Liderazgo Laissez-Faire: Desventajas y Consideraciones Clave

El liderazgo empresarial es un pilar clave en la gestión de equipos y el crecimiento organizacional. Se trata de la capacidad de influir, motivar y dirigir a un grupo de personas hacia la consecución de objetivos estratégicos. Un liderazgo efectivo impacta en la productividad y el rendimiento, así como en la cultura empresarial, la retención y desarrollo de talento y la innovación.

El liderazgo es fundamental en el mundo empresarial. Sin el reconocimiento de ciertas capacidades, virtudes o características que hacen del líder un miembro esencial de los equipos, no podríamos distinguir a un Bill Gates de un Warren Buffet o un Tim Cook, entre otros.

Todos los líderes, sin embargo, no asumen sus funciones de la misma manera. Pues bien, el laissez faire ha alcanzado un puesto de honor gracias a la descentralización del trabajo, el esquema de home office y los modelos híbridos.

El término laissez faire proviene del francés y significa “dejar hacer o dejar pasar”.

¿Qué es el Liderazgo Laissez-Faire?

Dentro de las tipologías de liderazgo más conocidas encontramos el liderazgo laissez-faire. Se trata de un método de liderazgo enfocado en permitir que los miembros del equipo de trabajo puedan tomar iniciativas y decisiones sin la necesidad de acudir a la autoridad de su líder o jefe. La traducción de la expresión francesa "laissez-faire" significa "dejar hacer" o "dejar pasar".

Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo

Posiblemente el estilo de liderazgo Laissez Faire es el más liberal de todos ellos, donde el líder tiene un papel pasivo y se convierte en un simple gestor de tareas, encargado de distribuirlas a los diferentes miembros del equipo, recayendo toda la responsabilidad y libertad en manos de los mismos.

En el estilo de liderazgo Laissez Faire, los colaboradores tienen total independencia operativa. El manager no juzga ni valora las contribuciones de los miembros del equipo, ya que éstos cuentan con libertad total y sólo les dará soporte si ellos se lo piden. De esta forma, todo el poder recae en manos de los miembros del equipo.

El líder se relaciona con sus colaboradores como un guía o un facilitador. En todo momento les muestra su apoyo sin lacrar su libertad. Es cercano, afable, y la vez exigente con el compromiso y la exigencia en el desempeño de las funciones propias de los puestos de trabajo.

En el estilo de liderazgo Laissez faire prácticamente todo el poder recae en manos del equipo de trabajo, esto puede ocasionar problemas cuando el equipo sea inmaduro y no esté preparado para la toma de decisiones.

Características Principales del Liderazgo Laissez-Faire

  • Autonomía y libertad de decisión: En el estilo de liderazgo laissez-faire, los integrantes del grupo de trabajo disfrutan de un alto grado de independencia para tomar decisiones y determinar la forma en que desean ejecutar sus responsabilidades. El líder no dicta las acciones detalladas ni supervisa constantemente el progreso.
  • Mínima intervención del líder: El líder se involucra lo mínimo necesario en las actividades cotidianas del equipo. Su participación se centra en proporcionar recursos, apoyo y orientación cuando se solicita o cuando surgen problemas significativos.
  • Confianza en la competencia del equipo: Uno de los pilares fundamentales de este enfoque es que, como los empleados tienen un conocimiento profundo de su entorno de trabajo, ya se encuentran capacitados para tomar decisiones apropiadas. El líder confía en los conocimientos, aptitudes, habilidades y competencias del grupo laboral para poder trabajar hacia el logro de los objetivos.
  • Responsabilidad compartida: Si bien en este tipo de liderazgo el líder no autoriza ni dirige de manera activa a su equipo, sigue siendo responsable de los resultados. Es por ello que debe estar dispuesto a abordar cualquier problema que surja y tomar medidas cuando sea necesario.
  • Énfasis en la autorregulación: Se pone un mayor énfasis en la autorregulación, donde los integrantes del equipo tienen la responsabilidad de supervisarse a sí mismos y tomar decisiones que favorezcan tanto al equipo como a la organización en su totalidad.

Ventajas del Liderazgo Laissez-Faire

El liderazgo laissez-faire puede ofrecer varias ventajas para las empresas, tales como:

Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso

  • Aumento de la independencia: Como los trabajadores tienen la oportunidad de asumir sus responsabilidades y tomar elecciones por su cuenta, se cultiva un sentido de independencia y dedicación hacia los resultados. Esto no solo mejora la valoración que perciben los trabajadores, sino que también puede impulsar los logros del equipo.
  • Fomenta la creatividad e innovación: Los empleados pueden encontrarse buscando nuevas ideas creativas cuando se toman decisiones o buscar soluciones a distintos problemas. Esta situación puede mejorar la innovación de la organización.
  • Aumento de la satisfacción y el compromiso de los empleados: Los empleados que tienen la libertad de trabajar de acuerdo con sus propios métodos y tomar decisiones suelen estar más satisfechos y comprometidos con su trabajo.
  • Aprovecha las fortalezas individuales: El liderazgo laissez-faire reconoce las habilidades y competencias únicas de cada empleado, lo que puede llevar a un uso más efectivo de sus fortalezas individuales.
  • Ahorro de tiempo para el líder: El líder no necesita estar constantemente involucrado en la toma de decisiones diarias, lo que le permite enfocarse en tareas estratégicas y de alto nivel.
  • Fomenta el desarrollo de habilidades y liderazgo entre los empleados: Los trabajadores pondrán en práctica sus habilidades de liderazgo y, de esta manera, podrán crecer profesionalmente en el ámbito de la toma de decisiones. Este es un gran beneficio que otorga la autonomía.
  • Reducción de la microgestión: Este estilo de liderazgo elimina la necesidad de una supervisión constante y el micromanagement, lo que puede mejorar la moral y la productividad al reducir el estrés en el lugar de trabajo.

Desventajas del Liderazgo Laissez-Faire

Existen desventajas al implementar el estilo de liderazgo laissez-faire, algunas son:

  • Falta de orientación: Un estilo de liderazgo excesivamente permisivo puede ocasionar que los equipos de trabajo se sientan desorientados en cuanto a sus metas o, incluso, carezcan de una comprensión clara de los pasos a seguir debido a la ausencia de una supervisión activa. Esto puede resultar en un deterioro del rendimiento.
  • Posible falta de responsabilidad: Sin una supervisión cercana, algunos empleados podrían no asumir la responsabilidad de sus tareas o tomar decisiones de manera efectiva, lo que podría llevar a la procrastinación o a la falta de rendimiento.
  • Surgimiento de nuevos conflictos internos: La variedad de perspectivas y comprensiones de las estrategias, metas y objetivos empresariales entre los miembros del equipo podría dar lugar a conflictos internos que antes no existían en la empresa.
  • Falta de dirección y desarrollo profesional: Los empleados pueden percibir la falta de apoyo y oportunidades de desarrollo profesional por parte del líder, lo que podría tener un impacto negativo en su crecimiento y avance en su trayectoria empresarial.
  • Posible falta de cohesión de equipo: Sin una dirección activa, el equipo podría carecer de cohesión y de una visión unificada, lo que podría dificultar la colaboración y la consecución de objetivos compartidos.
  • Mayor riesgo de errores graves: La ausencia de supervisión puede aumentar la posibilidad de cometer errores significativos o tomar decisiones perjudiciales para la empresa, especialmente si los empleados no disponen de la orientación necesaria.
  • Necesidad de líderes altamente fiables: Para que el liderazgo laissez-faire sea efectivo, los líderes deben confiar en sus empleados y en sus capacidades. Si los líderes no pueden confiar plenamente en su equipo, este enfoque puede ser problemático.
  • Mala gestión del conflicto: Al carecer de una figura que medie cuando éste se dé entre los diferentes integrantes del equipo.
  • El líder puede tener la imagen de persona poco comprometida con el equipo: Esta situación puede llevar a bajar los niveles de cohesión.

¿Cómo Implementar el Liderazgo Laissez-Faire?

La implementación del liderazgo laissez-faire en una empresa requiere de una planificación y consideración cuidadosa para garantizar que se adapte al contexto y las necesidades específicas de la organización.

  • Evaluar la idoneidad: Antes de implementar este estilo de liderazgo, es importante evaluar si es apropiado para la cultura y el equipo de la empresa. Considerar la experiencia y las competencias de los empleados, así como la naturaleza de las tareas y proyectos, es importante en este paso.
  • Seleccionar líderes adecuados: Elegir líderes que sean fiables, competentes y capaces de confiar en los miembros del equipo es fundamental. Además, los líderes deben estar dispuestos a dar autonomía y apoyo cuando sea necesario.
  • Establecer objetivos y expectativas claras: A pesar de la libertad dada a los empleados, es esencial establecer objetivos y expectativas claras para asegurarse de que todos estén alineados en términos de metas y resultados deseados.
  • Estimular una comunicación efectiva: En esta etapa, es importante estimular la comunicación abierta y eficaz tanto dentro del equipo como entre el líder y los miembros del equipo. Además, es fundamental garantizar que los empleados se sientan a gusto al buscar orientación o apoyo cuando lo requieran.
  • Proporcionar recursos y apoyo cuando sea necesario: Aunque el liderazgo laissez-faire implica dar libertad a los empleados, el líder debe estar disponible para proporcionar recursos, orientación o soluciones cuando surjan desafíos o problemas importantes.
  • Promover la autorreflexión y el desarrollo profesional: Animar a los empleados a tomar la iniciativa en su propio desarrollo profesional y proporcionar oportunidades de formación y retroalimentación constructiva es una etapa importante.
  • Evaluar y ajustar: Evaluar regularmente el desempeño del equipo y realizar ajustes según sea necesario. La empresa debe estar preparada para cambiar de enfoque si el liderazgo laissez-faire no está funcionando de manera efectiva.

Cuándo Utilizar el Liderazgo Laissez-Faire

El liderazgo Laissez Faire puede ser muy positivo en algunos contextos y contraproducente en otros.

  • Cuando se dispone de un equipo de trabajo con una gran experiencia en el sector de la organización, el desarrollo competencial de los integrantes está en sus niveles máximos y todos los miembros del grupo disponen de la información necesaria para la toma de decisiones.
  • Los niveles de compromiso de cada uno de los integrantes del equipo hacia la compañía deben de ser altos.
  • Se dispone de un equipo formado por miembros expertos donde cada uno de los integrantes tiene más conocimiento que el propio líder.
  • Entornos donde los colaboradores valoran la autonomía e independencia.

Ejemplos de Liderazgo Laissez-Faire

  • Google: Crea un ambiente sano y autogestivo.
  • Warren Buffett: Es uno de los hombres más ricos del mundo, la clave de su éxito es dar a sus trabajadores la máxima libertad para que hagan en el trabajo, lo que consideren conveniente.

Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?

tags: #liderazgo #liberal #desventajas