El Instituto de Familias Empresarias juega un papel crucial en el fortalecimiento y la continuidad de las empresas familiares. Estas organizaciones, con raíces profundas en la historia y la cultura, enfrentan desafíos únicos que requieren un enfoque especializado.
¿Qué es el Instituto Nexia?
En el año 2006 se creó Fundación Nexia para el desarrollo de la familia empresaria®, proyecto impulsado por el Instituto de la Empresa Familiar, Consejo Superior de Cámaras y Segasco. El legado de esa fundación se recoge con la creación del INSTITUTO NEXIA®, dedicado con carácter exclusivo a la formación de los profesionales que asisten a las Familias Empresarias.
Para su presidente-fundador, Jaume Tomás Sabaté (EPD), el objetivo era apoyar a las Familias Empresarias en el fortalecimiento de la relación empresa-familia para dar continuidad a su proyecto empresarial, así como, contribuir al desarrollo de un sólido tejido de empresas familiares en España y Latinoamérica.
Objetivos del Instituto Nexia
El INSTITUTO NEXIA® tiene por objetivo la formación de los profesionales que asisten a las Familias Empresarias, sean o no miembros de las mismas, para otorgarles la seguridad personal y profesional que les permita acompañar a las familias empresarias en el mantenimiento y transmisión de su empresa familiar.
A su vez, el Instituto Nexia busca crear una comunidad de profesionales de la consultoria de empresa familiar.
Lea también: Esperanza en Las Segovias
¿A quiénes está dirigido?
Estos profesionales son:
- Abogados, economistas, asesores fiscales, ingenieros, consultores de recursos humanos, consultores en organización, psicólogos y terapeutas que ejercen trabajos de consultoría en este ámbito.
- Cargos directivos en las Empresas Familiares, ya sean profesionales externos o miembros de la propia familia empresaria.
Servicios que ofrece el Instituto Nexia
INSTITUTO NEXIA® ofrece talleres, capacitación y metodología en consultoria de empresa familiar a profesionales del ámbito de la empresa familiar de España, Portugal y Latinoamérica. En INSTITUTO NEXIA® desarrollamos herramientas, planes integrales formativos y acreditación para profesionales corporativos o independientes vinculados a apoyar la continuidad de las familias empresarias.
En INSTITUTO NEXIA® también proporcionamos apoyo y educación continua a los profesionales que se han capacitado en nuestra institución y adoptado nuestras metodologías de planificación de la sucesión para familias empresarias.
Para contactar con un consultor profesional acreditado por INSTITUTO NEXIA® le invitamos a utilizar nuestra base de datos de búsqueda.
La importancia de la adaptación profesional
Como profesionales que prestamos servicios empresariales debemos adaptarnos y enfrentarnos a las necesidades de nuestros clientes: la empresa familiar y la familia empresaria. Nosotros, como profesionales, tenemos que ser capaces de aportar valor en dicha transformación.
Lea también: IIMN: Impulsa tu Carrera
La transformación está condicionada por la capacidad de la familia empresaria de impulsar los cambios en su empresa familiar.
Colaboración con instituciones académicas
Que la colaboración entre la Universidad Rey Juan Carlos, CEDEU-URJC Centro de Estudios Universitarios, el Instituto de la Empresa Familiar, y la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM) constituye la mejor garantía en el ámbito de Madrid y su provincia.
Las cuatro organizaciones promotoras de la Cátedra han coincidido en la necesidad del análisis de la especial significación y relevancia estratégica de la empresa familiar, desde múltiples perspectivas, para la economía y sociedad de los países, singularmente en España.
Este punto es la demostración del esfuerzo que realiza CEDEU a la hora de acercar la Universidad a la Empresa.
Actividades que se pueden desarrollar
Las actividades que podría desarrollar la Catedra podrían ser:
Lea también: Fomento al emprendimiento en el Estado de México
- La incorporación, en la medida de las posibilidades de implantación y temáticas, de la empresa familiar y de la emprendeduría como tema en los planes de estudios universitarios que significaría un avance en el proceso de aproximación manifestado por la Universidad Rey Juan Carlos hacia la realidad del tejido empresarial de nuestro país.
- Por otra parte, se trabajarán temas relativos a la creación de empresas y la emprendeduría en todas las actividades de la cátedra, docentes, investigadoras y de divulgación. Poniendo énfasis en la incentivación del espíritu emprendedor por parte de los alumnos y aportándoles las herramientas necesarias para llevarlo a cabo.
- Fomentar el intercambio de experiencias entre las cátedras de empresa familiar, así como para potenciar la comunicación entre ellas, cada año se realizan encuentros periódicos. Estos actos se dedican a la reflexión, el debate y la formación sobre temas específicos relacionados con la empresa familiar y su docencia.
Experiencias compartidas
Hay experiencias que necesitan contexto, intercambio y mirada compartida. Por eso, nos vemos en las aulas. Comparte aprendizajes conviviendo con otras familias empresarias. Inspírate con los casos reales de otras empresas familiares. Afronta los desafíos del presente y futuro de la empresa familiar. Mejorar la comunicación.
Conoce casos reales contados en primera persona por quienes los vivieron. Trabajamos con métodos prácticos, debates y role-plays. Cada sesión incluye espacios pensados para crear conexiones reales entre perfiles que comparten retos similares.
El caso de Joma
La marca Joma es la marca española deportiva más importante, es la primera marca española en el ranking del mercado deportivo mundial, tanto por volumen de ventas como en reconocimiento de marca. Fue fundada por Fructuoso López en 1965, y desde entonces su progresión ha sido rápida.
Desde su formación Joma ha estado muy vinculada principalmente a dos deportes: el fútbol y el atletismo.