El CNAE, o Clasificación Nacional de Actividades Económicas, es un sistema que clasifica las actividades económicas en España mediante códigos numéricos. Este código es esencial para el registro y la operativa de empresas y autónomos.
¿Qué es el CNAE?
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas, conocida como CNAE, es un sistema de codificación que categoriza y agrupa todas las actividades económicas de forma ordenada. Este código es fundamental para el desarrollo de actividades económicas, especialmente para los autónomos.
El CNAE se establece como un sistema fundamental para la organización de las actividades económicas en España. Una de las metas primordiales del CNAE es la generación de estadísticas que permitan a las instituciones públicas y privadas analizar la situación económica del país. El CNAE ofrece un marco claro para clasificar las diversas unidades económicas en función de las actividades que desarrollan. Otra finalidad del CNAE es facilitar el seguimiento de los datos económicos relevantes.
La utilización de códigos estandarizados permite realizar encuestas y estudios más precisos, lo que contribuye a una toma de decisiones más informada en el ámbito económico. El Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) se presenta como un elemento central en la operativa de empresas y autónomos en España.
Importancia y Obligatoriedad del CNAE
El CNAE es un requisito esencial en el registro de los autónomos y empresas ante la Seguridad Social. La inscripción en el Registro Mercantil es otro paso fundamental donde se exige la inclusión del código CNAE. La obligatoriedad del CNAE radica en su función como herramienta de clasificación y control.
Lea también: Servicios de consultoría financiera
El CNAE no solo clasifica actividades, sino que también juega un papel crucial en el análisis y formulación de políticas económicas. Poseer el código CNAE correcto facilita la integración con las instituciones públicas, asegura el acceso a beneficios específicos y permite una planificación fiscal adecuada.
¿Cómo Obtener y Modificar el CNAE?
Para obtener el CNAE, un autónomo debe darse de alta en la Seguridad Social, identificando la categoría que mejor se ajusta a su actividad. Cuando un autónomo o una empresa se da de alta en la Seguridad Social, es el momento de solicitar el código CNAE correspondiente a la actividad económica que se va a realizar. Tras la obtención del CNAE en la Seguridad Social, las sociedades deben inscribir el código en el Registro Mercantil. Este paso asegura que la clasificación de la actividad esté disponible para entes estatales y permite a la empresa operar dentro del marco legal.
A medida que la actividad económica del autónomo evoluciona, podría ser necesario ajustar el CNAE. Las actividades económicas pueden cambiar a lo largo del tiempo. El proceso de cambio implica validar el nuevo objeto social ante un notario, asegurando que el cambio cumple con las normativas vigentes. Posteriormente, se debe presentar la documentación necesaria al Registro Mercantil, donde se registrará el nuevo código CNAE.
Para evitar equivocaciones, optar por servicios de consultoría puede ser beneficioso. La asignación y modificación del CNAE es un proceso fundamental para que las empresas y autónomos puedan operar legalmente en el ámbito económico español.
CNAE vs. IAE
El CNAE y el IAE son conceptos clave en el ámbito de las actividades económicas en España. El CNAE, o Clasificación Nacional de Actividades Económicas, es un sistema que clasifica y agrupa actividades económicas con el objetivo principal de facilitar la elaboración de estadísticas y el análisis económico. El IAE, o Impuesto de Actividades Económicas, se compone de epígrafes que determinan las obligaciones fiscales a las que deben someterse los contribuyentes.
Lea también: Guía sobre CNAE 7020/7022
La clasificación de actividades económicas en el CNAE permite agrupar y organizar diversas actividades productivas. El CNAE se divide en 21 grandes secciones, permitiendo una categorización clara según el tipo de actividad económica.
Estructura del CNAE
La CNAE-2025, consiste en una clasificación de naturaleza estadística, que no es más que un conjunto organizado jerárquicamente de categorías mutuamente exclusivas y conjuntamente exhaustivas que comparten las mismas o similares características, empleado para agrupar significativamente unidades de una población de interés, siendo así, la comparabilidad de la información expresada por esta clasificación se obtiene mediante la interpretación homogénea y uniforme de sus distintas categorías, que corresponde a las autoridades estadísticas en común acuerdo.
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas, posee la siguiente estructura:
- Un primer nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código alfabético (secciones, nivel más general, representado por una letra).
- Un segundo nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de dos cifras (divisiones, nivel más específico, identificado por dos dígitos.).
- Un tercer nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de tres cifras (grupos, añade un tercer dígito para una mayor precisión).
- Un cuarto nivel consistente en rúbricas identificadas mediante un código numérico de cuatro cifras (clases, nivel más detallado, con cuatro dígitos)
Secciones del CNAE-2025
Según lo previsto en el RD 10/2025 de CNAE-2025, específicamente en su Anexo denominado ANEXO Estructura de la CNAE-2025, la estructura de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, se presenta a través de las siguientes secciones:
- Sección A: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
- Sección B: Industrias Extractivas.
- Sección C: Industria Manufacturera.
- Sección D: Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado.
- Sección E: Suministro de Agua, Actividades de Saneamiento, Gestión de Residuos y Descontaminación.
- Sección F: Construcción.
- Sección G: Comercio al por Mayor y al por Menor.
- Sección H: Transporte y Almacenamiento.
- Sección I: Hostelería.
- Sección J: Actividades de edición, radiodifusión y producción y distribución de contenidos.
- Sección K: Telecomunicaciones, programación informática, consultoría, infraestructura informática y otros servicios de información.
- Sección L: Actividades Financieras y de Seguros.
- Sección M: Actividades Inmobiliarias.
- Sección N: Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.
- Sección O: Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares.
- Sección P: Administración Pública y Defensa; Seguridad Social Obligatoria.
- Sección Q: Educación.
- Sección R: Actividades Sanitarias y de Servicios Sociales.
- Sección S: Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento.
- Sección T: Otros Servicios.
Dentro de cada sección del CNAE, existen ejemplos representativos que reflejan la diversidad de actividades. Esta sección incluye todas las actividades ligadas a la producción agrícola y ganadera, así como aquellas relacionadas con la pesca y la explotación forestal. El sector de la industria manufacturera abarca actividades dedicadas a la transformación de materias primas en productos finales. Esta sección está compuesta por una serie de actividades que implican la aplicación de conocimientos especializados.
Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope
Herramientas Digitales y Consultoría Profesional
Las herramientas digitales son una opción accesible y útil para aquellos que buscan información sobre el CNAE de forma rápida y eficiente. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece una completa base de datos donde se pueden consultar todos los códigos CNAE disponibles. Esta herramienta permite a los usuarios buscar según diferentes criterios y acceder a descripciones detalladas de cada actividad. La Agencia Tributaria también dispone de buscadores en línea que ayudan a los emprendedores a identificar el código CNAE correspondiente a su actividad.
La consultoría profesional es otra vía valiosa para obtener el código CNAE. Muchas asesorías y gestorías especializadas ofrecen servicios para ayudar en la gestión del alta como autónomo o en la constitución de sociedades.
Actualizaciones y Marco Normativo
Desde la entrada en vigor de la CNAE-2009 el 1 de enero de 2009, la globalización y la digitalización han cambiado la forma en que muchas actividades proporcionan bienes y servicios. Hay actividades que han cobrado importancia en la economía mundial, europea y nacional, mientras que otras la han perdido. También se han producido cambios rápidos en el ámbito de las tecnologías de la información. Además, la mayor concienciación sobre el impacto de la economía en el medio ambiente ha dado lugar a actividades especializadas destinadas a protegerlo.
Adicionalmente, la comparabilidad internacional de las estadísticas requiere que los países utilicen clasificaciones de actividades económicas que sigan las recomendaciones internacionales. En este sentido, en el contexto europeo España tiene que cumplir los requerimientos del Reglamento (CE) n.º 1893/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, por el que se establece la nomenclatura estadística de actividades económicas NACE Revisión 2 y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n.º 3037/90 del Consejo y determinados reglamentos de la CE sobre aspectos estadísticos específicos.
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas, se encuentra regulada en el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025), (denominado en lo sucesivo, RD 10/2025 de CNAE-2025) norma que:
- Establece la estructura de la CNAE-2025.
- Regula su aplicación para la elaboración de estadísticas oficiales para fines estatales, incluida su fecha de aplicación.
- Detalla las actividades del Instituto Nacional de Estadística para facilitar su uso.
- Recoge la potestad de su actualización en concordancia con las versiones internacionales.
- Regula el uso de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas en los registros administrativos del sector público estatal sin perjuicio del uso específico de otros sistemas de clasificación y codificación de la actividad económica en la gestión de tales registros.
Aplicación de la CNAE-2025
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas, será de:
- Aplicación en las operaciones estadísticas del Plan Estadístico Nacional, en ese sentido la CNAE-2025, será de uso obligatorio para todas aquellas operaciones estadísticas recogidas en el Plan Estadístico Nacional.
- Aplicación en los registros administrativos, entendiendo a tales fines por registro administrativo, uno o varios conjuntos de datos, metadatos o documentos electrónicos sobre un hecho, evento, suceso o acción sujeto a regulación o control que recaba un organismo del sector público como parte de su función y que están recogidos en archivos (directorios, bases de datos, sistemas de almacenamiento masivo o cualquier otra forma de almacenamiento).
En este caso, los registros administrativos del sector público estatal que incluyan variables relativas a actividades económicas harán uso de la CNAE-2025 con su correspondiente código de actividad que figura en el anexo para clasificarlas, sin perjuicio de poder utilizar de forma adicional otros sistemas de clasificación y codificación de actividades económicas.
Grupos Principales del CNAE-2009
Aquí te mostramos una parte más amplia de lo que son los grupos CNAE para que puedas encontrar la actividad que desarrolles y lo utilices para poder encontrar de forma detallada tu código CNAE mediante el buscador:
- Grupo A) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
- Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con los mismos: aquí se incluyen los cultivos no perennes y perennes, propagación de plantas, producción ganadera, producción agrícola, actividades de apoyo después de la cosecha, caza y captura de animales.
- Silvicultura y explotación forestal: explotación de la madera, recolección de productos silvestres y servicios de apoyo a la silvicultura.
- Pesca y acuicultura marina y en agua dulce.
- Grupo B) Industrias extractivas
- Extracción de antracita y hulla.
- Extracción de crudo de petróleo y gas natural.
- Extractos de minerales metálicos (por ejemplo, el hierro)
- Extracción de piedra, arena y arcilla
- Grupo C) Industria manufacturera
- Industria de la alimentación (procesado, elaboración y conservación)
- Fabricación de bebidas (destilación, elaboración y fabricación)
- Industria del tabaco
- Industria textil (preparación, fabricación y acabado)
- Confección de prendas de vestir (incluidos artículos de peletería)
- Industrias del cuero y del calzado
- Industria de la madera y el corcho
- Industrias del papel
- Artes gráficas y productos de soportes grabados
- Coquerías y refinerías del petróleo
- Industria química
- Productos farmacéuticos
- Fabricación de productos de caucho y plástico
- Metalurgia
- Fabricación de productos informáticos, ópticos y electrónicos
- Fabricación de vehículos a motor
- Fabricación de muebles
- Otras industrias manufactureras (joyerías, instrumentos musicales, etc.)
- Grupo D) Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
- Captación, recogida, depuración, distribución y eliminación de residuos.
- Grupo E) Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
- Grupo F) Construcción
- Construcción de edificios
- Ingeniería civil
- Otras actividades de construcción especializadas
- Grupo G) Comercio al por menor y al por mayor, reparación de vehículos de motor y motocicletas
- Intermediarios del comercio
- Grupo H) Transporte y almacenamiento
- Transporte terrestre y por tubería
- Transporte de mercancías y pasajeros
- Transporte aéreo
- Actividades postales y de correos
- Grupo I) Hostelería
- Hoteles, alojamientos turísticos temporales, camping y aparcamiento de caravanas.
- Grupo J) Información y comunicación
- Edición de libros, periódicos, revistas, programas informáticos, actividades cinematográficas, telecomunicaciones y servicios de información
- Grupo K) Actividades financieras y de seguros
- Servicios financieros
- Seguros, reaseguros y planes de pensiones
- Actividades auxiliares
- Grupo L) Actividades Inmobiliarias
- Compraventa y alquiler
- Grupo M) Actividades profesionales, científicas y técnicas
- Actividades de contabilidad
- Consultoría de gestión empresarial
- Arquitectura e ingeniería
- Investigación y desarrollo
- Publicidad y estudios de mercado
- Actividades veterinarias
- Grupo N) actividades administrativas y servicios auxiliares
- Actividades relacionadas con el empleo
- Agencias de viajes y operadores turísticos
- Seguridad e investigación
- Prestación de servicios a edificios y jardinerías
- Actividades administrativas de oficina
- Grupo O) Administración pública y defensa Seguridad social obligatoria
- Grupo P) Educación
- Desde la educación de primaria hasta la universitaria, incluyendo la deportiva, cultural y recreativa
- Grupo Q) Actividades sanitarias y servicios sociales
- Hospitalarias y odontológicas
- Grupo R) Actividades recreativas, artísticas y de entretenimiento
- Archivos y museos
- Juegos al azar y apuestas
- Actividades deportivas
- Grupo S) Otros servicios
- Actividades de organización empresarial, sindicatos y otras asociaciones religiosas o políticas
- Grupo T) Actividades de los hogares con empleados domésticos
- Actividades de los hogares en producción de bienes y servicios para uso propio
- Grupo U) Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
Consideraciones Adicionales
Como hemos comentado esta clasificación es usada por la Seguridad Social, y de ella dependerá, las tarifas que cubran los riesgos profesionales con la Seguridad Social, es decir, los grupos de cotización se calcularán en función del CNAE. Una de las medidas incorporadas en la Ley de emprendedores 14/2013, es que se debe de especificar el CNAE de una empresa en el objeto social de las escrituras de constitución, al igual, que en las Cuentas Anuales.
Por tanto, el CNAE no será un impuesto, sino, que tendrá efectos a nivel estadístico y no en materia fiscal.
Tabla Resumen: CNAE vs IAE
| Característica | CNAE | IAE |
|---|---|---|
| Definición | Clasificación Nacional de Actividades Económicas | Impuesto de Actividades Económicas |
| Finalidad | Facilitar la elaboración de estadísticas y análisis económico | Determinar las obligaciones fiscales de los contribuyentes |
| Naturaleza | Sistema de clasificación | Impuesto |
tags: #cnae #consultoria #agricola #definición