Consultoría de Impacto Ambiental: Definición y Servicios

La consultoría ambiental es un servicio de asesoramiento técnico especializado e independiente en materia medioambiental. Trata todos los aspectos ambientales que puedan afectar al desarrollo de la actividad productiva de una empresa o entidad.

En un contexto donde la sostenibilidad empresarial ya no es una opción sino una necesidad, las consultoras ambientales se han convertido en aliados fundamentales para organizaciones que buscan desarrollar sus proyectos de manera responsable. Una consultora ambiental es una empresa especializada que ofrece servicios de asesoramiento técnico en materia medioambiental.

Los servicios de consultoría ambiental son servicios de asesoría técnica profesional destinados a ayudar a organizaciones y administraciones públicas a identificar, entender, prevenir, gestionar y reducir sus impactos sobre el medio ambiente. Las consultoras ambientales actúan como puente entre las exigencias normativas, las necesidades empresariales y la protección del medio ambiente.

¿Qué es un Consultor Ambiental?

El consultor de medio ambiente o consultor ambiental es un especialista en sostenibilidad y normativa medioambiental que proporciona servicios de asesoría, auditoría, capacitación y trámites a empresas o administraciones públicas en cualquier asunto que implique esta materia. UNIR Revista El consultor de medio ambiente es un experto en sostenibilidad que ayuda a las empresas y organizaciones a cumplir sus obligaciones en materia medioambiental.

Como profesionales especializados en sostenibilidad territorial y medio ambiente, los consultores medioambientales desarrollan su labor con la realización de estudios, informes y evaluaciones en todo lo que tenga que ver con esta materia, aplicando sus conocimientos sobre medio ambiente, hidrología, análisis territorial y geográfico, exposición a riesgos naturales y urbanismo, entre otros.

Lea también: Impulsa tu desarrollo profesional con Mope

Servicios Ofrecidos por las Consultoras Ambientales

Entre las labores en las que puede asesorar o proporcionar servicio un consultor ambiental a una compañía están:

  • Realizar un proceso de auditoría ambiental para verificar la adecuación de la actividad de una organización a la normativa medioambiental vigente.
  • Elaboración de estudios de evaluación de impacto ambiental.
  • Guiar en la implantación de sistemas de gestión de calidad y medio ambiente.
  • Definir los procesos de gestión y tratamiento de residuos.
  • Diseño de programas de prevención y reducción de gasto para empresas u organismos públicos.
  • Asistencia en la tramitación de ayudas y subvenciones públicas para la ejecución de proyectos medioambientales.
  • Formación en materia medioambiental.

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La evaluación de impacto ambiental constituye uno de los servicios más demandados y técnicamente complejos. El objetivo de esta evaluación es prevenir los daños al ambiente, así como mitigarlos y restaurarlos. Con todo esto podemos afirmar que la evaluación de impacto ambiental (EIA) se encarga de actuar directamente sobre emprendimientos específicos y concretos.

Es imprescindible realizar evaluaciones sobre el impacto medio ambiental identificando los posibles efectos negativos en el entorno y desarrollar medidas para mitigarlos. A menudo, la evaluación de impacto ambiental nos proporcionará datos sobre los efectos perjudiciales en el medio ambiente. Estos pueden aliviarse con medidas de mitigación.

La Declaración de Impacto ambiental (DIA) es un documento oficial en el cual se recogen los resultados de la evaluación de impacto ambiental. Una vez completada la evaluación de impacto ambiental la DIA se pone a disposición de la autoridad competente para que sean ellos quienes aprueben o no las aplicaciones del proyecto presentado.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) está dirigido a los titulares de aquellas actividades, proyectos o modificaciones de los ya existentes, que son susceptibles de causar impacto ambiental, y que se encuentran sometidos a alguno de los procedimientos de Autorización Ambiental Integrada o Unificada señalados en el Anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA), sustituido por el Anexo III de la Ley 3/2014 y del Decreto Ley 5/2014.

Lea también: Transformación de Datos

El Estudio de Impacto Ambiental o EsIA es un documento elaborado por el promotor que contiene la información necesaria para evaluar los posibles efectos significativos del proyecto o la empresa sobre el medio ambiente y permite adoptar las decisiones adecuadas para prevenir y minimizar dichos efectos. El EsIA es necesario para solicitar la Autorización Ambiental y cumplir con la Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades.

El Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) debe acompañar a la solicitud de Autorización Ambiental Integrada (AAI) y Autorización Ambiental Unificada (AAU), y debe contener, al menos, la información recogida en el Anexo II A de la Ley 7/2007, de 9 de julio de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley GICA).

¿Qué contiene el Estudio de Impacto Ambiental?

El estudio de impacto ambiental del proyecto tiene que incluir, como mínimo, los datos siguientes:

  1. Descripción general del proyecto y exigencias previsibles en el tiempo, con relación a la utilización del suelo y otros recursos naturales. Estimación del tipo y la cantidad de los residuos abocados y las emisiones de materia o energía resultantes, y descripción del medio receptor.
  2. Exposición de las principales alternativas estudiadas y justificación de la solución adoptada, atendiendo el uso y la aplicación de las mejores técnicas disponibles y los efectos ambientales.
  3. Evaluación de los efectos previsibles, directos e indirectos, del proyecto sobre la población, la flora, la fauna, el suelo, el aire, el agua, tanto terrestres como marítimos, los factores climáticos, el paisaje y los bienes materiales, incluido el patrimonio cultural. Igualmente, se tiene que atender la interacción entre todos estos factores y los posibles efectos transfronterizos, entre municipios o entre comunidades autónomas.
  4. Medidas establecidas para reducir, eliminar o compensar los efectos ambientales significativos.
  5. Programa de vigilancia ambiental.
  6. Estudio de impacto acústico.
  7. Descripción de las características de la iluminación exterior.
  8. Resumen del estudio y las conclusiones en términos fácilmente comprensibles, y, si procede, de las dificultades informativas o de las técnicas encontradas en el proceso de elaboración.

Pasos para la Elaboración del EsIA

Como casi todos los proyectos que realizamos para nuestros clientes y en concreto los que requieren revisar las instalaciones nuestro equipo técnico realiza los siguientes pasos:

  • Visitamos las instalaciones para tomar datos.
  • Asesoramos sobre el acondicionamiento de la nave.
  • Preparamos toda la documentación técnica necesaria.
  • Preparamos los formularios de solicitud.
  • Redactamos la memoria.
  • Preparamos los planos.

Gestión Integral de Residuos

La gestión integral de residuos se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones modernas.

Lea también: Arnau SLP: Expertos legales

Sistemas de Gestión Ambiental

La implementación de sistemas de gestión ambiental representa un enfoque sistemático para la mejora continua del desempeño ambiental organizacional.

¿Por qué Contratar una Consultoría Ambiental?

Contar con un apoyo en la gestión ambiental de su empresa aporta numerosos beneficios. En base a esto destacamos la mejora de la imagen empresarial y mayor facilidad para obtener ayudas y subvenciones. También el aumento de la eficacia y productividad junto con el cumplimiento de la normativa legal.

En la última década, la consultoría ambiental ha cobrado mayor importancia ya que cada vez mas empresas, instituciones y particulares desarrollan proyectos dentro de un marco sostenible en materia ambiental.

Las empresas de consultoría ambiental asesoran a sus clientes sobre las mejores prácticas a seguir para adoptar un enfoque ambientalmente sustentable. También participan en el desarrollo e implementación de políticas, planes, programas o proyectos que aseguren la protección del medio ambiente.

En los últimos años, el sector de trabajo de la consultoría ambiental ha ido cobrando cada vez mayor importancia debido a los cambios normativos en materia medioambiental que se han ido implementando. También ha contribuido el hecho de que cada vez mas empresas opten por implementar mejoras en eficiencia y producción dentro de un marco de responsabilidad corporativa.

Formación para ser Consultor Ambiental

La demanda de expertos en sostenibilidad y medio ambiente ha aumentado en los últimos años y, dados los desafíos que implican pactos como el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático o los objetivos que se ha marcado tanto la Unión Europea como España para el año 2050, el mercado va a requerir aún más profesionales de este ámbito.

La vía más frecuente para ejercer como consultor medioambiental es contar con un título de grado o un posgrado ligado a las Ciencias Ambientales, pero no es infrecuente que profesionales de otros ámbitos, como el jurídico, se especialicen en materia medioambiental.

Independientemente de la formación universitaria que sirva como punto de partida, aquellos profesionales que busquen complementar o adquirir conocimientos para ejercer como consultores medioambientales tienen a su alcance varias opciones para especializarse en la materia.

Conclusión

El campo de la consultoría ambiental evoluciona constantemente para adaptarse a nuevos desafíos y oportunidades. Las consultoras ambientales modernas adoptan enfoques colaborativos que involucran a todas las partes interesadas en el proceso de mejora ambiental.

tags: #consultoria #de #impacto #ambiental #definicion #servicios