¿Qué es un Tecno Emprendedor? Definición y Habilidades Clave

El camino emprendedor es retador, emocionante y puede tener grandes recompensas. Es cierto que no será fácil, pero la tecnología será tu gran aliada. El emprendimiento es el primer paso para la creación de nuevas oportunidades laborales, en las que veremos mayor inclusión social y diversidad.

Se considera como emprendimiento tecnológico todo aquel proyecto que tiene que ver con avances en materia de tecnología. En otras palabras: Se le puede añadir o aplicar tecnología a todo. Por tanto, las empresas tecnológicas basan su modelo de negocio en el uso intensivo de tecnología. Estos emprendimientos suelen nacer en sectores como el software, la Inteligencia Artificial, la robótica, la biotecnología, y las fintech, entre otros.

Habilidades Blandas Esenciales para el Éxito

Tus capacidades sociales serán esenciales para tener éxito en la industria tech (¡y en cualquier industria en general!) y estas deben ir más allá de tu don de gentes para poder gestionar un negocio. Aquí hay cinco habilidades clave que todo emprendedor y emprendedora en tecnología debe tener en cuenta.

1. Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico es la capacidad de analizar y evaluar la información de manera objetiva y reflexiva. En tecnología, esto se traduce en la capacidad de identificar problemas y desarrollar soluciones creativas. Cuando te enfrentes a un problema, debes ser capaz de analizar y considerar todas las posibles soluciones antes de tomar una decisión informada.

2. Resolución de Problemas

Los problemas pueden surgir en cualquier momento durante el desarrollo de un producto o servicio, y una persona exitosa debe ser capaz de abordar estos problemas de manera rápida y efectiva. La habilidad para la resolución de problemas también es esencial para la mejora continua del producto o servicio y de tu crecimiento empresarial.

Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos

3. Habilidad para Aprender Rápidamente

La tecnología evoluciona aceleradamente, lo que significa que los emprendedores y las emprendedoras en tecnología deben ser capaces de formarse de manera autodidacta y mantenerse actualizadas con los avances en la industria. La habilidad para aprender rápidamente es especialmente importante en la programación web y la ciencia de datos, donde las nuevas tecnologías y herramientas se desarrollan constantemente. Emprender en tecnología significa invertir tiempo y esfuerzo en adquirir nuevas habilidades y herramientas, y estar abiertos a adaptarse a los cambios.

4. Comunicación Efectiva

La comunicación efectiva es una habilidad esencial, debes ser capaz de comunicar claramente tu visión a tu equipo, posibles inversores y clientes. La comunicación efectiva también es fundamental cuando se trata de la colaboración, ya que permite a los miembros del grupo trabajar juntos de manera más efectiva y evitar malentendidos.

5. Pasión y Perseverancia

Emprender en tecnología puede ser un camino lleno de obstáculos y fracasos iniciales, y es valioso tener la pasión y la perseverancia para superar estos desafíos. Mantén una visión clara de tu objetivo final y esfuérzate arduamente para lograrlo.

Habilidades Digitales Indispensables

Conocer las habilidades tecnológicas que puedes implementar en tu negocio puede marcar un antes y un después en tu camino al éxito. De por sí, muchas personas optan por empezar un emprendimiento digital directamente, pero los emprendimientos tradicionales pueden beneficiarse enormemente al aprovechar estas habilidades y digitalizarse.

1. Gestión de Redes Sociales

Esta habilidad es tan amplia que no nos sorprende que existan profesiones enteras centradas en redes sociales. Pero si manejas lo básico, podrás impulsar tu proyecto llevando la delantera, porque muy pocas personas tienen la iniciativa y constancia de mantener sus perfiles en redes sociales activos con contenido de valor para su negocio. La red social en la que necesites centrarte dependerá de dónde se encuentre tu público objetivo (potenciales clientes). ¿Son jóvenes menores de 25 años? ¿Millennials? En todos lados, pero especialmente en Instagram. ¿Madres y padres con hijos en el colegio? Así que prueba con todo y aprende por el camino. Los vídeos han cobrado gran importancia en el algoritmo de las redes sociales, ¡así que la cámara de tu móvil se volverá tu socia al emprender!

Lea también: Éxito Emprendedor

2. Diseño Digital

¡Que no cunda el pánico! No tienes que graduarte en Bellas Artes para diseñar contenido funcional para tu compañía. Normalmente, puedes optar por dos opciones (ambas inclusive). Una es contratar a un diseñador o diseñadora digital, una persona que se encargue de crear las piezas visuales que acompañarán tu emprendimiento, teniendo siempre presente lo que delimiten en un manual de identidad visual de marca. La otra opción es que tú diseñes lo que necesites con una herramienta en línea. Es posible, es sencillo y existen muchas opciones, la más conocida (al menos para redes sociales) es Canva. Para usarla de forma óptima necesitarás aprender sobre medidas de imágenes en píxeles, formato de imágenes, qué colores usarás para que tu emprendimiento sea reconocido.

3. Marketing Digital

El marketing digital va más allá de las redes sociales. Ojo, esto no significa que tu presencia en las redes sociales valga menos. Nos referimos a que tu marca debe ir más allá. Mejorar tu presencia en los motores de búsqueda, hacerte estas preguntas: ¿Cuál es tu mensaje, qué te conecta con tu audiencia, cómo les ofreces tus servicios y productos? Una vez tengas esto claro, el seudónimo o nombre que elijas para tu emprendimiento será la portada de tu contenido de valor, aquello que atraerá a las personas a ti.

4. Programación de Páginas Web

Tal vez ya hayas escuchado que “lo que no está en Internet, no existe”. ¿Imaginas que alguien googlee tu proyecto y este no aparezca entre los resultados del buscador? ¡Un caos! Es por esto que, con el conjunto de las habilidades anteriores, puedes darle vida a tu propio dominio web, es decir, tener tu propio puntocom. Existen herramientas en línea para lograr esto, como lo son Webflow y WordPress, pero por algo la programación web es la habilidad tech más demandada en la actualidad: puedes llevar tu emprendimiento a la estratosfera al saber cómo escribir código.

5. Análisis de Datos

A medida que crees contenido tendrás que determinar si tus esfuerzos están marcando una diferencia o no. ¿Han aumentado las ventas que vienen desde redes sociales?, ¿qué canal elige la mayoría de tus clientes para comunicarse contigo? Normalmente, todas las redes sociales y herramientas no-code para crear páginas web tienen la opción de entregar informes con el rendimiento; pero al final, será tu habilidad para tener una visión holística de tu negocio la que te dará las pistas primordiales de los aspectos que debes mejorar para tener éxito en tu emprendimiento en tecnología desde cero.

Estrategias para el Éxito en el Emprendimiento Tecnológico

Lanzar y escalar un producto tecnológico requiere una combinación de estrategias bien planificadas, ejecución eficiente y adaptación constante a las necesidades del mercado. Este proceso es crucial para ganar tracción, generar ingresos y consolidar tu posición en el mercado. Utiliza estrategias de marketing digital para atraer usuarios iniciales. El entorno tecnológico está en constante evolución, y lo que funciona hoy podría no ser relevante mañana.

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?

Financiación para Emprendedores Tecnológicos

Una adecuada información y gestión para acceder a financiación con entidades públicas o privadas, con inversores o incubadoras dentro o fuera de su país de origen. Un plan de negocios claro y bien estructurado será tu mejor aliado para captar fondos.

  • Capital Semilla: Es una inversión inicial para desarrollar tu idea y crear un prototipo o MVP.
  • Crowdfunding: Plataformas como Kickstarter o Indiegogo te permiten recaudar fondos de una comunidad a cambio de recompensas o productos anticipados.
  • Subvenciones y Concursos: Muchas instituciones gubernamentales, ONG y universidades ofrecen programas de financiación para emprendimientos tecnológicos.

Ejemplos Inspiradores de Tecno Emprendedores

Steve Jobs: Merced al éxito del Apple II, Jobs llegó incluso a ser portada de la revista Time en el año 1982.Sin embargo, en 1985 salió con polémica de la compañía que había cofundado, aunque 12 años después volvería a la empresa de la manzana. La sucesión de productos tecnológicos emblemáticos (Mac, iPhone, iPod, iPad,…) por los que le gente ha llegado a hacer noche esperando la cola para poder adquirirlos nos da idea del grado de fidelización de los usuarios y del éxito de Apple, hasta el punto de ser frecuentemente la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo. Visionario o inspirador (como muestra su famoso discurso en Stanford en 2005), está claro que estamos ante uno de los empresarios por excelencia de nuestra generación. Jobs falleció en 2011 habiendo dejado 346 patentes registradas en Estados Unidos, a las que habría que añadir otro centenar que Apple ha ido registrando tras su fallecimiento, pero basadas en su trabajo.

Bill Gates: Otro de los miembros de este club de famosos emprendedores es Bill Gates (1955) fundó Microsoft en 1975 junto a su amigo de la infancia Paul Allen, cuando todavía era estudiante de la Universidad de Harvard.

Jeff Bezos: Fundó Amazon en 1994 con un nombre inspirado en el río Amazonas, el más largo del mundo, con la intención de convertirla en la tienda más grande del mundo. Aunque lo cierto es que esta nomenclatura llegó un año después, ya que el nombre original fue Cadabra. Y al igual que sucedió con Apple, el origen está también en un garaje, concretamente el de su domicilio: se trataba de una librería en línea con un catálogo de 200.000 libros donde la novedad estaba en que los ejemplares se podían adquirir a través del correo electrónico, algo muy habitual en nuestros días, pero rompedor hace tres décadas. Ante el éxito del modelo de negocio, a finales de los 90 ya comenzaron a vender otros artículos, como música, películas, juguetes o electrónica.

El Viaje del Emprendedor Digital

La idea de ser un emprendedor digital parece atractiva: puedes trabajar desde cualquier lugar, ser tu propio jefe y crear algo que realmente te apasione. En mi experiencia, he aprendido que el éxito no viene solo de una buena idea o de conocer una tecnología nueva, sino de entender cómo funciona el ecosistema digital y de desarrollar una mentalidad adaptativa y perseverante. Un emprendedor digital, en esencia, no es tan distinto de un emprendedor tradicional. La gran diferencia está en el apellido: digital. Este término nos recuerda que no basta con tener una idea genial o identificar una oportunidad de negocio; debemos conocer a fondo el ecosistema digital, desde el marketing digital (con especial atención al SEO) hasta, idealmente, la programación. Hablo de saber cómo funcionan los motores de búsqueda (pero de verdad), de entender cómo atraer tráfico orgánico, y también de conocer cómo funcionan los negocios digitales realmente. Muchos piensan que el secreto para tener éxito como emprendedor digital está en crear algo completamente nuevo e innovador. Pero la realidad, como ya lo he mencionado antes en otros artículos, es que la mayoría de los proyectos digitales exitosos no son más que versiones mejoradas o adaptadas de algo que ya existía. Esto no significa que no haya espacio para la innovación, sino que no siempre es necesario reinventar la rueda.

Algo que también he aprendido con el tiempo es que el mundo digital es, por naturaleza, cambiante. Esto puede deberse a la aparición de un competidor con recursos que simplemente no puedes igualar o a cambios en las reglas del juego que te dejan sin margen de reacción. Como emprendedor digital, necesitas estar siempre listo para adaptarte. Una de las grandes ventajas del emprendimiento digital es que se puede empezar con pocos recursos económicos. Sin embargo, esto no quiere decir que sea fácil. Aprender a crear una página web, entender cómo funcionan el marketing digital y el SEO, investigar sobre el sector en el que quieres entrar… todo esto requiere tiempo y esfuerzo. En el mundo digital, la tasa de fracasos es incluso más alta que en el mundo tradicional. Lo importante es adoptar una mentalidad de fail fast, learn fast. Experimenta con nuevos enfoques, prueba ideas en pequeña escala, mide resultados rápidamente y ajusta tus estrategias. Muchas veces, la gente compra lo que ofrece un creador porque confía en él. Seguro que alguna vez has pensado: si lo hace este creador, lo compro seguro. Esa confianza no se construye de la noche a la mañana, y por eso es tan importante trabajar en tu marca personal. Una de las preguntas que me hacen mucho es si es necesario saber programar para ser emprendedor digital. Mi respuesta es que no es imprescindible, pero es de gran ayuda.Incluso con herramientas como ChatGPT que te pueden ayudar a generar código, tener conocimientos de programación te da una ventaja. Dicho esto, si no quieres aprender a programar, existen muchas herramientas no-code que son muy interesantes.

Algo que quizás no se menciona lo suficiente es la soledad del emprendedor digital. Es algo de lo que he hablado antes en este «blog del emprendedor»: ser emprendedor significa que, la mayor parte del tiempo, estarás solo. Y eso es difícil de gestionar. Necesitas mucha autodisciplina para seguir adelante cuando no tienes a nadie más que te diga qué hacer o cómo seguir. Aunque emprender siempre implica riesgos, el emprendimiento digital tiende a ser menos arriesgado en comparación con otros tipos de emprendimiento.

Si estás buscando qué tipo de negocio digital podrías emprender, aquí te dejo algunos de los modelos de negocio en línea más populares y rentables:

  • Comercio electrónico: El gran clásico. Vender productos físicos o digitales en línea.
  • Suscripciones y membresías: Los famosos infoproductos. Ofrecer contenido o servicios exclusivos a cambio de una cuota mensual.
  • Marketing de afiliación y comisiones: Promocionar productos de terceros y ganar una comisión por cada venta generada.
  • Servicios de consultoría y asesoramiento: Vender tu conocimiento y ayudar a otros a resolver problemas o alcanzar objetivos.
  • Webs monetizadas con anuncios: Similar a un influencer, pero en versión web.

fijo o una manera de trabajar que sirva para todo el mundo. Si estás dispuesto a todo esto, a experimentar y trabajar duro, te aseguro que el emprendimiento digital puede ofrecerte una libertad y una satisfacción que pocos otros caminos te pueden dar. Y si no es para ti, no pasa nada. Espero que este artículo te haya inspirado y dado algunas apps para emprendedores para empezar tu propio viaje en los negocios virtuales.

tags: #que #es #un #tecno #emprendedor #definicion