El Objetivo General de un Emprendedor: Una Guía Detallada

Los objetivos de un negocio son los resultados que se espera alcanzar al ejecutar y hacer crecer el negocio. Como emprendedor, a uno le preocupan todos los aspectos del negocio y necesita tener objetivos claros en mente para la empresa si desea mantenerse en el camino. Tener una lista completa de los objetivos de negocios crea las pautas que se convierten en la base para la planificación del negocio.

Diferencia entre Empresario y Emprendedor

Según el diccionario de la Real Academia Española, el empresario es el “titular propietario o directivo de una industria, negocio o empresa” y el emprendedor el que “emprende, con resolución, acciones o empresas innovadoras”. Aquí comienzan las primeras diferencias. El empresario suele moverse en las capas altas de la gerencia; puede ser el propietario pero también pertenecer al consejo de administración o a la junta de accionistas de la compañía.

El empresario está al mando y esa es la función que desempeña, ayudado por su perfil de gestor. El resto de las tareas, las delega en sus empleados que deben cumplir con las metas de productividad de la compañía. En cuestiones de riesgo, el empresario lo calcula al milímetro, analizando hasta dónde puede llegar para no perjudicar al negocio. El emprendedor, sobre todo al principio, suele estar solo o contar con un equipo muy reducido, por lo que debe hacer de todo. La incertidumbre forma parte de su día a día.

La Importancia de la Visión

La visión habla del potencial, de las líneas rojas que no debemos cruzar al construir nuestro modelo de negocio y de cómo queremos hacer las cosas. “Si sabes cómo eres siempre sabrás lo que tienes que hacer”. También nos ofrece un marco de actuación, nos permite sortear las distracciones y centrarnos en lo que es realmente importante… pero sobre todo nos inspira. Nos ayuda a tomar decisiones en aquellos momentos donde todo es confuso (¡que en una nueva empresa son muchos!) y sirve como pepito grillo de la empresa.

La visión es una idea del potencial que tiene el emprendedor, de lo quiere conseguir… no un conjunto de metas a corto o medio plazo.

Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos

La visión tiene mucho que ver con lo que “vendemos”, y no sólo hablo de clientes, sino también de proveedores, inversores, empleados…etc. Si queremos convencer a alguien que nos acompañe en nuestra nueva empresa, no sólo debemos transmitir lo que tenemos ahora sino el porqué lo estamos haciendo, e inspirarlos con nuestra visión… con ese lado romántico del negocio (tal como nos recuerdan en Selling visión vs.

Propósito del Emprendedor

El propósito tiene que ser tú ‘para qué’, pero tú ‘para qué’ más profundo. El propósito es la historia que habita en tu interior y que necesita ser contada. Todos tenemos una historia en nuestro interior que necesita ser contada, y que es distinta de la historia que nos contamos a nosotros mismos. Muchas veces, nos decimos cosas como no puedo, no merezco, no soy suficientemente bueno…(ver TIP sesgos). ¡¡La vida está diseñada para que la vivamos con propósito!! No hay que confundirla con la pasión, que es una palabra que procede del latín passio y significa sufrimiento. Y esto no va de sufrir sino de disfrutar.

La Ambición del Emprendedor

“Emprender es ir superando retos, objetivos, metas, unos más ambiciosos que otros”. Y la ambición. ¿Qué papel juega en todo esto? Es totalmente necesaria en el emprendedor. La ambición, que significa el deseo intenso y vehemente de conseguir una cosa difícil de lograr, muchas veces, está asociada al poder, y no tiene por qué ser necesariamente así. La ambición sana y necesaria es cuando lo que tú quieres es lograr algo que beneficie a muchas personas. Y cuando el objetivo es ponerlo al servicio de otros, la ambición puede ayudar a que muchas personas se beneficien.

Valores del Emprendedor

Debemos de explorar los VALORES y los objetivos. Realmente, el orden lo marcará el emprendedor. No obstante, es aconsejable comenzar por investigar y elevar la conciencia sobre los VALORES que actualmente guían su vida. Ya que, los valores no se pueden modificar, es decir, tenemos los que tenemos. ¡¡No los elegimos!! Mientras que los objetivos sí se pueden modificar o cambiar. Los VALORES y objetivos deben estar alineados, así que de cambiar alguno…será el objetivo. Así que, ¿para qué perder el tiempo definiendo y filtrando los objetivos sin tener claro si están alineados o no con los valores? En los valores es donde el emprendedor encontrará la MOTIVACIÓN que le servirá de impulso en su camino hacia el objetivo.

Objetivos Clave para un Emprendedor

Tener una lista completa de los objetivos de negocios crea las pautas que se convierten en la base para la planificación del negocio. Algunos de los objetivos clave incluyen:

Lea también: Éxito Emprendedor

  • Mantenerse rentable: Asegurarse de que los ingresos se mantengan por encima de los costos de hacer negocios. Concéntrese en controlar los costos tanto en la producción como en las operaciones, manteniendo el margen de ganancia en los productos vendidos.
  • Mantener la productividad de las personas y recursos: La capacitación de los empleados, el mantenimiento de equipos y la compra de nuevos equipos se aplican a la productividad de la empresa. Su objetivo debe ser proporcionar todos los recursos que sus empleados necesitan para mantenerse lo más productivo posible.
  • Prestar excelente servicio al cliente: Un buen servicio al cliente lo ayuda a retener clientes y generar ingresos repetidos. Mantener felices a sus clientes debe ser un objetivo primordial de su organización.
  • Atraer y retener empleados: Mantener un ambiente de trabajo positivo y productivo mejora la retención.
  • Impulsar valores fundamentales: Los valores fundamentales de la empresa se convierten en los objetivos necesarios para crear una cultura corporativa positiva.
  • Crecer de forma sostenible: El crecimiento requiere el uso cuidadoso de los recursos de la empresa, como las finanzas y el personal.
  • Mantener un flujo de efectivo saludable: Mantener su capacidad para financiar operaciones significa que puede prepararse para proyectos a largo plazo y abordar necesidades a corto plazo, como la nómina y las cuentas por pagar.
  • Tratar con el cambio: El objetivo de la gestión del cambio es crear una organización dinámica que esté preparada para enfrentar los desafíos de su industria.
  • Llegar a los clientes correctos: Es entender las tendencias de compra del consumidor, poder anticipar las necesidades de distribución de productos y desarrollar asociaciones comerciales que ayuden a su organización a mejorar la participación de mercado.
  • Mantenerse por delante de la competencia: Un análisis exhaustivo de las actividades de la competencia debe ser un objetivo comercial continuo para su organización.

Tipos de Objetivos en un Proyecto Emprendedor

En cualquier proyecto existen dos tipos de objetivos: estratégicos y operativos.

  • Objetivos Estratégicos: Se enfocan en el mediano y largo plazo. ¿Dónde queremos estar en 3 o 5 años?
  • Objetivos Operativos: Traducen la estrategia en acciones concretas. Pongamos como ejemplo «Estar presente en cinco ciudades antes de 2027».

Ambos niveles deben estar conectados. Los objetivos operativos son la forma práctica de avanzar hacia los estratégicos. Si los operativos no están alineados, la estrategia pierde sentido.

Características de un Emprendedor Exitoso

Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes:

  1. Vocación y Entusiasmo: El amor a la ocupación resulta fundamental en el emprendimiento.
  2. Inventiva e Imaginación: La imaginación nos da alas para mostrarnos ambiciosos y captar oportunidades en lugares inhóspitos.
  3. Sensatez y Seriedad: Llegar el primero al puesto de trabajo y marcharse el último. La toma de decisiones requiere compromiso.
  4. Tolerancia a la Incertidumbre: El mundo evoluciona a pasos agigantados.
  5. Proactividad: Encontrar las soluciones antes de que irrumpa el problema parece la situación deseable.
  6. Tenacidad y Persistencia: No significa que acometamos riesgos lanzándonos por un precipicio.
  7. Planificación y Eficiencia: Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas. Además, en este esquema también prevalecerá la eficiencia, es decir, el desempeño de las funciones que impliquen menos costes y más rapidez.
  8. Liderazgo: Tolerar errores, establecer metas, dar ejemplo, fomentar el potencial de cada uno de los miembros de la empresa, propiciar la reflexión…
  9. Habilidad para Persuadir y Crear una Red de Contactos: Crear un tejido de contactos nos permitirá vender más y vender mejor.
  10. Formalidad y Credibilidad: Toda empresa respetable ha de proyectar una imagen seria.

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?

tags: #objetivo #general #de #un #emprendedor