Franquicias de Tarjetas de Crédito: Tipos, Características y Beneficios

Las tarjetas Visa son uno de los métodos de pago más conocidos y utilizados en todo el mundo. Visa es, junto con Mastercard y American Express, uno de los proveedores de tarjetas más reconocidos. Las tarjetas Visa permiten pagar en más de 44 millones de comercios distribuidos a lo largo y ancho de nuestra geografía. De hecho, es posible pagar con ellas en casi cualquier lugar del mundo.

Tipos de Tarjetas Visa

Las tarjetas Visa pueden ser de varios tipos en función de cómo “guardan” y proporcionan el dinero:

  • Tarjetas de crédito Visa: Permiten pagar con dinero a crédito, aunque no se encuentre en nuestra cuenta corriente.
  • Tarjetas de débito Visa: Se encuentran asociadas a una cuenta corriente, de donde se extrae el dinero. Solo es posible hacerlo cuando hay capital disponible en la cuenta.
  • Tarjetas prepago Visa: Se utilizan generalmente para realizar transacciones online. Es posible pagar con ellas siempre que hayas ingresado el dinero previamente en la tarjeta, no en la cuenta, añadiendo un extra de seguridad a las compras a través de Internet.

Visa vs. Mastercard

No encontramos grandes diferencias entre las tarjetas Visa y las tarjetas Mastercard. Esto es porque ninguna de las dos franquicias se encargan directamente de la gestión de las tarjetas, sino que lo hacen los distintos bancos. Por ejemplo, Visa cuenta con 2,1 millones de cajeros, mientras que Mastercard con 1 millón. Por contra, esta última está disponible en 210 países. Mastercard tiene 24 millones de establecimientos aceptados, y Visa 30 millones.

Características Comunes de las Tarjetas

  • Número de tarjeta: Formado por 16 dígitos agrupados en bloques de 4 números, en relieve o impreso.
  • Número de seguridad o CVV2: Aparece en la parte trasera de la tarjeta, en el espacio habilitado para la firma del titular.

Ventajas de Utilizar Tarjetas Visa

Utilizar tarjetas Visa cuenta con muchas ventajas:

  • Casi todos los comercios del mundo aceptan tarjetas Visa.
  • Visa es una de las compañías de tarjetas más innovadoras del mundo.
  • Pagar con tarjeta Visa permite llevar un control de los gastos exhaustivo, ya que es posible sacar un extracto con las transacciones y movimientos.

¿Qué Mira el Banco Antes de Conceder una Tarjeta Visa?

Antes de solicitar una tarjeta Visa, es importante saber qué va a mirar el banco a la hora de estudiar tu perfil:

Lea también: Descubre los aspectos legales de Softy Cream Franquicias S.L.

  • Ingresos: Deben proceder de una fuente legal que puedas justificar.
  • Historial crediticio: Si tienes otros préstamos o créditos.
  • Morosidad: El banco analizará si te encuentras en algún fichero de morosos.
  • Crédito asociado al riesgo: El límite de la tarjeta de crédito Visa lo asigna la entidad financiera y se fija en función del perfil del cliente.

Seguridad en las Tarjetas Visa

Entre las ventajas de las tarjetas Visa, encontramos sus numerosos protocolos y sistemas de seguridad. La compañía cuenta con seguros específicos para sus tarjetas Visa, así como con distintos protocolos y tecnología. Por ejemplo, cuentan con un sistema de protección antifraude que se vale de la inteligencia artificial para realizar un seguimiento de actividades que puedan parecer sospechosas en el uso habitual de la tarjeta en tiempo real.

Visa ofrece un servicio a través de los comercios adheridos, que proporciona una capa adicional de protección al pagar online. Además, las tarjetas de crédito de esta marca incluyen seguros gestionados por las entidades bancarias que las proporcionan, como:

  • Seguro de viaje: Algunas tarjetas de crédito incluyen un seguro de viaje, como el seguro Visa Viajero, que cubre viajes al extranjero abonados con la tarjeta.
  • Seguro de protección de compras: Para disfrutar de la protección de este seguro es necesario haber pagado la compra con la tarjeta de crédito.

Costos Asociados a las Tarjetas Visa

Las tarjetas Visa pueden tener asociado un coste, aunque este depende del banco en el que la solicitamos. Este precio suele depender de varios factores, como la cuota de emisión, la de mantenimiento y los intereses.

Tipos de Tarjetas Bancarias

La tarjeta bancaria es un instrumento de pago mediante el cual, un consumidor puede extraer dinero en metálico de su cuenta bancaria, pagar productos y servicios y obtener crédito.

Existen diferentes tipos de tarjetas bancarias:

Lea también: Franquicias rentables

  • Tarjetas bancarias: Emitidas por los bancos.
  • Tarjetas no bancarias: Se pueden usar únicamente en establecimientos asociados, como centros comerciales, franquicias o tiendas.
  • Tarjetas de fidelización: Emitidas por establecimientos comerciales o de servicios.

Tarjetas de Débito

Es una tarjeta que sirve para utilizar los fondos depositados en la cuenta corriente o de ahorro a la que está asociada. Las tarjetas de débito pueden emplearse para realizar pagos en comercios y para sacar dinero en oficinas y cajeros automáticos, así como para consultar saldos y movimientos de la cuenta. En este tipo de tarjetas la operación se registra instantáneamente en la cuenta.

Tarjetas de Crédito

En este tipo de tarjetas es posible hacer pagos u obtener fondos, hasta cierto límite, a crédito. Muchas entidades bancarias la ofrecen sin necesidad de tener una cuenta corriente abierta en ellas girándole los recibos correspondientes a la cuenta corriente y entidad que se indique. El límite del crédito disponible debe figurar en el contrato de la tarjeta. Puede ser modificado tanto por el banco como por el titular. Si lo quieres bajar, la entidad no te pondrá pegas. Si lo quieres subir, necesitarás su autorización.

Tarjetas Revolving

Las tarjetas `revolving´ son una modalidad de tarjetas de crédito que permiten devolver las compras realizadas con ella a plazos, a través de cuotas periódicas que incluyen el pago de unos intereses y comisiones. Se debe tener especial precaución con el uso de este tipo de tarjetas, ya que los intereses que se aplican al capital endeudado son elevados y oscilan entre un 20% y un 30%.

Consideraciones Adicionales

  • La entidad bancaria puede modificar las condiciones de la tarjeta o su uso de forma unilateral, pero en la tarjeta de crédito los cambios de condiciones deben ser comunicados y aceptados por la persona clienta.
  • En caso de robo, pérdida, manipulación o realización de gestiones sin la autorización de la persona titular, ésta debe denunciarlo lo antes posible en una comisaría, así como comunicarlo al banco y pedir su cancelación.

Capital on Tap: Una Alternativa para Pymes y Autónomos

Capital on Tap es una empresa que se dedica a la financiación de pequeñas y medianas empresas, y autónomos. Ofrece una tarjeta de crédito que ofrece cashback y financiación de circulante. Esta tarjeta les permite a los negocios realizar varias operaciones como realizar pagos directamente desde la tarjeta VISA, transferir el dinero a la cuenta bancaria del propio negocio o bien, sacar efectivo del cajero, con la posibilidad de disponer de hasta veinte tarjetas para empleados o socios del negocio.

Ventajas de Capital on Tap

  • Solicitud 100% online y rápida.
  • Sin comisiones de apertura, estudio o cancelación.
  • Hasta 56 días de financiación sin intereses (con pago total a fin de mes).
  • Posibilidad de pagar la deuda de forma anticipada.
  • Emisión de tarjetas de crédito para empleados y socios.
  • Línea de crédito entre 1.500€ y 50.000€.
  • Crédito flexible.

Requisitos de Capital on Tap

Para poder ser titular de una cuenta Capital on Tap es necesario ser administrador único, solidario o apoderado de una S.L. o S.A., o bien ser autónomo. Este titular de la cuenta y de la empresa no debe aparecer en el bureau de crédito.

Lea también: Análisis de Franquicias de Alquiler en España

Visa y Mastercard en el Extranjero

Cuando viajas fuera de tu país siempre surge la misma duda: ¿qué conviene más, Visa o Mastercard en el extranjero? ¿Cuál es más aceptado en Europa, Visa o Mastercard?

  • Visa: Está presente en millones de comercios y más de 2 millones de cajeros en todo el mundo. En Europa, se acepta sin problemas en hoteles, restaurantes, transporte y tiendas.
  • Mastercard: Ofrece acceso a millones de comercios y más de un millón de cajeros, con la ventaja de herramientas propias para localizar cajeros y gestionar divisas.

En la práctica, no tendrás problemas con ninguna de las dos. La diferencia puede venir más por el banco emisor que por la red de pagos.

Comisiones y Tipo de Cambio

Cuando hablamos de pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard, el tipo de cambio es uno de los puntos más relevantes. Visa dispone de una calculadora oficial de divisas y suele aplicar un cambio muy competitivo. Mastercard también ofrece su herramienta de conversión y, según experiencias de usuarios, en algunos países aplica un cambio ligeramente más favorable.

Recuerda que las comisiones no dependen directamente de Visa o Mastercard, sino de tu banco. Por eso, antes de viajar conviene revisar qué recargos aplicará tu entidad por compras y retiradas en el extranjero.

Consejos para Usar tu Tarjeta en Europa sin Problemas

  • Avisa a tu banco que viajas para evitar bloqueos de seguridad.
  • Activa alertas móviles y el 3D Secure.
  • Memoriza tu PIN y no lo lleves anotado.
  • Paga siempre en moneda local (evita la “conversión dinámica” del comercio).
  • Lleva dos tarjetas (ideal: una Visa y una Mastercard) y guárdalas en sitios separados.
  • Ten una “tarjeta cambio divisa sin comisiones” como principal y otra tradicional de respaldo.
  • Controla los cajeros: elige bancos grandes para minimizar recargos del ATM y revisa los avisos de comisión antes de aceptar.
  • Guarda teléfonos de emergencia de tu banco y de las marcas para bloqueo/reemplazo inmediato.

Financiación para Franquicias

Una de las principales dificultades que puede encontrar un franquiciado para la puesta en marcha de su negocio es la falta de recursos para afrontar la inversión inicial. El desarrollo de la franquicia ha hecho que algunas entidades financieras desarrollen productos específicos para este sector, por ejemplo Banco Sabadell.

Productos de Financiación para Franquicias

  • Préstamo: Para financiar la inversión inicial (acondicionamiento del local, mobiliario, instalación, decoración, equipos informáticos, etc.).
  • Leasing: Para la adquisición de bienes amortizables por el sistema de arrendamiento financiero, con opción de compra al vencimiento. Con ventajas fiscales.
  • Préstamos y leasing subvencionados: En base a los convenios de colaboración firmados con distintos organismos oficiales.
  • Financiación de la compra de un local y leasing inmobiliario: Para la adquisición del local de negocio.
  • Póliza de crédito: Para financiar stocks y desfases temporales de tesorería (cobros y pagos).

Servicios para la Gestión del Negocio

  • Cuentas para canalizar la operativa diaria del negocio.
  • Garantías y avales para garantizar el pago de mercancías al franquiciador, el alquiler del local, etc.
  • Seguros para asegurar el comercio de todos aquellos riesgos que considere prioritarios.

tags: #franquicias #de #tarjetas #de #credito #tipos