El Cuadro de Cuentas para PYMES: Una Guía Detallada

En este artículo, exploraremos en detalle el cuadro de cuentas, un componente esencial del Plan General de Contabilidad (PGC) para PYMES en España. El PGC es la norma principal en lo relativo a la contabilidad en España, y sin él, es difícil comprender la contabilidad.

¿Qué es el Plan General de Contabilidad para PYMES?

El Plan General de Contabilidad para PYMES es una versión simplificada del PGC general, adaptada para negocios de menor tamaño. Su aplicación es voluntaria para las empresas que cumplan ciertos requisitos, pero la mayoría de las entidades que pueden hacerlo lo utilizan para llevar su contabilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que si al cierre de dos años consecutivos dejas de cumplir dos de los tres requisitos, pierdes la posibilidad de aplicar el plan contable para PYMES. También, si formas parte de un grupo de sociedades que formula cuentas anuales consolidadas o eres una entidad financiera que recoge y gestiona dinero de sus clientes, no podrás acogerte a este plan.

Llevar la contabilidad de tu empresa con el plan contable de PYMES es totalmente voluntario, pudiendo elegir la normativa general si así lo prefieres.

Estructura del Cuadro de Cuentas

El cuadro de cuentas está formado por un código numérico y un nombre, por ejemplo: 175 Efectos a pagar a largo plazo, 430 Clientes, 570 Caja o 700 Ventas de mercaderías. Con esta estructura se organiza y ordena toda la contabilidad de las PYMES. El primer número de cada cuenta corresponde al dígito del grupo. Por ejemplo, la cuenta 175 Efectos a pagar a largo plazo comienza con el número 1 para identificar que pertenece al Grupo 1 Financiación básica.

El primer dígito de cada cuenta contable es el del grupo al que pertenece, por ejemplo, en todas las cuentas del grupo 5 el primero de sus 3 dígitos es el número 5. Esto facilita mucho tanto su localización como el saber, aunque sea a grandes rasgos, su funcionamiento.

Lea también: Impulsa tu PYME con marketing

Ten presente que algunas cuentas contables se desglosan en subcuentas que son más específicas y aportan una información más concreta, pero no ocurre así en todas. De esta manera, todas las cuentas y subcuentas que integran el grupo 4 pertenecen a alguno de estos subgrupos.

Grupos de Cuentas Contables

El cuadro de cuentas se divide en varios grupos principales. A continuación, se muestra una tabla con algunos ejemplos:

Grupo Título Contenido Ejemplos de cuentas
Grupo 1 Financiación básica Fondos de la empresa y financiación externa a largo plazo. (100) Capital social (101) Fondo social
Grupo 2 Activo no corriente Activos destinados a servir de forma duradera en las actividades de la empresa. (205) Derechos de traspaso (213) Maquinaria
Grupo 3 Existencias Bienes que la empresa tiene para vender o en proceso de fabricación. Esto incluye los materiales utilizados en el proceso de producción. (326) Embalajes (328) Material de oficina
Grupo 4 Acreedores y deudores por operaciones comerciales Elementos financieros y cuentas por cobrar y pagar que provienen de la actividad normal de la empresa. También se recogen las cuentas con las Administraciones Públicas. (400) Proveedores (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar
Grupo 5 Cuentas financieras Elementos financieros que provienen de actividades no comerciales, es decir, no están directamente relacionadas con la actividad normal de la empresa.

Ejemplo Práctico

Pongamos un ejemplo para verlo más claro. Tengo que hacer el apunte contable correspondiente al gasto en que ha incurrido la empresa al reparar un vehículo averiado. Me iré al cuadro de cuentas para buscar la que corresponda a esta operación y será esa la que utilice a la hora de hacer mi asiento contable.

Uso del Cuadro de Cuentas

El uso de este cuadro no es obligatorio pero sí recomendable. Ni el cuadro de cuentas ni las definiciones de la parte quinta del plan contable son de uso obligatorio.

Llevar la contabilidad de empresas al día es una tarea un poco tediosa, pero también es una de las más importantes. Una gestión contable adecuada es clave para asegurar la estabilidad de tu negocio. Si hacer números no te va mucho el Pack Empresas es tu solución.

Lea también: Desarrollo profesional a través de la lectura sobre liderazgo

El Balance de las PYMEs

El Balance de las PYMEs, al igual que el abreviado del PGC presenta una menor desagregación de las partidas que el ordinario, y se adapta a las diferencias que se aplican sólo a las PYMEs, principalmente en valoración de activos. Recoge el conjunto de bienes y derechos que forman el activo de una empresa, y los recursos propios y fondos ajenos con que se financian éstos.

Lea también: Aprende sobre Liderazgo

tags: #libro #de #cuentas #pymes #ejemplos