Cómo Exponer un Proyecto de Emprendimiento: Pasos Clave para el Éxito

Presentar un proyecto de empresa es todo un reto. Para un emprendedor que acaba de montar un negocio y desea darlo a conocer para tratar de reunir inversores, socios o accionistas, es crucial saber cómo hacerles llegar su idea. Es por esta razón por la que hay que cuidar todos los detalles que van a integrar el proyecto de empresa.

Aquí te presentamos una guía detallada con los pasos clave para exponer tu proyecto de emprendimiento de manera exitosa.

1. Preparación del Proyecto

Cada proyecto de empresa puede ser diferente. Sin embargo, hay unas normas básicas que no debes saltarte. Es evidente que hay que recogerlo en papel pero también podéis contar con el formato audiovisual.

  • Resumen Ejecutivo: Un proyecto de empresa debe incluir un resumen ejecutivo en el que se haga una descripción breve del negocio, sus objetivos y la inversión necesaria para llevarlo a cabo.
  • Estudio de Mercado: Es muy importante la presencia de un estudio de mercado para conocer la competencia y la audiencia potencial así como el personal necesario para poner en marcha el negocio.
  • Descripción de la Compañía: En este apartado hay que mencionar a los fundadores, empleados, inversores o asesores que ya forman parte del proyecto.
  • Tamaño del Mercado: A continuación, es necesario explicar el tamaño concreto del mercado en el que encaja el proyecto.
  • Los Números: Este paso consistirá en indicar a través de unos gráficos el balance económico del proyecto desde sus inicios, incluyendo aquí los ingresos y los gastos. También se debe añadir la información sobre el modelo de negocio y las vías de monetización.
  • Resumen y Llamada a la Acción: Aquí incluiremos un resumen con las prioridades del proyecto y a dónde pretendemos llegar con él.

2. El "Elevator Pitch" y la Comunicación Efectiva

A menudo la dinámica de los negocios hace que tengamos que vender nuestra idea en muy poco tiempo, en apenas unos minutos. Y, como dice el refrán, la primera impresión es lo que cuenta. Mito o realidad, lo cierto es que el llamado elevator speech o elevator pitch se ha convertido en toda una ciencia de la presentación empresarial que en Estados Unidos ha creado ya escuela.

Claves para un Discurso de Cinco Minutos Eficaz

  1. Arranque: Genera su interés, llama su atención. ¿Cómo? Hay muchos recursos lingüísticos: desde la formulación de un problema, hasta unas cifras significativas, una anécdota histórica. En esencia lo que vas a plantear es el binomio problema versus solución.
  2. Estilo: Memorízalo, estúdialo bien para que no te queden cosas importantes en el tintero, pero exponlo con naturalidad, que no se note que lo sabes de memoria, cuéntalo de forma espontánea, como si se lo estuvieses diciendo a tu mejor amigo.
  3. Mensaje: Modelo de negocio: Todo speech debe contener tres elementos: qué vendes, a quién se lo vendes y cómo se lo vendes. La idea debe quedar muy clara, la necesidad ha de ser muy evidente y la solución lógicas e irrefutables.

Además del nombre de la empresa, es conveniente identificar para nuestro interlocutor la actividad a la que nos dedicamos, comentar algunos de los productos o servicios que puede conocer. Es importante dejar claro cuál es el mercado en el que nos movemos y cuáles son las ventajas competitivas que ofrecemos.

Lea también: Estrategias efectivas de marketing en Instagram

3. La Importancia de la Comunicación No Verbal

En el libro Tienes tres minutos, se resumen los resultados de un estudio sobre el lenguaje corporal en el que se fijan unos porcentajes de importancia en la transmisión del mensaje para cada uno de los elementos que intervienen en una conversación cara a cara y las conclusiones son sorprendentes: las palabras, el discurso en sí, sólo supone el 7%, mientras que otros elementos aparentemente más colaterales como los visuales (imagen y lenguaje corporal) representan el 55%.

El entusiasmo y la credibilidad deben transmitirse también a través de la comunicación no verbal, el contacto visual, por ejemplo, mirar al otro a los ojos, en el centro, en el entrecejo. Expresividad con las manos, realizando movimientos abiertos y contundentes, pero no agresivos. Debe ser potente pero no estridente.

4. Adaptación y Personalización

Todo ello sin olvidar la velocidad del otro: si es alguien que se mueve rápido y habla deprisa, es mejor acelerar nuestro discurso; si, por el contrario, es alguien que tiende a la reflexión y a la parsimonia, conviene moderar el ritmo. Esa armonización, esa empatía va a generar credibilidad en ti y en tu propuesta.

5. Presentación Visual y Apoyo Tecnológico

A la hora de presentar un proyecto de empresa hay que ser lo más claro y conciso posible. Hay diversas fórmulas para presentar un proyecto. Las nuevas tecnologías se han convertido en la plataforma ideal para una exposición en público.

Si hacemos uso de esta tecnología, podemos emplear la regla 10/20/30 de Guy Kawasaki, también conocida como regla del Power Point.

Lea también: Consejos para empezar tu empresa

  • No las llenes de texto.
  • La presentación es un apoyo visual para lo que quieres comunicar, pero es eso: apoyo visual, no lo olvides.
  • Recuerda tu mensaje principal y transmítelo durante toda la presentación.

6. Objetivos de la Presentación Ante Inversores

Estar bien preparado para presentar un proyecto a inversores es casi tan importante como que tu proyecto sea sólido. Sin embargo, las intenciones del emprendedor y del inversor son diferentes y, en muchos casos, no sabemos qué presentarles. Antes de lanzarte a presentar tu proyecto, has de tener claro cuáles son los objetivos de tu presentación.

  1. Minimizar la Percepción de Riesgo: Uno de los objetivos principales que debes marcarte es el de minimizar la percepción de riesgo por parte de los inversores.
  2. Demostrar que tu Empresa es Invertible: Tu presentación debe ir orientada a demostrar que tu proyecto no es una idea loca, sino que tiene sentido en el mercado.
  3. Captar el Interés de los Inversores: Con tu presentación debes ser capaz de captar el interés de los inversores para comenzar una negociación.

7. Contenido Clave para Inversores

Ten en mente que tú como emprendedor eres la mejor carta de presentación de tu proyecto; aunque la idea sea muy buena, si no sabes venderla, no ganarás. Para presentar un proyecto a inversores se claro, no te compliques la vida.

  1. Empieza por presentarte tú como emprendedor y a tu equipo.
  2. Expón el problema o necesidad que has encontrado en el mercado.
  3. Fruto del problema y la solución, qué propones para resolverlo.
  4. Quiénes son tus clientes, cuáles son sus intereses, cómo se comportan, cuál es su volumen, etc.
  5. Debes hablar de tus competidores, quiénes son, cuáles son sus fortalezas y debilidades y tu estrategia para conseguir posicionarte en el mercado.
  6. Argumenta cómo se gana dinero con tu idea.
  7. En este punto debes explicar a los inversores cómo vas a llegar al cliente y conseguir que compre tu producto.
  8. Analiza las posibilidades que tiene tu negocio a nivel de crecimiento.
  9. Es el momento en el que les dices a los inversores lo que necesitas que aporten y a qué lo vas a destinar.

8. Plan de Negocio Detallado

Para poder materializar una idea de negocio, los emprendedores deben tener clara la hoja de ruta que quieren seguir y analizar los riesgos y oportunidades del mercado. El plan de negocio sirve como carta de presentación de cara a los inversores y como hoja de ruta del proyecto.

El plan de negocio detalla los planes y objetivos de las compañías y analiza su viabilidad técnica, financiera y económica. En él, se recogen aspectos como la misión, estructura y tipología de la empresa, sus valores, sus necesidades financieras, el tipo de producto o servicio que va a ofrecer, el análisis de mercado y las distintas estrategias bajo las que desarrollará su actividad.

Cualquier tipo de emprendedor debe elaborar el plan de negocio para poder materializar su idea emprendedora. A la hora de escribir su plan de negocio, los emprendedores deben tener en cuenta que se trata de un documento vivo, por lo que tendrán que volver a él a medida que la empresa vaya avanzando y consolidándose en el mercado.

Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés

Elementos Clave del Plan de Negocio

  • Resumen Ejecutivo: Se trata de una síntesis clara y concisa que refleja los puntos clave del proyecto y los aspectos que lo diferencian de los demás.
  • Descripción del Producto o Servicio: Es una explicación sobre el producto o servicio que se quiere poner a la venta.
  • Análisis de Mercado y Competencia: Debe analizar el mercado en el que la empresa quiere posicionarse, referenciando su tamaño y sus barreras de entrada, las tendencias y la cuota de mercado que se espera alcanzar con el proyecto, así como sus oportunidades de crecimiento.
  • Modelo de Negocio: Describe cómo se va a estructurar internamente la compañía y cuál es el capital social del que disponen.
  • Modelo Financiero: Incluye una estimación de los gastos e ingresos del proyecto que se quiere desarrollar, de los recursos de los que se disponen y de la inversión adicional que se debe conseguir para poder materializar la empresa, así como un cálculo de su posible rentabilidad.
  • Plan de Marketing y Comunicación:
  • Plan de Contingencia:

9. Tips para Presentar un Proyecto a Clientes

Si trabajas en el departamento de ventas de tu empresa o te encargas de esta tarea de manera autónoma para tu propio negocio, seguramente conozcas la importancia que tiene transmitir tus palabras de manera adecuada a los demás. En algunas ocasiones, cómo presentas algo puede ser incluso más relevante que aquello que presentas.

5 Tips Esenciales

  1. Plantea una Introducción Interesante: Primero es venderte a ti mismo, luego a tu proyecto.
  2. Enfoca la Presentación hacia las Necesidades del Cliente: Intentar presentar tu proyecto como una solución a alguna de sus necesidades puede ser el aspecto decisivo que marque si tu idea progresa o no.
  3. Sé Claro, Conciso y Utiliza el Lenguaje No Verbal a tu Favor: Cuanto más abierto te muestres de cara a tu público, más confianza les transmitirás, y estarán más receptivos a escucharte.
  4. La Conexión con el Cliente es Clave: Para ello, es muy útil mantener un contacto visual recurrente.
  5. Destaca los Resultados Positivos del Proyecto: De esta manera, si presentas los resultados esperados desde el primer momento, tu cliente puede sentirse más inclinado a colaborar contigo para hacerlos realidad.

10. El Pitch Perfecto

El pitch es el discurso que das, que debe ser persuasivo. Lo que persigue es despertar la atención en el interlocutor para que desee conocer más. Por lo general, tiene una duración de un minuto. Puedes acompañarte también del pitch deck, que es una presentación visual que aborda los aspectos clave. Por ejemplo, el problema que resuelve tu proyecto, la solución propuesta, el mercado objetivo, el modelo de negocio, la estrategia de marketing y las proyecciones financieras.

En Lanzadera solo hacemos una sesión teórica al empezar cada programa dando consejos para saber cómo hacer un buen pitch.

  • Solución: Cómo satisfaces esa necesidad.
  • Tamaño de mercado: Utiliza TAM, SAM y SOM.
  • Por qué ahora: Habla de las tendencias de mercado.
  • Diferenciación de los competidores. Explica cuáles son tus puntos fuertes respecto a la competencia.
  • Modelo de negocio. Cómo ganas dinero.
  • Métricas.

11. Consejos Adicionales

  1. Hay que recordar que los inversores más que invertir en proyectos, invierten en personas.
  2. Siempre es bueno que dejes espacio al final para preguntas del público.
  3. Cuando te hagan preguntas, puede que alguna no te guste o sea a “mala leche”. Piensa que estás expuesto ante muchos inversores, y si te sales de tono puedes echar abajo todo el trabajo realizado.
  4. Además, es bueno adaptar el discurso a la audiencia.

12. Herramientas Útiles para la Presentación

Por suerte, la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años. Y aunque el contenido del proyecto siempre quedará a tu cargo porque se trata de las ideas que quieras desarrollar, al menos dispones de herramientas que te resultarán de ayuda si te preguntas cómo presentar un proyecto e incluso para la gestión de proyectos digitales.

  • Keynote es la alternativa de Apple a PowerPoint.
  • Google Slides es una opción basada en la nube que permite a los usuarios crear, editar y compartir presentaciones en línea de forma colaborativa.
  • Prezi es una herramienta de presentación visual para presentaciones no lineales.

Tabla Resumen de Elementos Clave

Elemento Descripción
Resumen Ejecutivo Descripción breve del negocio, objetivos e inversión necesaria.
Estudio de Mercado Análisis de la competencia, audiencia potencial y personal necesario.
Descripción de la Compañía Fundadores, empleados, inversores y asesores.
Tamaño del Mercado Mercado en el que encaja el proyecto.
Modelo de Negocio Cómo se gana dinero.
Plan de Marketing Estrategias para llegar al cliente.

tags: #como #exponer #un #proyecto #de #emprendimiento