Psicología del Color en el Marketing Deportivo

El entrenamiento se ha convertido en algo habitual en el día a día de muchísimas personas. En 2017, un estudio realizado por Life Fitness (El Mercado del Fitness en España, 2017) demostraba que el negocio del fitness contaba con más de 3 millones de socios en España, destacando la gran evolución de los gimnasios privados low cost, los gimnasios 24 horas y los centros de entrenamiento personal.

Siendo una tendencia tan en auge, ¿te has parado alguna vez a pensar cómo utilizan la psicología del color las instalaciones deportivas? Como bien sabrás si eres un habitual en el blog, las sensaciones que pueden despertar en nosotros los colores dependen mucho de la iluminación, su combinación con otros colores y la intensidad del color en sí mismo.

El Impacto de los Colores en Nuestra Percepción

La psicología del color se encarga de analizar las emociones que nos transmiten los colores, pues estos influyen en nuestros estados de ánimo. El marketing ha aprovechado este nexo entre los colores y su efecto en la percepción humana para influenciar las decisiones de compra de las personas. Esto se aplica en los productos, el branding o los puntos de venta, nada es fruto de la casualidad.

Su objetivo se centra en analizar cómo percibimos y nos comportamos ante distintos colores, así como las emociones que nos provocan ciertas tonalidades. La psicología del color establece que cada color provoca en nosotros una reacción espontanea, donde cada uno tiene un sentido simbólico completo y concreto. Por tanto, aunque cada persona le atribuirá significados distintos, es cierto que hay una serie de principios comunes a todos.

¿Sabías que ciertas tonalidades pueden provocarte la sensación de hambre? En este sentido, los colores provocan un efecto emocional en nosotros. Colores cálidos, como el rojo, naranja o amarillo pueden generar en nosotros reacciones de calidez. Entre estos colores, las investigaciones han demostrado que el rojo se relaciona con el apetito. Así, ahora podemos entender como numerosas cadenas de comida rápida como McDonald´s, KFC o Burger King hacen uso de esta tonalidad, tanto en su logo como en sus instalaciones.

Lea también: Atraer Clientes con Psicología del Color

Con todos estos datos, llegamos a la conclusión de que el color ejerce un gran impacto en atractivo visual de una marca, y este es el principal factor que influye en la decisión de compra de un cliente. Por tanto, es necesario que, tanto clientes como publicistas, conozcan la gran influencia que supone el color en el atractivo de las marcas.

Colores y sus Significados en el Marketing

Los colores atraen, repelen, contienen significados que todos conocemos y algunos otros ocultos, en fin, los colores comunican. El significado de los colores en publicidad tiene una importancia capital, basándose en la teoría del significado de los colores en psicología.

  • Rojo: Es un color muy atractivo para el marketing, significa poder, atracción y además hace que la atención del público quede fijada.
  • Azul: Es apropiado para empresas que tratan de transmitir calma y confianza, sin embargo en tonos más oscuros representa elegancia y frescura.
  • Verde: Este color ha sido utilizado tradicionalmente para referirse a lo natural y los valores ecológicos.
  • Amarillo: Atrae poderosamente la atención por sí mismo, si bien es cierto que en ocasiones puede llegar a repeler.
  • Morado: Es un color asociado a valores elevados como la realeza, la espiritualidad o lo misterioso.
  • Rosa: Es un color asociado a lo femenino, suave y elegante a la vez.
  • Marrón: Representa, al igual que el verde, lo natural, asociado con tierra o madera.

Colores en Instalaciones Deportivas

Si tenemos que hablar del color por excelencia para un centro deportivo, sin duda el blanco debería ser el color predominante. Despierta sensaciones de claridad, silencio, frescura y limpieza, por lo que es ideal para utilizarlo en las paredes del centro deportivo. Otra de las ventajas del blanco como color predominante es que genera sensación de amplitud, por lo que permite que la persona que está realizando el entrenamiento sienta que se encuentra en un lugar espacioso.

Otro color muy presente en las instalaciones deportivas, concretamente en las piscinas cubiertas, es el azul. Este color despierta la sensación de limpieza y tranquilidad, lo que aporta un extra de relajación, construyendo un espacio sereno.

Colores No Recomendables

¿Qué colores no son recomendables para introducir como predominantes en este tipo de instalaciones? Colores muy intensos, oscuros y, a pesar de lo que se pueda pensar, los tonos grisáceos. Si bien éstos últimos están asociados con la neutralidad, crean un ambiente apagado que no ayuda a nuestra energía cuando de entrenamiento se trata.

Lea también: WhatsApp para Marketing

Ejemplos de Buena Aplicación

Con el objetivo de plasmar lo que te estamos contando, veremos dos ejemplos de buena aplicación de los colores en el centro de entrenamiento. En primer lugar tenemos la piscina cubierta de Paiporta, un espacio muy luminoso donde el color azul es el principal protagonista. Sus paredes blancas le permiten transmitir esa sensación de amplitud que permite a los usuarios no sentirse encerrados dentro del espacio de entrenamiento. Respecto a un centro privado de entrenamiento, en Performa encontramos una predominancia del color blanco, además de contar con una buena iluminación para realizar ejercicio.

Psicología del Color en la Indumentaria Deportiva

Seguro que te has dado cuenta de que, a lo largo de los últimos meses, las deportivas de las grandes marcas han ido ampliando y subiendo el volumen de su gama cromática. Incluso las zapatillas que han triunfado haciendo de las tonalidades más apagadas su bandera, como las ya icónicas Yeezy, sorprenden esta temporada con las Yeezy Boost 700 Sun, que incluyen el naranja y el amarillo dentro de su amalgama cromática no apta para almas discretas.

Lo mismo podemos decir de las Geo Basket de Rick Owens, la marca que se caracteriza por la solemnidad del negro y que ahora hace del rosa chicle su mejor aliado. No hemos de olvidar de que la moda dopamínica vive un momento de auge ante la situación complicada en la que nos encontramos, por lo que la gente busca de forma a veces inconsciente diseños repletos de color con los que abrazar una filosofía inundada de colores.

Junto a los tonos brillantes, las tonalidades que juegan con la nostalgia son también clave en el universo de las zapatillas de deporte, donde Puma ha encontrado en sus diseños Puma RSX Toys el poder de las tonalidades de los cubos de Rubik y donde Reebook ha sacado la artillería pesada con sus diseños Furyl, donde los colores sorprenden con diseños que cuentan con detalles que evocan el mundo de los videojuegos.

Las zapatillas de deporte que remiten a la nostalgia funcionan siempre, pues apostar por ellas supone abrazar una época de seguridad, juventud y felicidad, y por eso las grandes marcas del universo deportivo recurren a los tonos pastel y a las tonalidades retro. Esa es también la razón por la que la icónica firma Victoria sigue siendo una marca de zapatillas capaz de enamorar a su público temporada tras temporada.

Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

Pero los colores no solo funcionan para despertar nuestra nostalgia, sino también para acrecentar nuestra atención. En una era en la que el scroll infinito domina nuestra existencia virtual, las marcas han descubierto en el uso atrevido de colores una estrategia para que los usuarios se detengan a observar los diseños.

Sí, Dior y Fendi pueden permitirse estampar su logo en sus zapatillas de deporte para llamar la atención, pero son muchas las marcas que no cuentan con un logo mítico y deseado, y que saben que el color puede funcionar como gancho. Las firmas de deportivas cuentan con departamentos de marketing volcados en el uso cromático, siguiendo de esta forma las enseñanzas de Carl Jung y del uso de los códigos de color para motivar las compras.

Mientras que las royals se dejan engatusar por el boom de las deportivas blancas, pues no quieren transmitir mensajes con su vestimenta al intentar huir de la atención, muchos seguidores de las tendencias se rinden esta temporada a los colores más atrevidos y a las mezclas más insospechadas.

“Entre el 70 y el 90% de la forma en la que valoramos un producto inconscientemente se hace en tan solo unos segundos teniendo en cuenta el color. Nos puede excitar o calmar; ¡incluso puede aumentar nuestra presión! Es realmente poderoso”, explica a ‘New York Times’ Jenny Ross, jefa de diseño y estrategia de calzado lifestyle de New Balance.

La repetición de un color es la que puede hacer que tu marca triunfe en esta batalla cromática y que se apropie de un tono concreto, algo que le ocurrió a Nike en las Olimpiadas de 2012, cuando lanzó sus deportivas en color lima neón Volt color.

Ese color se asocia desde entonces a Nike, y del mismo modo que el naranja se vincula en el lujo a Hermès y el azul claro a Tiffany & Co, conseguir que un tono se vincule con tu marca es triunfar en el ámbito cromático y, por ende, en el de las ventas.

El Color en el Rendimiento Deportivo

La intersección entre la psicología del color y el fitness suscita un fascinante debate sobre cómo estos dos campos pueden influirse recíprocamente. Juegan un papel activo en cómo nos sentimos, actuamos y nos recuperamos durante las sesiones de ejercicio.

Para los deportistas, estos principios de la psicología del color pueden implementarse de manera estratégica. La elección del color de su indumentaria deportiva puede contribuir a mejorar su rendimiento. Los atletas pueden incluso utilizar diferentes colores en sus rutinas de entrenamiento para influir en su estado de ánimo.

Los deportistas también pueden emplear la psicología del color en su entorno, desde el color de las paredes de su espacio de entrenamiento hasta los objetos que utilizan a diario.

Por ejemplo, un día en el que necesitamos sentirnos seguros y empoderados, podríamos optar por un traje de tonalidad azul oscuro o negro. En oposición, el matiz verde, a menudo asociado con la naturaleza y la regeneración, puede colaborar en la conservación del equilibrio emocional, atenuar la inquietud y promover un estado de serenidad.

Contrariamente, el cian, con su aura pacificadora y segura, se manifiesta como esencial para fortalecer la concentración en momentos de esfuerzo físico. Su presencia puede contribuir a mantener el equilibrio emocional, minimizar la ansiedad y fomentar un estado de calma.

Tabla de Colores y sus Asociaciones Comunes

Color Asociaciones Comunes
Blanco Amplitud, luminosidad, claridad, frescura y limpieza.
Azul Tranquilidad, paz, reflexión, inteligencia.
Rojo Excitación, energía, pasión, peligro.
Verde Naturaleza, regeneración, equilibrio emocional, armonía.
Amarillo Alegría, felicidad, energía, optimismo.
Naranja Entusiasmo, confianza, éxito, generosidad, creatividad.
Morado Elegancia, misterio, lujo, espiritualidad.
Negro Elegancia, formalidad, control, sofisticación.
Rosa Cariño, amor, comprensión, dulzura, delicadeza.

tags: #colores #en #el #marketing #deportivo #psicologia