SEO y SEM en Marketing Digital: Definición y Estrategias

En el dinámico mundo del marketing digital, comprender las diferencias entre SEO (Search Engine Optimization) y SEM (Search Engine Marketing) es fundamental. Ambos buscan mejorar la visibilidad online, pero sus enfoques y beneficios varían significativamente.

¿Qué es SEO?

SEO son las siglas de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Según la Wikipedia, se puede definir como "el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de diferentes buscadores". Los motores de búsqueda han ido evolucionando a lo largo de los años y, con ellos, las estrategias de SEO se han ido haciendo cada vez más sofisticadas.

El concepto de SEO se refiere al trabajo de optimización e implementación de un conjunto de estrategias con el objetivo de que el sitio web sea rastreado por los motores de búsqueda, indexado correctamente y suficientemente relevante. Con el fin de que sea mostrado en las primeras posiciones de los buscadores para determinadas consultas de búsqueda de los usuarios. Por lo tanto, la clave es conseguir aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

Para lograr esto, es fundamental:

  • Conseguir una estructura interna organizada y fácilmente comprensible. Con esto logramos que los usuarios naveguen fácilmente por nuestro sitio web, consiguiendo que se queden más tiempo en él.
  • Optimizar títulos y descripciones. Para optimizar adecuadamente un título es conveniente incluir la palabra clave, intentando además que sea lo más atractivo posible para alcanzar más clics, evitando que supere los 60 caracteres con el fin de que se pueda visualizar completamente.
  • Optimizar los encabezados. Optimizar las etiquetas H1, H2, H3, etc. mejora el posicionamiento SEO. ¿Cómo las optimizamos? Utilizando la etiqueta H1 para el título, H2 para los subtítulos, H3 para los apartados dentro de los subtítulos y así, sucesivamente.
  • Optimizar los contenidos.
  • Hacer URLs amigables. Una URL para que esté optimizada debe ser tan corta como sea posible y que no contenga más de tres o cuatro palabras.
  • Conseguir que el tiempo de carga sea el idóneo. Si nuestro sitio web no carga bien, los usuarios no podrán navegar correctamente por él y lo abandonaran, por lo que la experiencia de usuario no va a ser positiva.

Además, engloba a todas aquellas acciones que tienen lugar fuera de nuestro sitio web y que sirven para aumentar la popularidad del mismo.

Lea también: Beneficios del marketing PPC

La generación de backlinks (Linkbuilding) se consigue principalmente haciendo que otros sitios nos enlacen (cada sitio que nos enlaza nos está dando un voto de confianza, y además en función de la popularidad del sitio que nos enlaza, este enlace tiene mayor o menor valor).

Nuestro objetivo debería ser obtener links de calidad de sitios webs que tengan alta autoridad para mejorar el posicionamiento SEO de nuestra web. Otra métrica a tener en cuenta es el número de dominios únicos que enlazan a nuestro sitio y la relevancia de temas.

Factores Clave del SEO

La relevancia. Google considera que una web es relevante cuando se corresponde con precisión con una búsqueda concreta, esto es, cuando responde a la duda o la pregunta que ha formulado el usuario.

La autoridad. Un sitio web tiene autoridad cuando es popular, y esta popularidad se mide según el número de enlaces que apuntan hacia ella.

¿Qué es SEM?

En el otro lado de la moneda, SEM son las siglas de de Search Engine Marketing (marketing en motores de búsqueda). De manera global, podríamos considerar que el SEM engloba todas las técnicas usadas para mejorar el posicionamiento de una web (incluyendo el SEO). Sin embargo, la mayoría de los marketers usan SEM como sinónimo de "publicidad en buscadores". El SEM, por tanto, se refiere a las técnicas que mejoran el posicionamiento de nuestra web a través de anuncios pagados que aparecen en los buscadores para determinadas palabras clave.

Lea también: SEM en marketing explicado

El concepto SEM hace referencia a todas las acciones de marketing que tienen lugar en un buscador. También se refiere a la promoción de un sitio web en los buscadores mediante el uso de anuncios de pago a través de plataformas como Google Ads o Microsoft Advertising con anterioridad conocida como Bing Ads.

Aplicaciones del SEM

Uno de los casos más paradigmáticos a la hora de aplicar estrategias SEM son las tiendas online. En primer lugar por los diferentes formatos que el SEM ofrece a la hora de promocionar los productos.

SEO vs SEM: Diferencias Clave

Como hemos visto, tanto el SEO como el SEM buscan mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda, como Google. La más evidente es el tipo de inversión que requieren. Existe el estereotipo de que "el SEO es gratis", pero esto no es exactamente así: conseguir una página web capaz de ocupar los primeros puestos en los resultados de búsqueda requiere tiempo, esfuerzo y, en última instancia, presupuesto.

Pero a excepción de algunos gastos de mantenimiento, se trata sobre todo de una inversión inicial que da resultados en el futuro. El lugar que ocupará tu sitio web en las páginas de resultados también es diferente. El tipo de contenido con el que trabajamos es diferente entre ambas estrategias.

La principal diferencia entre SEM y SEO es que con una estrategia SEO no tenemos que asumir un coste directo por cada visita, como sí hacemos con la estrategia SEM. Se suele pensar que el SEO es “gratis”, pero no es así. Conseguir que nuestra página web se posicione en los primeros resultados de búsqueda requiere tiempo, esfuerzo y por supuesto, presupuesto. Pero, sí que es una inversión inicial que da frutos en un futuro, aunque también requiere de algunos gastos de mantenimiento.

Lea también: ¿Qué es ATL y cómo aplicarlo?

Los anuncios de Google Ads se sitúan encima o debajo de los resultados de búsqueda de Google. También los podemos encontrar al lado, encima o debajo de los resultados de búsqueda de Google Play, la pestaña Shopping y Google Maps.

Cuando planteamos una estrategia SEO, el número de palabras clave con las que podemos trabajar es limitado, ya que depende de la cantidad de contenido y páginas que tiene nuestro sitio web. Si intentamos trabajar cada página para varias palabras clave, nos encontraremos con que al final esa página no es realmente relevante para ninguna de ellas. Es mejor hablar mucho sobre algo que hablar poco sobre muchas cosas (a nivel de una página individual). Por lo tanto, si nuestro portal tiene pocas secciones de contenido, no tendremos demasiadas opciones.

En el caso de la publicidad de pago (SEM), como se trata de un sistema de pujas, podemos elegir todas las palabras clave para las que queremos salir, pagando, claro, si recibimos clics por ellas. Ello permite identificar aquellas keywords que traen tráfico cualificado y que nos generan conversiones. No obstante, hay que tener cuidado, ya que si pujamos por palabras clave poco relevantes, los buscadores lo detectarán y nos harán pagar un coste extra para salir, poniendo trabas para aparecer o reduciendo el número de apariciones. Además, si pujamos por palabras clave muy amplias corremos el riesgo de recibir una gran cantidad de clics de baja calidad, que nos supondrán un coste elevado.

Tabla Comparativa: SEO vs. SEM

Característica SEO (Search Engine Optimization) SEM (Search Engine Marketing)
Enfoque Tráfico orgánico Tráfico de pago
Resultados Largo plazo Corto plazo
Inversión Tiempo y recursos Presupuesto continuo
Costo por clic Gratuito (tráfico orgánico) Pago (costo por clic)
Ubicación en la página de resultados Resultados orgánicos Anuncios (superior o inferior)

¿Qué estrategia elegir: SEO o SEM?

La siguiente pregunta es ¿qué es mejor, usar SEO o SEM? Y la respuesta es ambos a la vez. El primer paso es realizar un estudio previo de las palabras clave más buscadas y que reciben más clics por sector, producto o servicio. Para ello, empleamos herramientas como Ubersuggest, Google Keyword Planner, o SEMRush, especialmente diseñadas para SEM.

Usando los insights que hemos conseguido en el apartado anterior, ponemos en marcha nuestras campañas de SEM para ir atrayendo visitas. Pero por supuesto, todo este trabajo que hemos hecho es reaprovechable para SEO. Ya sabemos cuáles son las palabras clave que más nos interesan y cuántos usuarios las buscan.

El siguiente paso es usar esta información para planificar nuestra estrategia de contenidos, trabajando nuestra web, blog y redes sociales en torno a estas keywords. No se trata de incluirlas en los textos sin ton ni son, sino de tratar de entender qué es lo que buscan los usuarios y cómo podemos responder a sus necesidades con contenidos de calidad, todo ello al mismo tiempo que reforzamos la estrategia de linkbuilding.

Implementar SEO y SEM de manera conjunta permite aprovechar las fortalezas de ambos. SEO puede nutrir una base sólida para visibilidad continua, mientras SEM impulsa el tráfico en momentos críticos.

Herramientas Clave para SEO y SEM

Herramientas de SEO

  • Google Analytics: Para monitorear el tráfico y el comportamiento de los usuarios en tu sitio web.
  • SEMrush: Para la investigación de palabras clave, análisis de la competencia y auditorías SEO.
  • Ahrefs: Para la construcción de enlaces y el análisis de backlinks.
  • Moz: Para seguimiento de rankings y optimización en la página.
  • Dinorank: Para realizar analaisis de la competencia, rastreo de visibilidad, traking de palabras claves y seo on page.

Herramientas de SEM

  • Google Ads: La plataforma principal para crear y gestionar campañas de PPC.
  • Bing Ads: Otra opción para publicidad pagada en motores de búsqueda.
  • SpyFu: Para analizar las estrategias publicitarias de la competencia.
  • WordStream: Para la optimización y gestión de campañas publicitarias.

tags: #seo #y #sem #en #marketing #digital