Financiación para Franquicias en España: Guía Completa para Emprendedores

Encontrar una adecuada financiación para franquicias es tan importante para el éxito en el mercado actual como una buena gestión organizativa. Abrir una franquicia es una excelente oportunidad para emprender con el respaldo de una marca consolidada. Sin embargo, uno de los mayores retos al comenzar es conseguir financiación para franquicia, ya que se requiere una inversión inicial significativa.

Una financiación adecuada no solo permite arrancar el negocio, sino también asegurar su viabilidad en los primeros meses. Afortunadamente, existen distintas opciones que pueden facilitar el acceso al capital necesario para poner en marcha tu proyecto.

¿En qué consiste la financiación para franquicias?

La financiación es el proceso mediante el cual obtienes recursos económicos para cubrir las necesidades iniciales y operativas de tu negocio. Emprender y abrir una franquicia tiene ciertos costes, como es el canon de entrada o la adecuación del local si fuera necesario. Por ello, en la mayoría de los casos, el emprendedor que decide convertirse en franquiciado necesita obtener la financiación necesaria para cubrir los gastos de la apertura de una franquicia.

La financiación te ayuda a solventar estos costes y a garantizar que tu franquicia pueda operar de manera eficiente desde el primer día. Pero hay que tener en cuenta que la inversión que necesitas tener para gestionar tu negocio no puede basarse solo en estos costes iniciales.

Tipos de Financiación para Franquicias

Existen numerosas alternativas para conseguir financiación para franquicia, adaptadas a distintos perfiles de emprendedores. Es fundamental conocer las características, requisitos y ventajas de cada opción para elegir la más adecuada según tu situación financiera, tipo de franquicia y plan de negocio.

Lea también: Franquicias rentables

Son muchas las opciones que hay en España para obtener el capital suficiente para abrir una franquicia. El método más utilizado es solicitar un crédito bancario. No obstante, existen otras vías con condiciones muy atractivas para el emprendedor. Plataformas de apoyo al emprendimiento, instituciones públicas, asociaciones de empresarios o crowdfunding son algunos ejemplos.

1. Financiación Propia (Autofinanciación)

Emprender con recursos propios te da la libertad de tomar decisiones sin presiones externas y mantener el control total sobre tu negocio.

  • Ahorros personales: la opción ideal para emprender con total independencia financiera. Si has estado ahorrando de forma constante, este capital puede ser la base para financiar tu franquicia.
  • Venta de activos: si dispones de activos como un vehículo o una propiedad que no utilizas o puedes alquilar, considera su venta para obtener capital adicional.

2. Préstamos Bancarios y Financiación Tradicional

Los préstamos bancarios siguen siendo una de las formas más utilizadas para obtener financiación para abrir franquicia. Es recomendable acudir a varias entidades y comparar ofertas. La financiación bancaria te permite acceder a un capital significativo para tu franquicia, pero requiere un compromiso a largo plazo y una gestión financiera responsable.

Hay diferentes bancas y cajas de ahorro que proporcionan condiciones de financiación ventajosas para emprender. Asimismo, algunas cadenas franquiciadoras mantienen acuerdos con dichas entidades, lo que facilita que el franquiciado obtenga el capital necesario en las mejores condiciones. Un ejemplo de ello es el Banco Santander.

Las líneas ICO son instrumentos públicos gestionados a través de entidades financieras, que ofrecen condiciones favorables para proyectos de emprendimiento.

Lea también: Test de Emprendimiento Online

BBVA y su Apoyo a las Franquicias

El banco mantiene su foco en el impulso del tejido empresarial, y especialmente en aquellos modelos que combinan escalabilidad y experiencia consolidada. BBVA aporta también ese acompañamiento tanto a franquiciadores como a franquiciados con el Servicio Integral de Franquicias. Así, las pymes y autónomos que decidan establecerse con el sistema de franquicia cuentan con la asistencia permanente de una red de especialistas que disponen de una visión integral del sector.

“Muchas franquicias encuentran en BBVA un acompañamiento real, con soluciones concretas y una interlocución cercana. Nuestro papel es estar ahí cuando se plantea una apertura, una reforma o un plan de expansión.

El banco apuesta por una propuesta de valor que combina asesoramiento especializado y cercanía comercial con herramientas digitales que agilizan los procesos.

Dentro del sector de las pymes franquiciadas, el incremento en la nueva financiación ha sido del 48% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Tras la puesta en marcha del negocio, entre las necesidades más habituales de la franquicia, independientemente del ramo de actividad al que se dedique, se encuentran las soluciones de cobro y pago. Es una herramienta indispensable para incrementar ventas, sea en formato físico u ‘online’. Se trata de soluciones avanzadas que van más allá de la transacción de compraventa.

Lea también: Asignación Código Cuenta Cotización

El acompañamiento del servicio integral de franquicias contempla también la cobertura mediante seguros específicos que tienen en cuenta las necesidades de estos establecimientos.

Instituto de Crédito Oficial (ICO)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Cuenta con diferentes líneas para facilitar a los emprendedores el acceso a la financiación.

En el caso concreto de querer abrir una franquicia, el proyecto ideal es el llamado “ICO Empresas y Emprendedores”, enfocado principalmente a emprendedores, autónomos y particulares.

El objetivo de esta línea de crédito es financiar proyectos de inversión y actividades que necesiten liquidez. Para ello ofrece diferentes modos de financiación, como préstamos, líneas de crédito, renting y leasing.

3. Ayudas y Subvenciones Públicas para Financiar Franquicias

Otro recurso valioso es acudir a ayudas y subvenciones para montar una franquicia, disponibles a nivel nacional, autonómico o local. Las ayudas y subvenciones públicas son una opción muy interesante para financiar una franquicia, especialmente para aquellos emprendedores que buscan minimizar la necesidad de recurrir a préstamos o recursos propios. Emprender con subvenciones y ayudas públicas puede ser una excelente manera de reducir la inversión inicial y aumentar las posibilidades de éxito de tu franquicia.

Para acceder a ellas, es necesario seguir de cerca los boletines oficiales y convocatorias públicas, ya que suelen tener plazos específicos y documentación precisa.

  • Ayudas gubernamentales: El gobierno español ofrece diversos programas de apoyo a emprendedores que pueden ayudarte a financiar tu franquicia.
  • Subvenciones autonómicas y locales: Además de las ayudas del gobierno central, cada comunidad autónoma y municipio puede contar con sus propias líneas de ayudas específicas para franquicias.

Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de España es una corporación de derecho público, cuya finalidad es representar, promover y defender los intereses generales de las empresas nacionales.

En su compromiso con el emprendimiento, la Cámara de Comercio proporciona ayudas a los emprendedores que tengan un proyecto de negocio. Para ello, cuenta con varios programas orientados a diferentes finalidades.

Para unirse a una red de franquicias, la ayuda más indicada es la llamada “España-Emprende”, cuyos fondos provienen del Fondo Social Europeo (FSE).

Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE)

La Confederación Española de Jóvenes Empresarios (CEAJE) cuenta con una Oficina de Financiación, mediante la cual facilita la búsqueda de capital y financiación. Para ello, disponen de tres canales con diferentes opciones:

  • Financiación pública: tienen una “ventanilla rápida” con plataformas públicas para acceder a préstamos blandos.
  • Créditos privados: CEAJE da acceso a inversores privados mediante crowdfunding, fondos de inversión, etc.
  • Financiación bancaria: mantienen acuerdos con diferentes entidades bancarias para dar el crédito necesario.

Europa y Gobiernos autonómicos

Tanto la Unión Europea como los gobiernos autonómicos, las Cámaras de Comercio Territoriales y las diputaciones provinciales ofrecen ayudas y subvenciones para fomentar la creación de empresas que, a su vez, creen empleo.

Es importante estudiar la mayor cantidad de opciones posibles para así tener la posibilidad de acceder a la ayuda más indicada para tu proyecto. Por tanto, la mejor fuente de información es consultar periódicamente las páginas webs de dichos organismos oficiales.

4. Financiación Alternativa

La financiación alternativa puede ser una excelente manera de acceder a capital para tu franquicia si no te ajustas a las opciones tradicionales.

Crowdfunding

El crowdfunding consiste en conseguir pequeñas aportaciones de muchas personas interesadas en apoyar tu proyecto. Plataformas como Kickstarter o GoFundMe te permiten recaudar fondos de forma colectiva a través de aportaciones de pequeños inversores. Este modelo es perfecto para franquicias con una propuesta diferenciadora, especialmente en sectores como la sostenibilidad, tecnología o cuidado personal.

El emprendedor, en primer lugar, debe exponer en la plataforma su proyecto y su plan de negocio. Después, inversores de cualquier parte del mundo tienen la opción de contribuir económicamente. Asimismo, el inversor también obtiene beneficios. Lo más común es que reciba acciones de la empresa que financia.

Crowdlending

El crowdlending es otra vía para obtener financiación de manera colaborativa. Plataformas como October o Lendable ofrecen préstamos entre particulares, a menudo con menores requisitos que la banca tradicional. Es similar al crowdfunding, aunque proporciona más garantías al inversor. Con el crowdlending, el emprendedor obtiene la financiación de un grupo más grande y variado de inversores. En esta modalidad destaca que la cantidad de capital invertida y sus condiciones quedan estipuladas en un contrato.

Estas dos formas de financiación colectiva se diferencian, principalmente, en el riesgo del inversor. En el caso del crowdfunding, su beneficio depende del éxito del negocio que financia. Por otro lado, en el crowdlending, las condiciones quedan marcadas en el contrato, por lo que proporciona más estabilidad y confianza al inversor.

Business Angels

Los business angels son inversores que, además de capital, aportan experiencia, red de contactos y acompañamiento estratégico. Existen redes específicas donde puedes conectar con estos perfiles, como la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) o plataformas como Startupxplore o Seedrs.

Fintech

El concepto “Fintech”, derivado de los términos Finance and Technology, agrupa aquellas actividades que se basan en la innovación y el desarrollo de tecnologías para el diseño, la oferta y prestación de productos y/o servicios financieros. Ejemplos de compañías Fintech son aquellas entidades que operan en la cadena de valor del servicio financiero.

Las Fintech ofrecen dos modalidades de financiación para los emprendedores. Primero están los préstamos rápidos online, que consisten en micro préstamos a particulares y empresas gestionados por diferentes plataformas. En segundo lugar está la financiación participativa. Mediante una plataforma, se pone en contacto a emprendedores e inversores, como en el crowdfunding y crowdlending. Además, las Fintech también dan la posibilidad de obtener financiación a través de diferentes instrumentos financieros como acciones o participaciones sociales.

Franquiciador

Algunas franquicias ofrecen programas de financiación específicos para sus franquiciados, con condiciones ventajosas como menores intereses o plazos de pago más extensos.

En las cadenas franquiciadoras es común proporcionar soluciones al franquiciado en materia de financiación, ya sea gracias a diferentes acuerdos con entidades financieras o con fondos propios de la compañía. En cualquier caso, es importante conocer las condiciones de la franquicia y saber qué ayudas ofrecen a la financiación del proyecto.

La mejor opción de financiación para tu franquicia dependerá de tus necesidades específicas, tu perfil financiero y la situación del mercado. No hay una única fórmula para conseguir financiación para franquicia, pero con la información adecuada y un buen plan de negocio, es totalmente viable alcanzar tu objetivo. Ya sea con financiación bancaria, subvenciones, modelos internos o métodos innovadores, elige la opción que mejor se ajuste a tu perfil.

Consejos para Conseguir Financiación para tu Franquicia

Para quienes se preguntan cómo conseguir financiación para montar una franquicia, es fundamental seguir un proceso estructurado que aumente las probabilidades de éxito. Obtener capital no solo depende de encontrar la fuente adecuada, sino de demostrar que tu proyecto es sólido, rentable y bien planificado.

  1. Elabora un Plan de Negocio Detallado: Un plan de negocio detallado es clave para convencer a los financiadores. Debe incluir un análisis del mercado, previsiones financieras realistas, estrategia comercial y análisis de riesgos.
  2. Analiza tus Recursos Disponibles: Antes de solicitar fondos, haz un análisis honesto de tus recursos disponibles, ingresos, deudas y capacidad de ahorro. Este paso es clave para evitar comprometer tu estabilidad económica personal y definir con claridad cuánta financiación para abrir franquicia necesitas realmente.
  3. Calcula tu Capacidad de Endeudamiento: Una regla general recomendada es no destinar más del 30-35% de tus ingresos mensuales al pago de préstamos. Además, ten en cuenta que muchas entidades valoran que aportes al menos entre el 20% y el 40% de la inversión total con fondos propios.
  4. Prepara la Documentación Necesaria: Los financiadores suelen pedir documentación como el DNI, informes de vida laboral, declaraciones fiscales, extractos bancarios y, por supuesto, el plan de negocio. Tener todos estos documentos listos agiliza el proceso y mejora tu imagen ante el financiador.

Errores Comunes al Buscar Financiación

Muchos emprendedores cometen errores al intentar conseguir financiación para franquicias, lo que puede poner en riesgo su proyecto desde el inicio.

  • Confiar solo en un banco o desconocer alternativas como franquicias con financiación propia, líneas ICO o subvenciones puede limitar tus oportunidades.
  • Pedir menos dinero del necesario puede comprometer el arranque del negocio, y pedir demasiado puede generarte una deuda difícil de asumir.

El Comportamiento del Sector y el Papel de las Administraciones

El comportamiento del sector y la actividad del banco en este ámbito reflejan una evolución positiva en un modelo empresarial que mantiene su atractivo para emprendedores e inversores. Las administraciones y asociaciones para PYMES desempeñan un papel esencial en el apoyo a los emprendedores para iniciar sus negocios, incluyendo franquicias, ofreciendo orientación en financiación, gestión y operaciones.

Ejemplos de Franquicias en España

Algunos ejemplos de franquicias que operan en España y ofrecen oportunidades para emprendedores son:

  • LimpiezasExpress.com: Un negocio de limpieza a fondo en un solo día.
  • 1MIB: Franquicia que ofrece apoyo y herramientas para que tu negocio prospere.
  • Más Ahorro: Franquicia para gestionar el ahorro en servicios como energía y telecomunicaciones.
  • Franquicias de Peluquería: Oportunidad sólida en el negocio de peluquería con respaldo de expertos.
  • LLOOLY: Franquicia de Bubble Waffle y Stick Waffles.
  • VISTAOPTICA: Franquicia de óptica con servicio propio y precios competitivos.
  • Brasa Away: Franquicia de comida rápida en horno a la brasa.
  • CAÑA + TAPA: Franquicia de cervecerías low cost.
  • aimé: Franquicia de ropa para mujer.
  • La Croissanteria París: Franquicia de pastelerías francesas.
  • Gelato di Roma: Franquicia de heladerías italianas.

tags: #financiacion #para #franquicias #en #España