Claves para emprender con éxito en España

Emprender no es un camino sencillo. Requiere, en primer lugar, una gran motivación para hacerlo, ambición y mucha capacidad de aprendizaje. Lejos de las claves más motivacionales, es importante conocer realmente el camino para emprender con éxito en España y así aumentar las posibilidades de supervivencia del negocio a lo largo de los años.

¿Por dónde empezar?

A la hora de establecerse por cuenta propia es imprescindible encontrar un modelo de negocio que te apasione. De esta forma, partes con ventaja en dos aspectos: ya dispones de un interés y, posiblemente, un conocimiento previo para comenzar tu actividad con buen pie; y además tienes una oportunidad extraordinaria para transformar tu gusto personal en un modo de vida. Suena bien, ¿verdad?

Valora muy bien qué tipo de negocio quieres montar. Crear una empresa desde cero es un reto estimulante, pero duro. Y hay que tener en cuenta que los datos apuntan a que un altísimo porcentaje de los emprendimientos en solitario no superan los tres primeros años.

No hay que llevarse a engaño: emprender es una actividad intelectual importante. Abrir un nuevo negocio, sea franquicia o no, requiere una inversión inicial. Que sea mayor o menor depende directamente del modelo escogido, pero no olvides en ningún momento que es necesario dinero líquido para comenzar.

El "Efecto Gollum" y la importancia de la imagen

Por los motivos que sean (cada uno tiene los suyos), los emprendedores tienden a ‘esconder’ su actividad en fases incipientes. Algunos analistas lo han llegado a bautizar como “efecto Gollum”. Esto consiste en que la idea de negocio se trata como un tesoro, y no queremos que nadie opine sobre ella o nos aconseje. Cuidar la imagen online y offline es imprescindible.

Lea también: Guía de Liderazgo

Conoce a tu cliente

Es difícil elegir el mejor consejo para emprender con éxito en España, pero posiblemente tras el cuidado de los clientes se esconda el más importante. Sin clientes, nada de todo lo anterior tiene sentido. Debes saber muy bien a quién te diriges, qué y cuándo lo necesitan y cómo se encuentran en cada momento.

10 Claves para ser un emprendedor de éxito

Si necesitas reinventar tu carrera profesional o simplemente tirarte a la piscina en este mundo emprendedor y sobre todo, alcanzar el éxito, sigue leyendo para conocer las claves para ser un emprendedor de éxito. Tener una idea de negocio parece fácil, por eso la característica que define a los emprendedores reales es la acción. Todos sabemos que esa es la parte más dolorosa del proceso pero, ¿por qué no estar dispuesto a ello si nos proponemos tener éxito?

  1. Confianza y seguridad: Una de las principales claves para emprender con éxito es tener confianza y seguridad tanto en uno mismo como en el producto/servicio que ofrecemos. Si tenemos una idea audaz que nadie haya pensado, lo mejor es concretarla y atrevernos. Para tener éxito como emprendedor hay que dejar los miedos a un lado.
  2. Liderazgo: Si tienes una nueva idea o un enfoque diferente hacia algún planteamiento, es importante tener liderazgo. Eso hará que puedas mover todas las piezas con la finalidad de conseguir la jugada perfecta en el mercado. El planteamiento a nivel empresarial necesita de un buen líder que esté presente en todos los procesos y las ideas.
  3. Amar lo que haces: Otra de las claves para ser un emprendedor de éxito es amar lo que haces. No renuncies nunca a tus ideales. Trabajando con amor, vas a tener la oportunidad de aprovechar cualquier situación positivamente. En 2005, durante la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford, Steve Jobs dio uno de sus discursos más celebrados y compartió una frase que recoge un aspecto clave de los emprendedores de éxito: la pasión. Para convertirse en un buen emprendedor, es imprescindible creer y sentir entusiasmo por el proyecto que se quiere llevar a cabo.
  4. Capacidad de resolución: Para ser un emprendedor de éxito debemos tener la capacidad de superar cualquier obstáculo e ir mejorando.
  5. Ser creativo: Un buen emprendedor debe ser creativo en todo momento. Es importante no parar de desarrollarse y querer hacer cosas nuevas siempre. El emprendedor siempre debe estar en constante creación, sobre todo para promocionar y gestionar sus servicios y productos. La creatividad y la innovación son dos aspectos fundamentales para emprender. Para llegar a ser un buen emprendedor, es imprescindible estar atento a las tendencias y cambios del sector y ser resolutivo para solucionar los problemas y adaptarse a los cambios del mercado.
  6. Definir el nicho: Una de las cosas básicas a la hora de emprender es definir un nicho de mercado. De esta manera podrás comunicar tus mensajes y generar nuevas demandas que se desarrollarán en torno a esta comunidad interesada. Es indispensable definir el perfil de tu público objetivo y esto se consigue haciendo un análisis exhaustivo sobre las fortalezas y recursos que brindan los servicios. 1. Antes de lanzarte al mercado, debes tener claro qué te hace diferente. ¿Qué problema resuelves? ¿Por qué los clientes deberían elegirte a ti y no a la competencia? Dedica tiempo a identificar y afinar tu propuesta de valor. 2. Uno de los errores más comunes es enamorarse de una idea sin comprobar si realmente tiene demanda en el mercado. Realiza encuestas, entrevistas y estudios de mercado para conocer la opinión de tu público objetivo.
  7. Invertir: Siempre debes invertir dinero para financiar tu startup y hacerla crecer. Invertir de manera efectiva implica analizar detalladamente las áreas que necesitan recursos, como tecnología, capacitación del personal o estrategias de marketing. A la hora de abrir un negocio, los emprendedores también necesitarán fondos y recursos económicos. BBVA Spark ofrece soluciones de financiación y apoyo integral para todos aquellos que quieran poner en marcha su negocio.
  8. Actualizarse: Un emprendedor nunca debe dejar a un lado los estudios. Seguro que conoces emprendedores de éxito que han sido autodidactas. Pero… ¿sabes cuántos se han quedado en el camino? Dependiendo del ámbito en el que se desarrolle tu negocio, un mero registro de propiedad intelectual puede darte más quebraderos de cabeza que todo el esfuerzo realizado para montar tu empresa.
  9. Cuida tu reputación emprendedora: Tu imagen depende de tus acciones y para ello, actuar como un experto en tu nuevo negocio o startup es parte del proceso. Brinda la confianza que tus consumidores merecen. Saber cómo comunicar una idea o visión de negocio es vital para llegar a ser un buen emprendedor exitoso. Comprender el lenguaje no verbal, crear una imagen acorde a la filosofía de la marca y elaborar un discurso claro y convincente son habilidades que todo emprendedor debe tener y que resultan imprescindibles para captar el interés del público y el de los inversores.
  10. El cliente es lo primero: Una vez rozas el éxito tras la captación de clientes que se sintieron atraídos y eligieron tu producto o servicio, lo más importante es conservarlos. Sin clientes no hay negocio y sin negocio no habrá éxito. El consumidor es la pieza de oro de tu negocio y cuidarlo es tu responsabilidad, haz que se sienta cómodo.

El camino hacia el éxito: constancia y perseverancia

Desarrollar un nuevo negocio de éxito en el mundo empresarial es difícil, pero no imposible. Convertirse en un buen emprendedor es un proceso que requiere trabajo, constancia y perseverancia y en el que ciertos valores pueden marcar la diferencia entre éxito y fracaso. Las empresas no se constituyen de la noche a la mañana, sino que requieren de tiempo y esfuerzo. En este tiempo, la constancia y la perseverancia juegan un papel clave a la hora de superar los obstáculos que surjan en el camino. Un buen emprendedor es aquel que no se rinde y que comprende que las cosas no siempre salen bien a la primera. Sobreponerse a las adversidades y seguir mejorando es vital para alcanzar el éxito.

Bill Gates es un claro ejemplo de constancia, perseverancia y trabajo duro, ya que, como él mismo admitió en una entrevista de 2016 con el programa 'Desert Island Discs' de BBC 4, tenía una estricta ética de trabajo. "Estaba bastante obsesionado con el trabajo.

Habilidades clave para un buen emprendedor

Para que un negocio se desarrolle con éxito, los emprendedores deben saber coordinar, delegar y empoderar a sus trabajadores, a través de la creación de lazos de confianza y respeto con cada uno de ellos. Larry Page, el cofundador de Google, ejemplificó qué es exactamente un buen líder en una entrevista de 2012 con el periodista Adam Lashinsky para la revista Fortune.

Lea también: Franquicias rentables

Poner en marcha tu idea te exigirá más horas de las que tiene el día (amigo, Zamora no se ganó en una hora). Saber compatibilizar la vida profesional con la personal será la clave de tu éxito, puesto que necesitarás el apoyo de tus seres más cercanos para conseguir el enriquecimiento personal que complete tu aventura de emprender.

Aprender del fracaso

Fallar forma parte de cualquier proceso de aprendizaje, y mucho más cuando hablamos de emprendimiento. A diferencia de España, en EEUU está muy bien valorado el fracaso, puesto que se muestran convencidos de que las personas que se han equivocado alguna vez están mucho más preparadas profesionalmente, al entender esos contratiempos como lecciones muy valiosas. Para emprender con éxito necesitas estar preparado para el fracaso. Acéptalo como un paso más en tu aprendizaje. Musk incluso se lo toma con humor.

El plan de negocio: tu hoja de ruta

Un plan de negocios es una hoja de ruta que te guiará en cada etapa de tu emprendimiento. Incluye análisis de mercado, plan de marketing, estructura de costos, y proyecciones financieras.

La importancia de la gestión financiera

Uno de los mayores desafíos al iniciar un emprendimiento es la gestión financiera. Asegúrate de tener claridad sobre tus costos fijos, variables, márgenes de beneficio y flujo de caja.

Networking y apoyo

El camino del emprendedor puede ser solitario y desafiante. Rodéate de una red de apoyo, ya sea a través de mentores, otros emprendedores o una asesoría especializada.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

Mentalidad de innovación y adaptación

El emprendimiento no es solo crear un negocio, es una mentalidad de innovación y adaptación constante.

tags: #claves #para #emprender #con #éxito