazgo que conduce a la productividad más baja.
Proveniente del francés, el liderazgo “Laissez-faire” significa, literalmente, “déjalo ser”. Estos líderes mantienen una política de no intervención y solo se involucran con las labores de otros miembros de su equipo cuando es estrictamente necesario o cuando estos se lo piden directamente.
Los empleados cuentan con bastante libertad para realizar sus tareas e incluso pueden tomar decisiones en su día a día. Este es uno de los tipos de liderazgo que se recomienda utilizar cuando los miembros del equipo son muy experimentados en su área o cuentan con habilidades sobresalientes en el campo, por lo que necesitan poca supervisión.
4. Liderazgo Transformacional
El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar al equipo para que superen sus propios límites y alcancen metas ambiciosas. Este tipo de estilo de liderazgo se centra en proporcionar dirección a largo plazo y acercar a las personas a su visión.
Este estilo es mejor conocido por «vender la visión»: los líderes visionarios persuaden a otros explicándoles objetivos a largo plazo y eso establece el estándar según el cual se monitorea el desempeño.
Más que una figura de autoridad, el líder es visto como un apoyo para sus empleados. Sus habilidades le ayudan a inspirar a los miembros del equipo a realizar sus labores lo mejor posible, mas no a cambio de un premio o recompensa, sino porque estos verdaderamente creen en las metas de la empresa y se identifican con sus valores y objetivos.
Más que un coordinador, el líder se convierte en un modelo inspiracional que, además, emana confianza en sus empleados.
5. Liderazgo Transaccional
El liderazgo transaccional se basa en un sistema de recompensas y sanciones para motivar al equipo. El líder utiliza recompensas y refuerzos positivos pero puede ser estricto con su criterio.
Los líderes transaccionales a menudo quieren que los empleados mantengan un status quo de acciones que previamente han demostrado ser exitosas.
La transacción entre líderes y subordinados es la base de este tipo de liderazgo. En este caso, los líderes son quienes dictan las reglas del juego y los empleados las acatan a cambio de premios por su desempeño laboral.
De igual forma, también se puede castigar a aquellos que no cumplan con las indicaciones del líder. Este es uno de los tipos de liderazgo que se enfocan a objetivos profesionales y es fácil de llevar a cabo porque se basa en un mecanismo de premio/castigo.
No obstante, uno de sus problemas es que, muchas veces, los empleados pueden no comprometerse verdaderamente con la causa de la empresa y solo realizan sus tareas para evitar repercusiones o ganar un beneficio personal.
Otros estilos de liderazgo
Además de los estilos mencionados anteriormente, existen otros enfoques de liderazgo que pueden ser efectivos en diferentes situaciones:
- Liderazgo Burocrático: Para empresas que necesitan coherencia. Los empleados siguen reglas y líneas de autoridad específicas que crearon sus superiores. Eso significa que este enfoque de liderazgo crea una línea de mando en la que cada líder tiene su propia jurisdicción.
- Liderazgo Afiliativo: Se centra en crear armonía mediante la creación de conexiones entre las personas. De todos los estilos de liderazgo, éste es el más cercano y personal.
- Liderazgo de Coaching: Consiste en conectar los objetivos personales de los empleados con los de la organización, ayudándolos a identificar sus fortalezas y debilidades únicas y animándolos a establecer objetivos de desarrollo.
¿El líder nace o se hace?
Líder carismático vs. Líder burocrático
Al líder nato se le conoce hoy como líder carismático. Como su nombre indica, es alguien que lleva la batuta gracias a una cualidad que no puede aprenderse en los manuales. Atrae por su personalidad y su equipo lo percibe como alguien especial, buscando su constante aprobación.
Los líderes carismáticos crean un ambiente positivo y consiguen que su equipo se vuelque en los proyectos. En la otra cara de la moneda está el líder burocrático, aquel que se ciñe a las normas estrictas surgidas de la política corporativa.
Su carisma o falta de él no le preocupa porque dirige a su equipo en base a unas reglas que deben seguirse a rajatabla para alcanzar unos objetivos. Su religión es la eficiencia y suele garantizar un trabajo de calidad.
La importancia de la autoconciencia
Comprender el estilo de liderazgo propio se convierte en una búsqueda esencial para todo líder. Esta autoconciencia les permite evaluar cómo su estilo influye en aquellos a quienes lideran directamente, sus fortalezas y señalar áreas para un mayor desarrollo.
Consejos para definir tu estilo de liderazgo
- Defina su visión: comience aclarando sus metas y aspiraciones como líder. Una visión clara y comunicativa marcara claramente el camino a seguir y compartir por el equipo.
- Abrace la experimentación: el camino para encontrar su estilo de liderazgo es dinámico. Observe cómo responde su equipo a cada método, identifique qué resuena con ellos y adapte su enfoque.
- Liderar con autenticidad: Cuando lideras auténticamente, tu equipo reconocerá tu compromiso genuino, fomentando la confianza y la lealtad. Aceptar la vulnerabilidad y reconocer que el aprendizaje y el crecimiento son procesos continuos.
- Busque comentarios: Cree un entorno en el que los miembros del equipo se sientan cómodos brindando opiniones abiertas y honestas.
Las 12 Fuerzas Impulsoras
Los modelos comportamentales como el DISC nos hablan de los estilos de liderazgo o CÓMO LIDERO, sin embargo NO revelan el PARA QUÉ LIDERO, o lo que es lo mismo, el motivo significativo que mueve todas mis acciones como líder.
Estas motivaciones profundas fueron investigadas y desarrolladas por TTI en base a las investigaciones del Dr. Spranger mediante el lanzamiento de las 12 Fuerzas Impulsoras.
Las 12 fuerzas impulsoras y sus características
A continuación, se describen brevemente las 12 fuerzas impulsoras y sus características principales:
- Impulsor Intuitivo: Utilizan la experiencia, la intuición y la investigación en tiempo real para resolver una necesidad inmediata.
- Impulsor Intelectual: Adquieren conocimientos, descubren y encuentran oportunidades para aprender.
- Impulsor Desprendido: Invierten todos sus recursos y tiempo en completar las tareas, sin importar las limitaciones.
- Impulsor Práctico: Son hábiles a la hora de impulsar los beneficios y hacer hincapié en los resultados finales.
- Impulsor Objetivo: Emplean la funcionalidad creativa para producir los resultados deseados en su entorno.
- Impulsor Armonioso: Valoran la belleza y la creatividad. Quieren que sus equipos se sientan satisfechos con su trabajo y crean entornos de trabajo equilibrados y cohesionados.
- Impulsor Intencional: Se centran en ayudar a otros cuya visión se alinea con la suya.
- Impulsor Altruista: Están impulsados por el liderazgo de servicio.
- Impulsor Colaborativo: Están muy implicados en la cultura de la empresa y quieren ayudar a los equipos a prosperar de forma independiente y como unidad.
- Impulsor Imperativo: Son visionarios y ayudan a las organizaciones a alcanzar su versión ideal mediante su estrategia y dedicación.
- Impulsor Receptivo: Son innovadores. Adoptan nuevas ideas, nuevas tecnologías y trabajan duro para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del sector.
- Impulsor Estructurado: Entienden que la historia y las tradiciones de una organización son cruciales para contar su historia, y se preocupan por las personas que dirigen.
Tabla resumen de los estilos de liderazgo
| Estilo de Liderazgo | Características Principales | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Autocrático | Control absoluto, decisiones unilaterales | Decisiones rápidas en crisis | Poca participación, puede desmotivar |
| Democrático | Participación del equipo en decisiones | Mayor compromiso y creatividad | Proceso de decisión más lento |
| Laissez-faire | Libertad total para el equipo | Ideal para equipos expertos y autónomos | Puede llevar a baja productividad |
| Transformacional | Inspiración y motivación | Mayor retención de talento, compromiso | Requiere líderes carismáticos |
| Transaccional | Recompensas y sanciones | Objetivos claros y medibles | Puede no generar compromiso real |
No existe un estilo de liderazgo que funcione en todas las situaciones. La clave está en adaptarse a las necesidades del equipo, las características de los proyectos y el contexto organizacional.
Descubrir tu estilo de liderazgo es una expedición transformadora donde convergen la introspección, la experimentación, la autenticidad y la retroalimentación.