Consejos para manejar una franquicia con éxito

Si has decidido que la mejor forma de emprender un negocio es a través de una franquicia, es crucial realizar un autoanálisis personal profundo. Este análisis te permitirá determinar si tus cualidades y capacidades son adecuadas para convertirte en franquiciado.

Autoevaluación y Capacidades Personales

Asegúrate de que tus características y circunstancias personales sean las más adecuadas, considerando tu situación económica y personal, así como tus aptitudes profesionales. Conoce tu capacidad de inversión, determina si necesitas un local, evalúa si estás dispuesto a seguir las directrices marcadas por la central, y considera si buscas algo más que beneficios económicos. También es importante evaluar las consecuencias en caso de que el negocio no funcione como esperas.

Capacidad de Inversión Inicial

Es imprescindible conocer con claridad tu capacidad de inversión inicial. Muchas franquicias fracasan cuando la situación financiera no es precisa y estable. Debes saber con total seguridad de dónde provendrán los fondos: préstamos, ahorros, familia, capital de otros socios, etc. Al principio, es crucial minimizar los gastos lo máximo posible. Si necesitas recurrir al mercado financiero, compara las diferentes tasas de interés y selecciona las más bajas y las que ofrezcan mejores facilidades de pago. Endeudarse implica una gran responsabilidad, por lo que debes dedicar tiempo a buscar la mejor alternativa de financiamiento y asegurarte de que podrás pagar el préstamo a tiempo.

Conocimiento del Sector

No solo hay que conocer los aspectos generales para montar una franquicia, como cualidades, capacidades e inversión. Otro paso fundamental es conocer en profundidad el sector al que te vas a dedicar. Si bien hay sectores que han desarrollado grandes expectativas y han generado una evolución muy positiva, la eficacia se debe principalmente a cada insignia en particular.

Información Necesaria de la Franquicia

El siguiente paso es obtener la información necesaria de las franquicias que has seleccionado para una posible inversión. Entérate de todas las peculiaridades, funcionamientos, riesgos, compromisos, oportunidades y elementos imprescindibles que incluye cada una. Conocer en profundidad lo que puede ofrecerte la franquicia como futuro empresario no es complicado. Además, existen consultoras que están preparadas para ayudarte e informarte.

Lea también: Estrategias efectivas de marketing en Instagram

Conoce a tus Clientes, Proveedores y Competencia

Debes conocer a tus clientes, proveedores y, por supuesto, a la competencia para hacer más competitivo tu negocio. Escucha tu entorno, ofrece a tus clientes lo que necesitan, crea relaciones beneficiosas con proveedores y estudia la estrategia de tu competencia. De este modo, conocer a tus clientes, proveedores y competencia será primordial para hacer competitiva tu franquicia y hacerte con el mercado. En definitiva, analiza las características internas tanto del negocio como del mercado en el que quieras invertir, sin dejar de atender el grado de adaptación al mismo de nuestro perfil personal y económico.

Contacta a Franquiciados Existentes

Al seleccionar una franquicia, no debería bastarte únicamente con la información documental que te otorga el franquiciador. Si ya has llegado a este paso, llama a franquiciados que hayan invertido antes.

Asesoramiento Profesional y Contrato

A menos que seas un experto, es prácticamente imprescindible contar con asesoramiento profesional de consultores especializados en franquicias. Gracias a sus servicios, te aportarán una valoración objetiva que te ayudará a adoptar la elección más adecuada a tu caso particular. Uno de los aspectos más importantes es el contrato, que regulará los derechos y obligaciones de franquiciador y franquiciado durante toda la vigencia de la relación. Con el contrato, se deben regular las condiciones en que se autoriza al franquiciado el uso de la marca del franquiciador, la transmisión del know-how y la asistencia comercial o técnica que deberá prestarse durante toda la vigencia de la relación contractual.

Mejora Continua de la Franquicia

Mejorar una franquicia requiere de una buena planificación y ajustes constantes para adaptarse a las demandas del mercado y no ser superado por la competencia. Si bien existen muchas franquicias exitosas, detrás de ellas hay un trabajo muy completo que las ha llevado hasta ese lugar. A lo largo de este artículo, te hablaremos de los consejos que puedes utilizar para mejorar una franquicia. Estos consejos parten desde conocer el mercado hasta encontrar buenos colaboradores e innovar constantemente.

Conoce el Mercado Objetivo

Si quieres hacer crecer una franquicia y tus ventas, debes comenzar por conocer el mercado objetivo. Al hacer una investigación, deberás comprender cada detalle de tu público, cuáles son sus necesidades, qué los incentiva a comprar y qué los hace quedarse.

Lea también: Consejos para empezar tu empresa

Promociones Atractivas

Todos aman las promociones y es una de las estrategias más efectivas para atraer a los clientes. Sin embargo, para que cumplan con el objetivo, deberán ser lo más atractivas posible y difundirse en diferentes espacios.

Plan de Marketing Digital

Tanto para mejorar una franquicia como para otro tipo de negocios, implementar un plan de marketing digital será vital. Si no te encuentras en línea, no existes para la mayoría. Aquí, recuerda utilizar muchas herramientas de apoyo y todo lo que vaya acorde con tus campañas.

Atención al Cliente Personalizada

La atención al cliente es otro punto clave para mejorar ventas y consolidar un negocio. Si aplicas estrategias que los hagan sentir satisfechos, lograrás que se fidelicen con la marca y la recomienden. Además, mientras más personalizada sea la atención, mejores resultados tendrás.

Colaboraciones Estratégicas

Los negocios, como las personas, no están aislados, y es ideal encontrar cooperación por parte de otras empresas. Quizá existan buenos colaboradores que puedan complementar tus servicios sin ser la competencia directa. Por ejemplo, puedes tener una franquicia de gimnasios y colaborar con una de ropa deportiva.

Estándares de Calidad

Otro consejo para mejorar una franquicia es establecer y cumplir con estándares de calidad. Esto es indispensable para ofrecer los productos y servicios que el cliente espera. Si no tienes estándares de calidad, tu marca se verá afectada porque dejarán de confiar en ella.

Lea también: "Empresario": Traducción y Significado en Inglés

Medición y Análisis

Medir es muy importante para comprender cómo están evolucionando las estrategias. Debes tener un plan de medición para luego determinar qué debes mejorar o si lo que implementaste está siendo efectivo.

Innovación Constante

Por último, para mejorar una franquicia, no podemos olvidarnos de la innovación. En pocas palabras, es lo que nos mantendrá vivos en cualquier mercado competitivo. Hace muchos años debías ir hasta una tienda para alquilar una película, hoy en día no debes hacer eso, pues existen plataformas streaming para verlas.

Dossier de Información Precontractual

Posteriormente, es importante exigir al Franquiciador, si este no lo ofrece (lo que resultaría ciertamente extraño), el Dossier de Información Precontractual de la Franquicia, que debe incluir la información mínima regulada en el art. 62 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, y desarrollado en el Real Decreto 201/2010.

Este dossier debe contener:

  • Datos de identificación del franquiciador: nombre o razón social, domicilio y datos de inscripción en el registro de franquiciadores, así como, cuando se trate de una compañía mercantil, capital social recogido en el último balance.
  • Cuando se trate de franquiciadores extranjeros, además, los datos de inscripción en los registros de franquiciadores a que vengan obligados, de acuerdo con las leyes de su país o Estado de origen.
  • Contenido y características de la franquicia y de su explotación, que comprenderá una explicación general del sistema del negocio objeto de la franquicia, las características del saber hacer y de la asistencia comercial o técnica permanente que el franquiciador suministrará a sus franquiciados, así como una estimación de las inversiones y gastos necesarios para la puesta en marcha de un negocio tipo.

Elección del Modelo de Negocio

Cuando intentamos elegir la franquicia para crear nuestro negocio, lo primero que se deberá hacer es escoger el modelo de negocio. Y aquí es donde está la clave del éxito. Lo primero que se debe analizar es si realmente se está preparado para ser emprendedor o no, porque ser franquiciado es ser emprendedor. Esto significa un esfuerzo, tanto económico como humano, al que hay que hacer frente.

Realizada la autoevaluación de forma satisfactoria, se deberá elegir el modelo de negocio. A continuación, estudiaremos las distintas cadenas que operan en el mercado, teniendo como aliada la Ley (RD 201/2010 Ley Comercio Minorista) que nos permite pedir una serie de información fundamental para la toma de decisiones del negocio en base a la experiencia del franquiciador y de las unidades abiertas, para evitar problemas de liquidez a medio plazo. Dicha planificación financiera se ajustará una vez seleccionado el local -en el caso que sea necesario-. Por último, recomendamos comunicarse con los franquiciados de la red objeto de estudio, ya que éstos le darán información de primera mano.

Franquiciar tu Propia Empresa

Franquiciar una empresa es una técnica. Supone planificar y poner en marcha de una metodología de trabajo muy rigurosa, acometida por un equipo de profesionales expertos. Veamos en qué consiste y cómo se articula.

Comprobar las Bases Sólidas del Negocio

Necesitamos chequear los elementos fundamentales para poder dar el banderazo de salida al proyecto.

Éxito Comercial

Si tenemos en cuenta que una franquicia es la reproducción de un éxito comercial, el primer objetivo es la definición de un negocio que opere en unos niveles de desempeño económico realmente excepcionales. Si no se cumple este primer requisito, es prácticamente inútil continuar puesto que carecemos de la base sobre la que asentar el futuro crecimiento.

Viabilidad del Negocio

Un análisis riguroso nos debe desvelar dónde se encuentran las verdaderas raíces de este éxito para franquiciar una empresa. Esto nos permitirá saber si éstas pueden ser extraídas y reproducidas en un entorno diferente. Un éxito comercial puede responder a unas circunstancias locales o a hechos singulares que con mucha dificultad se van a encontrar en otras partes del mercado. Incluso puede deberse a las características personales del equipo directivo que pilota el negocio. En cualquiera de estos casos, una extrapolación del mismo va a dar un resultado negativo.

Voluntad de Crecer y Liderar

Debe haber una voluntad inequívoca de hacer una compañía más grande y, sobre todo, con un mayor reconocimiento en el mercado. Tu concepto de negocio debe ser diferencial y tener mucho que aportar al mercado. Es necesario tener vocación de liderazgo a través de una visión revolucionaria de la actividad en la que se opere.

Conocer la Franquiciabilidad del Concepto

¿Existe equilibrio en la relación franquiciador-franquiciado, tanto desde el punto de vista económico como legal? ¿Es transmisible el modelo de negocio? ¿Es reproducible en otros entornos? ¿Tiene un mercado potencial suficiente? ¿Y masa crítica? ¿Responde a una moda pasajera? La respuesta positiva a todas estas cuestiones, unido a la confirmación del resto de puntos anteriores, supondrá validar o no el concepto para empezar a desarrollar la siguiente fase: EL PROYECTO.

El Proyecto de Franquicia

Una vez superada la etapa anterior, entramos en el proceso propiamente dicho que consta de 5 PASOS PARA FRANQUICIAR UNA EMPRESA perfectamente identificados que siguen una secuencia cronológica muy definida. Para acometer esta fase en las mejores condiciones, y optimizar este proceso, es conveniente contar con el apoyo de profesionales experimentados en esta técnica empresarial.

Los cinco pasos para franquiciar tu empresa:

  1. Diseñar una estrategia y plasmarla en un contrato.
  2. Diferenciar el negocio en el mercado (frente a los inversores).
  3. Transmitir adecuadamente los conocimientos sobre el funcionamiento del negocio para que éste tenga éxito.
  4. Proporcionar los servicios para que el futuro franquiciado pueda ejercer la actividad en las mejores condiciones.
  5. Integrar nuevos franquiciados en la red.

Diseñar la Estrategia de Franquicia y Plasmarla en un Contrato

Para franquiciar una empresa es preciso poner de acuerdo a las partes. Todo ello bajo un acuerdo equilibrado en el que salgan beneficiadas ambas partes, el franquiciador y el franquiciado.

Sin saberlo, acaban de crear: la zona de exclusividad, el canon de entrada, el royalty de funcionamiento y, lo que es más importante: el contrato de franquicia. Luego vendrán una serie de leyes que regularán y ordenarán este proceso, pero la semilla está puesta.

Diferenciar el Negocio en el Mercado

Cualquier empresario que quiere franquiciar una empresa o crecer, siempre tiene que plantearse la misma pregunta antes de empezar y debe reunir los argumentos para responderla con solidez y garantías: ¿Por qué un inversor va a elegir mi marca como opción de inversión, existiendo más de 1,000 alternativas para hacerlo?

Transmitir los "Secretos" del Negocio

Para conseguir este objetivo de franquiciar una empresa, es necesario extraer las bases del éxito de ese negocio y poder disponer de las herramientas con las que transmitírselo a terceros. Es la elaboración del package de franquicia que posibilita la reproducción del negocio en otros entornos, a través de la estandarización de la totalidad de su funcionamiento.

Proporcionar Servicios a los Franquiciados: La Central de Franquicias

Una vez que la central está en disposición de reproducir el negocio, hay que pensar en llevar a la práctica todas las necesidades. Para hacerlo, se necesitan recursos humanos. Antes hay que definir exactamente cuáles son esas necesidades y, a partir de ellas, depositar la responsabilidad de satisfacerlas en personas concretas.

Comercialización de la Franquicia

El negocio tiene éxito y éste se ha probado. El empresario dispone de un contrato y de un proyecto sólido. Se sabe cómo reproducir este negocio en otros entornos y cómo transmitir el saber hacer adecuadamente y, además, existe una central (aunque sea pequeña) para proporcionar todo lo que el franquiciado va a necesitar. Lo único que falta para franquiciar una empresa es conseguir integrar más franquiciados para que los resultados sean mejores.

Errores Comunes al Administrar una Franquicia

Aunque contar con una marca consolidada puede facilitar el camino, muchas franquicias fracasan por errores evitables.

  • Mala Ubicación: El éxito de una franquicia depende en gran parte de su ubicación. Realiza un análisis de la competencia, observa el flujo de personas en la zona y asegúrate de que haya estacionamiento disponible.
  • Incumplimiento de Estándares: Las franquicias funcionan bajo un modelo estandarizado. Asegúrate de cumplir con las normativas y procedimientos establecidos. Invierte en formación constante para ti y tu equipo.
  • Falta de Presupuesto: Crea un presupuesto mensual que contemple todos los gastos fijos y variables.
  • Marketing Insuficiente: Invierte en estrategias de marketing digital y offline para promover tu negocio localmente.
  • Ignorar la Retroalimentación del Cliente: Implementa un sistema de retroalimentación. Las encuestas y reseñas pueden ser una mina de oro para detectar áreas de mejora.
  • Falta de Automatización: La falta de automatización en tareas básicas puede hacer que pierdas competitividad.

Factores Clave al Elegir una Franquicia

  • Decisión Firme de Emprender: Asegúrate de que estás preparado para comprometerte con un proyecto tan emocionante.
  • Análisis DAFO: Identifica tus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas en el mercado.
  • Define el Sector de tu Franquicia: Elige un sector que te apasione y analiza las tareas que realizarás día a día.
  • Selecciona tu Franquiciador: Compara, asesórate y asiste a reuniones para elegir una empresa que te brinde apoyo, conocimiento y confianza.

Implicaciones Económicas de una Franquicia

Uno de los aspectos más importantes a la hora de valorar una franquicia es entender bien sus implicaciones económicas. El canon de entrada es el pago inicial que realiza el franquiciado al firmar el contrato. Este importe da derecho a utilizar la marca, recibir formación, acceder al “saber hacer” (know-how) del franquiciador y beneficiarse de su modelo de negocio. La cuantía del canon varía mucho según el sector y la reputación de la marca.

Los royalties, en cambio, son pagos periódicos, habitualmente mensuales, que el franquiciado realiza mientras dure el contrato. Suelen calcularse como un porcentaje sobre la facturación del negocio (por ejemplo, un 5% o 8% mensual), aunque también pueden establecerse como una cantidad fija. Por ello, es fundamental que cualquier persona interesada en una franquicia calcule con detalle la inversión total que requerirá el proyecto, y no solo los pagos iniciales.

Pasos para Empezar con una Franquicia

  1. Autoevaluación: ¿Encaja la franquicia con tu perfil como emprendedor/a?
  2. Análisis del Mercado: Elegir el sector más adecuado para invertir.
  3. Comparación de Franquicias: Identificar y comparar las franquicias disponibles.
  4. Contacto con el Franquiciador: Establecer contacto directo y evaluar su enfoque.
  5. Hablar con Franquiciados Existentes: Escuchar la experiencia de quienes ya forman parte del sistema.
  6. Revisar el Dossier de Información Precontractual (DIP): En España, la normativa exige que el franquiciador facilite este documento 20 días antes de la firma del contrato.

Tabla resumen de los aspectos clave para manejar una franquicia

Aspecto Descripción Recomendación
Autoevaluación Análisis de capacidades y expectativas personales. Asegurarse de que el modelo de franquicia se alinea con tus habilidades y objetivos.
Inversión Inicial Conocimiento y planificación de los recursos financieros. Evaluar todas las fuentes de financiamiento y minimizar gastos iniciales.
Conocimiento del Sector Investigación profunda del mercado. Entender las tendencias y dinámicas del sector en el que se invierte.
Relación con el Franquiciador Establecer una comunicación abierta y constante. Intercambiar ideas y opiniones, fortalecer la confianza.
Innovación Adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Mantenerse actualizado y evolucionar con las demandas del consumidor.

tags: #como #manejar #una #franquicia #consejos