En la era de la digitalización, mantener un contacto frecuente y de calidad con tus clientes no solo mejora tu prestigio como marca, sino que aumenta la fidelidad de los clientes, la frecuencia de sus compras y ayudará a que tu empresa destaque sobre la competencia. ¡Estamos en la era digital! Internet es una plataforma imprescindible para cualquier empresa, eso es una realidad.
Esta poderosa herramienta permite a las empresas establecer una comunicación directa con su audiencia, brindando una oportunidad única para promocionar productos, fortalecer relaciones y aumentar las ventas. Pues la finalidad de todas, o casi todas, es vender sus productos o servicios y darse a conocer.
El email marketing es una técnica de marketing digital que consiste en el uso del correo electrónico para enviar mensajes comerciales a una lista de contactos. Permite llegar a un público específico y segmentado, lo que aumenta las posibilidades de que los mensajes sean recibidos por personas interesadas en la oferta. Es un canal directo de información y comunicación, seguramente uno de los más directos que existen, actualmente, a la hora de transmitir un mensaje en Internet.
La respuesta es muy sencilla: porque es una estrategia económica que te permitirá aumentar la fidelización y recurrencia. Las ventajas y beneficios que puedes obtener tras apostar por esta estrategia son infinitos. Es un canal de comunicación directo y personalizado. Es económico y va dirigido a personas interesadas. Su principal ventaja es que es un modelo de marketing digital muy económico. Es, de hecho, uno de los modelos online de marketing más baratos que existen. El envío de correos electrónicos, por lo general, es gratuito. No tiene ningún tipo de coste (salvo que contrates alguna plataforma específica).
Todos los días al iniciar la jornada reviso mi correo electrónico. Y no soy la única persona que lo hace. Por el contrario, he descubierto que ese es el mejor medio para obtener actualizaciones de las empresas que sigo. Pero no reviso mi correo solo para ver si he recibido un mensaje del trabajo o para mantenerme en contacto con mis redes profesionales.
Lea también: Marketing Impulsado por IA
Si contamos con una estrategia bien definida y que aporte valor a los destinatarios, es muy probable que consigamos más conversiones que con otras herramientas. Al mandar un correo a un cliente que ya adquirió nuestros productos o servicios le estaremos recordando que estamos ahí para cubrir sus necesidades. Parece algo demasiado obvio, pero hay que tener en cuenta que la competencia en casi todos los sectores es muy alta y que los clientes no siempre se van a acordar de nosotros aunque quedaran satisfechos en su anterior compra.
Además, si conseguimos conectar emocionalmente con ellos y generar confianza hacia nuestro negocio, estaremos creando un vínculo que nos puede aportar muchos beneficios. Entre ellos, que el cliente se convierta en prescriptor de nuestra marca y la recomiende a sus familiares y amigos. Una de las técnicas más recomendadas es utilizar el storytelling para conectar emocionalmente con ellos. Otro de los beneficios es la gran capacidad que tiene de reforzar la imagen de marca.
Es una manera de tratar con el cliente, de establecer cercanía, de encontrar nuevos clientes, de fidelizar… Utilizar esta estrategia para esto es lo correcto. Pero, cuidado, no solo envíes correos con el objetivo de vender, pues probablemente creará cierto rechazo en los destinatarios y el objetivo no es que nos vean como “la empresa que únicamente quiere vender”, sino como “la empresa que nos aporta información de calidad”.
En contraposición a estrategias más tradicionales, como los anuncios publicitarios urbanos o televisivos, al usar correos electrónicos mantienes contacto uno a uno con el prospecto o con el cliente. Esta direccionalidad permite también hacer el contacto mucho más personal. Por ejemplo, puedes adaptar tus contenidos para dirigirte a contactos específicos, ya sea utilizando su nombre, apellido o número de cliente para referirte a ellos. Naturalmente, debes elegir el mejor momento y volumen para hacerlo, pero tienes el beneficio de poder mantenerte vigente en la mente del consumidor. Por ejemplo, en mi bandeja de correo recibo cada semana las novedades de mi librería favorita. De este modo, no me pierdo ningún lanzamiento, tengo presente al negocio y no me olvido de comprar mis libros favoritos.
En ocasiones, publicar contenidos en redes sociales puede ser un reto debido a la extensión. Es el mismo caso en televisión y radio, pues cada segundo cuesta y debes ser lo más sintético posible. Con estas campañas no tendrás que quedarte con la extensión de un tuit, sino que puedes explicar con detalle algunos aspectos de tu producto, incluir noticias y expandir el conocimiento de tu marca.
Lea también: Ejemplos de Marketing Interno Efectivo
¿Alguna vez has visto un video en YouTube y al llegar al momento más importante has sido interrumpido por un anuncio publicitario? Esto puede ser algo realmente molesto para muchos. Y lo es porque es una estrategia de marketing invasivo. Debido a que las personas eligen cuando revisar su correo, tienes la seguridad de que son ellos quienes abren la comunicación porque les interesa y no porque están obligados a ver tus comunicados. Personalmente he podido apreciar cómo nuestros contactos aprecian recibir información y contenido relevante directamente en su bandeja de entrada, en lugar de recibir llamadas o mensajes indeseados.
¿Alguna vez has tenido que pagar por enviar un correo electrónico? Seguramente, no. Esto se debe a que desde sus orígenes la mayoría de los servidores de correo electrónico han sido gratuitos. La única inversión derivada es el tiempo que gastarás enviándolos, pero la ventaja es que puedes compartir un mismo contenido con un buen volumen de contactos simplemente copiando su dirección de correo en el destinatario. Hoy en día más de 4,2 mil millones de personas utilizan algún servicio de correo electrónico. Esto significa que la mayoría de las personas estamos familiarizadas con estas plataformas, tanto para recibir mensajes como para enviarlos. Si bien el diseño web, la creación de videos y la publicidad pueden requerir muchos conocimientos técnicos, mandar correos puede ser una tarea simple.
Una de las ventajas de la publicidad masiva es que puedes llegar a muchos consumidores. El problema es que puede ser muy caro y además solo algunos de ellos se convertirán en clientes. No importa si envías tu correo a una o a 100 personas. Claro, los sistemas generalmente bloquean el número de destinatarios después de los 100, sobre todo cuando envías con copia oculta. Lo importante es que para llegar a los contactos puedes programar tus envíos, crear listas de contactos por segmento y, lo mejor, que solo tienes que crear un mismo formato, plantilla o mensaje para que todos lo reciban. Incluso, puedes aplicar métricas para saber el índice de éxito de tus campañas. Algunos software, incluso, ofrecen un creador de correos con IA, que te ayudará a generar mensajes bien redactados, con un buen diseño y hasta un asunto adecuado.
Te permite generar leads y oportunidades de venta al enviar correos electrónicos personalizados y relevantes a tus clientes potenciales. Podrás segmentar la audiencia y enviar correos personalizados a grupos específicos de clientes o leads, en función de su industria, ubicación geográfica, comportamiento de compra y otros criterios. Puedes crear varios correos electrónicos de respuesta a diferentes acciones, como la suscripción a un boletín de noticias en tu sitio web, la descarga de un documento u otras oportunidades para recopilar información valiosa. Es muy fácil de segmentar.
Aquí es donde entra en juego Odoo, y la automatización de éste importantísimo trabajo. La automatización es clave para ahorrar tiempo y recursos. Mucho más en ambientes competitivos. Odoo permite segmentar tu lista de contactos en función de diversos criterios, como el comportamiento de compra, la ubicación geográfica, y el historial de interacciones. Odoo facilita la creación de correos electrónicos personalizados que resuenen con tu audiencia. Puedes rastrear métricas clave como la tasa de apertura, la tasa de clics, y las conversiones. Una de las mayores ventajas de utilizar Odoo es su capacidad de integración. Odoo permite configurar flujos de trabajo automatizados que se activan en función de acciones específicas del cliente. Por ejemplo, puedes configurar correos de bienvenida automáticos para nuevos suscriptores, correos de seguimiento para carritos abandonados, y recordatorios de productos.
Lea también: Guía de Email Marketing Rentable
La capacidad de programar correos electrónicos y segmentar audiencias con precisión mejora la eficiencia de tus campañas. A medida que tu empresa crece, la necesidad de gestionar un mayor volumen de correos electrónicos se incrementa. Con características avanzadas como la segmentación de audiencias, la personalización de correos electrónicos, el análisis de rendimiento y la integración con otros módulos de Odoo, esta herramienta no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también mejora significativamente la eficiencia y el ROI de tus campañas. Odoo ayuda a gestionar las suscripciones de manera eficiente, permitiendo que los usuarios se den de alta o baja fácilmente mediante links automáticos incluidos en cada correo. Odoo utiliza varias técnicas para optimizar la entrega de correos electrónicos, incluyendo la gestión de la reputación del remitente y el ajuste automático de los tiempos de envío basados en cuando los usuarios están más propensos a abrir correos.
Una de las limitantes para las campañas de correo electrónico es que enviar mensajes puede resultar muy tardado si no cuentas con herramientas de automatización. Para evitar el problema anterior, la respuesta inmediata es adquirir una herramienta para la automatización de procesos. Sin embargo, esto puede representar un gasto continuo a tu empresa. Los filtros de spam son muy precisos y pueden limitar el alcance de tus comunicaciones si no los tomas en cuenta. Por ejemplo, tienes que asegurarte de no usar tantos enlaces externos, de evitar palabras que el sistema detecte como fraudulentas y hasta cuidar la forma en que redactas tus contenidos.
Otro aspecto a considerar es que aunque el correo envíe los mensajes al momento, no necesariamente tus contactos los leerán. Por el contrario, puede que tus contactos se enteren de tus promociones o noticias tiempo después de haber recibido la información. Considerando que la mayor parte de la navegación online hoy en día se hace mediante teléfonos inteligentes, los diseños adaptativos son esenciales. El problema con el correo electrónico es que las plataformas no todas soportan este tipo de recursos. Aun así, cuando llega un correo a nuestra bandeja puede que ni siquiera llegue a los ojos de tu contacto. Por lo regular, esto pasa porque el correo del destinatario recibe un gran volumen de comunicaciones o porque tu mensaje se va a la sección de promociones o de sociales. Al final del día, si no tienes la información de contacto de tu público, no podrás conectar con ellos. En contraposición a las redes sociales que son públicas, los correos requieren conocer la dirección de correo del cliente. La culpa la tienen algunas empresas que envían miles de correos carentes de valor a personas que ni siquiera han dado su consentimiento para recibir esos mensajes.
Antes de comenzar, es importante establecer los objetivos claros de la estrategia. ¿Buscas aumentar las ventas, fidelizar a los clientes existentes o generar más tráfico hacia tu sitio web? No todos los suscriptores tienen los mismos intereses y necesidades. El contenido de los correos electrónicos debe ser interesante, valioso y relevante para los suscriptores. El diseño de los correos debe ser atractivo y profesional. Utiliza plantillas de correo electrónico con un diseño limpio y llamativo que sea coherente con tu marca. Y otros indicadores clave para identificar qué aspectos funcionan bien y qué aspectos necesitan mejorarse. Realiza pruebas A/B con diferentes elementos de tus correos electrónicos, como asuntos, llamadas a la acción o diseños, para identificar qué variaciones generan mejores resultados. Capacidad de llegar directamente a la bandeja de entrada de los suscriptores. En comparación con otras estrategias de marketing, ofrece un excelente retorno de la inversión. Es medible en tiempo real. Los envíos masivos de correos se pueden monitorizar de forma simple. El ratio de apertura y el número de clics al enlace principal son dos de los aspectos más importantes a tener en cuenta. Adaptable a múltiples campañas. Sea cual sea el sector o el tipo de producto, es posible generar una campaña exitosa.
Debemos saber a qué perfil de clientes está dirigida y cuál es la idea principal que queremos transmitir. Una vez que hayamos definido nuestros objetivos, tendremos que segmentar nuestra base de datos para generar el envío. Con los objetivos fijados y la base de datos ya perfilada, el siguiente paso será generar un contenido atractivo, con información útil y un diseño visual que llame la atención. Debe ser directo y atractivo para generar la atención del usuario. Algunas ofrecen plantillas para crear diseños de calidad y otras proponen modelos más personalizables para generar contenidos a la carta. Contenido adaptado a tu estrategia. Según al sector que pertenezca tu empresa, será más interesante generar un tipo de campaña u otra.
Una vez que tengas claro que vas a utilizar esta herramienta en tu negocio, debes centrarte en definir tu estrategia y tus objetivos: ¿qué quieres conseguir con tus campañas? ¿Cómo lo vas a hacer? Sino lo sabes esperamos que este artículo te ayude a descubrir lo que posiblemente sea la herramienta que más aumente las ventas de cualquier tienda online, incluso de un negocio local. Consiste en enviar correos electrónicos de forma periódica. Son muy efectivos, como he comentado, tanto para tiendas online como para negocios locales, todo depende de la audiencia y el contenido de los mismos. Trata de buscar una plataforma que cuente con un plan gratis, para poder identificar que beneficios se obtienen y su calidad, esto te ayudará a identificar si es conveniente optar por un plan pago. En España está legalizado el envío de publicidad por correo electrónico. Todo correo debe estar identificado con la palabra Publicidad y siempre deberá llevar un enlace para que el usuario pueda tener acceso a editar, modificar o borrar su correo electrónico de la lista de distribución. Existe una anulación de facto del consentimiento implícito, siendo necesario en adelante un consentimiento explícito del suscriptor. A pesar de tener un gran alcance de comunicación no es costoso.
Además, disponen de varias opciones muy interesantes como la posibilidad de crear tests A/B para enviar a tus suscriptores. Con ello, podrás probar diferentes formatos o llamadas a la acción y comparar los resultados, consiguiendo así saber qué es lo que mejor funciona. Estas son algunas de las plataformas de envío masivo de correos electrónicos. En primer lugar, porque proporciona resultados reales y medibles y, en segundo lugar, porque los correos electrónicos tienen un impacto brutal para alcanzar la atención de los clientes y conseguir captarlos. Por último, existen infinitas herramientas y tecnologías que nos dan la oportunidad de crear, gestionar y monitorear las campañas de correo electrónico con más facilidad.
Gracias a la posibilidad de automatizar los envíos, podrás programarlos para que se manden en el día y la hora que a ti te interese y dedicarte a otra cosa mientras tu mensaje llega a la bandeja de entrada de tus contactos. Los envíos se pueden automatizar A la hora de planificar tus campañas, uno de los aspectos que debes plantearte es cuándo es el mejor momento para enviar los correos.
Otro de los beneficios es la gran capacidad que tiene de reforzar la imagen de marca. Al mandar un correo a un cliente que ya adquirió nuestros productos o servicios le estaremos recordando que estamos ahí para cubrir sus necesidades. Gracias a esta segmentación, el usuario percibe que nos estamos dirigiendo exclusivamente a él y eso contribuye a generar cercanía. Es un canal de comunicación directo y personalizadoEl correo electrónico nos permite crear un flujo de comunicación constante con nuestros contactos de forma directa y personalizada.
Este tipo de correos ofrecen una tasa de apertura de entre un 50 y 60%. Newsletter. Si tu objetivo es conseguir una correcta fidelización, esta opción es ideal. Campañas dedicadas. Estas campañas contienen ofertas o promociones. Correos estacionales o festivos. En este caso, tendrás que aprovechar festividades como las Navidades o Halloween para felicitar a los usuarios y recomendarles productos relacionados. Correos de información y novedades. Este tipo de correos son los que se generan a partir de una acción del usuario, por ejemplo: una suscripción, hacer clic, el cumpleaños de un usuario o, el más común, abandonar un carrito de compra. Si lo que quieres es recuperar clientes inactivos, esta es tu campaña.
tags: #beneficios #del #email #marketing