¿Quién no ha fantaseado en alguna ocasión con la idea de ser su propio jefe? Una persona emprendedora es aquella que encuentra oportunidades donde otros solo ven obstáculos. Es una persona que detecta oportunidades en el mercado, desarrolla ideas o soluciones innovadoras, y crea un proyecto o negocio, asumiendo riesgos económicos, personales y profesionales.
En general, podría decirse que un emprendedor tiene la capacidad de detectar una necesidad o problema en el mercado, desarrollar una solución innovadora que le dé respuesta, convertir esa solución en un negocio viable y asumir la responsabilidad total sobre el éxito o fracaso de ese proyecto.
Talento y suerte forman un binomio perfecto. Además, está extendida la creencia de que las personas con estos talentos innatos serán los emprendedores que alcanzarán el éxito. La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022.
Habilidades y Características Esenciales del Emprendedor
Eso sí, emprender no es tarea fácil, por eso es recomendable poseer una serie de habilidades y características que son la verdadera llave del éxito si este es el camino que deseas para ti. Aunque las características de un emprendedor pueden variar dependiendo de la persona, el proyecto y el sector empresarial en el que quiera moverse, a grandes rasgos todas las personas que apuestan por iniciar su propio negocio presentan una serie de rasgos comunes.
1. Iniciativa y Adaptación
Iniciativa, capacidad de adaptación, y mejora continua ante los retos de su viaje empresarial. Es complicado plantearse una carrera propia sin ser una persona con iniciativa para atreverse a que las ideas se conviertan en realidades.
Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos
2. Visión Estratégica y Planificación
Si vas a poner en marcha un negocio debes trabajar con una visión estratégica bien planificada. Para lograrlo deberás aplicar una organización y una planificación impecables. Para enfocar los esfuerzos hacia aquellos aspectos que sustentarán los logros de nuestra compañía tendremos que seguir una planificación. Este bosquejo de actividades estará basado en metas estratégicas.
3. Curiosidad e Innovación
La curiosidad mató al gato, pero lleva al éxito al emprendedor. Y también debe tener curiosidad por aprender constantemente y descubrir nuevas ideas innovadoras. Cualquier empresa que quiera generar un punto de inflexión en el mercado o en la sociedad debe basarse en la innovación. La clave consiste en plantear soluciones innovadoras o crear productos diferentes.
4. Conocimientos Técnicos y Habilidades Blandas
Una persona que crea y lidera una empresa debe tener conocimientos técnicos en áreas como finanzas, marketing, ventas, fiscalidad, derecho o logística. En muchas ocasiones no somos conscientes de la necesidad de adquirir y desarrollar conocimientos técnicos y habilidades blandas para poder gestionar un negocio.
5. Habilidades de Comunicación y Negociación
El emprendedor tiene que ser capaz de convencer a muchas personas clave de que su idea de negocio puede alcanzar el éxito. En sus manos está convencer a inversores, socios, colaboradores, clientes o entidades financieras. Es importante que sepa comunicar de forma clara y concisa sus ideas. Un emprendedor debe tener buenas habilidades para la negociación para que su negocio prospere. Es decir, todo lo que tenga que ver con la comunicación es básico.
6. Trabajo en Equipo y Empatía
Decía Steve Jobs que las grandes cosas en los negocios nunca las hace una sola persona. Están hechas por un equipo de personas. Como emprendedor debes saber trabajar en equipo. Ser empático te ayudará a conocer cómo se sienten y cómo puedes ayudar a tus empleados y colaboradores. La empatía supone ponerse en el lugar de otras personas y entenderlas. En un emprendedor exitoso esta habilidad es fundamental.
Lea también: Ejemplos de Perfiles de Marketing
7. Pasión y Ambición
La única forma de emprender con éxito es hacerlo con pasión. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. La ambición, desde un punto de vista positivo, se convierte en autoestima y en la capacidad de explotar al máximo nuestras habilidades.
8. Adaptación a la Tecnología
Una persona que desea lanzar un nuevo negocio debe de tener una personalidad abierta a la adopción de nuevas tecnologías que le permitan agilizar procesos y optimizar recursos. Estamos viviendo la irrupción de la IA y vendrán otros avances tecnológicos que cambiarán la forma en la que trabajamos y vivimos.
9. Liderazgo y Resolución de Problemas
Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores. Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz. Como emprendedor te vas a tener que enfrentar a infinidad de situaciones que requerirán una búsqueda rápida de soluciones para diversos problemas.
10. Confianza y Actitud Positiva
El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades.
El Rol del Empresario vs. el Rol del Emprendedor
La diferencia básica entre empresario y emprendedor radica en su papel dentro del desarrollo empresarial. En base a ella, el empresario es la persona que dirige y gestiona una empresa ya establecida, centrándose en la administración eficiente y rentable del negocio. Por su parte, el emprendedor es el encargado de iniciar y desarrollar un nuevo proyecto, asumiendo las responsabilidad sobre los riesgos asociados y organizando los recursos necesarios para ponerlo en marcha.
Lea también: Implantes de 400cc en Aumento de Senos
¿Qué Causa el Fracaso de los Negocios?
Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor.
Oportunidades para Desarrollar el Espíritu Emprendedor
En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos. La Universidad Complutense de Madrid y EUDE Business School han lanzado inicialmente una oferta académica de dos másteres online, con la obtención de un Título Propio de la UCM, dirigidos a la formación en el emprendimiento, la innovación y el impacto social. Los dos programas de Máster están diseñados y dirigidos por docentes y profesionales en activo de ambas instituciones. Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Pero, no todo se queda en las aulas. Además también celebramos seminarios y conferencias impartidos por directivos y profesionales de empresas líderes como Google, Amazon, Spotify.
tags: #perfil #profesional #emprendedor #características