El liderazgo ha generado una considerable literatura a lo largo de la historia, dada la importancia de los líderes en cualquier proyecto humano. En lugar de ofrecer una definición del líder ideal, John C. Maxwell presenta 21 leyes que, a su juicio, garantizan un modelo de liderazgo sólido en cualquier circunstancia.
Introducción a las Leyes del Liderazgo
John C. Maxwell ofrece un curso educativo que abarca 21 leyes de liderazgo con base en lecturas bíblicas. Su redacción es clara y adecuada para el propósito de educar e inspirar a otros, en particular a los que comparten su fe cristiana. En cada capítulo, Maxwell introduce un nuevo principio y luego aporta lecturas diarias y significativas del Viejo y del Nuevo Testamento para la semana de trabajo.
Se centra más en fomentar la meditación y la introspección que en presentar un trayecto detallado hacia la grandeza del liderazgo. Al quinto día de considerar cada principio, Maxwell lo invita a usar un ejercicio de autoevaluación en su sitio web para ayudarlo a comprender el principio más profundamente.
Las 21 Leyes Irrefutables
- La ley del tope: Tu capacidad para ser un líder determina el límite de tu crecimiento como persona. Aunque el talento, la inteligencia y la dedicación son elementos muy importantes, no llegarás muy lejos si te falta capacidad de liderazgo. "La ley del techo" - Todos fijan un límite - un techo - para su desempeño. La pregunta es si su techo está hecho de piedra o si usted puede levantarlo.
- La ley de la influencia: Eres líder en tanto eres influyente, nada más que eso. Que dirijas un grupo humano no te hace líder, pues probablemente no estés influyendo en ellos. El valor de un líder viene determinado por el número de personas sobre las que es capaz de influir de manera decisiva.
- La ley del proceso: El liderazgo se desarrolla diariamente y un líder nunca deja de aprender. El liderazgo más exitoso nunca llega de manera repentina. Es el resultado de un proceso relativamente largo durante el cual el líder ha “madurado” sus habilidades y competencias.
- La ley de la navegación: Un buen navegante no es necesariamente un buen líder. Cuando tenemos un buen plan inspiramos confianza. Para ello, debes predeterminar tus acciones, establecer metas, priorizar, empezar a actuar, esperar respuestas y revisar tu plan diariamente. Además, los líderes deben ser capaces de ver más allá de lo que tienen justo delante de ellos.
- La ley de E. F. Hutton: Quién maneja o dirige una reunión no es necesariamente un líder. “Cuando el verdadero líder habla, las personas escuchan”. El liderazgo es conocido y respetado por todos, de ahí que se preste atención a cualquier intervención de quien lo detenta.
- La ley del terreno firme: Procura sembrar y cosechar la confianza que los demás depositan en ti. Los trabajadores ven en los líderes una suerte de punto de referencia al que pueden acudir siempre que lo necesiten. Es necesario, por tanto, que el líder sea cercano y que genere confianza entre los empleados.
- La ley del respeto: Toda persona busca un líder. Incluso aquellas que poseen un carácter duro y fuerte. Por lo tanto, debes trabajar en proyectar respeto hacia los demás. Ser respetado no equivale a ser temido.
- La ley de la intuición: La intuición crece y mejora con el tiempo y la experiencia. Por definición, la intuición no puede aprenderse ni imitarse. Sin embargo, se trata de una de las cualidades más valoradas en cualquier líder.
- La ley del magnetismo: Por lo general, atraes y te rodeas de personas con las que compartes valores, ideas y aspiraciones. El líder no necesita convencer a los demás para que realicen una determinada tarea o para que se embarquen con él en un nuevo proyecto. Sencillamente, comunica sus planes y el resto de los profesionales se suman a su iniciativa por puro magnetismo.
- La ley de la conexión: Un buen líder establece una conexión emocional fuerte con sus seguidores. Los líderes no pueden ocuparse solamente de las cuestiones económicas o laborales, también deben establecer una conexión con sus empleados a nivel emocional.
- La ley del círculo íntimo: Llena tu círculo interno con personas que lo valgan, con ideas positivas y que ayuden al crecimiento de tu organización. Los líderes trabajan mejor cuando se rodean por un círculo muy cercano y no necesariamente numeroso de colaboradores.
- La ley del otorgamiento de poder: Por ello, busca líderes fuertes y con potencial. Un buen líder no teme perder poder ante alguien con cualidades en determinadas áreas. Cualquier profesional que haya desempeñado cargos de especial responsabilidad sabe lo difícil que puede llegar a ser la delegación de parte de sus tareas. Por consiguiente, deben escoger cuidadosamente a sus colaboradores y confiar en su valía.
- La ley de la reproducción: Una de tus tareas como líder debe ser formar nuevos líderes. Una de las conductas negativas más comunes entre los líderes es el recelo ante la posibilidad de que surja un liderazgo más potente en su entorno de trabajo y que implique, finalmente, su sustitución.
- La ley de la aceptación: Para construir nuevos líderes debes ser uno. Antes que a las ideas, la gente sigue a la persona. ¿Qué sucede primero? ¿Los empleados siguen al líder porque acierta o porque están convencidos de que va a acertar?
- La ley de la victoria: Para los líderes natos, la derrota no es un concepto que exista dentro de su cabeza. No solo lo querrá, sino que lo conseguirá. La búsqueda del triunfo es consustancial al liderazgo. Todas las estrategias del líder van encaminadas a alcanzar los objetivos previstos y, si cabe, a mejorarlos.
- La ley del gran impulso: Siempre es complicado dar el primer paso. Tu labor como líder es hacer que tu equipo pase de un estado de reposo a uno de acción. Si tienes a la inercia de tu lado, todo será más sencillo. Poner en marcha un nuevo proyecto o tomar las riendas de un equipo de profesionales recién formado no es precisamente sencillo. Eso sí, cuando el proyecto está en marcha, conviene evitar que aminore el ritmo de trabajo o que se pierda la ambición y/o la motivación de los empleados.
- La ley de las prioridades: Es muy común gastar nuestra energía en una tarea que no traerá grandes beneficios. El líder debe jerarquizar las tareas a completar en función de su relevancia para el proyecto. No todas las actividades que se realizan en una empresa son igualmente prioritarias en un momento dado.
- La ley del sacrificio: En el liderazgo, el sacrificio es más común de lo que parece. Quizá deban encajar una pérdida de responsabilidades o el empeoramiento de sus condiciones laborales.
- La ley del momento oportuno: En ocasiones, creemos que es mejor esperar, por temor a la incertidumbre. Sin embargo, te aconsejamos escuchar a tu intuición y saber aprovechar las oportunidades. Los líderes están obligados a aprovechar las oportunidades cuando estas se presenten.
- La ley del crecimiento explosivo: Un líder que solo forma a seguidores, crecerá de manera aritmética. Evidentemente, este trabajo lleva tiempo. Esta ley es, en realidad, la segunda parte de la ley número 13 (“Ley de la reproducción”).
- La ley del legado: Debes tratar de evitar que una organización o empresa dependa de ti. Un buen líder debe dejar un legado más allá de su persona. Para concluir, resulta imposible no pensar en cuál será el legado que dejará el líder tras su paso por la empresa. Será entonces cuando se compruebe si su legado es una empresa mejor, igual o peor que la que recibió.
El Carácter del Líder
Tu carácter determina quién eres. Lo que eres determina lo que ves. Lo que ves determina lo que haces. La clave de este fenómeno es el carácter. El respeto que se merece el liderazgo requiere que la ética sea intachable.
- Busca las grietas.
- Busca patrones.
- Afronta las consecuencias.
- Reconstruye un nuevo futuro.
Compromiso y Pasión
La gente no sigue a los líderes no comprometidos. El mundo nunca ha visto a un gran líder que carezca de compromiso. El verdadero compromiso inspira y atrae a la gente, y el compromiso nos da nueva fuerza.
Lea también: Alemany y el Liderazgo Imperfecto
En la vida del líder nada puede tomar el lugar de la pasión. Tu deseo determina tu destino. No hay sustituto para la pasión, es el combustible de la voluntad.
Comunicación Efectiva
El éxito en el trabajo, y tus relaciones personales depende de esto. Para ser un comunicador efectivo necesitas poseer la habilidad para comunicarte. Esto incluye dirigir, y escuchar.
- Sé claro como una campana.
- Reenfoca tu atención.
- Vive tu mensaje.
Valentía y Discernimiento
La valentía le puede dar una posición de líder. Por lo que uno jura, el otro duda. La experiencia que dejes de ver con temor te ayudará a desarrollar valentía.
Los líderes inteligentes creen solo la mitad de lo que oyen. El discernimiento resuelve el problema, y descansa tanto en la intuición como en el pensamiento racional.
Generosidad y Actitud
Nada habla más alto o sirve más a los demás que la generosidad de un líder. La verdadera generosidad no es algo ocasional; las personas generosas no recogen las cosas solo para sí; las recogen para darlas a los demás. Una perspectiva positiva de la vida ayuda a tener una actitud positiva.
Lea también: Resumen: Liderazgo Jesuita
Tabla Resumen de las Leyes
| Ley | Descripción |
|---|---|
| Ley del Límite | Tu capacidad de liderazgo establece los límites de tu carrera. |
| Ley de la Influencia | El liderazgo se mide por la influencia, no por el título. |
| Ley del Proceso | El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día. |
| Ley de la Navegación | Los líderes ven el panorama completo y saben cómo llegar allí. |
| Ley de E. F. Hutton | Cuando el verdadero líder habla, la gente escucha. |
| Ley del Terreno Firme | La confianza es el fundamento del liderazgo. |
| Ley del Respeto | La gente sigue a líderes más fuertes que ellos mismos. |
| Ley de la Intuición | Los líderes evalúan todo con predisposición de liderazgo. |
| Ley del Magnetismo | Atraes a personas como tú. |
| Ley de la Conexión | Los líderes tocan el corazón antes de pedir la mano. |
| Ley del Círculo Interno | El potencial de un líder está determinado por quienes lo rodean. |
| Ley del Otorgamiento de Poder | Solo los líderes seguros dan poder a otros. |
| Ley de la Reproducción | Se necesita un líder para levantar a un líder. |
| Ley de la Aceptación | La gente sigue al líder primero, luego a la visión. |
| Ley de la Victoria | Los líderes encuentran una forma de ganar. |
| Ley del Gran Impulso | El impulso es el mejor amigo de un líder. |
| Ley de las Prioridades | Los líderes saben qué es lo más importante. |
| Ley del Sacrificio | Un líder debe ceder para subir. |
| Ley del Momento Oportuno | Cuándo liderar es tan importante como qué hacer y dónde ir. |
| Ley del Crecimiento Explosivo | Para añadir crecimiento, lidere seguidores; para multiplicarse, lidere líderes. |
| Ley del Legado | El éxito de un líder se mide por su legado. |
Lea también: Análisis del Estado Emprendedor