El Auge del eCommerce en Argentina: Servicios y Oportunidades

En los últimos años, el comercio electrónico ha emergido como una de las principales fuentes de ingresos de la economía global. América Latina y el Caribe se ha consolidado como una de las regiones con mayor proyección de crecimiento a escala mundial y se estima que las ventas minoristas en línea alcancen los 218 millones de dólares estadounidenses para 2027.

A nivel regional, Argentina se erige como el tercer mercado más rentable, con un valor de ventas de e-commerce cercano a los 2,9 billones de pesos argentinos en 2022. Además, se espera que para el año 2027 la facturación del comercio electrónico B2C argentino registre un aumento del 67% en comparación con los valores de 2023.

Crecimiento y Potencial del eCommerce en Argentina

A pesar de la crisis inflacionaria que afecta la economía del país, Argentina es el cuarto mercado de comercio electrónico más grande de América del Sur y el Caribe. Las ventas digitales del país representan el 7% de los ingresos del sector en la región latinoamericana. Y es que de sus 45 millones de habitantes, 39,79 millones tienen acceso a internet, lo que representa una alta tasa de penetración digital (87,2%).

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), durante el 2022, el eCommerce creció un 73% respecto al año anterior y los ingresos por ventas electrónicas se ubicaron en 117.240 millones de pesos (alrededor de 544 millones de euros). Asimismo, las previsiones apuntan a que los ingresos por venta online alcanzarán los 19.760 millones de dólares (18.658 millones de euros) para 2025.

De hecho, el 64% de las empresas online ven con positivismo el futuro del eCommerce, teniendo en cuenta que el año pasado se vendieron alrededor de 133,8 millones de unidades (11% más que el año anterior) y se procesaron más de 91 millones de órdenes de compra (14% más que el año anterior). En promedio, cada argentino tuvo un gasto medio mensual de 10.366 pesos (48,18 euros).

Lea también: Definición de Marketing por Correo Electrónico y CRM

En 2022 Argentina fue el mercado latinoamericano de mayor crecimiento en el año, con un aumento del 25,3% y se posicionó quinto a nivel global, solo por detrás de Singapur (36%), Indonesia (34%), Filipinas (25,9%) e India (25,3%).

Cambios en los Hábitos de Consumo

Recientemente, se ha producido un notorio cambio en los hábitos de los consumidores argentinos. Antes de 2019, menos de la mitad de la población realizaba compras digitales. Sin embargo, en 2023, el número de usuarios de comercio electrónico alcanzó los 28 millones, o lo que es lo mismo, más del 60% de sus habitantes.

Este incremento, en parte impulsado por la crisis del COVID-19, ha marcado un punto de inflexión en el mercado de comercio electrónico, el cual prevé incorporar aproximadamente dos millones de nuevos usuarios para 2027. Según datos recientes, el 27% de los consumidores compra en línea al menos una vez al mes y más de la mitad de ellos prefiere hacerlo a través de un smartphone, utilizando la tarjeta de débito y crédito como los principales medios de pago.

En lo que respecta a las categorías de artículos más destacadas en 2022, el segmento de "alimentos, bebidas y productos de limpieza" generó unas ventas valoradas en más de 420 millones de pesos argentinos, convirtiéndose en el segundo rubro online más vendido después de los boletos de viaje y turismo. No obstante, en 2023, los segmentos más populares fueron la indumentaria y los productos electrónicos como televisores y smartphones, que representaron el 72% de las ventas hasta marzo.

En cuanto a lo que motiva a los consumidores a comprar online, la comodidad y la sencillez del proceso son los principales motivos que impulsan a cuatro de cada diez argentinos a optar por esta modalidad, mientras que más de un tercio valora el ahorro de tiempo y la flexibilidad para pedir en línea en el momento que mejor les convenga.

Lea también: Conozca a Fernando Marin

Uso de Internet y Dispositivos Móviles

Según datos del Digital 2023, en Argentina existen 45,60 millones de personas y 61,01 millones de móviles (+133%). Casi 39,8 millones (87,2%) utiliza Internet y 36,35 millones utiliza redes sociales (79,7%). El 55% de las compras totales online se realizaron a través del móvil en 2022.

La gran penetración digital también hizo que las redes sociales tomen mucha más relevancia. Incluso, 45% de los consumidores hizo búsquedas en redes sociales antes de formalizar una compra online.

Métodos de Pago Más Utilizados

Argentina es el país con mayor adopción e interés por los activos digitales, como criptomonedas, de la región. De hecho, en abril de 2022 se registró una cifra de adopción de criptomonedas del 51% en el país, lo que supone una gran oportunidad para los eCommerce de implementar métodos de pago alternativos. El 66,3% de la población se encuentra bancarizada. El 28,9% tiene tarjeta de crédito y el 54,9% de crédito.

Si bien las tarjetas de débito y crédito siguen manteniendo su liderazgo al ser usadas por el 50% de los usuarios para pagar sus transacciones online, un 21% prefiere pagar a través de billeteras móviles. En 2022, el 59,1% de la población realizó un pago digitalmente y solo un pequeño grupo de usuarios utiliza métodos más tradicionales como vouchers de efectivo, pagos en efectivo en el momento de la entrega y transferencias bancarias.

Logística

En cuanto a la logística, el 67% de los argentinos eligen los envíos a domicilio, bien sea a través de un operador logístico o una motomensajeria.

Lea también: ¿Qué Hace un Asistente de Ecommerce?

Mercado Libre y Otras Tiendas Populares

Mercado Libre, la empresa fundada en Buenos Aires por Marcos Galperín, ha desempeñado un rol fundamental en el avance del sector de comercio electrónico en América Latina. La plataforma registra el mayor volumen de visitas en el país que la vió nacer, con un promedio de 79 millones de usuarios mensuales en 2023, y su aplicación de marketplace ha sido descargada aproximadamente 15 millones de veces.

Además, durante 2022, la empresa registró unas ganancias en el mercado argentino por un importe total de 511 millones de dólares, consolidando así una tendencia continua al alza iniciada a partir de 2019.

Otras tiendas populares entre los consumidores argentinos son Adidas -en el segmento de ropa y calzado-, así como Fravega para electrónicos y electrodomésticos. Sin embargo, Mercado Libre sigue siendo, con diferencia, el portal de comercio electrónico más importante del país.

Consideraciones Legales para eCommerce en Argentina

Es cierto que los requisitos legales en Argentina para tener un eCommerce son varios. Los compradores deben tener acceso a la información real que indique quién es el titular o responsable del eCommerce, sea esta una persona física o una empresa. No se trata solo de tener una bonita web que incluya diferentes apartados, que sea amigable y que tenga un gran catálogo. ¿Cuáles son las exigencias legales que debes cumplir en Argentina?

Si no cumples con los requisitos indicados por AFIP para registrarte como monotributista, tienes la opción de hacerlo como responsable inscripto. La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es un tipo de empresa que fue introducido en Argentina recientemente, en el año 2017. Este tipo puede ser unipersonal o tener la cantidad de socios que sea necesaria. Las SRL deben ser constituidas por al menos dos socios, máximo 50 y uno de ellos adoptará la figura de gerente. Al igual que ocurre con las SRL, en las SA la responsabilidad de los accionistas se limita al capital que hayan aportado a la sociedad. Si tienes una marca conocida y deseas evitar que sea usurpada o alguien use tu nombre sin tu autorización, es necesario que registres tus productos y marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI).

Tabla Resumen del eCommerce en Argentina

IndicadorValor
Penetración de Internet87.2%
Crecimiento del eCommerce en 202273%
Porcentaje de compras realizadas a través del móvil en 202255%
Porcentaje de usuarios que utilizan tarjetas de débito y crédito para pagos online50%
Porcentaje de argentinos que prefieren envíos a domicilio67%

tags: #correo #argentino #ecommerce #servicios