Definir el precio al que vendes tus servicios de asesoría puede determinar el éxito de tu negocio. Si tratas de emprender una asesoría o quieres revisar el precio de tus servicios, ¡Sigue leyendo!
¿Cómo Decido los Precios de Mis Servicios de Asesoría?
El precio de tus servicios de asesoría depende de muchos factores: Los servicios que ofrezcas, el tiempo que te dediques a ello, el material que tengas que usar, la localización desde la cual prestas los servicios, etc. Veamos cómo influyen cada uno de ellos en la tarifa que debes definir para tus servicios de asesoría.
En primer lugar, ten en cuenta que un servicio es distinto a un producto. Cuando vendes un servicio, estás vendiendo algo intangible, por lo que es más difícil calcular el valor del mismo. En el caso de una asesoría, el precio que recibes es resultado del tiempo, recursos y esfuerzo que dedicas para atender a un cliente, por ello tienes que elegir herramientas que te permitan ofrecer tus servicios a un precio más competitivo, de forma que todo el margen de beneficio sea para ti.
Asegúrate de Cubrir Costos
El objetivo principal de un negocio es obtener beneficio. Es por ello que debemos cubrir costes, es decir, los gastos que tengas por ofrecer el servicio.
Por un lado los costes de producción, los gastos que requieras para mantener el proyecto, como el material, los alquileres, etc. Y por otro lado, los costes directos e indirectos, en el que se incluye tu tiempo y dedicación para cada uno de los clientes así como el desplazamiento, en el caso que sea necesario. Ten en cuenta que un precio inadecuado, ya sea más alto o más bajo de lo que debería, puede afectar negativamente a tu negocio, generando problemas de rentabilidad.
Lea también: Aplicación de la Estrategia de Costos
Para ahorrar costes, ten en cuenta que puedes trabajar desde casa. Un programa para asesorías como Quipu, facilita la gestión y la comunicación con tus clientes, de forma que puedas impulsar y hacer crecer tu negocio de forma online, que a diferencia de una asesoría tradicional, te permitirá ahorrar costes para tu despacho y pudiendo retener un mayor beneficio en tu despacho.
Requisitos para Montar una Asesoría
Si has decidido emprender en el sector de la gestoría o asesoría, es imprescindible que tengas en cuenta todos los requisitos para montar una asesoría. Además, es recomendable hacer un estudio de mercado que te ayude a definir los servicios que vas a incluir por cada una de las tarifas.
Tienes que analizar a la competencia, definir qué servicios ofrecen y a qué precio los ofrece. Además de otras asesorías, puedes contactar con varias personas que cumplan el perfil de cliente, como por ejemplo un autónomo y una empresa, para conocer sus necesidades y concretar en qué aspectos podrían requerir tu ayuda. Otras personas que pueden ofrecerte información de interés son familiares o amigos.
Ellos te pueden explicar cómo ha sido su experiencia con otros gestores así como los precios que han pagado por estos servicios de asesoría. Incluso puedes acceder a una red profesional para que te puedan ofrecer información sobre el sector, para que así puedas tener una información completa.
¿El Cliente Va a Pagar Tus Servicios de Asesoría?
Una vez decidido el precio final que vamos a poner a nuestros servicios de asesoría, tendrás que adoptar la posición del cliente. Debemos hacernos dos preguntas: ¿Puede pagarlo? ¿Va a pagarlo? Si la respuesta es negativa en alguna de las dos cuestiones, revisa el precio y vuelve a ajustar los números.
Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope
Por ello, puedes volver a consultar con tus círculos más cercanos, para saber qué les parece los precios establecidos. Para poder saber si el cliente va a pagar por tus servicios, desde Quipu, nos encargamos de consultar con el cliente el intervalo de precios y los servicios que requiere.
De esta forma, nos aseguramos que podemos asignar nuestros clientes a tu despacho de asesoría y tú puedes ganar más dinero con nuevos clientes.
Estrategias para Definir Precios de Asesoría
Para fijar el precio de asesoría, puedes además seguir una de estas dos estrategias, que permitirán obtener una idea sobre qué tarifas cobrar por el servicio de asesoría.
Costo Incrementado
Considera cuanto te cuesta económicamente ofrecer el servicio y después aumenta un 20% o 30% el importe (que corresponderá a la parte de beneficio que te llevarás) para definir cuánto debes recibir. Una vez hecho, divídelo entre tu cartera de clientes y te saldrá la tarifa a la que debes cobrar el producto.
Capacidad de Atención
Definir qué número de clientes puedes atender es una estrategia para poder definir qué precio puedes aceptar. En base a las previsiones que hayas hecho, y teniendo en cuenta los recursos que necesitas para dedicar a tu negocio, puedes definir qué precio debe pagar cada uno de tus clientes.
Lea también: Transformación de Datos
Definir una Tarifa para Asesoría
Idealmente, debemos definir diferentes tarifas que vayan destinadas a diferentes perfiles, ya que cada uno tendrá unas necesidades concretas. No todos tus clientes serán iguales, cada uno tendrá un ritmo de facturación diferente.
Es por ello que puedes definir varios planes en los que se incluya diferentes servicios que ofrecer a tus clientes, para que cada cliente pueda elegir la opción que más se ajuste a sus necesidades.
Precio Final de Asesoría
Recuerda que no siempre el precio más bajo es el más adecuado. Un precio bajo puede hacer pensar a tus clientes que el servicio es de mala calidad, así que piensa bien qué precio poner a tus servicios de asesoría. Por otro lado, un precio alto restringirá mucho las personas interesadas.
Aún así, piensa que hay clientes que están dispuestos a pagar más por mejores productos. Por ello, es importante contar con herramientas que te permitan ahorrar costes para tu despacho de asesoría y que te permitan conseguir clientes para tu asesoría.
En Quipu te ofrecemos la herramienta para mejorar la rentabilidad de tu despacho y te ofrecemos clientes que quieran pagar el precio que has definido por tus servicios de asesoría.
¿Cuánto Cuesta Contratar una Consultoría Empresarial?
La consultoría empresarial es un servicio profesional que puede ayudar a un negocio a mejorar su rendimiento, su eficiencia y su competitividad en el mercado. Aunque puede ser una inversión significativa, los beneficios que aporta suelen justificar su coste.
Cada caso y cada empresa es diferente y, por lo tanto, el coste del servicio puede variar.
Factores que Influyen en el Costo de la Consultoría Empresarial
- Objetivos de la consultoría: Los consultores empresariales pueden ofrecer distintos servicios de consultoría, con un coste distinto. Por ejemplo, la consultoría estratégica puede tener un coste distinto a la consultoría financiera o la consultoría de marketing.
- Tamaño de la empresa: Las empresas más grandes suelen requerir una mayor inversión de tiempo por parte de los consultores.
- Experiencia y reputación del consultor/a: Los consultores que cuentan con una amplia trayectoria y un historial comprobado de éxito suelen tener tarifas más elevadas.
- Alcance del proyecto: Los proyectos de consultoría estratégica pueden abarcar una amplia gama de tareas y cuanto más amplio sea su alcance, mayor será su coste.
- Duración del proyecto: Los proyectos a corto plazo, con duración de pocas semanas, tienen un coste diferente a los proyectos a largo plazo (que pueden llegar a extenderse durante varios meses o incluso años). En este sentido, cuanto mayor sea la duración del proyecto, más elevado será el presupuesto.
Hay que tener en cuenta que un buen presupuesto de consultoría empresarial suele incluir tanto la descripción de los servicios ofrecidos como las tarifas y costes asociados a los mismos.
Los consultores de empresas deben tener la formación y conocimientos necesarios para poder abordar correctamente las necesidades de sus clientes. Los consultores y consultoras de empresas pueden acreditar su profesionalidad a través de distintos títulos académicos.
Consultoría Estratégica
La consultoría estratégica es un servicio esencial para aquellas empresas que desean ser más competitivas, optimizar sus operaciones y alcanzar los objetivos que se hayan fijado a largo plazo.
El objetivo principal de la consultoría estratégica es el de proporcionar a las empresas una hoja de ruta clara y bien definida que les permita alcanzar sus metas.
Proceso de la consultoría estratégica:
- Análisis inicial: En primer lugar se analiza de forma detallada la situación actual de la empresa (estructura, finanzas, operaciones, mercado, etc.).
- Formulación de la estrategia: En esta fase el consultor/a elabora una hoja de ruta para poder alcanzar los objetivos de la empresa.
- Implementación de la estrategia: Esta fase puede incluir acciones como la reestructuración de la empresa, la optimización de procesos, la capacitación del personal...
Para poder ofrecer servicios de consultoría estratégica, los profesionales deben disponer de los conocimientos necesarios para ello. El consejo que ofrece Legatik, desde su punto de vista profesional, es revisar la formación y experiencia en el sector del consultor/a estratégico/a que se vaya a contratar.
También es recomendable preguntar a los profesionales por la metodología que suelen seguir para trabajar y medir el éxito. En última instancia, la consultoría estratégica puede ser una inversión muy rentable para muchas empresas.
Cómo Calcular Cuánto Cobrar como Autónomo o Freelance
Cuando ejercemos la profesión como autónomos o freelance, una de las dudas que nos asalta de forma recurrente es cuánto cobrar. Cuando nos rechazan una oferta, pensamos que quizás hayamos pedido demasiado; por contra cuando nos aceptan un presupuesto a la primera, nos preguntamos si habremos ofertado demasiado barato.
No existen fórmulas magistrales, pero siguiendo las siguientes pautas seremos capaces de orientar mejor nuestros precios.
Estima los Costes Fijos y los Costes Variables
Lo primero para saber cuánto cobrar por hora es saber cuánto te cuesta trabajar, pero no te equivoques, no es para repercutir a tu cliente el coste más un margen, en muchos casos, esa estrategia es errónea. Si vas a calcular el coste de “levantar la reja cada mañana” es para saber dónde marcar la línea y no perder dinero.
Primero los costes fijos, aquellos gastos que tendrás aunque no factures nada. Estos son la cuota de autónomos o de la mutualidad, los gastos de gestoría, la colegiación, el seguro de responsabilidad civil, las partes fijas de los suministros, las licencias de software, amortización de equipos, etc. Si además tienes trabajadores, tendrás que añadir el coste de los salarios y de las cuotas de la seguridad social de los mismos.
A los gastos fijos deberás añadirles los costes variables, esos gastos en los que incurres cuando facturas, desplazamientos y dietas, partes variables de los suministros de teléfono, agua, electricidad, subcontrataciones, trabajos de delineación y reprografía. Estos costes son difíciles de estimar al principio, solo haz números y ponles un precio al principio. O añade un porcentaje (por ejemplo un 30%) a los costes fijos.
Ponte un Sueldo
Bien como porcentaje de la facturación, o bien como importe fijo mensual, deberás ponerte un sueldo, es posible que algún mes puedas cobrar más y otros meses no puedas cobrar nada, pero tu planificación debe mantener separadas escrupulosamente tus finanzas personales de tus finanzas empresariales.
No te Olvides de los Impuestos
Si facturas y tienes beneficio pagas impuestos; si facturas como persona física pagarás el impuesto sobre la renta, que te supondrá del orden de un 30 - 40% de tus beneficios, que puedes asimilar al sueldo que te has puesto. Si vas a facturar como sociedad, pagarás el impuesto de sociedades por los beneficios de la empresa y la renta por el dinero que lleves de la empresa a tu patrimonio personal.
Haz la Suma
Suma, para el periodo de un año, todos los conceptos anteriores:
Costes totales = Costes fijos + Costes variables + Sueldo (lo que necesito para vivir) + Impuestos (renta o sociedades).
Esto es una aproximación, un escenario esperado.
Decide Cuánto Vas a Trabajar
Ahora computa las horas que vas a trabajar a lo largo del año. El año habitual tiene 365 días; si le restas 52 fines de semana, 14 festivos y 22 días de vacaciones te quedan 225 días. Si consideras jornadas de 8 horas diarias, obtienes 1.800 horas/año.
Ocurre que de estas horas deberás dedicar una parte a tareas que no podrás repercutir directamente al cliente, planificación, gestión, formación, etc. Aplica un coeficiente reductor a las horas totales para obtener las horas facturables.
Si decides que van a ser útil el 50% de tu tiempo, tendrás 900 horas facturables. En el caso de que trabajen para ti otros técnicos que puedan vender los servicios que tu prestas, suma las horas facturables de cada uno de ellos, o divide los costes entre el número de personas.
Calcula tu Umbral Mínimo
La cuenta es sencilla, divide la suma de costes totales entre las horas facturables y tendrás el mínimo a cobrar. Tenlo siempre en mente a la hora de cobrar por horas. También es un buen ejercicio dividirlo entre meses y trimestres, para saber cuánto hay que facturar en esos periodos.
Si cobras esto al cliente, y aciertas con todas las presunciones que has hecho, que son muchas, y no te equivocas al estimar las horas y además todo sale bien, estarás ganando tu sueldo. Nada más.
Sondea a la Competencia
Esto es difícil al comienzo, pero debes saber cuánto se paga en tu mercado. No esperas a que el trabajo venga, vete a buscarlo, oferta y si te dan con la puerta en las narices, pregunta por qué y cuánto pedía la competencia. Pide a un familiar que se haga pasar por un cliente y que pida oferta a los referentes de tu sector, o trabaja para un tercero e interésate por cuanto cobra.
Valora Qué Problema Resuelves al Cliente
Las cosas valen lo que el cliente está dispuesto a pagar por ellas, por tanto la última estrategia para fijar el precio es saber qué retorno va a tener el cliente si tú haces tu trabajo rápido y bien. Evidentemente el retorno no siempre es económico y hay muchos intangibles que es difícil evaluar, pero tener una idea de cuánto vale para tu cliente que le alivies un dolor concreto.
Tarifas de Consultoría: Modelos de Facturación
En general, las sociedades de consultoría facturan sus clientes en utilisant les taux journaliers moyens (ADR) ou les taux de facturation horaires. Pour les petites entreprises, les taux quotidiens moyens sont plus couramment utilisés lorsqu’une proposition de projet est envoyée à un client.
- Frais basés sur le projet: Les consultants ont un projet spécifique à réaliser et perçoivent un montant fixe, indépendamment du temps passé sur le projet. Dans la proposition du client, les consultants indiquent le nombre de jours qu’ils estiment nécessaires au projet. Le nombre de jours est multiplié par chaque membre de l’équipe travaillant sur le projet ADR.
Nombre de jours (estimé) x Tarifs journaliers moyens = Frais basés sur le projet.
Si les consultants parviennent à finaliser le projet en moins de jours que prévu dans le devis, la société de conseil montrera un résultat positif. Par contre, si les consultants prennent plus de temps, ce sera à perte pour le cabinet de conseil.
- Frais de temps et de matériel: Par opposition aux frais fixes, la facturation de temps et de matériel signifie que les consultants facturent sur la base du temps et des dépenses réels requis par le projet. Ce type de facturation est généralement utilisé pour les consultants détachés travaillant sur des projets à long terme susceptibles d’évoluer.
- Taux basé sur les performances: Une partie ou l’intégralité du projet est facturée en fonction des résultats du projet.
Remarque: ces chiffres sont des moyennes pour donner une idée générale. Définissez le salaire horaire auquel vous vous attendez si vous travailliez pour une autre entreprise. Si vous devez payer des dépenses et si vous êtes indépendant et passez du temps à prospecter de nouveaux clients, vous devez en tenir compte dans votre tarif horaire.
Par exemple, il est courant de considérer qu’un tiers du taux correspond au salaire de base, un tiers aux dépenses et un tiers aux tâches administratives et commerciales. Dans certains cas, vous choisirez de facturer une journée complète ou une demi-journée.
tags: #costos #consultoria #precios