La Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) juega un papel fundamental como organización de apoyo y representación para los jóvenes empresarios.
¿Cómo llega a CEAJE?
Llegué a CEAJE movido por una profunda convicción de que la juventud empresaria es uno de los motores más poderosos para transformar la economía de nuestro país. Creo que mi mayor aportación es poner en el centro del debate público la importancia de los empresarios jóvenes como motor de la economía española.
El Papel de CEAJE en el Ecosistema Emprendedor
CEAJE ha logrado importantes avances en la reducción de trabas burocráticas, en la promoción de una fiscalidad más favorable para los jóvenes empresarios, y en la creación de redes de apoyo y mentoring. Además, hemos trabajado para mejorar la imagen del emprendedor en la sociedad, mostrando el valor que aportan a la economía y al desarrollo del país. Entre los hitos más destacados de CEAJE se encuentran la consolidación de la organización como referente en el apoyo a jóvenes empresarios, la participación activa en la elaboración de políticas públicas y la expansión de nuestras redes de apoyo a nivel internacional.
Colaboración con MAPFRE
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y MAPFRE, la compañía de referencia del seguro español, acuerdan la continuidad de sus vías de acción en favor del emprendimiento en España. Este anuncio consolida y fortalece la estrecha alianza entre ambas entidades, que se comprometen a seguir impulsando el crecimiento y desarrollo del tejido empresarial joven en nuestro país. Desde el inicio de esta alianza, CEAJE y MAPFRE han trabajado para apoyar a los jóvenes emprendedores y empresarios, ofreciéndoles soluciones adaptadas a sus necesidades específicas en seguros y servicios financieros. A través de jornadas territoriales, asesoramiento personalizado y acceso a foros empresariales, ambas entidades han contribuido de manera significativa al fomento del emprendimiento y al impulso de proyectos empresariales sostenibles y exitosos. La renovación de este contrato entre CEAJE y MAPFRE representa un paso más hacia el éxito del ecosistema empresarial joven en España.
Iniciativas Clave de CEAJE
CEAJE Business Academy
Sin duda, la educación es fundamental. Las universidades, centros de Formación Profesional y centros educativos en general deben fomentar el espíritu empresarial desde edades tempranas, proporcionando conocimientos técnicos, habilidades y mentalidad necesaria para emprender. Desde CEAJE, ya hemos lanzado ‘CEAJE Business Academy’. Se trata de un proyecto común entre la Confederación de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y la red de centros de Formación Profesional (FP PRO).
Lea también: Test de Emprendimiento Online
El autobús emprendedor
Es un proyecto en el ámbito de la Comunidad de Madrid, financiado a través de los fondos europeos, en el que CEAJE va a asesorar a alrededor de mil autónomos de las zonas rurales. "La iniciativa va a recorrer más de 20 pueblos en la comunidad con menos de 30.000 habitantes, explica el presidente. Todo ello con el objetivo de "asesorar en materia de digitalización y economía verde gratis".
AJEImpulsa
El Instituto de la Juventud (Injuve) y la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) ponen a tu disposición AJEImpulsa, una plataforma concebida para impulsar el proceso emprendedor, orientado al desarrollo y materialización de la iniciativa empresarial. AJEImpulsa ofrece un servicio planificado para acompañar a los jóvenes emprendedores/as y empresarios en función de sus necesidades, bien a lo largo de todo el itinerario del desarrollo y puesta en marcha de su proyecto empresarial, o en alguna de las fases del proceso, de manera que se pueda profundizar en su desarrollo. Entre sus servicios gratuitos está: evaluar el perfil emprendedor y la idea empresarial, confeccionar un plan de empresa, desarrollar y consolidar competencias emprendedoras, adquirir conocimientos en diferentes ámbitos de la gestión de la empresa, constituir la empresa y ponerla en marcha, acceder a la financiación, compartir experiencias, reflexionar y debatir con otros emprendedores y acceder a diferentes documentos de interés.
Formación y Financiación a través de AJEImpulsa
La Plataforma AJEImpulsa cuenta con un espacio de formación orientado a mejorar las habilidades como emprendedor a través de un catálogo de acciones centradas en dos grandes áreas: las habilidades directivas y las habilidades de gestión. Por otro lado, CEAJE colabora con la Empresa Nacional de Innovación, ENISA, entidad adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, con el fin de estimular la creación de empresas promovidas por jóvenes emprendedores, facilitando el acceso a la financiación.
XIV Premio Nacional Joven Empresario
Coincidiendo con la celebración de los 30 años del movimiento Joven Empresario, CEAJE ha convocado la XIV edición de su Premio Nacional Joven Empresario, en el que se enmarcan los accésits a la Innovación, a la Internacionalización, al Compromiso Social y al Relevo Generacional, así como una nueva línea denominada 'Accésit MensAJE'. Las personas que deseen concurrir a estos premios deberán cumplimentar el modelo de Memoria Técnica y Económica que encontrarán en los archivos adjuntos de esta convocatoria, así como aportar en formato electrónico la documentación formal acreditativa del cumplimiento de los requisitos para participar.
Fomento de la Economía Circular
La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) y Ecoembes, la organización sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de envases, han renovado su acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la economía circular entre la juventud empresaria de nuestro país. Este acuerdo estratégico busca fomentar la concienciación sobre la importancia de la economía circular dentro del tejido empresarial, así como las ventajas competitivas que supone para sus negocios, creando una corriente de acción e impacto entre los jóvenes emprendedores. Las organizaciones aúnan esfuerzos para garantizar la llegada de este mensaje a cada rincón de España, gracias a las 55 delegaciones territoriales con las que cuenta CEAJE y los proyectos activos de la confederación, como foros y soportes de comunicación. Un alcance que el pasado año permitió no sólo concienciar, sino conocer, comprender y adaptarse a las necesidades de los jóvenes empresarios en esta materia crucial para el futuro empresarial, contando con la implicación de diversos presidentes territoriales. Este 2025, Ecoembes y CEAJE ponen especial foco en la formación en materia de circularidad y sostenibilidad, con el fin de fomentar el expertise en esta materia como punto de partida para su posterior implementación efectiva en la estrategia empresarial.
Lea también: Análisis clave para emprendedores
El presidente de CEAJE, Fermín Albaladejo, ha destacado durante la firma del acuerdo su firme “compromiso con la sostenibilidad en el desarrollo de las empresas”, especialmente, en “aquellas lideradas por jóvenes”.
El Perfil del Emprendedor Actual
El perfil del emprendedor actual es muy diverso, pero generalmente se trata de personas con formación universitaria, con una edad media en torno a los 40 años. Aunque históricamente ha sido un ámbito dominado por hombres, cada vez más mujeres están emprendiendo. La principal diferencia es que, hoy en día, están mucho más conectados y tienen acceso a una cantidad de información y recursos sin precedentes.
Retos y Oportunidades para los Jóvenes Emprendedores
Los jóvenes emprendedores en España se enfrentan a retos como la falta de financiación y un entorno regulatorio que no siempre es favorable. Además, la educación en emprendimiento sigue siendo insuficiente, lo que dificulta que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias desde temprano. Sin embargo, con el apoyo adecuado, estos obstáculos pueden ser superados. España tiene un gran potencial, pero todavía afrontamos desafíos significativos en comparación con otros países. La burocracia, la falta de incentivos fiscales y la limitada cultura emprendedora son barreras que debemos superar.
En un momento clave para aprovechar los fondos europeos, de cambios normativos y de crisis en el ámbito económico, la fuerza emprendedora de España sigue haciendo presión. Los últimos datos relativos a la tasa de emprendimiento reflejan que ha aumentado un 5,5%, todo ello a pesar de que el abandono empresarial también ha representado un 2%. Así lo señala la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE). En concreto, su presidente, Fermín Albaladejo, indica que "a pesar del entorno nada positivo", las tasas de crecimiento de emprendimiento muestran que "la gente tiene ganas de emprender y abrir negocios". Al tiempo que "los datos no han sido tan malos como se esperaba". Por parte de los jóvenes empresarios, hay una gran mejoría en emprendimiento femenino, “la brecha de género cada vez está más equiparada", indica Albaladejo. "Los jóvenes ya no crean una empresa solo por los beneficios, buscan ser más sostenibles". Una economía basada en la sostenibilidad es la clave del futuro de las compañías, que también han visto aumentar de forma considerable sus costes en el último año. Respecto a la Ley de Startups, que favorece el emprendimiento y reduce la burocracia en el entorno, Albaladejo destaca que es un avance, ya que "ahora estamos en buen camino para su aprobación y para que España "sea un país de emprendedores en 2030".
Consejos para Jóvenes Emprendedores
Mi consejo sería que no se rindan ante los obstáculos. Emprender es un camino lleno de desafíos, pero también de grandes recompensas. Es fundamental rodearse de personas que puedan apoyar y aportar experiencia, y estar siempre dispuesto a aprender y adaptarse.
Lea también: Claves para el éxito en liderazgo
tags: #emprendedor #ceaje #que #es