¿Cómo piensan los empresarios? Características clave para el éxito

En 2022 se crearon cerca de 100.000 empresas en España, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la pasión, la creatividad y la constancia son algunas de las características comunes a todos los emprendedores de éxito, detrás de la actividad emprendedora se pueden distinguir distintos perfiles de emprendedor, en función de su entorno, cualidades e intereses.

Rasgos de personalidad clave en el comportamiento emprendedor

Los determinantes importantes del comportamiento emprendedor son los rasgos de personalidad que presentan los individuos. A continuación, se presentan algunos de los rasgos y características psicológicas más importantes que definen a un emprendedor exitoso:

  1. Locus de control interno alto: Las personas con un locus de control interno alto piensan que ellos son capaces de controlar los resultados, por lo que dedicarán más esfuerzo y persistencia hacia los resultados deseados, lo que, a su vez, debería ayudar a iniciar una aventura empresarial y a mantenerla exitosamente. Por el contrario, las personas con locus de control externo pueden ser más pasivas.
  2. Autoeficacia: La autoeficacia se refiere a la convicción de que uno puede organizar y ejecutar efectivamente acciones para producir unos resultados. La iniciativa empresarial conlleva importantes riesgos y dificultades, por lo que parece claro que los emprendedores necesitan altos niveles de autoeficacia.
  3. Propensión al riesgo: Es obvio que la actividad emprendedora implica, por definición, asumir riesgos de algún tipo. La propensión al riesgo es, junto con la proactividad y la innovación, una de las tres dimensiones de la llamada orientación emprendedora.
  4. Proactividad: Esta se refiere a la tendencia a iniciar y mantener acciones que directamente cambian el ambiente circundante. La proactividad implica un énfasis en anticipar y prevenir problemas antes de que ocurran y una orientación a la acción que incluye una interpretación creativa de las normas y un alto nivel de persistencia y paciencia para operar el cambio.

La actitud emprendedora

La actitud emprendedora es la conducta de administrar los recursos para generar unos resultados, según la actividad en que se desarrolla. Para que un proyecto empresarial tenga éxito es necesario conocer las competencias emprendedoras de la persona o personas que van a estar al frente del mismo. En numerosas ocasiones se ha comprobado que una misma idea empresarial puede ser un éxito o un fracaso en función del emprendedor que la ponga en marcha, encontrándose así con personas que pueden convertir en éxito casi cualquier proyecto que inicien.

Si pensamos que el emprendedor “nace, no se hace”, cualquiera que reúna las características adecuadas está prácticamente predestinado a ser emprendedor y a la larga, un empresario. Sin embargo, lograrlo está en función del contexto que le rodee y la influencia de factores culturales, económicos, sociológicos y psicológicos. En este sentido, la formación tiene un papel clave en el desarrollo de las competencias emprendedoras.

¿Los emprendedores piensan diferente?

Los emprendedores de éxito tienen una mentalidad de negocios envidiable, que se basa principalmente en un pensamiento diferenciador. Pero ¿en qué lo demuestran?

Lea también: Estrategias efectivas de marketing en Instagram

  1. Su propósito no es hacerse ricos, si no tener éxito.
  2. Enfrentan los problemas como nuevas oportunidades.
  3. Son conscientes de que no existe la magia en los negocios.
  4. Saben aprender de los errores.
  5. No esperan que surjan oportunidades, van a buscarlas.

El día a día de un empresario

La verdad es que emprender es duro. Incluso los mejores líderes empresariales luchan habitualmente contra la duda y la frustración. Hacen malabarismos con la esperanza y la experiencia. Toman decisiones importantes basadas en información, a veces limitada. Se juegan el pellejo, quizá fracasan, y luego vuelven a jugársela. Si no te sientes cómodo o al menos abierto a los altibajos de la propiedad de un negocio, puede que no estés hecho para ser empresario. Sin embargo, la mayoría de los empresarios de éxito soportan bien la montaña rusa.

  1. Independientemente de los momentos de duda, los empresarios son optimistas.
  2. Los empresarios poseen un fuerte sentido de la finalidad más allá de los beneficios.
  3. Entienden que tanto las victorias como las derrotas forman parte del viaje que emprendieron.

La importancia de diferenciarse: La rosa roja

En los negocios, no hay nada más poderoso que una recomendación genuina. En un mercado cada vez más saturado, diferenciarse no es una opción, es una necesidad. Internet y las redes sociales han acelerado este fenómeno: los consumidores están expuestos a cientos de ofertas similares cada día. Por eso, si quieres ser la opción elegida, necesitas destacar.

Propuesta Única de Venta (PUV)

Aquí es donde entra en juego la Propuesta Única de Venta, o PUV. Es la esencia de lo que te hace especial y relevante. Es la respuesta clara y convincente a la pregunta: ¿Por qué debería un cliente elegirte a ti en lugar de a otro? Una PUV sólida se basa en elementos únicos que realmente aportan valor al cliente y que no son fácilmente copiables.

Para que tu Propuesta Única de Venta sea eficaz, debe cumplir varias condiciones:

  1. Ser relevante para tu cliente objetivo.
  2. Ser específica y concreta.
  3. Ser difícil de imitar.
  4. Estar presente en toda tu comunicación.

Gestión de conflictos: Una habilidad clave

Gestionar conflictos forma parte del día a día en cualquier negocio. Ya sea con empleados, clientes, socios o proveedores, los desacuerdos surgen cuando se trabaja con personas que piensan distinto y persiguen objetivos ambiciosos. Bien gestionado, puede fortalecer los equipos, generar nuevas ideas y mejorar los resultados.

¿Por qué surgen los conflictos?

Normalmente, por diferencias de fondo: objetivos distintos, formas de comunicarse, expectativas mal alineadas… algunos ejemplos habituales incluyen: Detectar el origen real del conflicto es clave para poder resolverlo.

Lea también: Consejos para empezar tu empresa

Cómo gestionar conflictos en la empresa

  • Entre empleados: El responsable facilita una conversación donde se escuchan, se entienden y acuerdan una solución intermedia.
  • Con clientes: Escuchar sin ponerse a la defensiva, pedir disculpas, corregir rápido y ofrecer una compensación.
  • Entre socios: Un mentor o consejero externo ayuda a aclarar riesgos y encontrar un plan conjunto.
  • Con proveedores: Documentar, reunirse formalmente y renegociar condiciones.

Las 5 C de la resolución de conflictos

  1. Comprensión
  2. Comunicación
  3. Consideración
  4. Colaboración
  5. Compromiso

Aplicarlas de forma constante genera confianza y un mejor clima de trabajo.

Habilidades y conocimientos esenciales para el éxito empresarial

En muchas ocasiones no somos conscientes de la necesidad de adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas para poder gestionar un negocio. El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio puede alcanzar el éxito. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere.

  • Visión estratégica
  • Curiosidad y aprendizaje constante
  • Innovación
  • Organización y planificación
  • Trabajo en equipo
  • Empatía
  • Pasión
  • Ambición
  • Adaptabilidad tecnológica

Actitudes negativas que conducen al fracaso

Es habitual contar las claves para alcanzar el éxito en los negocios. Pero es más extraño hablar de aquello que nos conduce al fracaso. Ese es el objetivo de este post. En él vamos a desvelar cuáles son las actitudes negativas que conducen a una pyme al cierre y a su propietario a la ruina. ¿Qué es lo que nunca tiene que hacer un emprendedor?

  1. Ser celoso
  2. Mirar hacía atrás
  3. Buscar excusas
  4. Dejar de aprender
  5. Juntarse con personalidades negativas
  6. No disponer de un plan para cada día
  7. Tener miedo de hacer cambios y de adaptarse
  8. Hacerse autobombo
  9. Buscar solo los beneficios
  10. No estar preparado para fracasar

Características clave de los emprendedores exitosos

La periodista Summer Suleiman, de The Idea Village, ha escrito un artículo para CNN en el que analiza las características que tienen en común los emprendedores que han logrado triunfar en el mercado.

  1. Los emprendedores son persistentes
  2. Saben adaptarse
  3. Toman riesgos
  4. Tienen una gran imaginación
  5. Tienen una gran seguridad en sí mismos
  6. Son personas dignas de una gran confianza

Mentalidad del empresario

Para ser empresario también se necesita tener conocimiento y experiencia en el área o sector específico de la empresa, incluso se necesita ciertos conocimientos y habilidades en materia tecnológica. Entonces ¿Cuál es la mentalidad de un empresario? ¿Cómo debe pensar?

Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés

  • Mentalidad visionaria
  • Mentalidad optimista
  • Asumir riesgos con planificación
  • Mentalidad analítica
  • Búsqueda del crecimiento personal
  • Mente decidida
  • Mente proactiva

tags: #como #piensan #los #empresarios #características