Emprendedores Administrativos Exitosos: Inspiración para tu Negocio

A lo largo de la historia, numerosos personajes han marcado un hito en el campo del liderazgo empresarial. Cada uno con distintas personalidades y peculiaridades, pero todos con ciertos rasgos en común. Todos conocemos ejemplos de líderes empresariales tales como Steve Jobs, John Ford, Rockefeller o Mark Zuckerberg.

¿Qué es el Emprendimiento Administrativo?

EAE Business School define el emprendimiento administrativo como la actividad empresarial que se centra en las técnicas y funciones administrativas. El objetivo de este tipo de emprendimiento es aumentar la eficacia de una organización para hacerla más competitiva. El emprendimiento administrativo es una de las herramientas que tienen las empresas para mejorar sus procesos internos y, a su vez, descubrir nuevas opciones para su negocio. El objetivo es que los procesos sean más eficientes y con ello, la empresa sea más competitiva.

Casos de Éxito Empresarial

Un caso de éxito empresarial se refiere a una situación o experiencia que demuestra cómo una empresa o un emprendedor logró resolver un problema, alcanzar un objetivo o superar un desafío, obteniendo resultados excepcionales. Un caso de éxito empresarial es una historia o ejemplo concreto que demuestra cómo una empresa o emprendedor logró alcanzar sus objetivos, superar retos o implementar soluciones innovadoras que generaron resultados positivos. Un caso de éxito puede abarcar diferentes aspectos de un negocio, como el lanzamiento de un producto, el crecimiento de una startup, la expansión a nuevos mercados o la implementación de tecnologías disruptivas.

Los casos de éxito no solo sirven para mostrar logros, sino también para reforzar la reputación de una empresa o marca. Los casos de éxito empresarial no solo muestran logros impresionantes, sino que también proporcionan valiosas lecciones para otros emprendedores. Ya sea a través de estrategias innovadoras, resiliencia ante los desafíos o la capacidad de adaptarse al cambio, estos casos inspiran y demuestran que el éxito es alcanzable con visión, esfuerzo y dedicación.

Amazon y el Comercio Electrónico

Fundada por Jeff Bezos en 1994 como una tienda de libros en línea, Amazon ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del mundo. Bezos empezó su negocio en su propio garaje, con una inversión mínima y una visión clara: ofrecer una experiencia de compra digital única. Si bien Amazon se hizo famoso por su revolución del comercio electrónico, lo que realmente ha consolidado su posición como un gigante global es su capacidad de diversificación. No se conformó con ser solo una tienda en línea, sino que aprovechó sus fortalezas tecnológicas para expandirse a otros sectores.

Lea también: Descubre Instagrams de emprendedores exitosos

Airbnb y la Revolución del Alojamiento

Airbnb es un ejemplo icónico de cómo una idea sencilla, nacida de la necesidad, puede transformarse en un negocio multimillonario y revolucionar una industria global. Fundada en 2008 por Brian Chesky, Joe Gebbia y Nathan Blecharczyk, la idea surgió cuando no podían pagar el alquiler de su apartamento. Decidieron alquilar espacio en su hogar a viajeros, y así nació la idea de Airbnb. Antes de su aparición, el alojamiento para viajeros se limitaba principalmente a hoteles, hostales y algunas pocas opciones alternativas. Airbnb cambió ese paradigma al permitir a personas comunes alquilar sus casas, apartamentos o incluso habitaciones individuales a viajeros, ofreciéndoles una alternativa más económica y personalizada frente a los hoteles tradicionales.

WhatsApp y la Comunicación Global

Fundada en 2009 por Jan Koum y Brian Acton, esta aplicación de mensajería comenzó con la visión de ofrecer un servicio de comunicación accesible y sin costo a nivel global. Estas características ampliaron enormemente las posibilidades de la aplicación, compitiendo directamente con otras plataformas de llamadas por internet como Skype. Otra innovación crucial fue la implementación del cifrado de extremo a extremo en 2016.

Emprendedores Administrativos Destacados

Aunque hay muchos emprendedores destacados en todo el mundo, algunos nombres se han convertido en sinónimos de innovación, liderazgo y éxito.

Sam Altman (OpenAI)

Sam Altman es el CEO y cofundador de una de las empresas que más han dado que hablar en los últimos meses: OpenAI. Especializada en el desarrollo de inteligencia artificial generativa, es la compañía detrás de ChatGPT, la herramienta capaz de simular conversaciones humanas. Además de abrir sus propias empresas, Altman también ha ayudado a otros emprendedores a impulsar sus proyectos como presidente de la aceleradora Y Combinator, cargo que ocupó entre 2014 y 2019 antes de centrarse en OpenAI, que cofundó en 2015 junto a Elon Musk.

Jeff Bezos (Amazon)

Con una fortuna de más de 117.000 millones de dólares según los últimos datos de la revista 'Forbes', Jeff Bezos es el cuarto hombre más rico del mundo y otro claro ejemplo de emprendedor exitoso. Su ingente patrimonio proviene, en buena medida, de la empresa que fundó en 1994: Amazon. El asistente virtual Alexa, Amazon Prime y Amazon Music son algunos ejemplos de los servicios que actualmente ofrece la compañía y una prueba de una de las máximas que marcó la carrera emprendedora de Bezos: adoptar, rápidamente, las nuevas tendencias y tecnologías. Tras abandonar su puesto como CEO de Amazon en 2021, se centró en la empresa de transporte espacial Blue Origin, que recientemente ha firmado un acuerdo con la NASA para lanzar una misión a Marte. Fundó Amazon en 1994 con un nombre inspirado en el río Amazonas, el más largo del mundo, con la intención de convertirla en la tienda más grande del mundo. Aunque lo cierto es que esta nomenclatura llegó un año después, ya que el nombre original fue Cadabra. Y al igual que sucedió con Apple, el origen está también en un garaje, concretamente el de su domicilio: se trataba de una librería en línea con un catálogo de 200.000 libros donde la novedad estaba en que los ejemplares se podían adquirir a través del correo electrónico, algo muy habitual en nuestros días, pero rompedor hace tres décadas. Ante el éxito del modelo de negocio, a finales de los 90 ya comenzaron a vender otros artículos, como música, películas, juguetes o electrónica.

Lea también: Éxito Emprendedor

Elon Musk (Tesla, SpaceX)

Fundador de compañías como Tesla, SpaceX o Neuralink, el magnate se adentró en el mundo de los negocios en 1995, cuando, junto con su hermano Kimbal Musk, abrió su primera compañía: Zip2 Corporation, una web que proporcionaba guías online de ciudades a los medios de comunicación. "Estábamos sin blanca, solo teníamos un ordenador, así que la página funcionaba durante el día y por la noche yo programaba. Su esfuerzo fue recompensado en 1999, año en que vendió la compañía a Compaq por unos 300 millones de dólares. Tras la venta, Musk cofundó X.com, el germen de Paypal, adquirido por eBay por 1.500 millones de dólares. A esta siguieron otras empresas en diferentes ámbitos: aeroespacial (SpaceX), movilidad (Tesla), neurotecnología (Neuralink) y excavación e infraestructuras (The Boring Company). También participó en los orígenes de OpenAI, donde ocupó un puesto en la junta directiva hasta 2018.

Larry Page & Sergey Brin (Google)

Lanzada de manera oficial en 1998, con el paso de los años la compañía ha ampliado su cartera de servicios hasta convertirse en un gigante tecnológico. Desde 2015, está integrada en Alphabet, un conglomerado de empresas en el que también se incluyen YouTube, Android y Google Cloud. La creatividad y la innovación se encuentran detrás del éxito de Page y Brin.

Mark Zuckerberg (Meta)

Como emprendedor, Zuckerberg se ha aventurado siempre a innovar para crecer. Su última apuesta por el metaverso, un espacio virtual inmersivo, es un ejemplo de esta visión.

Melanie Perkins (Canva)

Canva es una de las herramientas de diseño gráfico más populares del mundo. Detrás de este proyecto se encuentra Melanie Perkins, una joven australiana que se ha convertido en una de las emprendedoras más ricas del mundo.

Gerry Giacomán (Clara)

Gerry Giacomán es el cofundador y CEO de Clara, una 'fintech' mexicana que ofrece una plataforma a las empresas de Latinoamérica para gestionar sus pagos y gastos corporativos. Según ha declarado Gerry Giacomán, CEO de la compañía, en una entrevista realizada para BBVA Spark, la clave de este crecimiento se encuentra en que "fue concebida como una empresa latinoamericana que ayuda a otras a ser más competitivas".

Lea también: ¿Qué define a un emprendedor exitoso?

Avi Meir y Javier Suárez (Travelperk)

Travelperk es una empresa especializada en viajes de negocios y una de las mejor valoradas de España. Detrás de este proyecto se encuentran dos emprendedores de éxito: el israelí Avi Meir y el salvadoreño Javier Suárez. En base a esta premisa dieron forma a Travelperk, que ofrece un servicio ‘online’ con el que las compañías pueden gestionar los viajes de sus trabajadores. Siete años después de su nacimiento en 2015, la compañía alcanzó el estatus de unicornio. La clave del éxito, según Meir, ha sido centrarse en el cliente: "Hay que centrarse en lo que realmente importa: ¿cómo construyes un producto que los clientes necesitan?

Poppy Gustafsson (Darktrace)

Gustafsson es la CEO y una de las cofundadoras de Darktrace, una popular empresa de ciberseguridad. La compañía, que cotiza en la Bolsa de Londres, aplica la inteligencia artificial para identificar problemas de ciberseguridad. "Cuando Darktrace se fundó, el mundo de la ciberseguridad se centraba en mantener las cosas malas fuera. Nuestro proyecto cambió esta propuesta", ha afirmado Gustafsson.

Steve Jobs (Apple)

Merced al éxito del Apple II, Jobs llegó incluso a ser portada de la revista Time en el año 1982.Sin embargo, en 1985 salió con polémica de la compañía que había cofundado, aunque 12 años después volvería a la empresa de la manzana.La sucesión de productos tecnológicos emblemáticos (Mac, iPhone, iPod, iPad,…) por los que le gente ha llegado a hacer noche esperando la cola para poder adquirirlos nos da idea del grado de fidelización de los usuarios y del éxito de Apple, hasta el punto de ser frecuentemente la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo.Visionario o inspirador (como muestra su famoso discurso en Stanford en 2005), está claro que estamos ante uno de los empresarios por excelencia de nuestra generación.Jobs falleció en 2011 habiendo dejado 346 patentes registradas en Estados Unidos, a las que habría que añadir otro centenar que Apple ha ido registrando tras su fallecimiento, pero basadas en su trabajo.

Bill Gates (Microsoft)

Otro de los miembros de este club de famosos emprendedores es Bill Gates (1955) fundó Microsoft en 1975 junto a su amigo de la infancia Paul Allen, cuando todavía era estudiante de la Universidad de Harvard. Es la prueba de que había grandes emprendedores y empresarios tecnológicos antes de la era de Internet. Gates fundó, junto a Paul Allen, una de las empresas informáticas más poderosas el mundo, Microsoft, la misma que contribuyó decisivamente a la revolución del ordenador personal con su sistema operativo Windows y la misma que hoy está inmersa en la revolución de la nube y los datos masivos con su plataforma Azure. Gates también ha emergido, con su ex mujer Melinda, como uno de los filántropos más influyentes e innovadores del planeta.

Fred Smith (FedEx)

En 1970 se le ocurrió la idea de crear una empresa de servicio de paquetería que ofreciera servicios durante la noche. Lo que al principio pareció una locura a todo el mundo, hizo que 13 años después su empresa FedEx se convirtiera en líder del sector, con aproximadamente 1.000 millones de dólares de facturación anual. Las capacidades intuitivas y carismáticas de Fred Smith como líder hicieron posible su éxito. Su espíritu decidido y magnético lo llevaron a seguir su instinto pese a las críticas. Fred Smith opta por un liderazgo participativo que, junto con su personalidad empática y familiar, lo hacen uno de los líderes más queridos por sus empleados, a quienes trata con el mismo respeto indistintamente del eslabón jerárquico en el que se encuentren. Su lema es “Gente-Servicio-Utilidades”, quedando clara la importancia que da al valor humano por encima del material.

Marc Benioff (Salesforce)

Este empresario constituye uno de los pilares de la innovación y la estrategia de venta. Pese a que su compañía no es una de las más conocidas por la gente de a pie, Salesforce es la máxima potencia en desarrollo de tecnología para servicios al cliente. Durante su juventud, hizo prácticas de programación para Steve Jobs y a los 26 años ya se erigió como vicepresidente de Oracle. Su filosofía laboral se basa en que las empresas son la mayor plataforma para el cambio social. Con este ideario fue el creador del Modelo de Filantropía Integral Corporativa del “1-1-1”, seguido por cientos de empresas.

Indra Nooyi (PepsiCo)

Indra Nooyi, CEO de PepsiCo hasta 2019, fue la primera persona en presidir la compañía sin haber nacido en Estados Unidos. Es considerada por la revista Fortune como una de las ejecutivas más poderosas del mundo. Antes de ponerse a la cabeza de la gran compañía de refrescos, también trabajó en empresas tan importantes como Motorola, The Boston Consulting Group o Johnson & Johnson. Fue nombrada presidenta de PepsiCo en el 2006 y llevó a cabo una transformación profunda de la marca hacia un modelo que minimice el impacto medioambiental y sea más sostenible. Además, fue la impulsora de la fusión con Quaker Oats, así como de la adquisición de Tropicana y otras muchas operaciones enriquecedoras que se han traducido en beneficios para la empresa.

Jack Welch (General Electric)

Elegido el mejor ejecutivo del siglo XX por Fortune, Welch no sólo fue CEO de General Electric Co. durante 20 años, sino que aprovechó sus conocimientos sobre liderazgo para escribir sobre las claves del éxito. Durante sus años de mandato, realizó reestructuraciones integrales y dinamizó los procesos para eliminar la burocracia que tanto dinero hacía perder a la empresa. Cada año, Jack Welch premiaba con bonos al 20% de la plantilla más productiva. Por contrapartida, despedía al 10% con peores resultados. Este método se hizo notar ya que en cinco años el personal se vio mermado en más de 100.000. Ésta es sólo una de las reglas para el liderazgo que el poderoso ejecutivo enumera en su libro “Winning”.

Howard Schultz (Starbucks)

Proveniente de una familia de clase baja, durante su juventud, Howard Schultz descubrió una pequeña empresa de café de la que se enamoró. Sin embargo, cuando quiso aportar su idea de vender expreso italiano, los fundadores se negaron. Fue entonces cuando fundó su propia cadena: Il Giornale. Poco tiempo después compraría Starbucks y comenzaría a construir su emporio. Además de ser el encargado de llevar las cafeterías de estilo italiano a Estados Unidos (y posteriormente al mundo entero), Howard Schultz es famoso por ser uno de los jefes mejor valorados por sus empleados. Hay numerosos ejemplos que hacen a Howard Schultz un líder muy particular. Hace unos años decidió contratar a 10.000 veteranos de guerra como personal, siendo consciente de lo difícil que era para ellos incorporarse al mercado laboral. También es de las pocas empresas que pagan las matrículas de la universidad a su plantilla. Una de las cosas que más motiva a este CEO es conseguir que su empresa perdure cuando él ya no esté al mando, y afirma que todas las decisiones se han de tomar, a fin de cuentas, con el corazón. En 2008, y debido a la acusada crisis que hubo a nivel mundial, Starbucks estuvo a punto de quebrar. Howard Schultz decidió un día cerrar todas sus tiendas de Estados Unidos durante unas horas para dar una charla motivacional a todos sus gerentes.

Herramientas para el Emprendimiento Administrativo

La elaboración del plan financiero y el resto de las tareas que conlleva el emprendimiento administrativo pueden ser un dolor de cabeza para muchos.

  • Billage: Se trata de una herramienta de facturación 'online', de gestión de la relación con el cliente de proyectos. Utilizarla tiene ventajas para el plan financiero de la startup y es que permite obtener predicciones de flujos de caja a través de las facturas enviadas a clientes.
  • Holded: Se trata de una plataforma en la nube de gestión de negocios para pequeñas y medianas empresas (pymes).
  • Invisible Collector: Esta plataforma basada en la inteligencia artificial pone solución al problema del cobro de las facturas. En concreto, su algoritmo determina cuál es la mejor vía de comunicación con el deudor de una factura, ya sea a través de correo electrónico, una llamada o un 'chatbot'.
  • Zoho: Para tener un control completo, esta plataforma incluye varias aplicaciones, desde el ámbito de las ventas y marketing o el servicio al cliente, hasta las finanzas. Para este último apartado, cuenta con la extensión Books que facilita el manejo de las finanzas de la empresa.
  • Enloop: Si necesitas ayuda con la elaboración de tu plan financiero, puede que Enloop te sea útil. La herramienta es capaz de generar texto para escribir el plan de empresa.

Consejos para Emprendedores Administrativos

Estos diez son solo algunos emprendedores exitosos que han combinado pasión, liderazgo, perseverancia o visión de futuro para llevar su proyecto a buen puerto. Para todos aquellos que quieran adentrarse en esta aventura, BBVA Spark, que acompaña a las empresas de alto crecimiento, proporciona soluciones financieras adaptadas a sus necesidades.

Como ya hemos hablado en anteriores ocasiones, ejercitar el liderazgo efectivo no es tarea sencilla y va evolucionando con el tiempo, pero sí que hay ciertas claves siempre vigentes para conformar a un buen líder. Una muy importante es la de predicar con el ejemplo, ya que llevar una coherencia entre el discurso y la acción es primordial para ganar el respeto del resto del equipo. Estos 5 ejemplos de líderes citados comparten una serie de cualidades nada fáciles de encontrar, como son la empatía para con sus empleados o la primacía del liderazgo sobre la dirección. Conocer estos casos o ejemplos de liderazgo puede servir de inspiración y así ha sido para muchos directivos y consejeros de otras grandes empresas, quienes han seguido los pasos de sus maestros para alcanzar su propio éxito profesional.

Construir una compañía exitosa desde cero es un desafío que solo unos pocos logran superar, sobre todo en esta nueva época donde alcanzar el éxito no es una tarea sencilla.

tags: #emprendedores #administrativos #exitosos