Los humanos somos seres sociales, y la comunicación es una parte esencial de nuestro día a día. Se calcula que comunicamos el 90% del tiempo en nuestra vida cotidiana: 45% escuchando, 30% hablando, 16% leyendo y 9% escribiendo. La importancia de la comunicación incrementa si de esta depende el éxito o el fracaso de nuestra idea o proyecto.
Cuando tenemos un proyecto necesitamos atraer recursos y convencer a agentes externos para que apoyen nuestra idea. Comunicar bien es clave para lograr el éxito. ¿Cómo debe ser nuestro mensaje para llegar al público y, lo más importante, conseguir que nos recuerden? Como dijo la escritora y pionera en aviación Anne Morrow Lindbergh; «Una buena comunicación es estimulante como un café negro y hace igual de difícil dormir después».
El Poder de la Comunicación Auténtica
Benjamin Zander es un director de orquesta británico nacionalizado estadounidense y durante 35 años director de la Filarmónica de Boston, además de co-autor del bestseller “The Art of Possibility”. Graduado por la London University y reconocido con galardones como el University College Essay Prize en su época de formación y el Harkness Commonwealth Fellowship después de cursar su posgrado en Harvard. Benjamin Zander es una eminencia en el panorama musical internacional de la música clásica que dedicó parte de su vida profesional a la impartición de conferencias sobre el liderazgo dirigidas a grandes empresas.
Sus conferencias enfocan el liderazgo desde una perspectiva diferente, teniendo en cuenta que normalmente enfatizan lo que un líder hace y no: quién es realmente un líder. Destacamos su ponencia en el año 2003 delante de más de 6.000 espectadores, una de sus audiencias más grandes hasta el momento. Además de haber participado 3 veces como ponente en el World Economic Forum, gracias a su aportación en el campo del arte y las relaciones internacionales, así mismo consiguiendo el galardón Crystal.
En esta charla, Benjamín Zander habla sobre la importancia de una comunicación apasionada y auténtica en el liderazgo y en la vida diaria. Sus mensajes profundos y su estilo apasionado despiertan en los asistentes el deseo de enfrentar retos, cultivar una actitud positiva y explorar nuevas perspectivas. A través de su experiencia en la música y el liderazgo, Zander invita a su audiencia a vivir y comunicarse con autenticidad y entusiasmo, para irradiar todo el potencial de lo posible en sus vidas y proyectos.
Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso
Claves para una Comunicación Transformadora
- Captar la atención desde el inicio: El principio de la presentación es muy importante. Tienes que captar la atención de la audiencia y conseguir mantenerla. No pierdas mucho tiempo explicando quién eres, ¡empieza entreteniéndolos!
- Pasión por lo que se cuenta: El primer elemento que nunca falta en un buen ponente es la pasión por lo que cuenta. Si el ponente emociona, nosotros nos emocionamos. Si el ponente apasiona, nos apasionamos. Benjamin Zander es un director de orquesta que hizo una ponencia titulada «The transformative power of classical music«. En esta nos habla de su pasión por la música clásica. ¿Lo más mágico? Consigue transmitir esta pasión con su presentación.
- El poder del humor: Si consigues utilizar el humor con destreza harás que el público esté menos tenso y, por tanto, sea más receptivo a tu mensaje. Antes que nada, debemos tener en cuenta quién es nuestro público. Qué edad tiene, y cuáles son sus intereses. Es importante que esta parte humorística esté integrada en el discurso.
- Contar historias: ¿Recuerdas aquellas historias que te contaban de pequeño? ¡Yo sí! Este es el poder de saber contar historias. Estas viven en la mente de los oyentes a menudo años y años. No importa la edad que tengamos, siempre nos cautivará una historia bien contada.
- El mensaje y la voz: Concéntrate en tu mensaje central. El mensaje es como utilizas las palabras, la voz es como creas el sonido. Para tu público tu voz es parte de quien eres y de lo que crees. Utiliza el ritmo para acompañar el significado de tus palabras. Habla más lento para poner más énfasis en ciertas ideas. Habla rápido para mostrar emoción o humor. Cambia el volumen cuando hablas para evitar ser monótono y para acompañar a la audiencia en tu mensaje. Cuando estás a punto de decir la parte más importante de tu mensaje, haz un silencio antes y después de decirlo. Tú mismo te darás cuenta del poder de tu silencio.
Lenguaje Corporal y Confianza
- Evitar cruzar los brazos: Cuando cruzas los brazos, el mensaje que emites es que no estás abierto a los demás, que tienes miedo. Muestra a la audiencia que estás a la defensiva y este es totalmente el mensaje contrario al que queremos dar. Por otro lado, cruzar las piernas transmite nerviosismo y falta de profesionalidad. Cuando presentas, tienes que mostrar confianza en tu mensaje.
- No dar la espalda al público: No des nunca la espalda al público si no quieres perder por completo su atención. Hacerlo transmite que no te importan y, además, es de mala educación. El público necesita verte la cara para conectar contigo.
- Contacto visual: Evitar el contacto con los ojos es algo que las personas inseguras hacen inconscientemente para evitar la confrontación. Pero la persona que presenta debe sentirse segura y tener confianza, y la manera de mostrarlo es mirando a la gente a los ojos. Mirar a un único lugar de la audiencia no es una buena decisión ya que la gente se da cuenta de que no miras a nadie.
- Movimiento y dinamismo: No moverse durante toda la presentación es un error. Nuestro cerebro necesita movimiento para estar alerta. Aunque te aconsejamos que te muevas por el espacio, no lo exageres. Si caminas todo el tiempo y demasiado rápido la gente pensará que estás nervioso y ellos también se empezarán a poner nerviosos. Claramente, este no es tu objetivo.
- Gestos con propósito: Tus gestos deben servir para dar énfasis a tu mensaje.
- Sonreír al público: Si no sonríes al público te puede ver como una persona seria, pero incluso malhumorada y por este motivo pueden evitar hacerte preguntas y seguro que no participarán en ningún debate. Toda la presentación estará comprometida por este hecho.
Liderazgo: Inspiración y Trabajo en Equipo
Líder viene de “leader”, guía en inglés y significa “persona que es seguida por otras, que se someten libremente a su autoridad”. Consiste en inspirar o guiar a los individuos o a los grupos. Liderar significa dos cosas:
- Que la condición de líder te la da o te la quita el equipo. El liderazgo no es, por tanto, una potestad-autoridad formal- sino un reconocimiento-autoridad moral.
- Que no hay líder sin equipo. Un equipo de alto rendimiento es aquel que consigue que sus componentes den lo mejor de sí mismos.
El liderazgo es una competencia emocional, que puede y debe ser cultivada. Por lo tanto, cualquier persona puede llegar a ser líder con la preparación adecuada. Uno de los aspectos esenciales del liderazgo es proporcionar una visión conjunta de posibilidades y asegurar el trabajo en equipo.
La mayoría de los trabajos no pueden ser realizados por una sola persona. Requieren de un equipo. El modo como se relacionan las diferentes personas que componen ese equipo influye considerablemente en los resultados finales. Cuando los miembros se neutralizan unos a otros produce un resultado negativo: falta de eficacia o pasividad. Por el contrario, cuando la interacción entre los miembros que forman el equipo se realiza de forma positiva se produce un resultado positivo conocido como: “sinergia”, es decir, que el resultado total es superior a la suma de las partes.
El efecto sinérgico solamente tiene probabilidad de aparecer cuando se combina la confianza y el apoyo mutuo entre sus miembros. Para cohesionar un equipo se necesita un catalizador, un líder. Benjamin Zander es el director de la Orquesta Filarmónica de Boston, siendo reconocido además como uno de los mejores oradores del mundo por sus conferencias sobre liderazgo. Autor del libro El Arte de lo posible, instruye en mensajes clave como éstos:
“Cada vez que dos personas se reúnen tienen la oportunidad de liderar algo.
Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?
El Éxito según Zander: Ojos Brillantes
Benjamín Zander dio esta interesante charla sobre la música clásica en Monterrey, California, en febrero del 2008, durante la conferencia anual de Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED).
El resumen de la brillante conferencia nos lo da su propio autor: Yo tengo una definición del éxito. Para mí es muy sencillo. No se trata de riqueza, de fama y de poder. Se trata sobre cuántos ojos brillantes tengo alrededor.
Con un ingenio y agudeza admirables, Zander nos hace sentir la música clásica y nos demuestra cómo la apreciación atenta puede dar al oyente toda la riqueza de la música clásica. Pero va más allá. Su fantástica ponencia habla de la pasión por lo que hacemos; de la importancia de creer en tus sueños, del liderazgo y del auténtico significado del éxito. Y, entre otras cosas, nos enseña la manera de transmitir un mensaje de manera efectiva.
Aplicado a la enseñanza de cualquier tipo, Zander remarca lo importante que es hacer atractivo el contenido de lo que explicamos a nuestros alumnos u oyentes, un aspecto fundamental para no perder su atención.
Lea también: Análisis de Cultura Empresarial