¿Qué es la Consultoría de Recursos Humanos? Definición y Funciones

Es común relacionar la consultoría con los trámites legales y contables, pero abarcan cualquier servicio profesional prestado por una empresa. De ahí la importancia de explicar qué es una consultoría de Recursos Humanos y sus funciones. Dependiendo del área de trabajo en la que se especializa, las conocemos con un nombre u otro.

En concreto, la consultoría de Recursos Humanos es imprescindible para generar mejoras y crear un buen funcionamiento dentro de una empresa. Las consultorías de RRHH son la clave para que las empresas se adapten a los nuevos tiempos. Pero, ¿qué son?

A día de hoy todas las empresas demandan un alto nivel de competitividad y productividad con el objetivo de seguir creciendo. Los RRHH consultores ofrecen soluciones relacionadas con el área laboral, en concreto en la gestión de personas de una empresa.

Al ser un servicio externo, analizan las empresas con una perspectiva global e identifican de forma más objetiva y critica los problemas relacionas con el personal humano. Analizan la situación, la productividad y la organización de los empleados y directos de la empresa.

La consultora de Recursos Humanos es la que se encarga del seguimiento en el desarrollo, implementación y eficacia de las políticas vigentes. Destacan por implantar nuevos procesos en el área de Recursos Humanos y determinar nuevas políticas internas.

Lea también: Guía sobre CNAE 7020/7022

Con todo esto se empieza una nueva etapa y en periodos de crecimiento, son los consultores de Recursos Humanos los que se encargan de crear hojas de ruta. A priori analizan los antecedentes de la empresa como el entorno social y económico, la opinión general de esta y su valor humano. Estas consultorías se han convertido en grandes aliadas para alcanzar las metas trazadas, optimizar procesos y mejorar la gestión de las personas y la comunicación.

Funciones Principales de una Consultoría de Recursos Humanos

La consultoría de Recursos Humanos se centra en el ámbito laboral, en aquellos aspectos relacionados con la gestión del capital humano y la organización. Estas son, seguramente, sus principales funciones.

  • Selección de personal: se encargan de reclutar y seleccionar a los trabajadores de la compañía. Este servicio suele asociarse a las grandes empresas que requieren un flujo de contratación continuada.
  • Formación de trabajadores: implementan una estrategia educativa basada en las competencias del equipo y las necesidades de la empresa.
  • Generar valor de marca: también conocido como employer branding. Su objetivo es convertir al empleado en embajador de la compañía en al a que trabaja. Para ello debe realizar distintas funciones, como implantar estrategias de conciliación de la vida personal y laboral.
  • Evaluación del desempeño/rendimiento: evalúan el rendimiento de los trabajadores con el fin de detectar carencias y necesidades. La evaluación del desempeño permite detectar puntos débiles y necesidades, de forma que se pueda saber qué se puede mejorar en la productividad y en los resultados. En general, gestionar el talento de la compañía.
  • Comunicación interna: su objetivo es mejorar los procesos relacionados con la comunicación. El objetivo es conseguir una buena comunicación en horizontal, no de arriba a abajo, de forma que los trabajadores sepan cómo pueden manifestar sus opiniones.

El consultor puede asumir, además, otras tareas propias de los departamentos de recursos humanos como pueden ser la formación, la evaluación del desempeño, la administración del personal, o la mejora de la comunicación interna entre los diferentes niveles y áreas de la compañía.

El consultor de recursos humanos se encarga de gestionar de principio a fin el proceso de selección que le haya sido encargado. Ello incluye habitualmente las siguientes funciones:

  • Evaluar las necesidades de personal de la empresa cliente.
  • Definir el perfil profesional que se requiere para el puesto que la empresa quiere cubrir.
  • Analizar y escoger las fuentes que se utilizarán para reclutar a los candidatos (a través de anuncios en periódicos, portales específicos, empresas de trabajo temporal, bases de datos propias, etc.).
  • Recibir los currículums y hacer una primera selección de aquellos que cumplan los requisitos del perfil.
  • Decidir qué pruebas va a aplicar en la selección (test, psicotécnicos, dinámicas de grupo, entrevistas individuales…).
  • Preparar las entrevistas y entrevistar a los candidatos para el puesto.
  • Evaluar a los candidatos: valorar el interés por el puesto, su actitud, su motivación y disponibilidad de cada aspirante.
  • Elaborar informes con los resultados de las entrevistas y pruebas realizadas, y proponer un candidato o candidatos a la empresa.
  • Acordar una entrevista entre el candidato y el responsable de la empresa.
  • Realizar seguimiento de la contratación.

Habilidades de un Consultor en Recursos Humanos

El HR advisor es un perfil profesional en el que son valoradas las siguientes habilidades y competencias:

Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope

  • Comunicación: Un consultor en RR. HH. debe ser una persona con habilidades comunicativas: que sepa tratar tanto con la empresa cliente como con los candidatos, que sepa entender lo que requiere la primera y que sepa transmitírselo a los segundos.
  • Capacidad de análisis y orientación: El consultor tiene que entender qué es lo que necesita su empresa cliente y saber orientarle sobre qué perfil buscar para cubrir cada puesto, qué salario ofrecer, etc.
  • Trabajo en equipo: Se trata de un puesto en el que se va a trabajar mano a mano con otros profesionales de cada una de sus empresas clientes.
  • Capacidad de observación: Otra aptitud requerida para el puesto de consultor en RR. HH. es que sea una persona observadora, para poder conocer a los candidatos en profundidad y descubrir el idóneo para la empresa.
  • Objetividad: El consultor debe ser claro y objetivo tanto con la empresa como con los aspirantes al puesto. Es decir, no debe dejarse llevar por subjetividades a la hora de hacer la selección de personal.
  • Capacidad para manejar altas cargas de trabajo y tolerancia al estrés: El consultor en recursos humanos debe ser capaz de gestionar varios procesos de selección a la vez, por lo que también son requeridas habilidades de planificación y organización.

Ventajas de Contratar una Consultoría de Recursos Humanos

Contratar una consultora de RRHH supone una serie de beneficios para una empresa. Algunos de estos son necesarios si queremos da un salto cualitativo. La propuesta de modelos de liderazgo y la captación de nuevo talento, favorecen a la transformación cultural de la organización.

Colaborar con una consultora de recursos humanos ofrece una serie de beneficios significativos, independientemente del tamaño o sector de la empresa, entre ellos:

  • Experiencia y conocimientos especializados: Su expertise en determinadas áreas de los recursos humanos les permite recurrir a soluciones para resolver los retos empresariales y conseguir una mayor profesionalización de los procesos. También facilitan el acceso a herramientas y tecnologías innovadoras, como software especializado para la contratación, la gestión del rendimiento y el desarrollo del talento.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: Tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes de sus clientes, proporcionando soluciones ágiles, flexibles y personalizadas, algo esencial en un entorno empresarial dinámico como el actual.
  • Enfoque objetivo: Al tratarse de un punto de vista externo e imparcial a la empresa, los consultores de RR. HH. pueden ofrecer una perspectiva objetiva y mayor claridad en las decisiones. Esta objetividad resulta especialmente útil para identificar problemas que pueden pasar desapercibidos desde dentro de la empresa.
  • Ahorro de tiempo y recursos: Externalizar funciones de recursos humanos a una consultoría puede liberar tiempo y recursos internos, permitiendo a la empresa centrarse en sus actividades principales y estratégicas. Las consultorías permiten acceder a servicios de alta calidad sin necesidad de asumir los costes fijos asociados del personal a tiempo completo.

Cómo Elegir la Consultoría de RRHH Adecuada

Para contratar la consultora de RRHH adecuada, lo mejor es investigar las opciones, tener en cuenta las habilidades y elegir entre un servicio general o especializado. También se debe determinar si la necesidad de contratación es de corto o largo plazo y buscar empresas especializadas en nuestro nicho de negocio.

A la hora de elegir una consultoría de RR. HH. para tu empresa, es importante tener en cuenta una serie de criterios clave:

  • Experiencia y conocimientos: Busca una empresa de recursos humanos que esté especializada tanto en las áreas específicas donde necesitas ayuda como en tu sector de actividad, ya que esto significa que están familiarizados con la dinámica y los retos de tu industria.
  • Enfoque personalizado: Asegúrate de que la consultora está dispuesta a adaptar sus servicios a tus necesidades específicas, en lugar de ofrecerte soluciones genéricas que no resulten del todo eficaces para tu organización.
  • Referencias y reputación en el mercado: Pide referencias a clientes anteriores para evaluar la calidad y eficacia de los servicios de la empresa de consultoría y hacerte una idea clara de lo que puedes esperar.
  • Coste y presupuesto: Asegúrate de que el coste de los servicios de consultoría se ajusta a tu presupuesto y se corresponde con los resultados que deseas obtener.

Recuerda que la capacidad de comunicación también puede ser un factor determinante, ya que una consultoría de RR. HH. que funcione correctamente dependerá de una estrecha colaboración con el cliente.

Lea también: Transformación de Datos

Costos de una Consultoría de Recursos Humanos

Como comentábamos anteriormente, los precios de estas consultorías suelen ser altos y las cifras exactas se reservan a presupuestos personalizados. El coste dependerá del servicio que se desee adquirir. En el caso de contratar una consultoría de selección de personal, esta obtendrá un ingreso del el 10% o el 15% del salario bruto del candidato.

En el segundo, podemos situar el salario de un consultor en Recursos Humanos en una horquilla entre los 22.500 euros brutos anuales (según estimaciones de Infojobs) y los 26.700 € (según el cálculo de la web de salarios Glassdoor).

Alternativas a la Consultoría de Recursos Humanos

Contar con una buena alternativa a las consultorías de Recursos Humanos es posible gracias a los softwares de RRHH como el de tugesto. Con nuestro software podrás tener en una misma herramienta todos los softwares de RRHH que necesitas. Desde la creación y envío de nóminas, el portal del empleado, comunicación interna, cuadrante horario, plan de igualdad y mucho más.

👉 El uso de un software de recursos humanos facilita el acceso a la información y ayuda a gestionar los horarios y las vacaciones obteniendo un seguimiento detallado para el departamento de RRHH.

Aquí tienes algunas alternativas:

  • Plataforma digital de soluciones de RR. HH.: Según una encuesta realizada por Gartner Research, se espera que para el 2024, cerca del 90% de las empresas hayan incorporado algún tipo de tecnología en la gestión del capital humano, marcando un hito en la transformación digital de recursos humanos.
  • Ampliar el equipo de RR. HH. internamente: Otras veces, sin embargo, la respuesta a las necesidades de RR. HH. El entorno actual exige definir y desarrollar unas prácticas de gestión de personas que integren su talento y su conocimiento para alcanzar los objetivos estratégicos.

tags: #consultoria #de #recursos #humanos #que #es