Antes de un gran negocio, siempre hay una idea. Algunas nacen en la escuela, entre amigos, con compañeros del trabajo o la familia. Sin embargo, es el camino de la realización lo que se complica. Soy fiel creyente que el paso más difícil es dejar de bosquejar y buscar los medios para crear ese negocio que nos llama la atención.
Para ser honesto, no existe una fórmula mágica que te asegure el éxito total de tu emprendimiento. También implica identificar cualidades, plantearnos objetivos claros y buscar las necesidades de nuestro público objetivo, es decir, saber qué problemática solucionaremos con nuestro producto o servicio. Una empresa puede surgir de un proyecto universitario, como reto personal o para solucionar una necesidad de las personas.
Emprendimiento Social: Una Ventaja Competitiva
El emprendimiento social está en auge. Llamamos emprendimiento social a la puesta en marcha de empresas que persiguen mejorar el mundo orientando su modelo a ese fin social y medio ambiental que prevalece sobre el fin económico. Dicho de otra manera, las empresas sociales existen para resolver un reto social o medioambiental.
Una empresa como Miwuki cuyo objetivo es reducir el abandono animal, o una marca de galletas como El Rosal, cuyo fin es dar trabajo a mujeres con discapacidad intelectual, son dos ejemplos de empresas sociales españolas. Si tradicionalmente la sociedad había relacionado los problemas sociales y medioambientales con el sector de las ONG y con gobiernos, hoy en día las empresas en todo el mundo han comprendido que la sociedad valora positivamente productos y servicios que incluyen la misión de mejorar la sociedad y el planeta.
Y es que el propósito social es rentable. Global Human Capital Trends, el informe anual de Deloitte sobre el carácter de las empresas en todo el mundo, se titulaba en 2018, The Rise of Social Enterprise. Y es que estamos viviendo una revolución de las empresas sociales. En dicho informe, se dice que el 84% de los millenials consideran que las empresas deben valorarse por su rendimiento social y medioambiental, no sólo financiero.
Lea también: Opciones de Visa para Emprendedores Españoles
Muchas empresas como Johnson and Johnson por ejemplo, capitalizan su estrategia de impacto social para atraer y retener talento joven. Y es que en mercados saturados, mercados de bienes de consumo o sectores que dirigen productos a los jóvenes, incluir objetivos de impacto social y medioambiental positivo es una fuerte ventaja competitiva. En marketing, por ejemplo, los contenidos que inspiran y conectan con los valores son mucho más compartidos que aquellos que cuentan funcionalidades sobre el producto que quieren vender.
La enorme revolución en redes socials nos ha convertido en prescriptores de productos y servicios y cuando recomendamos marcas o empresas nos queremos ver reflejados en ellas. También los criterios con los que invertimos en empresas está cambiando. Si tradicionalmente la inversión perseguía únicamente el retorno financiero, los ahorradores hoy día se preocupan cada vez más por invertir con criterios de impacto social positivo.
La inversión socialmente responsable (ISR) excluye desde hace tiempo algunos sectores como el tabaco, alcohol, el armamentístico. Pero hay otro movimiento en línea con la inversión responsable llamado la inversión de impacto que va aún más allá. Es una inversión con objetivos de mejorar el mundo y que tiene en cuenta el desempeño social y medioambiental a la hora de establecer las condiciones de la inversión. Es una inversión proactiva, se produce para cambiar el mundo.
Emprendedores Sociales Españoles: Ejemplos Inspiradores
La sociedad española es enormemente solidaria. En los años 90 se volcó con la crisis del cuerno de África exigiendo que el 0,7% de los presupuestos municipales y regionales se empleasen en combatir la pobreza, dando como resultado un enorme desarrollo y profesionalización del sector de las ONG en nuestro país. El voluntariado es una de nuestras señas, una actividad de la que participa más del 15% de la sociedad.
Reino Unido tiene un ecosistema muy rico en empresas sociales. Un informe de 2017 de Social Enterprise UK, la mayor comunidad de impulso al emprendimiento social en el país, afirmaba que existen 70.000 empresas sociales y lo que es más llamativo, de ellas, el 25% se había creado en los últimos 3 años. En este contexto global de revolución del emprendimiento social liderado por Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia y países del norte de Europa, y con la sensibilidad social que caracteriza a la sociedad española, era de esperar que el emprendimiento social naciese con fuerza en nuestro país.
Lea también: Test de Emprendimiento Online
Y es que los emprendedores españoles quieren construir productos relevantes, productos que cambien el mundo. Social Enterprise España es un proyecto de impulso al emprendimiento social que ha construido una comunidad de más de 150 empresas sociales en nuestro país. A lo largo de este artículo seleccionamos una muestra de emprendedores movidos por los objetivos de un mundo más justo y un planeta con recursos sostenibles. La punta del iceberg de un movimiento que está revolucionando la manera en que compramos, invertimos y la manera con que creamos empresas:
Ejemplos de Emprendedores Sociales
- Agustín Vitorica: Emprendedor especializado en inversiones de capital privado y gestión de activos. En 2008, fundó GAWA Capital, una consultoría de inversiones de impacto social en España.
- Alfonso Escriche: Joven emprendedor social especializado en soluciones software para problemas sociales. Creador de CerQana, una aplicación para fomentar la autonomía e inclusión de personas mayores.
- Antonio Espinosa de los Monteros: Empresario sevillano fundador de AUARA, una empresa de agua embotellada cuyos beneficios se destinan a resolver el problema del agua potable en países en vías de desarrollo.
- Cristina Balbas: Emprendedora madrileña fundadora de Escuelab, un proyecto para democratizar el acceso a una educación científica práctica e interactiva.
- Diana Arias: Emprendedora social valenciana creadora de DECEDARIO, un juego de mesa terapéutico para la estimulación cognitiva de personas con diversidad funcional.
- Gloria Gubianas: Joven emprendedora catalana cofundadora de Sheedo y Hemper, empresas enfocadas en papel plantable y moda sostenible, respectivamente.
- Javier Goyeneche: Fundador de ECOALF, una marca de moda sostenible que limpia los mares de plásticos y otros residuos para fabricar tejidos reciclados.
- José Moncada: Lidera la inversión de impacto en España a través de La Bolsa Social, una plataforma de crowdfunding que conecta empresas de impacto social con inversores.
- Juanjo Manzano: Cofundador de AlmaNatura, una empresa con propósito que empodera a la población rural a través del empleo, la educación, la salud y la tecnología.
- Laura Fernández: Emprendedora social catalana con amplia formación en tecnología e innovación.
Consejos de Emprendedores Exitosos
A emprendedores y empresarios le separan grandes diferencias, aunque, también tienen rasgos en común. En ambos casos el esfuerzo orientado a una meta de negocio une a emprendedores y empresarios. Esto no quiere decir que se trate de mentes privilegiadas. Por el contrario, varios de ellos han abandonado las líneas habituales de educación y formación para dedicarse de lleno a la gestión de sus empresas. Si han generado tal impacto en sus respectivos campos de producción es, sobre todo, porque han sabido proyectar sus ideas de negocio más que el resto de emprendedores.
¿Cómo hacer, entonces, para aplicar estos aspectos a un negocio que está a punto de ponerse en marcha?
- Bil Gates (Microsoft): "Sabíamos del sacrificio que debíamos hacer cuando creamos Microsoft, pero también nos dábamos cuenta de que teníamos que hacerlo o perderíamos para siempre la oportunidad de hacer algo".
- Nikles Zennström (Skype): "Cuando creamos Skype, en 2001, era demasiado pronto. Los dueños de los contenidos no estaban preparados, así que decidimos vender. Y sólo pudimos retomar la idea seis años más tarde, cuando ya estaba Youtube, con un modelo de negocio parecido al nuestro".
- Jeff Bezos (Amazon): "No te pongas límites. Para estar seguro de tus decisiones, debes ser capaz de decir: sí, podemos conseguir que esto funcione. Puede haber varias razones para el ‘no’. Pero si alguien te pregunta si esto o aquello es posible y no tienes respuesta, estás cometiendo un grave error al no arriesgarte".
- Larry Page (Google): "¿Por qué emprendes? No debes crear una empresa simplemente porque es el momento adecuado. No es una razón suficiente. Es mejor una persona que tiene una idea única, que otra que va adaptándose a lo que hay fuera".
- Jorge Herralde (Editorial Anagrama): "Éramos partidarios de la felicidad y del hedonismo, de pasarlo bien y no tomarnos en serio; trabajar muy en serio sin tomárnoslo en serio. Algo fundamental y realista. En las oficinas había una clara división de espacios: arriba, donde se hablaba; abajo, donde se bailaba".
- Ana Maiques (Starlab): "El objetivo en realidad no es ganar dinero.
Historias de Éxito Inspiradoras
- Mary Kay Ash: Fundadora de Mary Kay Cosmetics, inspirada por la desigualdad de género en el mundo empresarial.
- Jack Ma: Fundador de Alibaba, superó múltiples rechazos antes de crear uno de los mercados en línea más grandes del mundo.
- Amancio Ortega: Fundador de Zara, comenzó en el negocio de la confección y revolucionó la industria de la moda.
Emprendedores que Han Convertido su Negocio en Unicornio
Algunos de los emprendedores que han decidido poner en marcha su negocio en los últimos años han logrado convertirlo en unicornio (empresa tecnológica que ha conseguido una valoración igual o superior a 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa) y en un actor destacado dentro del sector en el que operan.
- Melanie Perkins (Canva): Creadora de una de las herramientas de diseño gráfico más populares del mundo.
- Gerry Giacomán (Clara): Cofundador y CEO de una 'fintech' mexicana que facilita la gestión de pagos y gastos corporativos en Latinoamérica.
- Avi Meir y Javier Suárez (Travelperk): Fundadores de una empresa especializada en viajes de negocios, valorada como unicornio.
- Cecilia Gustafsson (Darktrace): CEO y cofundadora de una empresa de ciberseguridad que aplica la inteligencia artificial para identificar amenazas.
Ejemplos de Proyectos Emprendedores
Ya has decidido crear trabajo por cuenta propia. Ahora has de hallar la inspiración para poner en marcha tu negocio. Se trata de personas que en su día vivieron tu misma situación.
Lea también: Entrepreneurs Revolutionizing Spain
- Firma de Alta Bisutería creada por Carmen López Dauta que usa el Guipur como elemento distintivo.
- Local creado y gestionado por Jorge y Felipe Alonso y Rubén Rodríguez con productos asociados al deporte.
- Fran Batista y Jorge Pastor son los jóvenes psicólogos educativos y deportivos que ofrecen servicios de formación y consultoría.
- Innovadora empresa lleva la firma de Daniel Garrido, un profesional que diseña pedales personalizados para tu guitarra eléctrica.
- Consultoría estratégica de recursos humanos fundada por David Prunell que Se dedica a ayudar a pymes y a grandes empresas para perfilar una táctica que potencie el talento de los trabajadores.
- En 3Dversity dan soporte al sector de la automoción, pero también al usuario.
- La Mecha Studio nace en Tenerife de la mano de Dalay Betancort, un apasionado profesional con más de 15 años de experiencia en el sector audiovisual.
- Equipo de mediadoras ubicado en La Laguna que trabaja en dos terrenos: el centro escolar y la familia. Alicia Fernández y Margarita Pérez disponen de las herramientas necesarias para la resolución de conflictos interpersonales.
- ”Ecoenvoltorios. Hecho en Canarias con mucho amor”. Sus productos son flexibles y están fabricados con cera de abejas.
- Raquel López muestra un espacio multifuncional con actividades de coworking. En Social Makers disponen de una sala para talleres y conferencias.
- Digital CoDesign es el resultado del esfuerzo, talento y trabajo de Miqueas Fortes, un centro de formación tecnológica y fabricación digital, especializado en la cultura maker.
- Academias MAI nace del servicio de Emprende.ull y se trata de una academia de informática especializada en las nuevas tecnologías y formación a particulares y empresas.
Consejos de Emprendedores Españoles
- Para Carné, la clave para emprender pasa por tres cualidades: “valentía, perseverancia y resiliencia.
- Para Villanueva, lo fundamental en este viaje del emprendimiento es “disfrutar del camino. “Emprender es muy adictivo: una vez que lo pruebas es difícil parar”.
- Ander Michelena: “El tiempo es finito y una gran parte del éxito de un emprendedor está en la ejecución. Cuando encuentras algo que funciona céntrate en ello, hazlo grande y no tengas la tentación de distraerte lanzando más cosas.
- ALFONSO G.: “Hacer un ejercicio de flexibilidad y desapego diario es clave para emprender.
- Para Olivé, “emprender es mucho más que una aventura, es una realización personal, es generación de impacto social, es un reto y es una responsabilidad”.
- Para Vicente, “emprender es intentar hacer realidad tus sueños y poner toda tu pasión y esfuerzo en crear un negocio que sea tuyo. Pero es también un tiovivo emocional, donde se suceden momentos de euforia y de presión y depresión en cuestión de horas.
- Alberto Gutiérrez, fundador y CEO de Aquaservice: “Es imposible alcanzar el éxito por ti solo, debes rodearte de la mejor gente posible”.
- Arriaga Asociados: emprender significa “saber que vas a enfrentarte a muchas incertidumbres y amenazas. La clave para hacerlo con ciertas garantías es mantener una actitud exploradora y reflexiva de oportunidades y sopesar riesgos y amenazas.
- Verónica Pascual: “Nuestro mejor amigo y nuestro peor enemigo somos nosotros mismos. Eso nos lo debemos recordar cada día. La vida es un camino de preparación constante. Emprender es atreverse a soñar y tener el coraje y la perseverancia de hacer esos sueños realidad.
- Nacho Giral, Manuel Roca e Ignacio Sala (Atrápalo): “la humildad ayuda a aceptarte cuando llegas a tu máximo nivel de incompetencia. Si cada integrante despliega sus talentos para suplir las carencias de unos y otros, estás en el camino de construir un proyecto de valor y duradero en el tiempo”.
- Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y fundador de AUARA: “Cuando el camino se ponga difícil, no desesperes.
- VÍCTOR P.: “Si naciera 100 veces, emprendería 101. Emprender es mi vida, lo que me ha transformado y me ha hecho crecer”.
- Víctor P. (BigBuy): “Cuando desarrollas un negocio tienes que intentar hacer cosas diferentes, arriesgar e innovar. En varias ocasiones me han dicho cosas como ‘eso no lo hace nadie, es una locura’, y mi respuesta siempre ha sido: ¡perfecto, vamos a ser los primeros’.
- Víctor P. (BigBuy): “Cuando se emprende no hay que tener prisa y es necesario perserverar”.
- Bodegas Emilio Moro: “Creo que hay que dejarse aconsejar, pero nunca perder el foco en tus ideas y en tu forma de llevarlas a cabo. De todo se aprende, hasta de tus propios tropiezos, y eso nunca debe hacerte tirar la toalla, todo lo contrario: emprender te ayuda a transformar los retos en oportunidades.
- Juan Pablo Nebrera (Brooklyn Fitboxing International): “Con 30 gimnasios abiertos ya, enfoca tu energía en abrir 500 más en lugar de abrir otros negocios”.
- Startups: “La mejor manera de aprender a ser emprendedor es emprendiendo. Es un proceso de prueba, error, corregir y vuelta a probar.
- Juan de Antonio, cofundador y CEO de Cabify: “El éxito no es levantar equis millones o ser un unicornio. El éxito es querer seguir trabajando en tu empresa. La vida no es como Instagram lo muestra. Los adultos somos conscientes de que la vida tiene muchos huevos fritos y pocos platos tres estrellas Michelin. El mundo del emprendedor es tan irreal como ese mundo de influencers. Se nos muestra un mundo sesgado hacia el éxito cuando lo habitual es estar en el fango.
- Cascajares: “Que no corramos, porque esto es una carrera de fondo. Cuando quieres subir en ascensor no valoras el esfuerzo de subir escalón a escalón”.
- Rebeca Minguela (Clarity AI): “Es importante tener claro qué es el éxito para cada uno y no desmotivarnos por el camino. Para mí no es un hito concreto sino seguir motivada con la empresa y con el equipo. He cometido y sigo cometiendo muchos errores y va a seguir habiendo fracasos en mi camino y es importante compartirlos.
- Pablo Fernández, CEO de Clicars: “Mueren más startups de suicidio que de homicidio. Es clave no obsesionarse con la competencia. Hay que escuchar al cliente y darle el mejor producto. Y a nivel interno, es fundamental entender que la confianza no puede sustituir a los controles: la empresa no es una familia, es un equipo de alto rendimiento”.
- Carlos Rivera (Clicars): “Rodéate de gente fiel, flexible y con el máximo nivel de ética. El performance se puede ajustar y enseñarse, pero los valores se tienen o no se tienen.
- Primitivo Roig (Clínicas W): “Paciencia y, cuando se acabe, más paciencia. Desde la calma se vive y se emprende mejor”.
- Cocunat: “Pensar en clave global y tener siempre plan B, C y Z.
- Timo Buetefisch: “El espíritu emprendedor sobrevive a los fracasos”.
- Vincent Rosso: “Aprender algo nuevo cada día es algo que me hace crecer como profesional y como persona y eso es lo que significa para mí emprender”.
- Vincent Rosso: “A veces, requiere el mismo esfuerzo, años y sacrificios construir una empresa pequeña que una grande con gran ambición. Así que ¿por qué no soñar a lo grande?
- Roberto Valdés, CEO y cofundador de Cuideo: “Es un servicio social con el que ayudamos tanto a las familias con personas mayores como a los cuidadores profesionales. Al final un emprendedor es una persona que no se conforma con el status quo y sueña con cambiar las cosas”.
- Adrià Buzón (Cuideo): “Las startups nos movemos en territorios muchas veces desconocidos, sin referentes en los que apoyarnos. Es por eso que es importante que tú tengas muy desarrollado el sentido común.
- Startups: “Emprender es un camino muy solitario, incluso aunque tengas cofundadores. Y en muchas ocasiones te falta la perspectiva de entender todo lo que vendrá. Sin embargo, la visión de un socio o advisor que lo ha vivido antes que tú, te puede ayudar a aprender a disfrutarlo más”.
- María Raga, CEO de Depop: “Cuando dudes de ti, recuerda lo lejos que has llegado”.
- María Raga, CEO de Depop: “Las cosas a menudo se consiguen y, aunque en la vida del emprendedor hay mejores y peores momentos, con perseverancia, trabajo y sin desanimarse se puede conseguir lo que uno se propone”.
Biografías de Empresarios de Éxito
El mundo del emprendimiento está lleno de historias fascinantes que han marcado hitos en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Detrás de cada gran empresa, desde una tienda de barrio hasta un gigante tecnológico, hay una persona con espíritu emprendedor que se atrevió a imaginar algo diferente y, sobre todo, a hacerlo realidad. Amancio Ortega, Bill Gates, Carlos Slim, Elon Musk, Juan Roig, Mark Zuckerberg y Steve Jobs son solo algunos de los nombres que se han convertido en referentes globales del emprendimiento. Aunque provienen de sectores muy distintos, desde la moda y el comercio hasta la tecnología y la innovación espacial, todos comparten cualidades como la capacidad de adaptarse a los cambios, la tenacidad frente a las adversidades y una mentalidad de aprendizaje continuo.
A continuación, se recomiendan diez biografías de empresarios de éxito. Cada obra ofrece una ventana única a los desafíos que enfrentaron, las decisiones que los llevaron a triunfar y las filosofías que guiaron sus caminos.
- Amancio Ortega: Un retrato íntimo y detallado del fundador de Inditex, el gigante empresarial que revolucionó la moda con marcas como Zara.
- Bill Gates: Además de una autobiografía, este libro es una guía práctica para quienes desean comprender los principios fundamentales del emprendimiento y la gestión empresarial.
- Carlos Slim Helú: La obra combina una biografía detallada de Slim con un análisis profundo de las decisiones empresariales que definieron su éxito, ofreciendo una visión completa de su personalidad y filosofía, así como de sus métodos y estrategias.
- Elon Musk: Desde sus inicios como programador autodidacta y emprendedor en Silicon Valley hasta convertirse en uno de los empresarios más influyentes del mundo, la obra detalla cómo Musk ha enfrentado retos aparentemente imposibles con una combinación de visión, audacia y el máximo enfoque en sus objetivos.
- Juan Roig: A través de testimonios y anécdotas, con un enfoque cercano, la obra ofrece una visión única de un empresario que ha sabido combinar innovación, valores éticos y un enfoque humano en la gestión.
- Mark Zuckerberg: En este libro, Jasper Robin explora sus inicios, también los desafíos y triunfos de este joven emprendedor que revolucionó la manera en que las personas se conectan.
- Steve Jobs: Con su visión innovadora y su enfoque perfeccionista, Steve Jobs, cofundador de Apple, revolucionó múltiples industrias, entre ellas: la tecnología personal, la telefonía móvil, la música y la animación digital.
- Richard Branson: Richard Branson, fundador del grupo Virgin, comparte en Perdiendo la virginidad su fascinante historia, donde se entrelazan la audacia, la creatividad y una visión única para los negocios.
- Jeff Bezos: Jeff Bezos, fundador de Amazon, comparte en Crea y divaga: Vida y reflexiones su visión sobre la innovación, el liderazgo y los principios que han guiado el crecimiento de una de las empresas más influyentes del mundo.
- Larry Page y Sergey Brin: El título no deja lugar a dudas: explora con detalle la vida y los logros de Larry Page y Sergey Brin, los reservados multimillonarios fundadores de Google, quienes revolucionaron el acceso a la información en todo el mundo.
Los 12 Emprendedores Más Importantes del Mundo Según la Revista Fortune
Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith. La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente “cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos”. La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. “Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor”. El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.
- Steve Jobs: “Visionario, inspirador y brillante”.
- Bill Gates: "Frikie" más influyente del mundo.
- Fred Smith: Fundador de Fedex.
- Jeff Bezos: Revolucionó las compras a través de Internet.
- Larry Page & Sergey Brin: Creadores de Google.
- Howard Schultz: Starbucks.
- John Mackey: Whole Foods.
- Ingvar Kamprad: Fundador de IKEA.
- Herb Kelleher: Southwest Airlines.
- Narayana Murthy: Infosys.
- Sam Walton: WalMart.
- Mark Zuckerberg: Facebook.
tags: #emprendedores #ejemplos #de #empresas