Marketing para PYMES: Una Guía Esencial

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) impulsan nuestra economía y crean empleo. El esfuerzo, la ilusión y el buen hacer están tirando de nuestra España. Por ello, es fundamental la especialización para poder crecer y sobrevivir, orientando el negocio hacia los segmentos más atractivos y rentables. Las PYMES deben adoptar nuevas tecnologías, y por tanto modernizar nuestro tejido empresarial.

El Nuevo Consumidor y el Marketing Democratizado

El marketing se ha democratizado, adaptándose a un nuevo consumidor que interactúa con otros miembros de su comunidad y disfruta con la compra. Es fundamental orientar de forma decidida toda la empresa hacia el Cliente. Basta con que decidan irse a hacer sus negocios con otra empresa...

El marketing es el camino que nos lleva a captar y mantener Clientes rentables. Es fundamental la capacidad de orientar el negocio hacia el cliente, analizando y adecuando sus servicios a esos Clientes, ofreciéndoles productos que las satisfagan.

Fidelización de Clientes

La fidelización favorecerá la receptividad por parte de los Clientes. El CRM es una herramienta más para llegar al cliente.

Elementos Clave de Fidelización

  • La consagración del teléfono móvil.
  • La gestión de la experiencia del cliente como elemento clave de fidelización.
  • Integrar el mundo online y el mundo offline.
  • El consumidor 3.0: Un consumidor socialmente responsable, comprometido con la ecología.
  • Fidelizar jugando.
  • La cocreación.

Estrategias para Fidelizar Clientes

  1. Implante una discriminación positiva en su empresa.
  2. Adelántese a los problemas de sus Clientes antes de que ellos lo hagan con la empresa.
  3. Asegúrese de que su Cliente está satisfecho y de que va a permanecer haciendo negocios con nosotros.
  4. ESCUCHE LA VOZ DEL CLIENTE en forma de queja o reclamación.
  5. SUPERE SUS EXPECTATIVAS.
  6. Forme a sus empleados e incentívelos para que se impliquen.
  7. PROPORCIONE UN FLUJO CONTINUO DE VALOR.
  8. Conocer a sus Clientes le permitirá conocer sus necesidades.
  9. PROPICIE LA VENTA CRUZADA Y LA VENTA COMPLEMENTARIA.

Es importante integrar el programa en la estrategia relacional de la empresa. Por lo tanto, sus planteamientos deben ser coherentes con la estrategia de la organización.

Lea también: WhatsApp para Marketing

Marketing Digital para PYMES

El panorama actual es completamente distinto al que era hace unos pocos años. Antes, un plan de marketing incluía medios y acciones llevadas a cabo en el mundo real. El éxito del plan dependía en gran medida de los medios utilizados y de la inversión. Actualmente, Internet es un nuevo ecosistema, lleno de oportunidades y de herramientas.

Existen herramientas gratuitas y de pago. El Buzz marketing: BUZZ Marketing es generar ruido con algo sorprendente. Es el boca a boca de toda la vida pero ahora con ayuda de la tecnología. La publicidad tradicional está perdiendo credibilidad.

SEO: Search Engine Optimization

El concepto SEO, que proviene de las siglas en inglés Search Engine Optimization, es fundamental para mejorar el posicionamiento en buscadores como Google.

  • El proceso suele ser similar en todos los buscadores.
  • Otra forma de conseguir enlaces es el linkbating.

Publicidad Online: SEM

La publicidad de pago en el buscador, combinados con los resultados orgánicos o naturales, es otra opción. Con este tipo de publicidad, puedes controlar los gastos de tu campaña.

Redes Sociales

Existe una confusión generalizada a la hora de utilizar esta terminología. Social media abarca muchas tipologías de medios, incluidas las redes sociales. Son redes generalistas, dirigidas a un público genérico, centradas en los contactos.

Lea también: Entendiendo las 4 P del Marketing

Dentro de las redes sociales hay una tendencia hacia la especialización. Se desarrollan en torno a una preocupación social. También es importante el uso de blogs, que permiten expresar cualquier opinión o reflexión sobre un tema.

Marketing Viral

El Marketing Viral se maneja a través de campañas en internet. La idea es que la gente se pasará y compartirá contenidos divertidos e interesantes. El coste es muy bajo, simplemente el de creación del viral.

Plan de Marketing para PYMES

Un plan de marketing nos permite responder tres preguntas básicas: ¿Dónde estamos?, ¿Dónde queremos ir? ¿Cómo vamos a llegar? Es esencial para cualquier pequeña y mediana empresa.

Etapas del Plan de Marketing

  1. Análisis de la situación: Detalla información referente a la situación externa e interna de la empresa.
  2. Definición de objetivos: Los objetivos cuantitativos y cualitativos que aspiramos alcanzar.
  3. Estrategias de marketing: Se concretan mediante acciones operativas de marketing.

Análisis Interno y Externo

El análisis interno y externo es una de las asignaturas pendientes de la pequeña y mediana empresa. Es fundamental conocer la situación real en la que se encuentra la empresa, recopilada en la etapa anterior, identificando debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.

Definición de Objetivos

Es importante plantear correctamente los objetivos que aspiramos alcanzar. Deben ser medibles, alcanzables, relevantes y definidos en el tiempo (SMART). Los objetivos pueden ser cuantitativos (aumento de ventas, cuota de mercado) o cualitativos (fidelidad de clientes, etc.).

Lea también: Revistas de Investigación y Marketing: Una Mirada Profunda

Estrategias de Marketing

Las estrategias de marketing definen el camino que debe seguir la empresa para alcanzar sus objetivos. Esto incluye la segmentación del mercado, el posicionamiento y la elección del marketing mix.

Matriz de Atractivo/Competitividad

La matriz de atractivo/competitividad es una herramienta para la toma de decisiones estratégicas sobre el futuro de los productos. Permite evaluar el atractivo del mercado y la posición competitiva de los productos de la empresa.

Área Estrategia
Invertir/Crecer Prioridad en la asignación de recursos.
Seleccionar/Beneficios Realizar Inversiones, pero de forma selectiva.
Cosechar/Desinvertir Minimizar la inversión y maximizar los beneficios a corto plazo.

Estrategias de Crecimiento

  • Estrategia de penetración de mercados: Aumentar la cuota de mercado en los mercados que opera actualmente.
  • Estrategia de desarrollo de nuevos productos: Introducir nuevos productos para sus actuales mercados.
  • Estrategia de desarrollo de nuevos mercados: Introducir sus productos actuales en nuevos mercados.
  • Estrategia de diversificación: Introducir nuevos productos en nuevos mercados.

tags: #marketing #para #pymes #libro #pdf