El liderazgo es un concepto multifacético que ha evolucionado a lo largo del tiempo. Una definición clásica del término liderazgo es la acuñada por James C. George, de Par Training Corporation, al señalar de forma muy sencilla que es la capacidad de conseguir seguidores. Sin embargo, para muchos, el mejor concepto de liderazgo es el dado por el filósofo Hugo Landolfi, de la Escuela de Estudios Superiores en Liderazgo Organizacional, que lo define como “El ejercicio manifiesto de las actualizaciones y perfeccionamiento de un ser humano, denominado líder, quien por su acción se coloca al servicio del logro, a través de una misión, de uno o varios objetivos propuestos por una visión.
De esta manera podemos entender que el liderazgo que se debe ejercer en las empresas va más allá de la capacidad de influenciar a otros, pues es un conjunto de actitudes, conocimientos y capacidades que posee una persona.
Evolución del Liderazgo a Través del Tiempo
El Liderazgo Durante el Siglo XX
En esta etapa, los estándares de vida eran más fáciles de alcanzar, pues la innovación se encontraba en todos los ámbitos de la sociedad y el manejo de la información era transcendental.
Liderazgo en el Siglo XXI
En la actualidad, las empresas requieren líderes que tengan la capacidad de enfrentarse a la incertidumbre, los cambios constantes, la flexibilidad organizacional y la responsabilidad social, que afectan al individuo como centro de los procesos en una organización, comunidad o sociedad.
Características Clave de los Líderes del Siglo XXI
Los líderes modernos deben poseer una serie de atributos esenciales para navegar en el entorno empresarial actual:
Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo
- Tener valor: Gran parte del éxito depende de ser capaz de aventurarse a lo desconocido, asumiendo la posibilidad de que no se logren los objetivos. Los grandes líderes no siempre han tenido éxito en sus primeras experiencias, lo que realmente marca la diferencia es la capacidad de aprender de los fracasos y crecer como individuo.
- Tener una actitud positiva: Con ello se aumenta la capacidad de lograr los objetivos. El éxito no suele suceder de repente y hay que trabajar duro para llegar a las metas fijadas.
- Elegir buenos equipos: Quienes rodean al líder son tan importantes como la estrategia para alcanzar un objetivo, pues basta una sola persona para destruir la moral de un equipo de trabajo.
- Adoptar metas propias: Un buen líder debe alinear sus propios objetivos con los de la empresa ya que de esta manera se encontrará más motivado para lograrlo, pudiendo así establecer y transmitir mejor la visión y el propósito de la organización.
- Ser agradecido: La gratitud es uno de los pilares de los líderes, pues implica el reconocimiento del esfuerzo realizado por su equipo y las personas implicadas en la tarea.
- Ser decidido: Los nuevos líderes deben tener la firmeza de aceptar lo que ocurra.
«La innovación es lo que distingue a un líder de los demás!
Esto no quita para decir lo que se piensa o ser realista, simplemente que debemos pensar muy bien nuestros argumentos antes de exponerlos, sobre todo si son negativos. Ser generosos y no permitirse el lujo de fallar a los demás en lo que se espera de nosotros. Como es seguro que fallaremos de vez en cuando, no nos quedará más remedio que saber rectificar, pedir disculpas y llegado el caso delegar y/o retirarse. Agotador ¿no?
Además, los líderes deben reflexionar sobre sus experiencias para entender mejor cómo funciona el liderazgo y cómo pueden mejorar. Has de aportar siempre algo nuevo y valioso, motivar y ser un ejemplo, saber escuchar y dar protagonismo a los demás. Necesitarás prepararte para seguir mejorando y creciendo. Prepárate para las críticas si no cumples tus promesas o no consigues el éxito esperado!
Tipos de Liderazgo
Podemos analizar el liderazgo desde el plano individual o grupal. Cada empresa tiene un estilo de liderazgo derivado de su cultura. Un líder, es cercano y se preocupa por los miembros del grupo como individuos. Se gana la confianza de su equipo.
Estilos de Liderazgo Comunes
- Liderazgo creativo
- Liderazgo basado en la confianza
- Liderazgo basado en valores
- Liderazgo burocrático: Normas claras y política de empresa.
- Liderazgo adaptativo: El líder se adapta al tipo de personalidad y situación de cada colaborador/a.
- Liderazgo transaccional: Premios para los aciertos, castigos para el error.
- Liderazgo situacional: Depende de cada perfil de persona, le aplica un estilo de liderazgo.
- Liderazgo participativo
- Liderazgo transformacional: Uno de los más utilizados en la actualidad. Se sigue al líder de manera voluntaria con el objetivo de conseguir un cambio o evolución personal y profesional. «Le sigo, porque sabe lo que hace».
- Liderazgo autocrático
- Liderazgo situacional
Como ves, pueden darse varios tipos a la vez o pasar por varios de ellos, evolucionar dependiendo de las circunstancias. Cuando un líder establece una estrategia, está dirigiendo la atención de sus subordinados.
Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso
El Poder de la Inteligencia Emocional en el Liderazgo
Si te interesa este tema, te recomiendo indagar sobre ¿Que es liderazgo con inteligencia emocional? o ¿Cómo liderar el cambio en un grupo? Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional (No ficción) por B Bolsillo. Imagina tener una caja de herramientas llena de las mejores ideas de Daniel Goleman sobre cómo ser un gran líder. Este libro es como esa caja, pero en formato de libro. En este libro, encontrarás una colección de sus mejores artículos y estudios sobre la IE.
En resumen, este libro es una guía completa para cualquier persona que quiera mejorar sus habilidades de liderazgo.
Lecciones de Liderazgo de la Historia
Cuento la historia de Shackleton, el explorador que se quedó atrapado en el hielo de la Antártida con su equipo. Pues bien, hay un libro que coge esta historia y la analiza desde el punto de vista de los negocios. ¡Imagínate! ¿Qué hace interesante este libro? Que te enseña 10 lecciones de liderazgo súper útiles sacadas de la experiencia de Shackleton. Por ejemplo, ¿sabías que Shackleton era un maestro en comunicar un objetivo claro y motivador a su equipo?
Conclusión
Estés donde estés en tu profesión o en tu vida, siempre debes dar el máximo. «Desde los monjes que venden sus Ferrari hasta los líderes sin cargo, Robin Sharma se adelanta a todos. Los valores sociales han evolucionando mucho desde que se escribieron estos libros. En muchos casos para ser líder lo único que se necesita es dar un paso adelante, o que las circunstancias nos lleven a ello.
Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?