Charlas Motivadoras e Ideas para Jóvenes Emprendedores

Las charlas motivadoras son una excelente fuente de inspiración para quienes desean emprender o se sienten estancados, y necesitan un empuje adicional para dar el siguiente paso. Además, escuchar experiencias de otros emprendedores exitosos puede ser perfecto para encontrar la confianza necesaria y crear tu empresa.

Charlas TED y TEDx: Un Impulso para Emprendedores

TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es un programa que ofrece charlas motivadoras de la mano de grandes personalidades del mundo del emprendimiento. Expertos en ámbitos tan diferentes como la ciencia, la educación y la historia, entre muchos otros. Las charlas TED tienen como principal objetivo la motivación dirigida hacia los negocios emprendedores, prestando especial atención al desarrollo tanto a nivel personal como profesional. Y lo cierto es que se trata de una fórmula que realmente funciona.

¿Y las charlas TEDx?

Podría decirse que son la versión “mini” de las charlas TED. El formato de ambas es muy similar, y a día de hoy existen diversos circuitos de charlas TEDx en distintas partes del mundo, como Andalucía.

Las charlas motivadoras TED y TEDx van mucho más allá del ámbito meramente profesional. La motivación es uno de los aspectos más importantes en el camino del emprendimiento. Así, una charla motivadora puede ser de gran utilidad para los negocios emprendedores ya que ayuda a aceptar los problemas existentes, enfocándolos hacia la búsqueda de soluciones y la mejora continua. Suponen así una oportunidad de oro para potenciar el desarrollo de nuevos proyectos e ideas para emprendedores, mejorando el rendimiento.

Ejemplos de Charlas Motivadoras Inspiradoras

Hay una serie de charlas TED y TEDx que son un gran apoyo a emprendedores. Realmente marcan la diferencia e invitan al crecimiento personal y profesional en todos los ámbitos.

Lea también: Emprendimiento: Temas Fundamentales

  • How to start a movement - Derek Sivers: Con él aprenderás a tomar las riendas de un proyecto, sin importar que tan grande o pequeño sea.
  • El feliz secreto para trabajar mejor - Shawn Achor: Su dinámica combina el humor con la realidad y la inspiración, destacando que todos debemos ser fieles en lo que creemos, incluyendo nuestros proyectos profesionales.
  • Trial, error and the god complex - Tim Harford: También es uno de los videos más reproducidos y donde se mencionan los cambios constantes de la vida y negocios.
  • El lenguaje de la motivación - María Graciani: Con sus palabras incita a todos a creer en sí mismos, persistir y convertirse en personas exitosas.
  • Where good ideas come from - Steven Johnson: Es un excelente discurso si te encuentras en medio de un estancamiento sin ideas frescas para tu negocio o proyecto.
  • ¡Arranca ya! Supera el miedo y empieza con un proyecto pequeño - Stefany Cohen: Esta coach se dedica a motivar a emprendedores para salir adelante con sus ideas, superar obstáculos, inseguridades y aprender de los errores.
  • How to learn? Diana Laufenberg: Con la charla de Diana Laufenberg nos encontramos con otro mensaje muy claro: aprender también se relaciona con los errores y el fracaso.

“Ensayo y error. Tim Harford es uno de los economistas más importantes de todo el mundo. Su charla en TED es una de las más vistas a nivel global. Ayuda a percibir de una forma clara que todo está sujeto al cambio, y que nadie es capaz de acertar a la primera. Una charla 100% recomendada para aquellos negocios emprendedores que se encuentren en búsqueda activa de nuevas ideas y proyectos.

La “idea Eureka”, tal y como la describe Johnson, está al alcance de todo el mundo. “¿Cómo enseñar? Diana Laufenberg, una experimentada profesora, insiste en que el aprendizaje requiere de fracaso.

Talleres para Jóvenes Emprendedores

Se impartirán 14 talleres divididos en dos ciclos para adquirir y mejorar las competencias técnicas y emprendedoras necesarias para emprender y desarrollar con mayor seguridad y confianza las iniciativas de empresa y el autoempleo, posibilitando el análisis de viabilidad de las ideas de negocio.

CONTENIDOS PRIMER CICLO

Fechas: del 24 de marzo al 2 de abril.

  • Inteligencia Artificial para emprender. Automatiza tus tareas con IA e impulsa tu eficiencia. Chatgpt y Gemini.

CONTENIDOS SEGUNDO CICLO

Fechas: del 28 de abril al 8 de mayo.

Lea también: Emprendimiento: Lecciones de TED

  • Economía Circular e impacto social.
  • Prototipa y gana: Testea antes de lanzar tu idea.
  • Marketing Creativo e Inteligente.
  • ¿Cómo inicio mi empresa? ¿Esto da pasta? Si los números no cuadran, no hay negocio.
  • YOUR PITCH: Tu presentación wow! Cómo hablar en publico y enamorar a tu audiencia.

Temas Clave para Emprendedores

Crear una nueva empresa es un desafío apasionante y creo que desde el principio, no deberían faltar dos actores clave: la innovación y la agilidad. En realidad, creando una nueva empresa vamos a intentar llevar a la práctica una buena idea, transformada en un modelo de negocio, de servicio o producto, para que genere beneficios en el terreno económico i/o social y que perdure en el tiempo. En nuestro entorno diferenciarse es difícil, innovar tiene riesgos asociados y a veces difícil financiación.

Para realizar este proceso complejo con la agilidad precisa de conocimientos y metodología es preciso superar barreras que existen en nuestro entorno, tanto a la innovación como a los nuevos proyectos. Los conocimientos adquiridos también serán útiles para definir un nuevo modelo de negocio o para reorientar o consolidar una pequeña empresa ya existente.

Se realizan 12 módulos independientes que forman un curso completo y que transmite conocimientos, experiencias y prácticas reconocidas internacionalmente para ayudar a los emprendedores. Cada uno de los módulos se puede realizar online o presencialmente y su contenido se adapta a sus necesidades.

A continuación, se presenta un resumen de los 12 temas clave para emprendedores:

  1. Al principio la idea: Algo que relacionar: Necesidades con nuestras habilidades. Descubrir el cliente. Se trata de relacionar una habilidad, capacidad, saber hacer, conocimiento etc. con una necesidad reconocida y potencial exterior.
  2. La voz del cliente: “Importa poco lo que inventéis, ¡lo que importa es lo que vuestros clientes esperan!”. Todo el proceso de crear una empresa está orientado a los clientes.
  3. Definir nuestra visión y una estrategia para llegar al futuro deseado: Ayudamos a definir nuestro punto objetivo de llegada, los primeros resultados y la visión a medio plazo.
  4. La creación de valor: Propuesta de valor al cliente. Como crear valor desde el inicio y con una propuesta clara de valor al cliente.
  5. Las previsiones: La mejor herramienta para competir. Previsiones de ventas, proyecciones de necesidades y de recursos.
  6. Capital, recursos y organización: Tangibles e intangibles. Inicio formal. El inicio formal. Que recursos necesitamos. Activos: Tangibles e intangibles.
  7. Conceptos básicos en finanzas: Balance, cuenta de resultados y flujo de tesorería. La rentabilidad. La financiación. Los costes.
  8. “Lean startup”: Buscar un modelo de negocio en lugar de ejecutar un modelo de negocio.
  9. Innovación ágil: Innovación y agilidad desde el principio.
  10. El diseño: ¿Cuales son las expectativas de mis clientes? Extraer las expectativas de clientes para el diseño de calidad.
  11. Los procesos básicos: La dirección integral y armónica.
  12. Formas de organización: Desde la organización funcional al la organización que aprende.

Tabla de Temas para Emprendedores

En la figura siguiente se representan los 12 temas organizados en módulos independientes que se realizan en tres horas cada uno. Son temas relevantes que facilitan los conocimientos y transmiten las mejores prácticas probadas para el proceso de iniciar una nueva empresa.

Lea también: Programas de apoyo al emprendimiento femenino en España

Número Tema Descripción
1 La Idea Inicial Relacionar habilidades con necesidades del cliente.
2 La Voz del Cliente Entender las expectativas del cliente.
3 Visión y Estrategia Definir objetivos a corto y mediano plazo.
4 Creación de Valor Propuesta de valor al cliente.
5 Previsiones Herramienta para la competitividad.
6 Capital y Recursos Activos tangibles e intangibles.
7 Conceptos Financieros Balance, cuenta de resultados, flujo de caja.
8 Lean Startup Modelo de negocio mínimo viable.
9 Innovación Ágil Agilidad en los procesos de innovación.
10 Diseño Centrado en el Cliente Expectativas del cliente en el diseño.
11 Procesos Básicos Dirección integral y armónica.
12 Formas de Organización Organización funcional, matricial y por procesos.

tags: #charla #de #emprendimiento #para #jovenes #ideas