Liderazgo y sus Estilos: Una Definición Detallada

El liderazgo es una condición humana básica y universal, una relación que involucra a todos a través de toda su existencia. Es una interacción entre los miembros de un grupo, en el que los líderes son agentes de cambio, personas cuyos actos afectan el resto de los componentes en mayor grado que los actos de estos últimos afectan a los líderes.

El liderazgo implica el uso de la influencia, ser un agente de cambio, ser capaz de afectar la conducta y el rendimiento de los miembros del grupo y cumplir unos objetivos individuales, grupales u organizacionales.

El principal objetivo del liderazgo es orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general.

Enfoques Teóricos del Liderazgo

La multiplicidad de enfoques, tanto psicológicos como empíricos, impide la elaboración de una noción unitaria de liderazgo. Entre los enfoques más destacados, se encuentran:

  • La teoría del “gran hombre”, según la cual el líder ha nacido como tal, y no se ha hecho después.
  • La teoría de los rasgos, que afirma que el líder posee unos rasgos característicos que le diferencia de los demás.
  • El enfoque situacional, según el cual a cada situación específica le corresponde un líder específico.
  • El enfoque funcional, según el cual el líder es el que desempeña adecuadamente una función necesaria para la supervivencia del grupo.
  • El enfoque empírico, que considera que el líder es la persona elegida por los miembros del grupo como líder.
  • El enfoque institucional o sociológico, que se basa en el status ocupado por el líder en relación con las demás posiciones en el seno del grupo.
  • El enfoque cognoscitivo, según el cual el líder es designado por sus cualidades de experto y por la fama de sus conocimientos y de su experiencia en un dominio que interesa al grupo.
  • El enfoque naturalista, que afirma que el líder posee de ordinarios una fuerte personalidad, se expresa fácilmente y con mucha convicción.

Estilos de Liderazgo y sus Características

Existen diferentes estilos de liderazgo que se adaptan a diversas situaciones y personalidades. A continuación, se describen algunos de los estilos más comunes:

Lea también: Características del Liderazgo

Liderazgo Autocrático

El liderazgo autocrático se caracteriza por la autoridad centralizada y la toma de decisiones unilaterales. La persona líder define objetivos, normas y métodos, asigna tareas y supervisa de cerca la ejecución. Este tipo de líder monopoliza la toma de decisiones de forma unidireccional y sin posibilidad de crítica o intervención por el resto de participantes.

Liderazgo Democrático

El liderazgo democrático, también conocido como participativo, se opone totalmente a los fundamentos en los que se basa el estilo autocrático. La persona líder escucha, consulta y valora las aportaciones de cada integrante, generando un ambiente de confianza y colaboración. Este enfoque permite a los colaboradores involucrarse más con la organización, ya que los líderes los hacen sentir parte de ella delegando autoridad y utilizando la retroalimentación como un medio para dirigir y corregir errores.

Liderazgo Transaccional

El estilo transaccional promueve un proceso de intercambio, normalmente económico, entre los altos cargos y el resto de la plantilla. Su acción se basa en transacciones, es decir, en procesos de intercambio entre los líderes y sus seguidores.

Liderazgo Transformacional

El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados. En el liderazgo transformacional, los jefes están en una comunicación fluida y constante con el grupo de trabajo. Es una ida y vuelta emocional. El líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores.

Liderazgo "Laissez-faire"

La expresión francesa “Laissez-faire” se traduce como “déjalo ser”; este tipo de liderazgo confía en sus colaboradores y les deja cumplir con sus obligaciones con una intervención mínima. El líder interviene sólo cuando es estrictamente necesario. Este estilo de liderazgo funciona muy bien cuando los subordinados son personas capaces y con un alto nivel de motivación.

Lea también: Ejemplos de liderazgo

Liderazgo Burocrático

El liderazgo burocrático funciona bien si se usa en cierta medida, sobre todo en decisiones económicas o cuando, por ejemplo, se usan materiales peligrosos y es necesario tener un control máximo de lo que se hace. Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.

Liderazgo Carismático

El carisma es una atribución que los seguidores realizan basándose en ciertas conductas del líder, estableciendo una relación emocional entre el líder y seguidores, además la capacidad de trasmitir emociones de manera no verbal. Para que un líder sea considerado carismático debe producir grandes efectos sobre sus seguidores y llegar a alcanzar niveles de rendimiento mucho mayor de lo esperado aun en circunstancias adversas.

Liderazgo Lateral

El liderazgo lateral consiste en la capacidad de influencia en personas del mismo estatus para lograr éxitos comunes. El mayor factor diferenciador es que puede realizarse entre personas dentro del mismo rango de la empresa. Con este tipo de liderazgo se busca crear un entorno de confianza, influyente y de autoridad sobre los colaboradores.

Liderazgo Coach

Aunque muchas personas no consideran el coaching como un tipo de liderazgo, este es uno de los más importantes. Básicamente, este método se basa en ayudar a los empleados a mejorar sus habilidades. Para llevar a cabo un estilo de liderazgo de coaching o entrenador, es fundamental contar con un líder-coach. Este tipo de líder debe ser creativo, colaborativo y también debe saber delegar, incentivando la autonomía al trabajador.

Las 12 Fuerzas Impulsoras del Liderazgo

Los modelos comportamentales como el DISC nos hablan de los estilos de liderazgo o CÓMO LIDERO, sin embargo NO revelan el PARA QUÉ LIDERO, o lo que es lo mismo, el motivo significativo que mueve todas mis acciones como líder. Estas motivaciones profundas fueron investigadas y desarrolladas por TTI en base a las investigaciones del Dr. Spranger mediante el lanzamiento de las 12 Fuerzas Impulsoras.

Lea también: Aplicaciones del Liderazgo Clásico

Impulsor Descripción Características del Líder
Intuitivo Experiencia, intuición y la investigación en tiempo real para resolver una necesidad inmediata. Cultivan un lugar de trabajo ágil que prioriza la experiencia práctica y el aprendizaje en el trabajo. Más interesados en los resultados que en los procesos.
Intelectual Adquieren conocimientos, descubren y encuentran oportunidades para aprender. Crean oportunidades para desarrollar las habilidades de sus empleados. Pueden quedarse atascados en los detalles.
Desprendido Invierten todos sus recursos y tiempo en completar las tareas, sin importar las limitaciones. Valoran la diligencia y el cumplimiento de las tareas. Se aseguran de que las expectativas se comuniquen claramente.
Práctico Hábiles a la hora de impulsar los beneficios y hacer hincapié en los resultados finales. Su capacidad para gestionar los recursos y centrarse en las finanzas es crucial para el éxito de una organización.
Objetivo Emplean la funcionalidad creativa para producir los resultados deseados en su entorno. Se adaptan a tu estilo de trabajo, si estás en un equipo que trabaja con muchos números y datos.
Armonioso Valoran la belleza y la creatividad. Quieren que sus equipos se sientan satisfechos con su trabajo y crean entornos de trabajo equilibrados y cohesionados.
Intencional Se centran en ayudar a otros cuya visión se alinea con la suya. Deben esforzarse por dar a los demás el beneficio de la duda.
Altruista Están impulsados por el liderazgo de servicio. No olvides que dar no está mal si te beneficia de alguna manera.
Colaborativo Están muy implicados en la cultura de la empresa y quieren ayudar a los equipos a prosperar de forma independiente y como unidad. Deben recordar que no eres un miembro del equipo, sino que lo diriges.
Imperativo Son visionarios y ayudan a las organizaciones a alcanzar su versión ideal mediante su estrategia y dedicación. Les importa el reconocimiento, los premios y los indicadores visibles de progreso.
Receptivo Son innovadores. Adoptan nuevas ideas, nuevas tecnologías y trabajan duro para mantenerse a la vanguardia de las tendencias del sector.
Estructurado Entienden que la historia y las tradiciones de una organización son cruciales para contar su historia, y se preocupan por las personas que dirigen. Asegúrate de mantener una mente abierta.

Habilidades Esenciales para un Liderazgo Efectivo

Para ejercer un liderazgo efectivo, es fundamental desarrollar una serie de habilidades clave:

  • Habilidad cognitiva: Inteligencia; facilidad para integrara e interpretar una gran.
  • Flexibilidad: Facilidad para adaptarse a las necesidades de los seguidores.
  • Comunicación: El líder es la persona más indicada para hacer fluir la información en todas las direcciones.
  • Instrucción: Para enseñar, el líder debe saber y conocer. Conocerse a sí mismo, sus temas, su gente y las necesidades de ellas. Debe enseñar a corregir defectos.
  • Disponibilidad: El líder debe estar siempre con su gente.
  • Empatía: La empatía es la cualidad de ponerse en el lugar de la otra persona.
  • Pericia: La Pericia es el fruto de la destreza y del trabajo arduo.

¿Cómo ser un buen líder?

  • Entusiasmo: transmitir pasión a la par que confianza a las personas empleadas genera un clima laboral favorable y, en consecuencia, más productivo.
  • Disciplina: la constancia es la fuerza que el/la líder debe transmitir a su equipo para alcanzar la consecución de las metas.
  • Honestidad: la claridad y la transparencia son cualidades esenciales para ejercer un buen liderazgo.
  • Potenciar el talento del equipo: poner a las personas que integran las organizaciones en el centro es clave para garantizar su evolución y proyección en el mercado.
  • Mantener una actitud positiva: orientada a potenciar las fortalezas a nivel individual y colectivo de las personas que forman el equipo.
  • Practicar el autoconocimiento: un/a buen/a líder debe conocer su potencial y también sus limitaciones.
  • No dejar de aprender: capacitarse continuamente teniendo en cuenta las constantes nuevas tendencias, la evolución de la tecnología y las continuas adaptaciones de cada sector.
  • Aprender a gestionar el estrés: saber gestionar las emociones y manejarse en situaciones estresantes es fundamental para evitar el burnout laboral tanto en los propios líderes como en el resto del equipo.
  • Enseñar más con acciones que con palabras: dar ejemplo siendo líderes que inspiren a trabajar con entusiasmo, confianza, visión y determinación.

tags: #liderazgo #y #sus #estilos #definicion