OPPLUS, con sede en Málaga y Madrid, nació hace más de 17 años y se ha consolidado como la compañía líder en Málaga en el sector de la consultoría y optimización de procesos de negocio mediante el Business Process Outsourcing (BPO).
Tras el bagaje adquirido a lo largo de nuestra historia, estamos preparados para contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible de tu empresa, generando valor y confianza en cada etapa de la relación.
Enfoque y Objetivos
Nuestro objetivo es claro: conocer lo que necesitas para poder brindarte soluciones BPO a medida que mejoren tus procesos y la experiencia de tus clientes. Y para ello, contamos con el mejor equipo humano que, apoyado en las últimas tecnologías, consigue convertir esas necesidades en una realidad.
Calidad, productividad y clima laboral son los tres pilares en los que se sustenta nuestro modelo de negocio, enfocado siempre en alcanzar la excelencia operativa para tus procesos.
Equipo y Experiencia
Contamos con un equipo experimentado y capacitado, experto en dar soluciones eficientes y de calidad a nuestros clientes. Descubre todo lo que podemos hacer por ti.
Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope
Nuestro equipo directivo está compuesto por profesionales con amplia experiencia en diferentes áreas de negocio, lo que nos permite tener una visión global e integral de los desafíos y oportunidades del mercado.
El Desafío de la Transformación Digital y la Financiación
Los fabricantes se enfrentan al desafío de lograr la transformación digital sin acceso a financiación.
Siemens Financial Services (SFS) ha publicado un nuevo documento de estudio que investiga los principales desafíos a los que se enfrentan los fabricantes en todo el mundo a la hora de implementar el modelo de Industria 4.0.
El mundo de la Industria 4.0, la digitalización y la automatización ofrece la posibilidad de conectar digitalmente personas, maquinaria y sistemas. Para los fabricantes, esto proporciona una serie de beneficios como la mejora de la eficiencia, el mantenimiento preventivo para mejorar los tiempos de producción y una colaboración más estrecha como resultado de los flujos de datos digitales.
Sin embargo, es probable que la implementación del modelo de Industria 4.0 se logre a través de una serie de pasos, en lugar de que se produzca un cambio mayoritario y repentino.
Lea también: Transformación de Datos
SFS entrevistó a fabricantes y consultores expertos en gestión para entender los obstáculos asociados a la transición. De los seis desafíos clave identificados en el documento, los fabricantes clasificaron la cuestión del desarrollo de competencias digitales y el acceso a la financiación para la escala de inversión como los dos más importantes a los que deben enfrentarse.
Los siguientes cuatro desafíos clave en orden de importancia son: crear una cultura de colaboración; superar las preocupaciones en materia de seguridad de los datos y ciberseguridad; obtener pleno acceso a un volumen y una serie de puntos de prueba lo suficientemente amplios y, por último, capacidades de gestión estratégica especializadas para elaborar un plan claro y escalonado para lograr el objetivo de Industria 4.0.
Metodología para la Industria 4.0
La construcción de un plan práctico para el modelo de Industria 4.0 no puede reducirse a una fórmula única y simplista; las circunstancias de cada empresa son diferentes. No obstante, los encuestados coincidieron en que una metodología sólida es esencial para elaborar un plan sostenible para la digitalización y automatización.
La metodología de consenso que se desprende de este estudio abarca seis áreas interrelacionadas clave:
- Evaluación de obstáculos
- Evaluación de oportunidades
- Medición de eficiencias
- Captación y formación de talento
- Desarrollo de la gestión digital
- Integración de finanzas estratégicas.
Finanzas Estratégicas en la Industria 4.0
Los encuestados reposicionaron las finanzas como una consideración inicial en la construcción de un plan práctico para adaptarse a la Industria 4.0. Considerar las posibilidades de financiación como un primer paso en la elaboración del plan sirve para abrir el abanico de opciones de inversión en tecnología disponibles como parte del desarrollo de estrategias en la búsqueda del modelo de Industria 4.0.
Lea también: Arnau SLP: Expertos legales
Las entidades de financiación especializadas han desarrollado una serie de herramientas financieras Finance 4.0 que permiten la transición a la nueva generación de tecnología digital de forma asequible, sostenible y diseñada para mitigar el flujo de caja y las presiones sobre el capital circulante del fabricante.
En el documento se examinan estos métodos especializados de financiación, entre ellos la financiación de equipos y tecnología de pago por acceso/uso, la modernización y actualización de tecnología, la financiación de software, el pago por resultados, la financiación de transición y las soluciones de capital circulante.
Al considerar las posibilidades de financiación desde el principio y en las primeras fases del desarrollo del plan y la estrategia, los fabricantes dispondrán de una gama más amplia de opciones a la hora de gestionar la adquisición de tecnología digital de nueva generación, comenta Dirk Budach, director en Siemens Financial Services.
Pero solo las entidades financieras especializadas comprenden el concepto de la tecnología de la Industria 4.0, y cómo se implementa, para permitir la inversión mitigando al mismo tiempo el flujo de caja de los fabricantes y las presiones sobre el capital circulante.
El estudio ha sido presentado como parte de la Siemens Finance Week.