El Grado Superior de Marketing y Publicidad es una de las formaciones más completas y demandadas en el ámbito de la comunicación y el negocio. Si tienes una mente creativa que siempre está en busca de soluciones, pero también te gusta analizar el funcionamiento de todo aquello que te rodea, es posible que la carrera de Marketing y Gestión Comercial sea una buena alternativa para ti.
Lo más habitual es pensar que se trata de un perfil comercial, orientado exclusivamente a las ventas, y esto es cierto únicamente en parte. Las salidas profesionales de Marketing, o de estudios afines relacionados con la gestión comercial, son muchas y permiten involucrarse en una gran variedad de proyectos y operativas dentro de una organización.
Sin duda, el perfil del profesional del Marketing es hoy en día uno de los más dinámicos y transversales que existen, y además demanda un aprendizaje y reciclaje continuos. Por ello, si deseas orientar tu futuro laboral a este ámbito, deberás prepararte para adquirir conocimientos económicos, contables o legales, pero también deberás desarrollar competencias digitales o tecnológicas.
¿A qué se dedica un profesional del Marketing?
La visión de negocio que obtendrás durante los cuatro años que dura el Grado en Marketing y Gestión Comercial te permitirá analizar desde una perspectiva 360 la operativa de cualquier empresa, sin importar el sector: serás capaz de establecer objetivos (de venta, de notoriedad de marca…), definir planes de acción y medir los resultados obtenidos a partir de tus propios indicadores de rendimiento.
Este pensamiento estratégico, además, deberás acompañarlo de una comprensión profunda del mercado en el que operes: tendencias del sector, comportamiento del consumidor, análisis de la competencia, etc. Desde el punto de vista técnico, la carrera de Marketing va indisolublemente unida a herramientas y procesos (muchos de ellos digitales) que deberás dominar para responder a tus objetivos comerciales.
Lea también: Estudio de Diseño y Marketing: JM Daza
Es evidente por tanto que, si quieres dedicarte al sector comercial y de ventas, deberás contar con una cartera de conocimientos técnicos muy trabajada. Entonces, ¿vale la pena lanzarse a estudiar la carrera de Marketing hoy en día? La respuesta es contundentemente afirmativa ya que cualquier empresa, opere en el sector que opere, necesita incluir a profesionales comerciales en sus equipos.
Razones para estudiar Marketing:
- Alta empleabilidad y demanda creciente: En la era digital actual, todas las empresas, grandes o pequeñas, necesitan estrategias sólidas para alcanzar a sus clientes, construir su marca y crecer.
- Versatilidad de las salidas profesionales de Marketing: La actividad comercial no se limita únicamente a la publicidad o las ventas.
- Desarrollo de habilidades creativas y analíticas: En una carrera tan dinámica como Marketing y Gestión Comercial aprenderás a pensar de forma innovadora para desarrollar campañas atractivas y mensajes persuasivos, pero también a utilizar herramientas analíticas para medir el impacto, entender el comportamiento del consumidor y optimizar tus estrategias.
- Impacto directo en el negocio: Como profesional del Marketing, tus ideas y estrategias tendrán un impacto directo en el éxito de una empresa al influir en sus resultados, su reputación y su relación con los clientes.
El futuro del Marketing es optimista y prometedor, sobre todo si deseas centrarte en el ámbito de lo digital. Las posibilidades de encontrar empleo en el entorno online son enormes, con una gran variedad de puestos y sueldos muy competitivos según el sector, el nivel de responsabilidad y la experiencia.
Salidas Profesionales en Marketing Digital
El marketing digital es el conjunto de estrategias volcadas hacia la promoción de una marca en Internet. Se diferencia del marketing “tradicional” por incluir el uso de canales y métodos que permiten el análisis de los resultados en tiempo real. Gracias al poder de la tecnología, permite crear experiencias únicas y personalizadas para medir y registrar todo lo que ocurre con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
Toda estrategia necesita unos parámetros para medir los resultados y confirmar si se alcanzaron los objetivos que se han planteado al comienzo.
Algunas de las salidas profesionales en marketing digital incluyen:
- Director de Marketing Digital: Este rol es crucial para cualquier empresa que quiera tener una presencia online efectiva, ya que será la persona encargada de supervisar su estrategia digital: SEO, SEM, redes sociales, contenido web o experiencia del usuario son solo algunas de las facetas que contempla este puesto.
- Especialista en SEO/SEM (Search Engine Optimization / Search Engine Marketing): Se trataría de perfiles más técnicos y especializados en visibilidad web, tanto a nivel orgánico como de publicidad de pago. SEO (Search Engine Optimization) consiste en optimizar las páginas web en los buscadores con el fin de incrementar su presencia en los resultados orgánicos a largo plazo y fomentar la credibilidad y confianza del sitio web. La modalidad más popular es el pago por clic, los anunciantes pagan una tarifa cada vez que un usuario accede con su web.
- Analista de Marketing Digital: No hay estrategia digital posible si no hay datos que la justifiquen.
- Responsable de eCommerce: Si pensamos en nuestros hábitos de compra actuales, seguro que vienen a nuestra mente nombres de grandes marcas o portales web.
- Social Media Manager: Este profesional es el encargado de crear y mostrar a una marca en redes sociales. Por eso, es importante interactuar con la audiencia y generar una presencia positiva entre sus seguidores. Las redes sociales son un must en cualquier estrategia de Marketing de cualquier organización. No importa el sector, el tamaño o cualquier otro elemento de la empresa. ¡La presencia en redes sociales es indispensable!
- Community Manager: El Community Manager, junto con el Social Media Manager, se ocupará de administrar la comunidad online de una empresa o marca. Para ello, creará contenido con distintos objetivos e interactuará con su comunidad, entre otros muchos aspectos.
- Técnico en contenidos digitales: se encarga de proponer, gestionar y producir contenido digital para diferentes canales (webs, blogs, redes sociales, aplicaciones móviles, plataformas multimedia, etc.). No sólo es un creador sino, también, un coordinador de procesos, por lo que es muy importante un alto nivel de cualificación. Su objetivo será generar ideas para crear contenidos que aporten valor e interés, asegurándose de que éstos sean atractivos y relevantes para el público objetivo. Todo, para ayudar a las empresas a construir una presencia digital destacada.
Otras Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de estudiar marketing también se enfocan en el ámbito de los negocios como las ventas, el desarrollo de este. Las ventas se basan en convertir los leads en clientes, es decir, que no solo hayan buscado nuestro negocio, sino que también, hayan llegado al punto de realizar una compra.
Lea también: WhatsApp para Marketing
Podemos destacar salidas profesionales dentro del marketing como especialista en publicidad, ya sea tradicional o digital. Este último se encarga de planificar y gestionar la estrategia de marketing en Internet. Otro de los perfiles, el gerente de producto que trabaja en el desarrollo y lanzamiento de un producto.
La publicidad es una estrategia de marketing que consiste en comprar espacio en medios de comunicación y canales de difusión para divulgar un producto o servicio. Mientras que las relaciones públicas se trabaja en la construcción de relaciones mutuamente beneficiosas entre las organizaciones y sus audiencias. Tanto en la publicidad como en las relaciones públicas, la creatividad, el público objetivo y la gestión de la reputación, son esenciales.
Además de las indicadas en la “Guía de Salidas Profesionales”, cuando obtengas el título de Graduado/a en Marketing e Investigación de Mercados tendrás la posibilidad de trabajar en todos los sectores y en la mayor parte de las empresas. Es obvio que las empresas siempre necesitan tener profesionales que analicen cómo está el mercado y determinen qué demanda el público.
Concretamente, las principales oportunidades profesionales de los graduados en Marketing e Investigación de Mercados se presentan en los departamentos de marketing, publicidad y ventas de empresas e instituciones, pertenecientes tanto al ámbito privado como de las Administraciones Públicas, así como en las empresas del sector propio del marketing; investigación de mercados, publicidad, marketing directo, consultoría, distribución comercial, etc.
Otros cargos que puedes desempeñar:
- Analista comercial: Como analista comercial podrás analizar e interpretar la realidad económica-empresarial. Analizar las opiniones, los valores y las actitudes de los consumidores así como las posiciones y las dinámicas de los diferentes actores del entorno económico.
- Técnico en Relaciones Públicas: es el responsable de diseñar el plan de comunicación de una empresa, tanto a nivel interno como externo. Su labor se centra en la construcción de la imagen de marca de la compañía, además de gestionar la opinión pública y las relaciones con los clientes.
- Organizador/a de eventos: es un profesional que se encarga de dirigir, organizar y coordinar todos los aspectos de un acontecimiento -que suele ser la promoción de un producto o servicio- con el fin de que sea exitoso. Su misión será planificar, coordinar y ejecutar todos los procesos necesarios para llevar a cabo un evento. Además, tendrá que asegurarse de que el evento se alinea con los objetivos de marketing y comunicación de la empresa.
- Planificador de publicidad en medios de comunicación: es el responsable de decidir qué canales son los más adecuados para llevar a cabo una determinada campaña de publicidad.
- Técnico en estudios de mercado: tiene los conocimientos y habilidades necesarias para recopilar información y sacar conclusiones sobre hábitos de consumo, comportamiento del consumidor, acogida de determinados productos en comparación con sus consumidores, etc.
- Ejecutivo de cuentas en agencia de marketing: se encarga de gestionar la relación con los clientes, con el objetivo último de lograr su fidelidad.
El Auxiliar de Medios
El auxiliar de medios se encarga de apoyar en la compra y planificación de espacios publicitarios en televisión, radio, prensa o medios digitales. Su trabajo es encontrar los mejores canales y horarios para que un anuncio llegue a su público. Es la persona que supervisa que los anuncios se emitan cuando y donde se ha contratado. Por ejemplo, si una empresa ha pagado para que su anuncio salga en horario de máxima audiencia, este profesional verifica que eso ocurra.
Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing
El Analista de Datos
Recoge y analiza datos para entender qué quieren los consumidores y cómo se comporta el mercado. Utiliza encuestas, entrevistas o grupos de discusión para obtener información. Esto le permite proponer mejoras en productos o estrategias de venta. Su trabajo es crucial para ayudar a las empresas a ajustar sus ofertas y estrategias a las expectativas del público. Por ejemplo, podría analizar por qué un producto no se está vendiendo bien y proponer mejoras.
El Encuestador
Es la persona que realiza entrevistas o encuestas directamente con el público para recoger datos útiles para las empresas. Por ejemplo, en un evento, este profesional se encarga de preguntar a los asistentes sobre su experiencia para mejorar la organización de futuras ediciones. Supervisa a los equipos de encuestadores para asegurarse de que el trabajo se hace bien y sin errores. Se dedica a entrevistar a la población para obtener información sobre sus hábitos, opiniones o necesidades. Por ejemplo, podría trabajar recopilando datos para un censo nacional o estudiando las preferencias de los consumidores en una ciudad.
El Técnico de Desarrollo de Producto
Apoya en todas las etapas de desarrollo de un producto, desde la idea inicial hasta su lanzamiento al mercado. Por ejemplo, podría participar en el rediseño de un producto para adaptarlo a las necesidades actuales.
El Analista de Encuestas
Este profesional organiza y analiza la información recogida en encuestas y entrevistas. Por ejemplo, se encarga de analizar las respuestas de una encuesta para descubrir qué buscan los consumidores en un nuevo producto.
Datos Adicionales
Según la Encuesta de Población Activa, el número de profesionales en este sector ha aumentado de 99.900 a 112.600 durante el año. La rama del marketing mejor pagada en 2025 es la del análisis de datos e interpretación de métricas.
El marketing también tiene salidas en el área de “social media manager”. La innovación y la creatividad son aspectos fundamentales a tener en cuenta en la sociedad moderna en la que vivimos. Nos encontramos en mercados cada vez más competitivos que evolucionan cada día. Por eso las estrategias diseñadas tienen que ir acordes con este entorno cambiante de la marca y centrada en los consumidores.
Uso del marketing digital y tecnología: Impulsando la innovación a través de plataformas y herramientas para llegar a la audiencia de forma efectiva y a través de un contenido atractivo que llame la atención. Es el responsable de la imagen de marca y se encarga de llevar a cabo las acciones adecuadas para posicionarla en el mercado, transmitiendo y comunicando la misión, la visión y los valores para que cale entre la audiencia.
Este análisis de datos le va a permitir identificar patrones y el rendimiento de los productos y servicios ¿Cómo? A través de herramientas estadísticas para comprender el comportamiento de la audiencia.
En Resumen
En el sector del marketing es imprescindible adquirir habilidades específicas y una mentalidad estratégica. Con este grado podrás especializarte en las áreas de alto impacto comentadas a lo largo de este artículo como el marketing digital, análisis de datos y creación de campañas publicitarias. Esto explica la elevada demanda de profesionales de estas características en el mercado laboral.