El tejido emprendedor de España sigue creciendo. A pesar de estas cifras, el miedo a emprender aún sigue existiendo. El temor al fracaso sigue frenando la actividad emprendedora en muchos países, incluso cuando se cree que hay buenas oportunidades para hacerlo.
El Camino del Emprendedor: Habilidades y Conocimientos Clave
El emprendedor es una de las principales figuras detrás del éxito de una startup. El imperio cosmético Mary Kay, por ejemplo, no se entendería sin su fundadora, Mary Kay Ash. En estos emprendedores de éxito se pueden identificar algunas fortalezas comunes. Algunas son intrínsecas al propio individuo, pero otras deben desarrollarse con tiempo y trabajo. Se puede aprender a emprender, al igual que ocurre con otros aspectos de la vida.
Educación Financiera
Tener una buena educación financiera ayuda a los emprendedores a identificar oportunidades de negocio, tomar mejores decisiones y reducir riesgos y errores. A pesar de que tener conocimientos financieros resulta de gran ayuda a la hora de emprender, la educación financiera sigue siendo una asignatura pendiente para buena parte de la población.
Para aumentar su nivel educativo, los emprendedores pueden recurrir a cursos físicos u ‘online’ de las escuelas y universidades o al paquete educativo que algunas empresas ponen a su disposición.
La Importancia de la Crítica Constructiva
Todo emprendimiento comienza con una idea, pero no todas las ideas son buenas. Incluso cuando se tiene experiencia y conocimientos financieros se pueden cometer errores. Estar abierto a las críticas y comentarios de otras personas ayuda a identificar los fallos de un proyecto y a buscar puntos de mejora. Al compartir las ideas que se tienen, se puede encontrar nuevas perspectivas de negocio y conocer la aceptación que el proyecto tendría entre el público. Por mucho que un emprendedor confíe en su idea, esta no tiene por qué encajar con los intereses de los clientes.
Lea también: Estrategias efectivas de marketing en Instagram
Networking y Colaboración
Un proyecto se nutre de trabajadores, socios e inversores. Los eventos de ‘networking’, en este caso, pueden ayudar a los emprendedores a mejorar sus redes y conocer a otros expertos con los que crear sinergias y firmar acuerdos, especialmente cuando se está empezando en el mundo de los negocios.
Pasos Clave para Lanzar una Startup
Para poder lanzar una nueva startup al mercado no basta con tener contactos e ideas: también hay que definir cómo se estructurará la empresa. En este proceso, los emprendedores deben seguir una serie de pasos que les ayudarán a dar forma a su proyecto.
- Estudiar el mercado.
- Redactar el plan de negocio. Se trata de un documento que define los principales aspectos del proyecto, como el modelo de negocio, la estructura de costes o el plan de marketing y comunicación.
Todo proyecto necesita fondos económicos para salir adelante. La carrera del emprendimiento es larga y a menudo está llena de obstáculos. Para poder alcanzar el éxito como emprendedor, es importante mantener la constancia y la perseverancia y no rendirse ante los fallos y adversidades. Incluso emprendedores de éxito como Bill Gates o Jeff Bezos han hecho frente a errores y fracasos.
Desarrollo Personal y Profesional
Los emprendedores no nacen, se construyen. Mejorar sus conocimientos y habilidades, ampliar sus redes de contacto y mantener la constancia y perseverancia resulta vital para alcanzar el éxito. Emprender en una idea de negocio es una gran forma de independizarte a nivel económico y generar tus propias ganancias, pero comenzar en esto es algo que puede causar miedo e incertidumbre.
Pero no hay que detenerse ante los miedos, hay que prepararse e informarse lo máximo posible para garantizar el éxito de tu idea de negocio y una gran forma de iniciar, es leer.
Lea también: Consejos para empezar tu empresa
Libros Imprescindibles para Emprendedores
Te presentamos una selección de libros imprescindibles para convertirte en un emprendedor de éxito. Estrategias probadas e historias inspiradoras que pueden llevar tus ideas al siguiente nivel.
- La estrategia del océano azul (W. Chan Kim y Renée Mauborgne): Su objetivo es resaltar la importancia de atreverse a crear un proyecto disruptivo que le brinde nuevas soluciones a los clientes, así podrás tener garantizado el éxito desde el inicio.
- El método Lean Startup (Eric Ries): Se basa en la explicación de una estrategia que te permitirá incursionar en el mercado de manera eficiente. Así, podrás crear un nuevo producto sin invertir grandes cantidades de tiempo o de dinero.
- La buena suerte (Álex Rovira): Por ello este libro busca explicar cómo puedes manejar tu vida con visión de empresario, para que aprendas a ser responsable de tu presente y crear circunstancias en las que puedas ser exitoso.
- De cero a uno (Peter Thiel): Mejor céntrate en hacer progresos verticales, es decir, en crear algo nuevo que nunca nadie haya hecho antes.
- Empieza con el porqué (Simon Sinek): Esta es la base de todo, porque al definir por qué tu negocio hace lo que hace y transmitirlo de forma correcta a tu equipo, podrás alcanzar todas tus metas.
- Pre-suasión (Robert Cialdini): De esa manera, podrás reconocer ¿Qué es lo que realmente hace que un cliente escoja un producto antes que otro? ¿Cómo funciona el proceso de compra en su mente?
- Cómo construir una Storybrand (Donald Miller): El Storytelling se ha convertido en una estrategia para conectar con clientes de manera profunda y transmitirles de manera clara el valor de marca.
- Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva (Stephen Covey): Al entender mejor nuestra mente y por qué actuamos como actuamos, podrás identificar mejor las oportunidades de ser eficiente con tus actividades.
Claves para Ser un Emprendedor de Éxito
Tener una idea de negocio parece fácil, por eso la característica que define a los emprendedores y enterpreneurs reales es la acción. Todos sabemos que esa es la parte más dolorosa del proceso pero, ¿por qué no estar dispuesto a ello si nos proponemos tener éxito?
- Confianza y seguridad: Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos.
- Liderazgo: Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo. Eso hará que puedas mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado.
- Amar lo que haces: Otra de las claves para ser un emprendedor de éxito es amar lo que haces. No renuncies nunca a tus ideales. Trabajando con amor, vas a tener la oportunidad de aprovechar cualquier situación positivamente.
- Capacidad de resolución: Para ser un emprendedor de éxito debemos tener la capacidad de superar cualquier obstáculo e ir mejorando.
- Ser creativo: Un buen emprendedor debe ser creativo en todo momento. Es importante no parar de desarrollarse y querer hacer cosas nuevas siempre.
- Definir el nicho: Una de las cosas básicas a la hora de emprender es definir un nicho de mercado. De esta manera podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a esta comunidad interesada.
- Invertir: Siempre debes invertir dinero para financiar tu startup y hacerla crecer.
- Actualizarse: Un emprendedor nunca debe dejar a un lado los estudios.
- Cuida tu reputación emprendedora: Tu imagen depende de tus acciones y para ello, actuar como un experto en tu nuevo negocio o startup es parte del proceso. Brinda la confianza que tus consumidores merecen.
El Emprendedor Proactivo y Resiliente
Alberto Fernández, profesor de los departamentos de Contabilidad y Control y de Iniciativa Emprendedora del IESE, subraya que “si nos detenemos a analizar los emprendedores que han tenido éxito, podemos extraer varias características que comparten. En primer lugar, la proactividad para saber moverse y no paralizarse ante las muchas adversidades que encontrarán al intentar sacar su idea adelante.
Los emprendedores deben ser proactivos a la hora de buscar clientes, talento para sus compañías o financiación, entre otras cuestiones. Por otro lado, la resiliencia y la capacidad de observar y descifrar la realidad, dos cualidades que deben ir unidas.
Habilidades de Liderazgo y Conocimientos Empresariales
Para Carlos Delgado, CEO de Level Up Escuela de Negocios, “emprender significa muchas cosas, pero nos lleva, casi siempre, a sentir emociones bonitas o positivas. Ilusión, felicidad, sueños, esperanza, ambición, renovación, superación, alegría, confianza… son algunas de las emociones que todo emprendedor tiene en su cabeza cuando arranca un nuevo proyecto.
Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés
Esas emociones son estrictamente necesarias para poder arrancar, pero esa motivación vacía no sirve para nada. Detrás de la motivación, necesitamos, principalmente, dos tipos de capacidades: habilidades de liderazgo y conocimientos empresariales”.
Habilidades Clave de un Líder
- Gran comunicador.
- Innovador.
- Inconformista.
- Control de las emociones.
- Líder.
Conocimientos Empresariales Esenciales
- Liquidez.
- Automatización.
- Diferenciación.
- Ventas.
- Captación.
El Emprendedor Disruptivo y la Innovación
Consciente de que la incertidumbre (debido a la pandemia, a la inestabilidad económica…) se ha convertido en la normalidad, esta experta considera que existe la necesidad de volver a pensar y repensar cómo está funcionando una empresa. “Es decir, los pilares en los que se basaba el progreso de una organización, como la forma de liderar y gestionar un equipo humano y los diferentes aprendizajes o formaciones, ya no pueden seguir siendo como han sido hasta ahora.
Y es en esa capacidad de reacción y adaptación ante las circunstancias, previstas e imprevistas, donde reside en parte -según Castro- el éxito de una empresa. “Y, por tanto, en la capacidad de innovar. Esta experta asegura que se necesitan líderes que comprendan la situación de hoy a la vez que se enfocan en el futuro. “Que sean conscientes de la velocidad de los cambios y de su papel y labor a la hora de ayudar a transformar los equipos hacia una cultura de innovación con estructuras flexibles.
La Tolerancia al Fracaso y la Pasión
La tolerancia al fracaso es vital para todo emprendedor y, por ende, para todo proyecto con ganas de crecer. Para conseguir el éxito, hay que fracasar. No se entiende un proceso sin el otro. “El perfil del emprendedor debe ser el de una persona que no tenga miedo al fracaso. También debe ser un apasionado de lo que hace.
Emprender en 2024: Adaptación y Estrategias
Iniciar un negocio desde cero en 2024 implica enfrentarse a un entorno empresarial dinámico y en constante evolución. Sin embargo, con la combinación adecuada de creatividad, planificación y ejecución, es posible transformar una idea en un negocio exitoso.
- Identificar una idea de negocio: Antes de lanzarse a la acción, es crucial identificar una idea de negocio sólida. Esto implica evaluar las necesidades del mercado, identificar oportunidades no aprovechadas y considerar tus propias habilidades e intereses.
- Investigación de mercado: Una vez que se ha identificado una idea, la investigación de mercado se convierte en un paso fundamental.
- Plan de negocios: Elaborar un plan de negocios detallado es esencial para establecer objetivos claros y trazar un camino hacia el éxito. Incluye aspectos como la misión y visión del negocio, análisis FODA, estrategias de marketing, estructura de costos y proyecciones financieras.
- Financiamiento: Determinar cómo financiar el negocio es una parte crucial del proceso. Puede involucrar la búsqueda de inversionistas, préstamos, crowdfunding o incluso el uso de ahorros personales.
- Registro y legalidades: Cumplir con los requisitos legales y de registro es esencial para establecer la legitimidad del negocio.
- Desarrollo de marca y presencia online: En la era digital de 2024, tener una fuerte presencia en línea es crucial.
- Construcción de redes: Establecer conexiones sólidas en la industria y la comunidad empresarial es esencial.
Tabla de Habilidades y Conocimientos Clave para Emprendedores
| Habilidad/Conocimiento | Descripción | Importancia |
|---|---|---|
| Educación Financiera | Comprensión de los principios financieros y contables. | Permite tomar decisiones informadas y gestionar los recursos de manera eficiente. |
| Liderazgo | Capacidad para guiar y motivar a un equipo hacia el logro de objetivos. | Esencial para crear un ambiente de trabajo positivo y productivo. |
| Creatividad e Innovación | Habilidad para generar nuevas ideas y soluciones. | Permite diferenciarse de la competencia y adaptarse a los cambios del mercado. |
| Resiliencia | Capacidad para superar obstáculos y aprender de los fracasos. | Fundamental para mantenerse motivado y perseverar en el camino del emprendimiento. |
| Networking | Habilidad para establecer y mantener relaciones profesionales. | Permite acceder a recursos, conocimientos y oportunidades de colaboración. |