Franquicia Cafetería Pastelería: Requisitos y Consideraciones Clave en España

Un tipo de negocio que no pasa de moda es el de las pastelerías. Pueden haber aparecido franquicias especializadas, pero la clásica pastelería tradicional sigue manteniendo una importante cuota de mercado. En el caso de que tengas la idea de comenzar un negocio de este tipo, a buen seguro que tendrás multitud de preguntas. Algo más claro se suele tener la orientación que se le quiere dar al negocio.

Abrir una cafetería en España puede ser una gran oportunidad de negocio, teniendo en cuenta la tradición cafetera y la afición por las reuniones sociales en locales de hostelería. En esta guía encontrarás información sobre cómo abrir una cafetería en España de forma responsable y rentable: desde la definición del concepto de negocio hasta la obtención de licencias, pasando por la elección del local, la inversión inicial y la estrategia de marketing.

Plan de Negocio y Requisitos Legales

Para todo esto, como ocurre con todo tipo de empresa, es necesario elaborar un plan de negocio completo. Una pastelería necesita una inversión inicial mayor de lo que podría pensarse. Además, el local elegido, a menos que esté ya habilitado, va a necesitar una serie de reformas para que se adapte a las normativas de seguridad e higiene alimentaria.

No se puede dejar de lado la necesidad de permisos y licencias concedidos por la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento correspondiente. Los requisitos legales se han simplificado bastante en los últimos años. Como señalábamos, puede ser buena idea acudir primero a alguna de las asesorías gratuitas que ofrecen los organismos públicos. Antes de nada, el emprendedor debe darse de alta como empresa, tomando la forma jurídica que más le interese.

Por otra parte, es muy probable que el local necesite algún tipo de reforma o, al menos, los permisos necesarios para funcionar como pastelería. En el primer caso, hay que sacar una licencia de obras, emitida por el Ayuntamiento. En los aspectos más técnicos, en el caso de tener que hacer reformas eléctricas, se debe recurrir a un instalador homologado que emita un Certificado (BIE) declarando que todo es correcto.

Lea también: La llegada de Costco a España: un estudio detallado

Ubicación y Competencia

Como clientes, sabemos la importancia que tiene la localización a la hora de elegir entrar en una pastelería o en otra. Por eso, como empresario, es vital investigar en qué zona de la localidad es mejor abrir el negocio. Se debe comprobar la demografía, la competencia y el tipo de cliente que puede existir.

Es conveniente estudiar qué competencia tienes en la zona y qué tipos de clientes puedes captar. Aparte de los dulces, tartas u otros productos típicos de las pastelería, es muy común que algunas tengan unas pocas mesas en las que servir café o té. Otra idea, que está teniendo éxito, es ofrecer alguna línea de productos para celíacos, veganos o vegetarianos.

Franquicias: Una Opción para Empezar

Hay varias formas de poner en marcha un negocio de este tipo. Puedes construir tu cafetería desde cero o comprar un negocio ya existente. Otra opción es recurrir a una asociación de franquicias. La franquicia es una forma ideal de abrir una cafetería y, al mismo tiempo, conseguir un socio comercial. Con un socio comercial, abrir una cafetería será mucho más fácil.

Ventajas de Invertir en una Franquicia

  • Respaldo de una marca establecida: Los consumidores prefieren acudir a un establecimiento que ya conocen y en el que confían, lo que permite un posicionamiento más rápido.
  • Formación y soporte continuo: El franquiciado recibe capacitación en gestión, marketing y operaciones, facilitando la administración del local.
  • Menor riesgo: Comparado con un negocio independiente, las franquicias suponen un menor riesgo gracias a los modelos probados.
  • Acceso a proveedores y economías de escala: Acuerdos preestablecidos con proveedores garantizan productos de calidad a precios competitivos.
  • Alto potencial de rentabilidad: Márgenes de beneficio atractivos debido al bajo coste de producción en comparación con el precio de venta.

Aspectos a Considerar

  • Inversión inicial: El costo inicial puede ser significativo, dependiendo de la marca y la ubicación.
  • Competencia local: Evaluar la competencia local y elegir una ubicación estratégica es esencial.
  • Normativas y licencias: Asegúrate de estar al tanto de todos los requisitos legales, incluidos los permisos y las normativas de seguridad alimentaria.
  • Desafíos operativos: La gestión diaria de una cafetería puede ser intensa, especialmente en los picos de demanda.

Pasos Clave para Abrir una Cafetería

  1. Finanzas en orden: Los riesgos e inversiones que asuma no deben poner en peligro su vida personal.
  2. Conocimiento del café: Dedique tiempo a aprender y leer sobre el café, asista a clases de cata y haga un curso de barista.
  3. Plan de empresa: Una herramienta excelente para poner en marcha un negocio con éxito.
  4. Concepto de cafetería: Desarrollar un concepto de cafetería es convertir tus sueños e ideas en realidad.
  5. Oferta a los clientes: Sin un plan bien pensado de lo que quiere vender en la cafetería, no podrá seleccionar el equipo de café adecuado, el presupuesto estimado, los requisitos del establecimiento o la ubicación de la cafetería.
  6. Ubicación: La ubicación de la empresa y las condiciones del contrato de arrendamiento desempeñarán un papel importante en la supervivencia general de la empresa.
  7. Análisis de la competencia: Considere competencia a cualquier empresa que ofrezca productos similares a los suyos.
  8. Normativas: Es importante que consultes con la oficina donde se encuentra tu cafetería para saber cuál es su normativa específica.
  9. Equipamiento: Disponer de equipos de calidad que funcionen de forma fiable es esencial.
  10. Costes: Para determinar el coste de su negocio, se recomienda empezar por el menú, el concepto y la ubicación.
  11. Punto de equilibrio: Es importante conocer tu punto de ruptura.
  12. Presupuesto: Para abrir una cafetería con éxito hay que saber gestionar un presupuesto.
  13. Papeleo: Como cualquier otro negocio, abrir una cafetería requiere papeleo.
  14. Proveedores: Investigue a los proveedores con los que desea trabajar.
  15. Normas de higiene: Entre las principales está cumplir las normas de higiene.
  16. Sistema contable: Utiliza el sistema contable para conocer toda la información financiera.
  17. Seguros: Proteja su empresa y a sus empleados.
  18. Promoción: Promocionar una cafetería requiere mucho trabajo, ideas y dinero.

Ejemplo de Franquicias

Pastelerías Meraki: Un concepto que integra pastelería 100% artesanal y cafetería, con productos exclusivos y de últimas tendencias. Disponen de tartas y galletas personalizadas, cafés especiales, zumos naturales, gofres, tortitas, y una sección de salados.

Bertiz: Un negocio de panaderías y cafeterías pionero en el sector del Bakery Coffee, con la experiencia de Berlys Corporación.

Lea también: ¿Es rentable una franquicia de pollo frito en España?

Costos Estimados

La pregunta sobre cuánto cuesta abrir una cafetería en España es una de las más frecuentes. Una cafetera profesional puede rondar desde 500€ a más de 5.000€ en total. En total, para montar una cafetería pequeña podrías necesitar de 10.000 € a 30.000 €.

Tabla de Costos Estimados

Concepto Costo Estimado
Cafetera Profesional 500€ - 5.000€
Equipamiento Adicional Variable
Licencias y Permisos Variable
Local (Alquiler o Compra) Variable
Inversión Total Estimada 10.000€ - 30.000€

Conclusión

Montar una cafetería exitosa en España requiere combinar pasión por el café con una minuciosa planificación en términos legales, financieros y de marketing. Recuerda que el objetivo es crear un espacio acogedor donde las personas disfruten de una buena taza de café, pero también que sea rentable para ti. Estudia el mercado, define tu concepto, cumple con la normativa y no olvides dedicar tiempo a la promoción de tu cafetería.

Lea también: Opiniones Expertas sobre Devuelving

tags: #franquicia #cafeteria #pasteleria #requisitos