Estoy leyendo - disfrutando - el libro “Good to Great” de Jim Collins que trata de explicar las características comunes que tienen las empresas que son capaces de dar el salto de buenas a excelentes. El primer factor que identifican es el Liderazgo, lo que denominan “El liderazgo de nivel 5”.
El concepto del “Liderazgo de Nivel 5”, popularizado por Jim Collins en Good to Great (2001), combina la humildad personal con una gran determinación profesional. En este artículo de 2001, Collins realiza un retrato de las destrezas y rasgos de personalidad necesarios para el liderazgo eficaz.
De un modo esquemático, me gustaría compartirlo con sus diferentes niveles. Seguro que podrá reconocer a ciertas personas en algunos de ellos.
¿Qué es el Liderazgo de Nivel 5?
“Nos quedamos totalmente sorprendidos cuando descubrimos el tipo de liderazgo que se necesita para llevar a la excelencia a una empresa. A diferencia de los líderes de altos perfiles y de personalidades apabullantes que han inspirado tantos titulares y se ha hecho famosos, los líderes de las empresas que han logrado sobresalir parecen que hayan venido de Marte. Son modestos, tranquilos, reservados e incluso tímidos; son líderes que combinan la modestia y la humildad extrema con una intensa determinación profesional. Son más parecidos a Lincoln y a Sócrates que a Patton o a César”.
El ingrediente esencial para llevar una empresa hacia la grandeza es contar con un líder de ¿Nivel 5¿, un ejecutivo que tenga la rara mezcla entre humildad personal y extrema e intensa voluntad profesional.
Lea también: Benjamin Zander: Liderazgo
Características Clave del Liderazgo de Nivel 5
Identifica las características comunes de los líderes de Nivel 5: humildad, voluntad, resolución feroz, y la tendencia de dar el reconocimiento a otros al tiempo de echarse la culpa a sí mismos.
- Humildad: Son humildes y no buscan la atención personal.
- Determinación: Compromiso con la excelencia.
- Foco en la organización: Están centrados en la organización y no en sí mismos.
- Desarrollo de los demás: El desarrollo de los demás es importante para el nivel 4 y tiene prioridad en el nivel 5, con un fuerte compromiso con el desarrollo de las personas que trabajan con ellos y les ayudan a crecer y alcanzar su máximo potencial.
Pero los rasgos más observables son su humildad y su determinación profesional junto con una pasión por lograr el éxito de la organización a largo plazo.
Collins da vida a esta teoría al contar historias recientes de 11 líderes de este tipo. Contrasta la exitosa gestión del cambio de ejecutivos en apariencia humildes, e incluso tímidos, como Colman M. Mockler, de Gilette, y Darwin E. Smith, de Kimberly-Clark, con líderes de negocios que enfatizaron su celebridad, como Al Dunlap y Lee Iacocca.
Niveles de Liderazgo Según Jim Collins
Jim Collins identifica los siguientes niveles de liderazgo:
- Hace un aporte productivo en virtud de su talento, conocimiento, destrezas, buenos hábitos de trabajo y de su actitud emprendedora. Suele tener un alto nivel de desempeño.
- Es el nivel 1 evolucionado, que incluye la capacidad para trabajar en equipo y la contribución para alcanzar los objetivos.
- Además de tener capacidad y saber trabajar en equipo, puede organizar a las personas y gestionar los recursos para el cumplimiento de los objetivos y metas con efectividad.
- Consolida el compromiso, ya que consigue cristalizar una visión nítida para la organización. Es un ejemplo para su equipo por su alto rendimiento y tiene una gran capacidad de motivación por su apoyo y confianza, y facilita que las personas se sientan libres de tomar su rumbo de acción y sus propias decisiones.
- Nada nuevo hasta ahora. Cada nivel es la suma de las anteriores más un nuevo elemento.
El Liderazgo de Nivel 5 y la Transformación Digital
Durante su lectura he reflexionado sobre los múltiples proyectos de transformación digital (TD) en los que he participado, analizando los distintos líderes que los han gestionado por parte de las organizaciones y he llegado a la conclusión que los proyectos de mayor éxito contaban con líderes como los que define Jim Collins en este libro.
Lea también: Estrategias para un manejo de personal exitoso
Como me habréis leído repetidas veces, la clave de la TD es el cambio cultural que permita que todas las personas que forman la organización se adapten a una cultura de cambio continuo y ese cambio cultural tiene que emanar de la más alta dirección de la organización, es decir de su líder, por ello contar con un liderazgo de nivel 5 es un factor determinante para conseguir una excelente TD.
Características de un Líder de Nivel 5 en la Transformación Digital
Los líderes de nivel 5 comparten una serie de características que les permiten afrontar con éxito las TD de sus organizaciones:
- Tienen una firme determinación y una incurable necesidad de generar resultados sostenibles.
- Están decididos a hacer todo lo que haya que hacer para que la compañía sea extraordinaria y ello pasa por una cultura de cambio continuo que permita la TD.
- Son laboriosos, más caballos de tiro que caballos de circo y no nos engañemos la TD requiere un gran esfuerzo y trabajo por todos los miembros de la organización.
- Atribuyen el éxito a factores externos, pero cuando las cosas van mal se culpan a sí mismos asumiendo plena responsabilidad.
La Importancia de la Humildad y la Vulnerabilidad en el Liderazgo
Si lo pensamos bien, la clave para un liderazgo efectivo no radica en tener todas las respuestas, sino en tener el valor de decir “no sé”. Hoy en día, los líderes que reconocen sus errores y valoran las ideas de su equipo inspiran confianza y apertura.
Estudios recientes han reforzado esta visión, encontrando que los líderes que admiten sus limitaciones crean un ambiente seguro. Esto hace que los empleados se sientan cómodos para proponer ideas y sugerencias, impulsando la innovación. Otros estudios también demostraron que reconocer errores y celebrar las contribuciones del equipo fortalece las relaciones y estimula la creatividad.
Admitir desconocimiento puede parecer un signo de debilidad, pero es todo lo contrario. De hecho, cuando los líderes se muestran vulnerables, se genera un clima en el que los errores se convierten en oportunidades de aprendizaje. El liderazgo auténtico se basa en la honestidad y la transparencia. Los líderes que admiten lo que desconocen fomentan relaciones de confianza y compromiso.
Lea también: ¿Qué es el Liderazgo Escolar?
La evidencia es clara. Los empleados que trabajan con líderes humildes y vulnerables se sienten más valorados. Esto aumenta su compromiso y los motiva a desarrollar sus propias habilidades de liderazgo. Si bien este efecto es notable en personas que aprecian el reconocimiento individual, es fundamental que las organizaciones complementen este enfoque con programas que aborden también las necesidades de quienes tienen una visión más colectivista.
El verdadero liderazgo no se trata de tener todas las respuestas. Se trata de tener la humildad para decir “no sé” y aprender de ello. Al adoptar una postura de vulnerabilidad, los líderes crean un entorno propicio para la innovación, el aprendizaje y el crecimiento compartido.
Algunos líderes ya tienen la semilla del Nivel 5, pero otros no. Aprender y alcanzar el liderazgo de nivel 5 es un proceso que requiere tiempo y dedicación. La mayoría de organizaciones están bien dirigidas, pero suelen tener un liderazgo mejorable. Los lideres competentes llegan al nivel 4 y los excelentes se ubican en el 5. Y eso implica poner el foco en la organización y no en sí mismos.