Charlas TED sobre Emprendimiento: Inspiración y Perspectivas Innovadoras

A lo largo de nuestra formación y trayectoria profesional, asistimos a charlas, coloquios, ponencias, clases, etc., en busca de sabiduría y más aprendizaje. Sin embargo, independientemente de la temática, el ponente o las ideas o mensajes que se transmitan, hay un aspecto común a todas ellas: la perspectiva. En la mayoría de los casos, la mejor lección que se puede aprender es la de ver un problema o una situación con perspectiva, a través de los ojos de otros, aprender de su experiencia y observar las cosas desde otros modo.

Las TED Talks han dado la vuelta al mundo analizando negocios, tecnología, marketing y un sinfín de cuestiones más. TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es una organización sin ánimo de lucro que, bajo el lema «ideas dignas de difundir» busca dar a conocer pensamientos, ideas y mensajes para cambiar al mundo. En TED Talks han participado personalidades de todos los ámbitos del conocimiento, desde Bill Gates, fundador de Microsoft, hasta Al Gore, político estadounidense, pasando por Shonda Rhimes, guionista y productora televisiva, o Ken Robinson, activista social. Ninguno de ellos posee las respuestas a un problema determinado, pero si han sabido enfocarlos desde una perspectiva diferente, pensando «fuera de la caja». En TED Talks han querido transmitir sus experiencias e invitar al público y espectadores a hacer lo mismo.

En este artículo de recomendación, te invitamos a ver esta selección de charlas sobre distintos aspectos de los negocios y la empresa. Al igual que las TED Talks, UEMC Business School tiene por objetivo ofrecer un enfoque nuevo al aprendizaje.

Charlas TED sobre Emprendimiento

En Previsión Mallorquina nos encantan los emprendedores y los autónomos, y todas las historias y circunstancias que existen alrededor de ellos. ¿Te han gustado las charlas propuestas? Si quieres conocer más charlas TED, quizá te interesen 5 charlas TED que todo médico debería ver.

¿Por qué las escuelas deberían enseñar emprendimiento? - Linda Zhang

Linda comienza su charla contando la historia de su padre y como ella creció en un ambiente emprendedor. Zhang nos invita a reflexionar y a preguntarnos a nosotros mismos sobre nuestra experiencia en el instituto. Como persona innovadora ha creado un banco de startups en Australia. La denominada “Generación emprendedora” se centra en inspirar a aquellos estudiantes de instituto, creando algo nuevo.

Lea también: Emprendimiento: Temas Fundamentales

3 historias de eco-emprendimiento local - Majora Carter

Majora Carter comienza su charla TED presentándonos a 3 personas que, con gran esfuerzo han conseguido organizar el dinero de manera productiva a través de las economías locales. En primer lugar, Brenda Palms, desarrolló un programa de reinserción para ex presidiarios basado en la producción y venta de productos para la piel hechos de miel. Andy Liphis, trabajó para concienciar a la gente y gobiernos de que, los espacios verdes y las energías renovables aportan tanto beneficios sociales como económicos. Tomando como referencia estos tres ejemplos, Carter ha explicado cómo a través de los avances locales se puede obtener una mejora global obteniendo tanto rentabilidad como sostenibilidad. Asimismo, ha explicado una serie de opciones de progreso como podrían ser el emplear residuos para otros usos como una segunda vida o la agricultura urbana.

Tips de finanzas para emprendedores - Alberto Bressan

A lo largo de esta charla, Bressan presenta una serie de herramientas que un emprendedor debería emplear si quiere que su idea triunfe, no solo a corto plazo sino también a largo. Comienza explicando la importancia que tiene el capital de trabajo que relaciona el plazo promedio en el que se va a cobrar y los costes en los que se va a incurrir durante ese mismo plazo. La primera herramienta es el flujo de fondo, que permite conocer la previsión futura. La segunda es saber diferenciar entre la inversión, financiación y dividendos para poder tomar las decisiones correctas.

Ni millonario, ni jefe, ¿por qué emprender?

Esta charla TED, nos regala una reflexión tanto a nivel laboral como hacia la vida que nos ayuda a plantearnos nuestro camino y trayectoria. Como dice Francisco, Pancho solo conseguirá volver a conectar con el mundo real evitando la simpleza de sus argumentos mediante tres pasos: ensayo, prueba y error. Una vez comenzada la búsqueda comienzan a aparecer los problemas y, al mismo tiempo, los retos. Lucas Toledo llegó un día a su oficina, pero, ese día, muchos de sus compañeros no estaban. Tomando este objeto como inspiración, y a pesar de ser economista, comenzó a trabajar en Gi Bike su proyecto como emprendedor. Rodeándose de otras mentes brillantes con las que complementarse, se fueron encontrando con oportunidades, pero también muchos obstáculos, sobre todo, económicos. Pese a que recibían apoyos de la gente más cercana a ellos, estos pequeños emprendedores seguían sin poder competir contra los grandes del mercado y sin poder producir tal como ellos querían. Decidieron enviar su trabajo a la prensa y, de esta forma, consiguieron entrevistas, clientes y fondos.

Daniel Acosta Fragoso: ¿Cómo emprender?

Acosta es un emprendedor social mexicano que, a sus 23 años, ya ha fundado varias compañías como el Grupo Elige México o el Grupo Marcavidas S.A. de C.V. Acosta distingue entre el mundo personal de cada uno y el exterior, lo que él llama “el mundito” y aconseja, en contra de lo establecido, no adaptarse a este último: “Un gran emprendedor siempre genera el mundito que requiere. El cómo emprender no trata de lo que tienes alrededor, ni de cuánto dinero tienes, ni de dónde estás o a quién conoces. Ser un gran emprendedor depende de ti”. Y concluye: “¿Quieres ser un gran emprendedor?

Ted Talk sobre Emprendimiento: Ensayo, error y el complejo de Dios

En esta ponencia, Tim Hardford, escritor y economista, expone la importancia del método del ensayo y error en los distintos ámbitos de la vida, pero especialmente en los negocios y el emprendimiento. La entretenida charla demuestra la eficacia del método Lean Startup para asegurar la viabilidad de ideas y proyectos emprendedores.

Lea también: Ideas para Emprendedores

Seth Godin: Cómo hacer que tus ideas se propaguen

Seth Godin revela en la charla TED “Cómo hacer que tus ideas se propaguen” la clave para que tu producto sea conocido. Según este líder, uno de los grandes problemas con los que se encuentran los emprendedores es la financiación. Por eso, una de las mejores formas de conseguir inversores es hacer que tu producto se diferencia de los demás. Es decir, debes sobresalir por encima de la competencia. Según Godin, en la era de la información, el usuario se encuentra con demasiadas opciones y muy poco tiempo para probarlas todas. El ser humano, ante semejante bombardeo de estímulos, opta por ignorar las cosas que le parecen más ordinarias. Por ese motivo, las ideas extrañas, aunque sean malas, suelen llamar más la atención y tener más éxito que aquellas que parecen aburridas. “Lo que debes hacer es averiguar qué es lo que quiere la gente y dárselo”, asegura Godin en esta charla. Este experto hace hincapié en el diseño de las ideas y anima a los emprendedores con una frase contundente: “Lo más arriesgado que puedes hacer es mantenerte a salvo”. El emprendedor debe caminar en direcciones nuevas cuando quiere difundir sus proyectos, no temer el riesgo y dejar a un lado la obsesión por la excelencia.

Richard Branson: Consejos, vivencias y sinceridad

Branson es todo un personaje, tanto dentro como fuera del mundo de la empresa. Este magnate inglés fundó su primera compañía con 16 años y desde entonces, su imperio Virgin Group no ha dejado de crecer con más de 360 empresas en su haber. Extravagante, inquieto e incansable, el legendario emprendedor hace un repaso, en esta charla, de su carrera salpicándola de consejos, vivencias y declaraciones sorprendente hechas con una sinceridad apabullante: “Al ser disléxico, me he visto en situaciones algo bizarras. Y bromea al respecto: “Por eso las reuniones con la junta directiva me parecen fascinantes”. Se trata de una charla inspiradora para los emprendedores que piensan que los grandes no han pasado por las mismas dificultades que ellos. Branson se baja del pedestal y comparte el secreto de su éxito con una sencilla frase: “Todo gira alrededor de encontrar a la gente correcta, inspirarla y extraer de ella lo mejor”.

Otras Charlas TED relevantes para emprendedores

  • Navi Radjou: Reflexiona acerca de la capacidad de resolver problemas con recursos limitados y buscar soluciones creativas.
  • Linda Hill: Perfecta para aquellos emprendedores que necesitan maximizar el potencial creativo de sus equipos.
  • Kelly McGonigal: Aborda el estrés, considerado por la OMS como una “epidemia global”.

A menudo cuando estamos emprendiendo nos encontramos momentos en los que nos falla motivación, o en los que las ideas parecen esfumarse y no se nos ocurre nada nuevo. TED, para el que no lo conozca, son unas increíbles conferencias que se realizan periódicamente por todo el mundo en las que grandes speakers tienen la oportunidad de comunicar ideas que vale la pena difundir… así que no te los pierdas.

Tim Harford nos introduce al método de la prueba continua, base de la metodología Lean Startup, ya que habitualmente asumimos que nuestras percepciones e hipótesis son correctas… cuando no a menudo sólo son eso, percepciones.

Un interesantísimo alegato de Jason Fried, fundador de 37 Signals y autor del imprescindible “Rework”, en el que carga contra el concepto de las oficinas, explicando lo negativas que son para la productividad.

Lea también: Programas de apoyo al emprendimiento femenino en España

En esta divertidisima y motivadora charla, Shawn Achor nos recuerda la importancia de ser fiel a tu visión, de hacer aquello que te hace feliz y no lo que supuestamente es mejor para ti… y eso a menudo supone que debes salir de la media estadística y ser tu mismo.

Unos de los videos más inspiradores, si no el que más, de la mano del fallecido Steve Jobs. Yo lo veo cada cierto tiempo para recuperar la inspiración, y si no lo has visto te diría que empieces por aquí. Stay hungry. Stay foolish (Mantente hambriento.

tags: #charla #ted #sobre #emprendimiento