Beneficios del Marketing Interno: Ejemplos Prácticos para Impulsar tu Empresa

En el vertiginoso y competitivo escenario empresarial, donde la velocidad del cambio y la intensidad de la competencia son las normas, las organizaciones están en constante búsqueda de estrategias que les permitan sobresalir y prosperar. El marketing, las estrategias de venta y la atención al cliente son aspectos empresariales que justo ahora son más importantes que nunca. Una compañía que no haga una buena aplicación de estos temas está destinada a no tener tantas ventas como aquellas que sí lo hagan. En especial dentro del marketing, ya que gracias a este es que se logra llegar a una mayor cantidad de personas y captar la atención de diversos clientes potenciales.

El marketing interno, también conocido como endomarketing, se posiciona en el centro de esta ecuación empresarial. Esta estrategia se concentra en un recurso invaluable para cualquier empresa: sus empleados. El marketing interno es la estrategia que considera al empleado como un cliente interno y lo trata de tal manera para motivarlo, que se sienta identificado con los valores de la empresa y sus objetivos.

¿Qué es el Marketing Interno?

El marketing interno se refiere a un conjunto de estrategias y tácticas diseñadas para promover y fortalecer la cultura corporativa, los valores y la visión de la empresa dentro de su propio equipo de colaboradores. El marketing interno es una sinfonía de estrategias diseñadas para alimentar y fortalecer la cultura, los valores y la visión de una empresa directamente en el corazón de su activo más valioso: sus empleados.

En el marketing interno, el recurso de mayor valor es el empleado, lo que le diferencia de forma clara del marketing convencional (externo), que se centra en el cliente. Al dedicarse a crear una estrategia de marketing interno, lo que se busca es centrar el enfoque en los empleados para hacer que ellos se sientan cómodos en el área de trabajo.

Al comenzar a trabajar con este enfoque, se entiende que los trabajadores son el recurso más valioso de la empresa y que su bienestar es fundamental para el éxito de la misma. El marketing interno se enfoca en crear una cultura empresarial que promueva la satisfacción, motivación y compromiso de los empleados. El objetivo del mismo es alinear las metas de la empresa con las metas personales de los empleados. De esta manera, se logra una relación más sólida y duradera entre la empresa y los trabajadores, lo que se traduce en un mayor rendimiento y productividad de parte de ambos.

Lea también: Descubre el Email Marketing

Beneficios Clave del Marketing Interno

En el corazón del marketing interno yace el compromiso del empleado. Un empleado comprometido no es simplemente alguien que cumple con sus tareas diarias, sino alguien que está entusiasmado, se siente valorado y considera que su contribución es esencial para alcanzar los objetivos de la empresa. Cuando los colaboradores están verdaderamente comprometidos, se desencadenan una serie de beneficios significativos para la organización:

  • Retención de Talentos: Los empleados comprometidos y satisfechos son menos propensos a buscar oportunidades en otras empresas.
  • Aumento de la Productividad: Los empleados motivados y comprometidos tienden a ser más productivos.
  • Mejora del servicio al cliente: Empleados comprometidos y motivados tienden a ofrecer un mejor servicio al cliente, ya que están más dispuestos a esforzarse por satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes. Esto lleva a una mayor satisfacción del cliente y a relaciones más sólidas con ellos.
  • Reducción de la rotación de personal: Las iniciativas de marketing interno que mejoran la satisfacción laboral y el compromiso de los empleados pueden reducir la rotación de personal. Esto ahorra costos asociados con la contratación y la capacitación de nuevos empleados, además de mantener la experiencia y el conocimiento dentro de la organización.
  • Atracción de talento: Una cultura organizacional positiva y una reputación interna fuerte pueden servir como poderosas herramientas para atraer talento nuevo y retener a los empleados talentosos. Los candidatos potenciales valoran cada vez más el ambiente de trabajo y las oportunidades de desarrollo profesional al considerar dónde trabajar.
  • Innovación y mejora continua: Un ambiente de trabajo positivo y colaborativo promovido por el marketing interno puede fomentar la innovación y la mejora continua. Los empleados motivados están más dispuestos a proponer ideas nuevas y a participar en la implementación de cambios que beneficien a la organización.

Una vez que tus empleados entiendan que dentro de tu empresa se les valorará, su compromiso con el trabajo aumentará de forma notable. Esto genera que te sean leales y que sean parte activa de todo lo que quieras hacer dentro del negocio.

La motivación es algo que va a crecer también cuando los empleados se sientan parte importante de la compañía. Esto sin duda alguna es beneficioso, ya que ante una mayor motivación, mayor será la calidad de los trabajos que realicen. Lo interesante es que esto también te genera otro punto a favor: se notará un incremento en la productividad. Cuando los empleados están dispuestos a trabajar bien, todos los procesos productivos van a mejorar e incluso se van a acelerar.

Ten en cuenta que, al tratar bien a una persona, esa persona va a hablar bien de ti. Si esto es algo que funciona a la hora de tratar con clientes, puedes tener la certeza de que es algo que también sirve al tratar con trabajadores. Contar con un equipo de trabajo que se siente feliz y satisfecho habla muy bien de tu empresa. Harás que se genere una cadena de buenos comentarios que tus empleados van a compartir con sus amigos y familiares. Por lo tanto, se trata de algo que también beneficia de forma notable a la reputación de tu empresa.

Cuando se vuelven menos propensos a abandonar la empresa y los objetivos de trabajo, se reduce la rotación de personal. Esto es algo que también tiene una repercusión positiva en características como la continuidad y estabilidad de toda la empresa.

Lea también: Marketing Impulsado por IA

Si tu empresa es reconocida por contar con un buen ambiente laboral, vas a atraer a nuevos talentos que querrán esforzarse al trabajar. Cuando no se hace un buen trabajo de marketing interno, no suelen llegar tan buenos prospectos buscando empleo. En cambio, cuando la imagen de tu empresa mejora al respecto del trato hacia los empleados, puedes tener por seguro que una gran cantidad de talento joven querrá trabajar dentro de tu compañía. Esto es algo que también hará más sencillo todo el proceso de captación de nuevos empleados.

Los 5 Elementos Fundamentales del Marketing Interno

Al igual que cualquier otro tipo de estrategia de marketing, en este caso te encontrarás con una táctica que se encuentra conformada por cinco elementos. Los mismos, al trabajar en conjunto, hacen que el marketing interno funcione como es debido.

  1. Los empleados: Son el elemento principal y primordial de toda la fundamentación de este marketing. Es a ellos a quienes deberás venderles la idea de tu negocio para saber si están de acuerdo y dispuestos a trabajar contigo.
  2. La empresa: En segundo lugar está la empresa, ya que será el producto que necesitas venderles a tus empleados. Desde esta perspectiva, el trabajo es lo que tú tienes para ofrecerles y debes hacerlo de una manera que a ellos les resulte atractiva. Es decir, debes hablarles de las condiciones laborales, el ambiente de trabajo, la flexibilidad, la oportunidad de crecimiento y todos los beneficios que ellos obtendrán si trabajan contigo dando lo mejor de sí mismos.
  3. La fuerza de ventas: Otro elemento importante que tus empleados deben conocer es la fuerza de ventas. Esta es una característica que se compone de la unión de los directos y los mandos intermedios. Tus empleados necesitan saber quiénes son, cuándo deben tratar con ellos y qué tipos de cargos desempeñan en tu compañía.
  4. La comunicación interna: Es el medio a través del cual podrás implementar tu plan de marketing interno. Deberás presentarle a tus trabajadores este elemento como una oportunidad para que siempre estén al tanto de todo. Además, debe ser algo que funcione en ambos sentidos: desde ti hacia ellos para que sepan qué hacer en todo momento y desde ellos hacia ti para estar al tanto de sus opiniones y las recomendaciones que puedan tener.
  5. El objetivo final: Para cerrar, deberás destacar que tu objetivo final con este tipo de estrategia es incrementar la productividad empresarial por medio de la motivación laboral. Cuando tus empleados entiendan que les estás dando el valor que se merecen, todos estarán dispuestos a rendir muy bien en el trabajo y acompañarte en todos tus proyectos.

Consejos para una Ejecución Exitosa del Marketing Interno

Ya hemos hablado suficiente al respecto de qué es el marketing interno y todos los pros de su aplicación. Así que, si te encuentras interesado en comenzar a trabajar con él, necesitas saber cómo aplicarlo.

  1. Conocer a tus empleados: Si dentro de esta perspectiva de trabajo, tus empleados son lo más importante de todo, necesitas tomarte el tiempo de conocerlos bien a cada uno de ellos. Si tú lo haces, podrás estar al tanto de cuáles son sus habilidades, en qué puestos pueden rendir mejor y qué tan capacitados están, en resumen: tu relación con ellos va a mejorar.
  2. Establecer el carácter de tu empresa: Si buscas que todos trabajen por los mismos objetivos empresariales, debes definir bien cuál es el carácter de tu compañía. Es decir, establecer cuáles son los valores de trabajo, el tipo de esfuerzo que buscas de ellas y cómo se pueden manejar dentro del ambiente laboral. Cuando tengas en claro cuáles son estos valores y se los comuniques a tus empleados, ellos podrán trabajar de modo que cumplan con todos ellos.
  3. Trabajar en planes de formación: Además de verificar cuáles han sido sus trabajos anteriores y en qué se especializan, también debes crear planes de formación en los que ellos puedan trabajar. Hoy en día existen diversos programas de educación para empleados que también se centran en aspectos como la motivación y productividad laboral. Si tú les ofreces la oportunidad de aprender este tipo de cosas, ellos van a poder mejorar en las tareas que realizan.
  4. Planifica un buen sistema de motivación con recompensas: Debes buscar otras maneras de recompensar a los empleados que den lo mejor de sí en tu compañía. Hay quienes les ofrecen descuentos en los productos, les dan un bono monetario extra o planifican vacaciones en equipo para todos.
  5. Utiliza los recursos necesarios para crear un ambiente laboral amigable: Si quieres que este tipo de marketing te genere los resultados que necesitas, debes asegurarte de crear un buen ambiente laboral. Para que un espacio de trabajo resulte amigable y cómodo, necesitas tener diversos aspectos en consideración. Por ejemplo, una buena iluminación, espacios de descanso, áreas de comida, oficinas con mobiliario ergonómico, etc. Al asegurarte de que todos estén cómodos, ellos van a trabajar lo mejor posible.
  6. Comunicación Efectiva: Mantén a los empleados informados sobre los objetivos de la empresa, los logros y los desafíos a través de comunicaciones internas claras y regulares.
  7. Reconocimiento y Recompensas: Reconoce y premia los logros y contribuciones de los empleados de manera regular.
  8. Desarrollo Profesional: Ofrece oportunidades de capacitación y desarrollo profesional para ayudar a los empleados a crecer dentro de la empresa.
  9. Fomentar la Participación y la Colaboración: Involucra a los empleados en la toma de decisiones y promueve la colaboración entre los equipos.
  10. Cuidado del Bienestar: Implementa programas de bienestar que promuevan la salud física y mental de los empleados.

Ejemplos Prácticos de Marketing Interno

Los ejemplos de marketing interno y sus estrategias, se relacionan mucho con los tipos que hemos mencionado.

  • Eventos de integración: Actividades que ayudan a integrarse al sitio de trabajo y crear mejores vínculos entre compañeros.
  • Buena comunicación interna: Establecer canales de comunicación efectivos para que la información y opiniones pueda llegar a tiempo para todos.
  • Cultura empresarial y valores compartidos: Se debe fortalecer la cultura organización por medio de actividades especiales.
  • Programas de salud y bienestar: Son parte de los beneficios que se pueden incluir para una buena experiencia a los empleados.

Tener como referencia algunos de los mejores ejemplos de marketing interno es clave para desarrollar acciones de comunicación interna en tu negocio.

Lea también: WhatsApp para Marketing

  • La empresa Consum lanzó su propia red social para que más de sus 15.000 empleados se pudieran conectar en tiempo real con la empresa y entre sus compañeros.
  • AXA desarrolló la campaña “pAXApalabra” que se basada en el mítico programa Pasapalabra para motivar a sus trabajadores.
  • La fundación BBVA creó una plataforma interactiva llamada “Héroes” para establecer una experiencia de formación y refuerzo del propósito social de la fundación.
  • Google ofrece buenas condiciones laborales, desayuno, comida sana y variada, y cenas.
  • Disney se preocupa por la experiencia del usuario gracias a sus empleados.
  • Apple busca maximizar la satisfacción laboral de sus trabajadores para conseguir que sus estándares de productividad sean los más competitivos del mercado.

Modelos y Enfoques para Implementar el Marketing Interno

Existen varios modelos y enfoques para implementar el marketing interno dentro de una organización. Cada modelo puede adaptarse según las necesidades y características específicas de la empresa.

  • Modelo de Comunicación Bidireccional: Establece canales de comunicación bidireccionales entre la dirección y los empleados. Este modelo fomenta la transparencia y la confianza al involucrar activamente a los empleados en la toma de decisiones y la generación de ideas.
  • Modelo de Alineación Estratégica: Se centra en alinear los objetivos individuales de los empleados con los objetivos estratégicos de la organización. Mediante una comunicación clara y consistente, se asegura que cada empleado entienda cómo su contribución diaria impacta en el éxito global de la empresa.
  • Modelo de Marketing de Servicios Internos: Adapta principios de marketing de servicios para mejorar la experiencia de los empleados dentro de la organización. Se centra en identificar y gestionar los "momentos de la verdad" en la interacción entre empleados y departamentos, buscando mejorar la calidad del ambiente laboral y fortalecer las relaciones internas.
  • Modelo de Gestión del Cambio: Es esencial para facilitar la implementación efectiva de nuevas estrategias y prácticas dentro de la empresa. Al aplicar principios de gestión del cambio, se busca minimizar la resistencia y maximizar la aceptación entre los empleados.
  • Modelo de Gestión del Conocimiento: Se enfoca en facilitar el intercambio de conocimientos y la creación de una cultura de aprendizaje continuo. Utilizando tecnologías y plataformas adecuadas, este modelo promueve el desarrollo profesional y personal de los empleados, fortaleciendo su competencia y capacidad innovadora.

En resumen

En resumen, en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución, el marketing interno emerge como un pilar fundamental para el éxito y la prosperidad de las organizaciones. El marketing interno no se limita a la gestión de recursos humanos; es un compromiso profundo con la construcción de un ambiente laboral donde los empleados se sientan valorados y conectados con la misión de la empresa. En última instancia, el marketing interno no solo fortalece la cultura corporativa, sino que también se traduce en un rendimiento empresarial excepcional, impulsando a las organizaciones hacia el éxito sostenible en un mundo empresarial en constante cambio.

tags: #beneficios #del #marketing #interno #ejemplos