El fomento del emprendimiento se ha convertido en una prioridad para la mayoría de administraciones públicas. La Junta de Extremadura no es ninguna excepción y por ello ha lanzado una serie de programas para incentivar el salto al mundo laboral de jóvenes empresarios. ¿Te gustaría conocerlas?
Si tienes pensado hacerte autónomo en Extremadura, este artículo te trae un resumen de todas las ayudas disponibles para autónomos en Extremadura. Como ves existen diferentes ayudas para autónomos de Extremadura, así que si eres un emprendedor extremeño y quieres iniciar una actividad como autónomo en esta Comunidad Autónoma tenlas muy en cuenta.
Tipos de Ayudas Disponibles
Estas ayudas a fondo perdido están dirigidas a empresas que realicen inversión para la creación o la consolidación de diferentes proyectos. A continuación, se detallan algunas de las ayudas y programas disponibles:
1. Subvenciones para la Modernización de Negocios
Estas ayudas están específicamente diseñadas para autónomos y empresas de cualquier forma jurídica que operen en Extremadura y cuya plantilla media no sea superior a 3 trabajadores. Las ayudas cubren la adquisición de maquinaria y herramientas que faciliten la modernización de los procesos productivos. La ayuda se concede como una subvención a fondo perdido del 40% de la inversión subvencionable. El pago de la subvención se realizará al 100% una vez justificado el proyecto correctamente.
Estas ayudas representan un impulso significativo para la modernización de pequeños negocios en Extremadura. Si cumples con los requisitos y tienes un proyecto de inversión en mente, te animamos a solicitar más información y presentar tu solicitud.
Lea también: Montar franquicia: opciones financieras
2. Programa de Subvenciones para la Inserción Laboral de Jóvenes
El objetivo de este programa de subvenciones del Gobierno extremeño es el de facilitar la inserción laboral de los jóvenes que han pasado por el Sistema de Protección de Menores. Se trata de un colectivo especialmente vulnerable, pero con mucho potencial que explotar.
3. Ayudas para Jóvenes Emprendedores
Se trata de un plan muy general para facilitar la creación de pequeñas empresas, especialmente entre los emprendedores más jóvenes. Las ayudas emprendedoras están abiertas a todos los jóvenes extremeños, habiendo sido dotado el programa con la nada desdeñable cantidad de 25 millones de euros.
4. Subvenciones para la Contratación de Jóvenes Aprendices
Muchos oficios tradicionales y no tan tradicionales necesitan urgentemente incorporar a aprendices que puedan desempeñar el oficio y, quizá, acaben tomando las riendas del negocio o impulsando su propio proyecto. Por ello, esta línea de subvenciones del Gobierno de Extremadura bonifica la contratación de jóvenes aprendices, con edades comprendidas entre 16 y 30 años.
5. Ayudas para Jóvenes Emprendedores en la Creación Artística
Es uno de los programas más específicos, puesto que va dirigido a jóvenes emprendedores especializados en la creación artística. Existen tres supuestos para la concesión de las ayudas:
- Producción de obra
- Movilidad de obra producida
- Emprendimiento para la creación emergente
6. Ayuda para la Cotización Mensual de Autónomos
Así, la ayuda estará dirigida a cubrir la cotización mensual durante un año. Se incluye la tramitación de la Tarifa Cero para nuevos autónomos residentes en Extremadura. Estas ayudas están dirigidas a aquellos autónomos que ya estén dados de alta en el RETA.
Lea también: Guía de ayudas para microempresarios
👉 Esta ayuda está cerrada por el momento, pero estaremos pendiente a su renovación.
7. Subvenciones por Actividad, Relevo Generacional y Digitalización
- Modalidad 1, Subvenciones por actividad.
- Modalidad 2, Subvenciones por relevo generacional.
- Modalidad 3, Subvenciones para el fomento de la digitalización.
En cuanto a la cuantía subvencionable, se reparte con ayudas de hasta el 50% para pequeñas empresas, 40% para medianas empresas y hasta el 30% para las grandes empresas.
- Modalidad 1. Entre el 25-10%.
- Modalidad 2. Tendrás hasta el 31 de diciembre de 2026 para solicitarla.
8. Ayuda para la Internacionalización de Pymes Extremeñas
Esta ayuda tiene como objetivo propiciar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas extremeñas y mejorar sus condiciones con el comercio exterior, a través de fomentar sus capacidades digitales frente a los mercados exteriores. Esta ayuda está dirigida a personas físicas y jurídicas que se consideren pymes y que realicen una actividad económica en la Comunidad de Extremadura, así como a las asociaciones empresariales y las comunidades de bienes o de cualquier otro tipo de unidad económica o de patrimonio separado. Desarrollar una actividad de transformación, de fabricación, de construcción, de instalación, de producción, de comercio al por mayor y de servicio.
El plazo de la solicitud se abrió el 4 de octubre del 2024, y se cerrará el día 30 de septiembre de 2025. Además, el importe máximo por convocatoria no podrá superar los 30.000€.
9. Programas de Empleo con Apoyo y Contratación Laboral
- Línea 1.
- Línea 4: Contratación laboral.
- Programa 3: Empleo con apoyo.
- Programa 2: Un máximo de 2.000e por persona trabajadora.
Podrás acceder a esta ayuda hasta el 18 de septiembre de 2025. Si quieres obtener más información sobre esta ayuda, clica en el enlace.
Lea también: Requisitos ayudas emprendedores España
Formas Jurídicas para Emprender
Si estás pensando en poner en marcha tu idea de negocio, tienes que asegurarte de que podrás hacerla realidad. La forma jurídica es la modalidad legal que define cómo llevarás a cabo tu actividad económica frente a la Administración.
En cuanto a los gastos, es más económico iniciar la actividad como autónomo, siempre y cuando se solicite la capitalización de la prestación por desempleo. Respecto a desgravaciones, las Sociedades tiene mayores posibilidades que el empresario individual.
Tipos de Formas Jurídicas
- Autónomo (empresario individual): Persona física que realiza por cuenta propia una actividad económica, tenga contratados trabajadores o no. Sin capital mínimo y responsabilidad ilimitada, es decir, respondes con tu patrimonio privado sobre las deudas contraídas por la empresa.
- Comunidad de bienes y sociedad civil: Mínimo dos socios. Las aportaciones a la actividad podrán ser en dinero o en especie, y se podrá definir el porcentaje de participación de cada comunero en las pérdidas y ganancias. Sin capital mínimo y responsabilidad ilimitada de los socios, es decir, se responde con el patrimonio personal de cada uno.
- Sociedad de responsabilidad limitada (SL) y Sociedad limitada nueva empresa (SLNE): Mínimo de un socio. Sociedad de carácter mercantil en la que el capital social está dividido en participaciones/aportaciones de todos los socios. Estos responden de las deudas contraídas solo con el capital invertido, no con su patrimonio privado, por lo que hablamos de responsabilidad limitada. Capital mínimo de 3.000€, representado por participaciones que son transmisibles de manera limitada. Es la forma jurídica de empresa más frecuente para las medianas y pequeñas empresas.
- Sociedad anónima (SA): Mínimo de un socio, con una aportación inicial de 60.000 €, pudiendo aportar un 25% inicial y el resto tras la constitución de la sociedad. El capital, dividido en acciones, lo constituyen las aportaciones de los socios. Estos responden a las deudas contraídas con el capital invertido, sin arriesgar su patrimonio privado. Es la más común para empresas de mayor tamaño, ya que permite, por ejemplo, cotizar en bolsa o transmitir los títulos (acciones) de manera más rápida y fácil.
- Sociedad cooperativa: Mínimo de 3 personas para su constitución, en régimen de libre adhesión y baja voluntaria. Cada socio es responsable de las obligaciones según el capital invertido, y las decisiones se toman de manera democrática por la votación de todos los socios.
Trámites Necesarios
- Certificación negativa de denominación social.
- Solicitud de NIF provisional.
- Autoliquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Obtención del NIF definitivo.
- Solicitud de NIF provisional.
- Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Declaración de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E) en la Agencia Tributaria (Modelo 840) ó Ayuntamiento, según el caso.
Otros trámites en función del tipo de actividad y circunstancia de cada sociedad (licencia de obras, de actividades e instalaciones, comunicación de apertura de centros de trabajo, inscripción de marcas, patentes, nombres comerciales, inscripción de inmuebles en el Registro de la Propiedad, etc...).
- Certificaciones registrales.
Asesoramiento Gratuito
En la Red de los Puntos de Acompañamiento Empresarial te asesoramos gratuitamente si eres una persona emprendedora o si tienes una empresa en Extremadura.
- Te ayudamos a Emprender. Si tienes una idea, apuesta por ella.
- Impulsamos el crecimiento de tu empresa. En la Red PAE te ayudamos con el crecimiento de tu negocio.
- Plan de Empresa: Define tu idea antes de salir al mercado.
- Alta como autónomo, SL: Te damos de alta de manera rápida y sencilla.
- Registro de marca: Registramos tu marca y logotipo.
PASAP.
Desde Ayuda T Pymes contamos con un amplio equipo de asesores que estarán encantados de ayudarte con el alta, la creación de tu empresa, o la gestión de los tributos y los trabajadores.
tags: #ayudas #emprendedores #extremadura